Maestría en Diseño Curricular y Evaluación Educativa

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/3634

Browse

Search Results

Now showing 1 - 8 of 8
  • Item
    “El proceso evaluativo y su incidencia en el aprendizaje de los estudiantes de la Unidad Educativa Temporal Baños”.
    (2014) Guevara Villavicencio, Roberto Carlos; DT-Andrade Zurita, Sylvia
    El propósito del trabajo de investigación es “El proceso evaluativo y su incidencia en el aprendizaje de los estudiantes de la Unidad Educativa Temporal Baños”, tiene como interés el diseño del Manual de un proceso de evaluación para el desarrollo de aprendizajes en los estudiantes promoviendo a la evaluación como un proceso permanente, integral, efectivo; cuya finalidad es plantear un las estrategias, actividades, recursos necesarios para fomentar el desarrollo de aprendizajes, involucrando a la comunidad educativa en la construcción del proceso de evaluación. La investigación se fundamenta en la Pedagogía Crítica, considerando al educando actor de su aprendizaje; con enfoque cualitativo, cuantitativo, se utilizó una metodología de campo, bibliográfica documental, un nivel descriptivo, aplicándose una encuesta a informantes claves para el estudio, cuyo aporte informativo fue valioso para el planteamiento de las conclusiones, recomendaciones, base fundamental para la construcción de la solución al problema a partir de la realidad educativa evaluada en comparación con los estándares de calidad exigidos por el Gobierno nacional a través del Ministerio de Educación.
  • Item
    “Observación sistemática y su influencia en el rendimiento académico del área de producción pecuaria de los estudiantes de bachillerato del Colegio Intercultural Bilingüe Técnico Agropecuario Popular Surupukyu del cantón Guaranda Provincia de Bolívar”.
    (2013) Chimbo Cando, Segundo Arturo; DT-Andrade Zurita, Sylvia
    El propósito de este trabajo de investigación es la generación de una propuesta sobre la aplicación adecuada de la técnica de evaluación observación sistemática y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de bachillerato del Colegio Intercultural Bilingüe Técnico Agropecuario Popular Surupukyu del cantón Guaranda, para lograr este objetivo se tomó en cuenta la forma actual de evaluación de los docentes y como estas evaluaciones influyen al rendimiento académico de los estudiantes, se propone que tanto docentes como estudiantes asistan a cursos continuos de capacitación llevados a cabo mediante una planificación adecuada, donde podrán hacer uso de nuevas técnicas de evaluación que permitan aprovechar y desarrollar las capacidades y actitudes de los estudiantes, poniendo énfasis en su trabajo práctico y colaborativo. Las autoridades de la institución permitirán la ejecución de los cursos de capacitación de acuerdo con la planificación presentada.
  • Item
    “La aplicación de reactivos de evaluación y su incidencia en el resultado de los aprendizajes del Módulo de Motivación y Recreación en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato”.
    (2014) Cobo Vayas, Elizabeth Cristina; DT-Andrade Zurita, Sylvia
    El objetivo de la investigación, es demostrar como la aplicación de reactivos de evaluación inciden positivamente en los resultados de aprendizaje del Módulo de Motivación y Recreación en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, Universidad Técnica de Ambato, sin necesidad de tener amplios conocimientos en computación; el proyecto es factible de aplicarlo, apoyado en una investigación bibliográfica documental, de campo y de intervención social; al diseñar el docente, instrumentos de evaluación digitales, apoyados con imágenes llamativas, que despiertan el interés en los educandos, quienes de manera voluntaria adquieren las destrezas planificadas ya que al aplicarse los mismos ítems mediante pruebas escritas, los estudiantes obtienen puntajes inferiores comparados a los grupos que fueron evaluados de manera digital .Se propone el diseño de reactivos de evaluación digitales como una alternativa para mejorar el desarrollo de las destrezas planificadas, partiendo de los conocimientos previos y alcanzando los aprendizajes significativos. Los reactivos de evaluación digitales constituyen una importancia herramienta a revisar por parte de los docentes del Módulo de Motivación y Recreación, quienes en la actualidad se están realizando las acreditaciones por carreras por lo cual es fundamental la preparación de estos reactivos de cada uno de los Módulos y así preparar de manera óptima a los estudiantes del sexto semestre. Los ítems de los reactivos de avaluación digitales, se lo realizó con el apoyo del software WondershareQuizCreator, mediante el cual, de una manera muy sencilla se pueden diseñar evaluaciones con preguntas de verdadero o falso, escogimiento múltiple, completación, ordenamiento, que apoyadas con llamativas imágenes despiertan el interés tanto de Autoridades, Docentes y sobretodo de los estudiantes a los que se le aplicó los cuestionarios digitales.
  • Item
    “Gerencia en el aula y su incidencia en el Aprendizaje significativo de los Estudiantes de Quinto y Sexto años de Educación Básica en la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Chibuleo”
    (2013) Ainaguano Maliza, Rosa; DT-Andrade Zurita, Sylvia
    El objetivo de la presente investigación esdeterminar la incidencia de la Gerencia en el aula en el Aprendizaje significativo en la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “CHIBULEO”,La metodología empleada tiene un enfoque cualitativo, porque interpreta la problemática de la Gerencia en el aula y sus efectos en el aprendizaje significativo de los alumnos, a través del comportamiento humano tanto del estudiante como del docente en el trabajo diario en el aula, cuantitativo porque se analizó la información extraída de los datos estadísticos realizados en los Quintos y Sextos años de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “CHIBULEO”. De los resultados obtenidos un 25% de docentes no revisan las normas de convivencia establecidas al inicio del año escolar y con un 52% de estudiantes, es por ello que lasEstrategias de Gerencia e Aula,.Las conclusiones que se ha llegado en la presente investigación es la Gerencia en el aula no se desarrolla dentro del Aprendizaje Significativo en los estudiantes porque las funciones gerenciales en el aula que realiza el docente no son las más apropiadas porque no tienen una actitud positiva para resolver los conflictos en el aula que les ayude a los estudiantes a superar los mismos para que tengan una aprendizaje mucho mas significativo. La alternativa de solución que se ha llegado en esta investigación como propuesta es elaborar un taller de capacitación sobre la Gerencia del aula para el desarrollo del aprendizaje significativo, la convivencia y el aprendizaje forman parte del mismo tronco común; la formación integral que incluye el desarrollo de capacidades cognitivas pero también de capacidades socioemocionales, ya que los resultados académicos sólo se producen si están asentados sobre el desarrollo de competencias personales y sociales como la fuerza de voluntad o la capacidad de superar las adversidades y éstas se aprenden mediante la educación. Hay que tener presente que para aprender se requiere querer y poder mientras que conseguir que quieran y que puedan son los dos grandes requisitos para enseñar.
  • Item
    “Los instrumentos de evaluación educativa y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de los primeros semestres de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica de la Universidad Técnica de Ambato”.
    (2013) Feijoó Vega, Wilma Mercedes; DT-Andrade Zurita, Sylvia
    El tema, tiene por objetivo analizar la importancia de los Instrumentos de Evaluación en el Rendimiento Académico de los estudiantes, la investigación aplicada en este trabajo es de tipo Exploratorio, que posee una metodología flexible y permite familiarizarse al investigador con el objeto de estudio, es descriptiva y posee un nivel de medición precisa, por medio de diálogo y la observación directa en la Facultad se procedió a la elaboración del marco teórico, con la investigación bibliográfica en los libros, tesis e internet que sirvieron de soporte técnico y académico en la formulación de las categorías fundamentales para luego desglosarse las constelaciones de ideas constituyéndose en un verdadero soporte documental. Para alcanzar los objetivos se emplea la estadística, que toma como universo a los estudiantes y docentes de los primeros semestres de la Facultad, con la ayuda de las técnicas y herramientas necesarias como son las encuestas. Realizadas todas estas actividades se vio la necesidad de plantear la propuesta de un “Manual de reactivos de evaluación con enfoque por competencias para el módulo de Técnicas de Estudio”, que permita el desarrollo integral del estudiante en su profesión.
  • Item
    “La gestión educativa y la autoevaluación insitucional de las escuelas pluridocentes de la parroquia Salasaca, cantón Pelileo, provincia Tungurahua”
    (2013) Peralvo Zurita, Kyra Lorena; DT-Andrade Zurita, Sylvia
    La presente investigación se efectuó desde un enfoque cuantitativo-cualitativo, ya que los datos recogidos y estadísticamente analizados permitieron establecer resultados y conclusiones; se logró determinar que la gestión educativa incide significativamente en la autoevaluación institucional, que los directores y los docentes reconocen que hay mejores resultados de un proceso de autoevaluación institucional cuando se ejecuta la gestión educativa de manera efectiva, eficiente y eficaz; sin embargo, no se aplica frecuentemente en las instituciones educativas según revelan los datos obtenidos; además se evidencia la inexistencia de aplicación de proceso de autoevaluación y el ejercicio de la gestión educativa de manera incompleta que limita la gestión en las dimensiones: pedagógica, administrativa, y socio - humanística o comunitaria, con esta información se presenta un propuesta, que es diseñar un plan de mejoramiento de la gestión educativa que contribuya a elevar la autoevaluación institucional en las escuelas pluridocentes de la parroquia Salasaca.
  • Item
    “La relación Teoría – Práctica del Modelo Constructivista Social y su incidencia en el uso de Material Cartográfico en el Área de Estudios Sociales en los Estudiantes de Octavo Año de Educación Básica de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Huayna Cápac”
    (2013) Paredes Lozada, Elsie Elodia; DT-Andrade Zurita, Sylvia
    Se procuró seguir una metodología investigativa basada en un enfoque cuantitativo; como modalidad investigativa, la indagación documental y el trabajo de campo permitieron diagnosticar y conocer de cerca la práctica pedagógica en las aulas y la realidad estudiantil. El trabajo realizado despliega datos relevantes, mismos que fueron obtenidos en base al establecimiento de la hipótesis: “La Relación Teoría – Práctica del Modelo Constructivista Social incide en el Uso de Material Cartográfico en el Área de Estudios Sociales en los Estudiantes de Octavo Año de Educación Básica de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Huayna Cápac”. Para la verificación de la hipótesis, nula o alternativa, se utilizó un procedimiento estadístico que requiere datos nominales u ordinales, como es la prueba Paramétrica Chi Cuadrado X²; en el contraste de hipótesis se determinó la objeción la hipótesis nula H0, y la consecuente admisión de la hipótesis alternativa Hi: “La Relación Teoría – Práctica del Modelo Constructivista Social incide en el Uso de Material Cartográfico en el Área de Estudios Sociales en los Estudiantes de Octavo Año de Educación Básica de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Huayna Cápac”. Por tal razón, y frente a los requerimientos de la actividad docente, se ha elaborado y desarrollado una propuesta educativa; se procedió a diseñar estrategias a fin de fortalecer mejorar las debilidades detectadas en los procesos de enseñanza - aprendizaje en el área de Estudios Sociales; de ahí que se propuso el diseño de nuevas metodologías didácticas, metodologías que se han consolidado en talleres de trabajo cooperativo.
  • Item
    "Estándares de calidad educativa y su relación con el rendimiento escolar de los niños y niñas de Primer año de Educación Básica de la Escuela Fiscomisional La Merced de la Parroquia Izamba del Cantón Ambato Provincia Tungurahua”
    (2013) Cuenca Nuela, Narcisa Del Consuelo; DT-Andrade Zurita, Sylvia
    El presente trabajo tiene la finalidad de generar una propuesta de capacitación a los docentes sobre estándares de calidad educativa que se deben desarrollar en los niños y niñas de primer añade Educación Básica de la Escuela Fiscomisional “La Merced”, para lograr este objetivo se considera la relación que tienen estos con el rendimiento escolar, para lo cual se propone a los docentes la utilización permanente de procesos que conlleven a trabajar de manera cotidiana en base a objetivos y metas educacionales a largo plazo, de manera que se conviertan en ideales en común con el fin de alcanzar una educación de calidad y de mejora continua. Se propone, además, establecer estándares educativos de manera horizontal, para que los procesos sean comunes en toda la colectividad institucional, trabajar de manera cotidiana en base a objetivos y metas educacionales, de manera que se conviertan en ideales en común con el fin de alcanzar una educación de calidad y de mejora continua