Maestría en Diseño Curricular y Evaluación Educativa

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/3634

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    “La Evaluación Formativa incide significativamente en el Rendimiento Académico de los Estudiantes del Séptimo Año del Centro de Educación Básica “Joaquín Arias”
    (2014) Tirado Meza, América Elena; DT-Bustos Yépez, Morayma Jimena
    Se procuró seguir una metodología investigativa basada en un enfoque cuantitativo; como modalidad investigativa, la indagación documental y el trabajo de campo permitieron diagnosticar y conocer de cerca la práctica pedagógica en las aulas y la realidad estudiantil, tomando contacto en forma directa con el medio existente. El trabajo realizado despliega datos relevantes, mismos que fueron obtenidos en base al establecimiento de la hipótesis: “La Evaluación Formativa incide significativamente en el Rendimiento Académico de los Estudiantes del Séptimo Año del Centro de Educación Básica “Joaquín Arias” del Cantón Pelileo, Provincia de Tungurahua".Para la verificación de la hipótesis, nula o alternativa, se utilizó un procedimiento estadístico que requiere datos nominales u ordinales, como es la prueba Paramétrica Chi Cuadrado X²;en el contraste de hipótesis se determinó la objeción la hipótesis nula H0, y la consecuente admisión de la hipótesis alternativa Hi:“La Evaluación Formativa incide significativamente en el Rendimiento Académico de los Estudiantes del Séptimo Año del Centro de Educación Básica “Joaquín Arias” del Cantón Pelileo, Provincia de Tungurahua". Por tal razón, y frente a los requerimientos de la actividad docente, se ha elaborado y desarrollado una propuesta educativa; se procedió a diseñar técnicas e instrumentos de evaluación formativa a fin de fortalecer el proceso de enseñanza - aprendizaje y dotar a los docentes de herramientas que les permitan denotar el sentido formativo y retroalimentador propio de una actividad didáctica cuyos objetivos se centren en el aprendizaje; de esta manera crear un ambiente de evaluación en el que los docentes sean motivados hacia la concepción de un proceso de enseñanza - aprendizaje que adopte una evaluación acorde con la formación integral de los individuos que participan en los procesos educativos, en la que se considere que evaluar no es solo asignar una calificación sino contribuir a la mejora de los procesos educativos en general.
  • Item
    “Evaluación del Desempeño Docente y su incidencia en el aprendizaje de los Estudiantes del Centro Fiscal de Educación Básica Joaquín Arias y el Liceo Particular Capitán Geovanny Calles del Cantón Pelileo Provincia de Tungurahua”
    (2013) Saquinga Constante, Jesús Nazareno; DT-Bustos Yépez, Morayma Jimena
    En el desarrollo de la presente investigación se procuró seguir una metodología investigativa basada en un enfoque cualitativo -cuantitativo, ya que se trata de un tipo de estrategia que suele basarse en medidas numéricas de ciertos aspectos de los fenómenos estudiados: parte de casosconcretos para llegar a una descripción general y para comprobar hipótesis causales; como nivel investigativo, el diseño transeccional–correlacional permitió diagnosticar y conocer de cerca la práctica pedagógica en las aulas y la realidad estudiantil, a fin de analizar las razones, las causas y las consecuencias de esta problemática de gran interés en el desarrollo de la actividad docente. El trabajo realizado despliega datos relevantes, mismos que fueron obtenidos en base al establecimiento de una hipótesis, presunción investigativa que permitió obtener información sobre los referentes teóricos - prácticos y estrategias empleadas por los docentes en el proceso de enseñanza - aprendizaje. Para la verificación de la hipótesis, se ha realizado un análisis de varianza, mismo que ha permitido comprobar la existencia de diferencias estadísticamentesignificativas entre los dos grupos objeto de estudio. En vista de lo comprobado, y frente a los requerimientos de la actividad docente, se procedió a diseñar estrategias metodológicas en las áreas de Planificación Didáctica y Entorno de Aprendizaje aplicables en el Centro Fiscal de Educación Básica "Joaquín Arias" y el Liceo Particular Capitán "Geovanny Calles, estrategias que se han consolidado en métodos, técnicas y actividades de trabajo con el objeto de implementarlas en el proceso de enseñanza - aprendizaje.
  • Item
    “Modelo pedagógico y su incidencia en la evaluación del proceso enseñanza aprendizaje del Colegio Técnico Particular Nocturno “Galápagos” del Cantón Riobamba de la Provincia del Chimborazo”.
    (2013) Medina Vaca, Julio Patricio; DT-Bustos Yépez, Morayma Jimena
    La Educación en el mundo vive un proceso de universalización, lo que significa que los procesos de reforma, la necesidad de generar modelos innovadores, centrados en el estudiante, El modelo pedagógico Colegio Técnico Particular Nocturno “Galápagos” de la provincia de Chimborazo representa la respuesta más congruente al modelo educativo del Siglo XXI de la educación en el Ecuador. El objetivo de esta investigación es determinar cual es la incidencia de los modelos pedagógicos en la evaluación del proceso enseñanza aprendizaje. La investigación se llevo a cabo bajo un enfoque critico propositivo, de tal manera que las técnicas utilizadas nos permitieron una visión integral del fenómeno a evaluar. La muestra de las unidades de estudio estuvo compuesta por 104 estudiantes y 20 docentes, cuya opinión fue recabada a través de la técnica de la encuesta, cuyo datos fue analizado e interpretado mediante la técnica de análisis de contenido con el software SPSS y Microsoft Excel. Los resultados mas sobresalientes fueron que el 95% de docentes manifiestan que evalúan frecuentemente el proceso enseñanza aprendizaje, mientras que un 5% de indican que no evalúan frecuentemente, mientras que el 37% de estudiantes manifiestan que los docentes evalúan frecuentemente el proceso enseñanza aprendizaje, mientras que un 67% de indican que no evalúan, además los estudiantes indican con un 77% que los docentes tienen una insuficiente actualización profesional. Las conclusiones a las que se ha llegado son que la evaluación orienta a conceptualizar sobre la comprensión del proceso de adquisición de conocimientos antes que los resultados y que la actualización profesional docente depende en mucho de los factores socio-laborales, en el colegio no cuentan con las mejores condiciones laborales, sin embargo, se denota un gran compromiso de los docentes con la institución.
  • Item
    “La evaluación formativa y su incidencia en el aprendizaje significativo de los Estudiantes del Colegio Gral. Marco Subía Martínez”
    (2013) Vizcaíno Álvarez, Mercy Guadalupe; DT-Bustos Yépez, Morayma Jimena
    El propósito deeste trabajo de investigación es determinar la incidencia de la evaluación formativa en el aprendizaje significativo de los estudiantes del Colegio “Gral. Marco Subía Martínez”. Para verificar la hipótesis se realizó un estudio de carácter cuasi experimental con dos grupos de estudiantes del Colegio “Gral. Marco Subía Martínez”, al primer grupo por no ser expuesto a la variable independiente se le denominó de control y al segundo grupo con implicación de la variable independiente.Luego del procesamiento de datos y análisis de los resultados de aprendizaje en cada una de las categorías: tareas, trabajos individuales, trabajos grupales, lecciones orales con las diferentes escalas de valoración para cada uno de los indicadores, se verificó la hipótesis propuesta demostrando que la evaluación formativa si incide en el aprendizaje significativo, obteniéndose un mayor porcentaje de estudiantes que dominan e incluso superan los aprendizajes requeridos.Con los resultados obtenidos se realiza una propuesta de elaboración de una Guía de estrategias de evaluación formativa para potenciar el aprendizaje de los estudiantes, que tome en cuenta las diferencias individuales y la inclusión educativa, así como la utilización de diferentes técnicas e instrumentos de evaluación con matrices de valoración o rúbricas para su corrección con criterios que se emplean para evaluar el desempeño, para luego pasar a la toma de decisiones de retroalimentación o de refuerzo académico. La presente propuesta pretende orientar al docente en su labor educativa, proporcionándole las herramientas necesarias para conseguir una correcta operacionalización de la evaluación formativa.