Maestría en Diseño Curricular y Evaluación Educativa
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/3634
Browse
4 results
Search Results
Item “Evaluación del desempeño docente y el rendimiento escolar de los estudiantes de la Escuela Fiscal Primera Imprenta”.(2013) Villarroel Oñate, Hugo Marcelo; DT-López Miller, ZoilaLa educación en la actualidad ha sufrido cambios y transformaciones. Por lo tanto, cada individuo en el desempeño de sus funciones, adopta conductas que le son propias en diferentes situaciones y ambientes, lo que le da una característica muy particular en su forma de realizarse. Desempeño docente es el cumplimiento de sus actividades, de su deber parece claro que el maestro continuará siendo uno de los medios principales para el mejoramiento de la propuesta educativa. Un aspecto fundamental es lograr mejorar los conocimientos y destrezas de los maestros. El desempeño docente implica las labores que cotidianamente tiene que cumplir en el aula de clases con sus estudiantes para su logro de desarrollo integral y así evitar el pragmatismo, el inmediatismo y la improvisación durante su gestión. Con respecto al rendimiento académico refleja el resultado de las diferentes y complejas etapas del proceso educativo y al mismo tiempo, una de las metas hacia las que convergen todos los esfuerzos y todas las iniciativas de las autoridades educacionales, maestros, padres de familia y alumnos. El rendimiento educativo es el conjunto de transformaciones operadas en el educando, a través del proceso enseñanza - aprendizaje, que se manifiesta mediante el crecimiento y enriquecimiento de la personalidad en formación.Item “Evaluación del desempeño docente y su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje en la Unidad Educativa Experimental Pedro Fermín Cevallos”.(2013) Salazar Hernández, Delia Ximena; DT-López Miller, ZoilaEl propósito del trabajo de investigación tiene como finalidad el diseño de un modelo de evaluación docente permanente, integral, efectivo; desarrollando en el educando el pensamiento lógico, crítico, creativo; fomentando la capacidad de razonamiento, análisis y síntesis; siendo la práctica docente coherente con la utilización de la metodología de enseñanza considerando que la labor del maestro influye de modo determinante en el desarrollo cognitivo, procedimental, actitudinal, afectivo, psicomotriz preparándolos para la comprensión en el accionar educativo orientándose en la formación de seres competitivos, productivos, emprendedores que practiquen valores en el contexto: familiar, social, educativo; promoviendo el respeto, responsabilidad, honestidad, solidaridad contribuyendo con el cumplimiento de los principios del Buen Vivir; resaltando que el educando es el actor principal de su aprendizaje debiendo la docencia consolidar la dedicación, preparación y valoración personal generando seguridad, confianza, autoestima impulsando la ejecución de propósitos, objetivos dentro del aula alcanzando a conocer, a ser, a hacer, y a reflexionar como entes que forman parte de sociedades justas y equitativas mejorando la calidad de la educación alcanzando los estándares óptimos en beneficio de la comunidad educativa.Item “Evaluación del desempeño profesional bajo enfoque por Competencias y su influencia en el Desarrollo Académico del Personal Docente del Instituto Tecnológico Superior Aeronáutico de la ciudad de Latacunga”(2013) Bassantes Alarcón, Dag Jamarhold; DT-López Miller, ZoilaEl Instituto Tecnológico Superior Aeronáutico es un centro educativo de nivel superior, ubicado en la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi. Su oferta académica es de tecnología en las carreras: Mecánica Aeronáutica con menciones en Motores y Aviones, Electrónica con mención en Instrumentación y Aviónica, Logística y Transporte, Telemática y Ciencias de la Seguridad con mención Seguridad Aérea y Terrestre. El cuerpo docente está conformado por profesionales en distintas áreas de ciencia y tecnología, su formación docente se ha desarrollado básicamente en forma experiencial en el aula con los estudiantes, han asistido a seminarios de capacitación pedagógica promovidos por la institución. Estos seminarios se encuentran programados en el Plan de Capacitación anual; sin embargo, esta programación poco contempla las recomendaciones expresadas en el informe de los resultados obtenidos en el proceso de Evaluación Docente. El Instituto al interior de su reglamentación cuenta con un Instructivo de Evaluación Docente, el cual por su propia estructura es aplicado e interpretados sus resultados en forma subjetiva por las el Vicerrector quien aprueba el informe.Item “La evaluación por competencias y su incidencia en la generación de los aprendizajes significativos de los Estudiantes de Octavo Año del Colegio Nacional Picaihua de la Ciudad de Ambato”(2012) Chacha Palate, Graciela Marina; DT-López Miller, ZoilaLa evaluación que hacen las instituciones incorpora muchos aspectos de carácter formal e informal que de una u otra manera apuntan a hacer juicios de valor sobre el rendimiento académico de los estudiantes, sin la aplicación de procesos ni un verdadero seguimiento evaluativo de los logros alcanzados y sin considerar las destrezas, contradiciendo los objetivos y perfiles que el Ministerio de Educación que a través de la Actualización y Fortalecimiento Curricular desea alcanzar. Ante este escenario, la investigadora abordó la temática la evaluación por competencias y su incidencia en la generación de los aprendizajes significativos de los estudiantes de octavo año del Colegio Nacional Picaihua de la ciudad de Ambato , desde la perspectiva de una realidad educativa transformadora, y que permitió evidenciar el problema en su magnitud. Para el desarrollo de la propuesta, el punto de partida fue el considerar un plan de mejoramiento que de a los docentes un nueva perspectiva de la evaluación cuyo propósito central no es la calificación, sino la verificación de un progreso, con el fin de reforzar los avances y superar las dificultades, y ello, a través de cuatro componentes de ejecución que fortalezcan los aprendizajes y por tanto el rendimiento escolar.