Maestría en Diseño Curricular y Evaluación Educativa

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/3634

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Item
    "Estrategias metodológicas y su incidencia en la comprensión lectora en los estudiantes de la Escuela de Educación Básica Vicente Flor".
    (2014) Moyano Morejón, Asdrúbal Gonzalo; DT-Núñez López, Carmita
    El 27% de los ecuatorianos no tiene el hábito de leer, el 50% de ecuatorianos se dedica de 1 a 2 horas a la semana a leer un libro, según el informe 'Hábitos de lectura en Ecuador' realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el problema de estudio es la deficiente utilización de estrategias metodológicas para la comprensión lectora, las actividades de capacitación y actualización son escasas para sensibilizar sobre el tipo de estrategias didácticas, se presenta una inadecuada planificación del proceso enseñanza aprendizaje, el docente no fomenta la comprensión cuando leen, más bien vuelve obligatorio el aprendizaje memorístico, por lo cual el estudio es necesario para establecer las causales, y lograr soluciones que ayuden a mejorar la calidad de los procesos educativos, se basó en el paradigma crítico propositivo, supone una perspectiva metodológica fundamentada en los procesos cognitivos y metacognitivos intervinientes en la comprensión lectora, es de carácter cualitativo – cuantitativo, de campo, bibliográfica, exploratoria, descriptiva, correlacional, la muestra de estudio son 150 estudiantes, 10 docentes, se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, con los siguientes resultados, el docente no aplica de manera constantemente técnicas de enseñanza aprendizaje, para fomentar la lectura, la mayor parte de estudiantes responde que solo a veces realizan actividades motivadoras y llamativas para la adquisición de conocimientos y la interpretación de lecturas, además solo a veces logran comprender las ideas principales de los textos que leen en clases, por lo cual existen deficiencias en la implementación de estrategias metodológicas, se prefiere solo el uso de libros sin complementar el aprendizaje con otras herramientas significativas, con poca frecuencia se fomenta el trabajo en equipo, se prefiere las exposiciones, los mapas conceptuales y la lluvia de ideas, los docentes desarrollan la lectura comentada o comprensiva con una baja periodicidad, por ello se propone La propuesta tiene como fin implementar un plan de capacitación sobre el uso de estrategias estrategias metodológicas para la comprensión lectora dirigido a estudiantes y docentes y el diseño de un video socioeducativo, su implementación ayudará a mejorar la motivación de los alumnos, y sensibilizar a los docentes con herramientas innovadoras con el uso de tecnologías de la información.
  • Item
    "El desarrollo de las habilidades cognitivas y el aprendizaje significativo de los niños y niñas de la Escuela Colegio Manuela Cañizares".
    (2013) Yanzapanta Quisingo, Norma Marlene; DT-Núñez López, Carmita
    La escuela debe promover prácticas pedagógicas que estimulen el desarrollo cognitivo de los estudiantes, es decir, la escuela debe enseñar a pensar, lo que implica una transformación en la enseñanza en el que se integran los procesos de pensamiento, alcanzar que el alumno incorpore la información adquirida a través de los sentidos, en una estructura de conocimiento que tenga sentido para él. Sin embargo actualmente siguen prevaleciendo los viejos esquemas tradicionalmente memorísticos y repetitivos como en el caso de la escuela Colegio Manuela Cañizares, de Yacupartina, parroquia Pilahuín, cantón Ambato en la cual se aprecia una gran mayoría de alumnos con serias limitaciones para observar, para comparar o para seguir instrucciones, lo cual afecta la adquisición de aprendizaje significativos, es decir no tiene capacidad para anexar la nueva información a la información previa que le permita relacionarla con su vida cotidiana y solucionar problemas de su diario vivir. Frente a esta situación, la investigadora abordó la temática las habilidades cognitivas y el aprendizaje significativo de los estudiantes de la escuela partiendo de la determinación del nivel de desarrollo de las habilidades cognitivas y del análisis de las características de aprendizaje significativos alcanzados por los estudiantes. Para el desarrollo de la propuesta se considera la necesidad de establecer estrategias que promuevan el desarrollo de las habilidades cognitivas que permitan alcanzar capacidades y destrezas que prepare a los individuos para desenvolverse eficazmente en la sociedad en que vive en la que el docente promueva prácticas pedagógicas que estimulen el desarrollo cognitivo de los estudiantes, es decir la escuela enseñe a pensar. Lo que implica una transformación en la enseñanza en el que se integran los procesos de pensamiento.
  • Item
    “Guía instruccional de los módulos formativos y su incidencia en el Rendimiento Académico de los/as Estudiantes del séptimo y octavo semestre de la Carrera de Psicología Educativa, Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato.”
    (2013) Yungán Yungán, Raúl; DT-Núñez López, Carmita
    En la Universidad Técnica de Ambato se aprecia la poca aplicación del uso de las guías instruccionales por parte de los docentes, y estudiantes del séptimo y octavo semestre de la carrera de Psicología Educativa, en donde se detecta un bajo rendimiento académico. Mediante la información obtenida a través de la investigación bibliográfica y las encuestas que se aplicaron, se pudo conocer el criterio del docente y de los estudiantes; procediendo a la tabulación, se obtuvo los resultados estadísticos permitiendo obtener las conclusiones y recomendaciones. Metodológicamente, este estudio corresponde a un tipo de investigación de carácter descriptivo, que por su diseño es un trabajo de campo y permitió analizar críticamente los fundamentos teóricos sobre las guías instruccionales, y la incidencia que ellas tienen en el proceso enseñanza aprendizaje y directamente sobre el rendimiento académico de los jóvenes universitarios. La muestra estuvo conformada por 15 docentes y 70 estudiantes del séptimo y octavo semestres de Psicología Educativa de la Universidad Técnica de Ambato, a quienes se aplicó la encuesta diseñada. Los resultados estadísticos proporcionaron información respecto la necesidad de contar con una guía instruccional de los módulos formativos de tal manera que cuenten con una orientación clara en el diseño de las guías instruccionales. En función de los resultados de la investigación se procede a plantear la propuesta de solución, la misma que servirá como modelo para que los docentes tengan la posibilidad de llevar de mejor manera la práctica docente, las actividades propuestas están detalladas para el desarrollo de cada una de las fases del proceso de aprendizaje
  • Item
    “Incidencia del tiempo de dedicación de los padres de familia en el rendimiento de los niños de séptimo dño de educación básica de la Unidad Educativa Santo Domingo de Guzmán”
    (2012) Mangui Lafuente, Sylvia Judith; DT-Núñez López, Carmita
    El presente trabajo de investigación se realiza con el propósito de mejorar el rendimiento académico de los niños de séptimo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Santo Domingo de Guzmán, en base a la disponibilidad de tiempo que los padres de familia dedican a sus niños para contribuir en el proceso de enseñanza - aprendizaje. Mediante la observación directa me permite determinar cómo la situación laboral, económica, académica y social de los padres de familia influye directamente en el rendimiento de sus niños en la escuela. Se ha podido determinar en base a la observación directa, investigación bibliográfica, encuestas y entrevistas aplicadas a los actores directos de la educación que fueron: niños, padres de familia, docentes y autoridades siendo los partícipes directos de la formación académica, obteniendo datos reales que justifican el planteamiento de la hipótesis. Con la interpretación de los resultados se determinaron las conclusiones y recomendaciones basadas en las encuestas, proponiendo la consejería por medio de la creación y aplicación de una bitácora.
  • Item
    El desempeño docente y su incidencia en el desarrollo integral de los niños y las niñas de sexto y séptimo año de educación básica de la Escuela Fiscal Mixta Jorge Carrera Andrade de la ciudad de Ambato”
    (2012) Chérrez Chérrez, Lupe Susana; DT-Núñez López, Carmita
    Si la razón de la escuela es facilitar el aprendizaje, ésta es la preocupación de cada uno de los agentes que participan en la educación. Parece ser que cada día está más claro que las destrezas sociales, la capacidad de entender y llevarse bien con los demás es un activo importante; por tanto, estos temas deberán ser tomados en cuenta en el trabajo áulico sin embargo, los niños y niñas de sexto y séptimo año de la escuela Jorge Carrera Andrade, presentan limitaciones en su desarrollo integral ocasionados por un desempeño docente tradicionalista, restringido al trabajo en el aula y olvidando su desempeño en la institución y con la comunidad educativa.Frente a esta situación, la investigadora abordó la temática incidencia del desempeño docente en el desarrollo integral de los niños y niñas, desde la perspectiva de una realidad socio – educativa transformadora. Para el desarrollo de la propuesta el punto de partida fue definir el nuevo rol del profesorado: la necesidad de trabajar en equipo, la coordinación con toda la comunidad educativa (extender la cultura de la participación entre las propias familias), ampliar y repensar nuevas estrategias para enseñar-aprender; necesita también propiciar la participación del alumnado dentro del aula y en toda la escuela, desarrollar estrategias para hacer frente a los conflictos, crear un clima escolar de convivencia que posibilite trabajar, aprender a gusto; y siempre tener presente que la escuela se creó para los niños, no para dar trabajo a los profesores.
  • Item
    “La Evaluación Psicológica del maltrato infantil y su incidencia en la conducta de los estudiantes del Séptimo Año de Educación Básica de la Escuela Fiscal Enrique Mideros de la Parroquia Rio Verde del Cantón Baños Provincia de Tungurahua”
    (2013) Salazar Rodríguez, María Del Carmen; DT-Núñez López, Carmita
    El propósito de este trabajo de investigación es la generación de una propuesta sobre la evaluación psicológica del maltrato de los estudiantes del séptimo año de Educación Básica de la Escuela fiscal Enrique Mideros y su incidencia en la conducta. Para lograr este objetivo se considera la forma actual de evaluar a los estudiantes y cómo influye el maltrato en la conducta de los niños ya sea a corto o largo plazo, para lo cual se propone la realización de una guía sobre el maltrato, el cual será utilizado en la escuela para padres. La autoridad de la institución adaptará recursos pedagógicos, tecnológicos y administrativos para implementar es trabajo. Los docentes desarrollaran sus competencias y acompañarán en la realización de este objetivo.
  • Item
    “La dislexia y su influencia en la preparación académica de los estudiantes del Cuarto año de Educación Básica de la Escuela Gabriela Mistral de la Ciudad de Pelileo”
    (2013) De Mora Aldás, Laura Margarita; DT-Núñez López, Carmita
    La investigación sobre: La dislexia y su influencia en la preparación académica de los estudiantes del séptimo año de Educación Básica de la Escuela Gabriela Mistral de la ciudad de Pelileo, tiene como objetivo reflexionar sobre las dificultades de lenguaje o dificultades con la lectura y la ortografía; se refiere a problemas de lectura y/o a un trastorno neuronal en la adquisición de la lectura, con repercusiones en la escritura debiendo el docente orientar a la familia conllevando al estudiante a ser valorado; perfeccionar sus valores y competencias para enfrentar un sistema en constante cambio; ayudar a los educandos a aprender a aprender de manera autónoma promoviendo su desarrollo cognitivo y personal, asegurando la calidad en los procesos educativos, considerando que en el actual proceso de enseñanza aprendizaje es indispensable que el educador adquiera el conocimiento de nuevas herramientas y teorías fortaleciendo el aprendizaje. De ahí que este trabajo procura abordar el tema y fortalecer la dislexia implementando estrategias que ayuden a los escolares a mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.