Maestría en Diseño Curricular y Evaluación Educativa

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/3634

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Item
    "El desarrollo de las habilidades cognitivas y el aprendizaje significativo de los niños y niñas de la Escuela Colegio Manuela Cañizares".
    (2013) Yanzapanta Quisingo, Norma Marlene; DT-Núñez López, Carmita
    La escuela debe promover prácticas pedagógicas que estimulen el desarrollo cognitivo de los estudiantes, es decir, la escuela debe enseñar a pensar, lo que implica una transformación en la enseñanza en el que se integran los procesos de pensamiento, alcanzar que el alumno incorpore la información adquirida a través de los sentidos, en una estructura de conocimiento que tenga sentido para él. Sin embargo actualmente siguen prevaleciendo los viejos esquemas tradicionalmente memorísticos y repetitivos como en el caso de la escuela Colegio Manuela Cañizares, de Yacupartina, parroquia Pilahuín, cantón Ambato en la cual se aprecia una gran mayoría de alumnos con serias limitaciones para observar, para comparar o para seguir instrucciones, lo cual afecta la adquisición de aprendizaje significativos, es decir no tiene capacidad para anexar la nueva información a la información previa que le permita relacionarla con su vida cotidiana y solucionar problemas de su diario vivir. Frente a esta situación, la investigadora abordó la temática las habilidades cognitivas y el aprendizaje significativo de los estudiantes de la escuela partiendo de la determinación del nivel de desarrollo de las habilidades cognitivas y del análisis de las características de aprendizaje significativos alcanzados por los estudiantes. Para el desarrollo de la propuesta se considera la necesidad de establecer estrategias que promuevan el desarrollo de las habilidades cognitivas que permitan alcanzar capacidades y destrezas que prepare a los individuos para desenvolverse eficazmente en la sociedad en que vive en la que el docente promueva prácticas pedagógicas que estimulen el desarrollo cognitivo de los estudiantes, es decir la escuela enseñe a pensar. Lo que implica una transformación en la enseñanza en el que se integran los procesos de pensamiento.