Maestría en Diseño Curricular y Evaluación Educativa

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/3634

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    "Estrategias metodológicas y su incidencia en la comprensión lectora en los estudiantes de la Escuela de Educación Básica Vicente Flor".
    (2014) Moyano Morejón, Asdrúbal Gonzalo; DT-Núñez López, Carmita
    El 27% de los ecuatorianos no tiene el hábito de leer, el 50% de ecuatorianos se dedica de 1 a 2 horas a la semana a leer un libro, según el informe 'Hábitos de lectura en Ecuador' realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el problema de estudio es la deficiente utilización de estrategias metodológicas para la comprensión lectora, las actividades de capacitación y actualización son escasas para sensibilizar sobre el tipo de estrategias didácticas, se presenta una inadecuada planificación del proceso enseñanza aprendizaje, el docente no fomenta la comprensión cuando leen, más bien vuelve obligatorio el aprendizaje memorístico, por lo cual el estudio es necesario para establecer las causales, y lograr soluciones que ayuden a mejorar la calidad de los procesos educativos, se basó en el paradigma crítico propositivo, supone una perspectiva metodológica fundamentada en los procesos cognitivos y metacognitivos intervinientes en la comprensión lectora, es de carácter cualitativo – cuantitativo, de campo, bibliográfica, exploratoria, descriptiva, correlacional, la muestra de estudio son 150 estudiantes, 10 docentes, se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, con los siguientes resultados, el docente no aplica de manera constantemente técnicas de enseñanza aprendizaje, para fomentar la lectura, la mayor parte de estudiantes responde que solo a veces realizan actividades motivadoras y llamativas para la adquisición de conocimientos y la interpretación de lecturas, además solo a veces logran comprender las ideas principales de los textos que leen en clases, por lo cual existen deficiencias en la implementación de estrategias metodológicas, se prefiere solo el uso de libros sin complementar el aprendizaje con otras herramientas significativas, con poca frecuencia se fomenta el trabajo en equipo, se prefiere las exposiciones, los mapas conceptuales y la lluvia de ideas, los docentes desarrollan la lectura comentada o comprensiva con una baja periodicidad, por ello se propone La propuesta tiene como fin implementar un plan de capacitación sobre el uso de estrategias estrategias metodológicas para la comprensión lectora dirigido a estudiantes y docentes y el diseño de un video socioeducativo, su implementación ayudará a mejorar la motivación de los alumnos, y sensibilizar a los docentes con herramientas innovadoras con el uso de tecnologías de la información.
  • Item
    “La dislexia y su influencia en la preparación académica de los estudiantes del Cuarto año de Educación Básica de la Escuela Gabriela Mistral de la Ciudad de Pelileo”
    (2013) De Mora Aldás, Laura Margarita; DT-Núñez López, Carmita
    La investigación sobre: La dislexia y su influencia en la preparación académica de los estudiantes del séptimo año de Educación Básica de la Escuela Gabriela Mistral de la ciudad de Pelileo, tiene como objetivo reflexionar sobre las dificultades de lenguaje o dificultades con la lectura y la ortografía; se refiere a problemas de lectura y/o a un trastorno neuronal en la adquisición de la lectura, con repercusiones en la escritura debiendo el docente orientar a la familia conllevando al estudiante a ser valorado; perfeccionar sus valores y competencias para enfrentar un sistema en constante cambio; ayudar a los educandos a aprender a aprender de manera autónoma promoviendo su desarrollo cognitivo y personal, asegurando la calidad en los procesos educativos, considerando que en el actual proceso de enseñanza aprendizaje es indispensable que el educador adquiera el conocimiento de nuevas herramientas y teorías fortaleciendo el aprendizaje. De ahí que este trabajo procura abordar el tema y fortalecer la dislexia implementando estrategias que ayuden a los escolares a mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.