Maestría en Diseño Curricular y Evaluación Educativa

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/3634

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    “La evaluación diagnóstica y el desarrollo de bloques curriculares en los Niños y Niñas del primer grado de las Escuelas de Educación Básica de la Parroquia Huambaló Centro, Cantón Pelileo”
    (2014) Díaz Díaz, Diana Patricia; DT-San Lucas Solórzano, Carolina
    El presente trabajo de investigación se sustenta en la propuesta de las Jornadas de Formación Permanente sobre la Evaluación Diagnóstica y el Desarrollo de los Bloques Curriculares, cabe recalcar que la Evaluación Diagnóstica es muy importante en la labor docente, es la que permite conocer el grado de conocimientos previos que los estudiantes poseen para poder iniciar un tema o un bloque y de ser necesario se puede retomar un tema en particular para poder ayudar a la cimentación de conocimientos y de esta manera avanzar con firmeza en el proceso de enseñanza – aprendizaje, al realizar este tipo de evaluación el docente puede tomar las correcciones que ameriten para que los estudiantes fortalezcan sus aprendizajes. Los Bloques Curriculares son los que permiten que los niños y niñas del primer grado puedan desarrollar sus habilidades y destrezas las mismas que permitirán una secuencia en los conocimientos.
  • Item
    “La evaluación cuantitativa y su incidencia en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de Séptimo Año de la Escuela de Educación Básica “Nuestra Señora de la Elevación” del Caserío Misquillí de la Parroquia Santa Rosa del Cantón Ambato”
    (2013) Cordónez Guerrero, Marcia Victoria; DT-San Lucas Solórzano, Carolina
    El presente trabajo investigativo es considerado de campo, ya que permitió determinar que la evaluación cuantitativa incide en el proceso de aprendizaje, ya que el aprendizaje no es una actividad de todo o nada, sino que se produce gradualmente por lo tanto los Docentes deben proponer actividades que establezcan que el aprendizaje se ha logrado y que sea significativo. Tradicionalmente a la evaluación se la ha tomado en condiciones de sanción y de dominio, ubicando y seleccionando estudiantes de acuerdo a su puntaje, por este motivo una de las preocupaciones bien marcadas que se determina en Estudiantes y en Padres de familia son las calificaciones o notas que obtienen en la institución educativa, trayendo como consecuencias muchos problemas psicológicos, familiares y sociales que se presentan en los alumnos/as. Estos datos se obtuvieron en base a la aplicación de las encuestas que fueron analizadas, procesadas y tabuladas mediante un proceso estadístico obteniendo datos confiables y válidos que justifican el planteamiento de la hipótesis. El papel fundamental de la evaluación debe sustentarse en la idea de que cualquier conocimiento es mejor comprendido cuando está ubicado en un sistema de significado, los objetivos deben estar formulados claramente y deben establecer la extensión o amplitud y el nivel de complejidad con que el estudiante ha elaborado su conocimiento. Por esta razón en la propuesta de este trabajo investigativo se determina el uso de instrumentos de evaluación que permitan apreciar las habilidades, destrezas, valores, cualidades que los estudiantes en general y principalmente los alumnos de Séptimo Año de la Escuela de Educación Básica “Nuestra Señora de la Elevación” tienen y que permita emitir juicios de valor para luego tomar decisiones de cambio y sobre todo retroalimentar ese conocimiento, ya que la enseñanza se constituye en una ayuda a los procesos de construcción de los estudiantes y esta ayuda debe ser eficaz y oportuna.
  • Item
    “La rúbrica y el proceso de evaluación de aprendizajes en los estudiantes del Séptimo año de Educación Básica de la Escuela Fiscal Mixta Calicuchima de la Parroquia Sucre del Cantón Patate de la Provincia de Tungurahua.”
    (2013) López Freire, María Libertad; DT-San Lucas Solórzano, Carolina
    El presente trabajo se sustenta en la propuesta de elaborar una Guía Instructiva sobre la Rúbrica en el proceso de Evaluación, convirtiéndose en una guía de trabajo tanto para los alumnos como para los profesores; se entrega a los estudiantes antes de iniciar un determinado trabajo facilitando la calificación y el desempeño del estudiante en áreas del currículo, con respecto a las técnicas e instrumentos de evaluación consideramos a la observación, la misma que tiene relación directa con los instrumentos de evaluación. En lo referente a las encuestas o cuestionarios se establece como instrumentos de evaluación, con relación a la evaluación se manifiesta que es un elemento que proporciona información para hacer los ajustes necesarios en el proceso de enseñanza- aprendizaje y buscar apoyo para el progreso educativo, considerando que el proceso educativo, de enseñanza y de instrucción, constituyen procesos pedagógicos.