Maestría en Diseño Curricular y Evaluación Educativa
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/3634
Browse
7 results
Search Results
Item “El fundamento metodológico de la Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica (AFCEGB) y su Incidencia en la Planificación Curricular del Área de Ciencias Experimentales de Octavo, Noveno Y Décimo Años de la Unidad Educativa Particular INSUTEC”.(2014) Ortega Zurita, Grace Elaine; DT-San Lucas Solórzano, CarolinaLa presente investigación determina que el Fundamento Metodológico de la AFCEGB y su incidencia en la planificación curricular del área de ciencias experimentales, permitió evidenciar el problema en su magnitud. El análisis e interpretación de la información,estableció la necesidad de estructurar un sustento teórico pedagógico determinado para las planificaciones curriculares que instrumente el modelo a los docentes en el aula. La propuesta evidencia un proceso en la planificación de acuerdo a los autores la AFCEGB que proporciona a los docentes actividades secuenciales para la planificación cuyo propósito central no es desarrollar solo contenidos, sino la verificación de un proceso secuencial de actividades que se desarrollan durante la clase, con el fin de reforzar los avances y superar las dificultadesa través de estrategias metodológicas secuenciales que fortalezcan los aprendizajes y por tanto el rendimiento escolar.Item “La evaluación diagnóstica y el desarrollo de bloques curriculares en los Niños y Niñas del primer grado de las Escuelas de Educación Básica de la Parroquia Huambaló Centro, Cantón Pelileo”(2014) Díaz Díaz, Diana Patricia; DT-San Lucas Solórzano, CarolinaEl presente trabajo de investigación se sustenta en la propuesta de las Jornadas de Formación Permanente sobre la Evaluación Diagnóstica y el Desarrollo de los Bloques Curriculares, cabe recalcar que la Evaluación Diagnóstica es muy importante en la labor docente, es la que permite conocer el grado de conocimientos previos que los estudiantes poseen para poder iniciar un tema o un bloque y de ser necesario se puede retomar un tema en particular para poder ayudar a la cimentación de conocimientos y de esta manera avanzar con firmeza en el proceso de enseñanza – aprendizaje, al realizar este tipo de evaluación el docente puede tomar las correcciones que ameriten para que los estudiantes fortalezcan sus aprendizajes. Los Bloques Curriculares son los que permiten que los niños y niñas del primer grado puedan desarrollar sus habilidades y destrezas las mismas que permitirán una secuencia en los conocimientos.Item “La formación académica y su incidencia en el educador laico de la Parroquia Eclesiástica “San Jacinto de Izamba de la ciudad de Ambato, Provincia de Tungurahua”.(2013) Acuña Veloz, Mentor Floresmilo; DT-San Lucas Solórzano, CarolinaEl tema tiene por objetivo analizar la importancia de la Formación Académica en el Educador Laico, la investigación aplicada en este trabajo es de tipo Exploratorio, que posee una metodología flexible permite familiarizarse al investigador con el fenómeno u objeto de estudio, es descriptiva y posee un nivel de medición precisa, una vez detectado el problema por el investigador por medio del diálogo y la observación directa en la Parroquia Izamba se procedió a la elaboración del marco teórico, con la investigación bibliográfica en los libros, revistas, folletos, e internet que sirvieron de soporte técnico y académico en la formulación de las categorías fundamentales para luego desglosar en las constelaciones de ideas constituyéndose en un verdadero soporte bibliográfico. Requiere de conocimientos suficientes, clasifica comportamientos según ciertos criterios; caracteriza a una comunidad y distribuye datos de variables consideradas aisladamente. La metodología utilizada para alcanzar los objetivos es la estadística que toma como universo de estudio a los formadores laicos de la Parroquia, así como también los catequistas, con la ayuda de la tecnología a través del aula virtual, estadísticas como son las encuestas. Realizadas todas estas actividades se vio la necesidad de aplicar la propuesta del Diseño del Aula Virtual para aplicar a en la Formación de los Servidores Laicos, para de esta forma preparar a los servidores laicos en todos los ejes de la formación cristiana: Cognitivo, Procedimental y Actitudinal.Item "Modelo pedagógico socio-constructivista y los resultados de Aprendizaje en los estudiantes del Décimo Semestre Modalidad Semipresencial de la Carrera de Marketing y Gestión de Negocios de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Técnica de Ambato".(2013) Castro Analuiza, Juan Carlos; DT-San Lucas Solórzano, CarolinaLa presente refleja los resultados de la investigación empírica, realizada en la Facultad de Ciencias Administrativa de la Universidad Técnica de Ambato, intentando descifrar el Modelo Socio-Constructivismo y los Resultados de Aprendizaje y con ello, arrojar luz desde una perspectiva curricular. Se planteó cinco objetivos: (1) Contribuir con un análisis sobre la incidencia del Modelo Pedagógico Socio-Constructivista en los Resultados de Aprendizaje; (2) Fundamentar científica y técnicamente el Modelo Pedagógico Socio-Constructivista y los Resultados de Aprendizaje; (3) Diagnosticar la aplicación del modelo Pedagógico Socio-Constructivista, por parte de los docentes del Décimo Semestre Modalidad Semipresencial; (4) Determinar el nivel de Resultados de Aprendizaje; (5) Diseñar una propuesta de aplicación del Modelo Pedagógico Socio-Constructivista, sobre un serio y formal andamiaje teórico – científico, permitiendo seguir un proceso sistemático observable y respetando los valores de las actuaciones de las personas involucradas.Item “La autoevaluación y la práctica docente de la Escuela de Comercio Exterior y Negociación Comercial Internacional de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi durante el Periodo Académico Marzo – Agosto 2011”(2012) Montenegro Obando, Blanca Liliana; DT-San Lucas Solórzano, CarolinaLa presente investigación permitió evidenciar que la autoevaluación incide de manera positiva en la práctica docente de la Escuela de Comercio Exterior y Negociación Comercial Internacional, así como la necesidad de implementar un modelo de autoevaluación participativo que permita verificar, retroalimentar y mejorar la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje promover la excelencia académica y el mejoramiento continuo de los docentes según como lo establece actualmente la Ley de Educación Superior.Item “La evaluación cuantitativa y su incidencia en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de Séptimo Año de la Escuela de Educación Básica “Nuestra Señora de la Elevación” del Caserío Misquillí de la Parroquia Santa Rosa del Cantón Ambato”(2013) Cordónez Guerrero, Marcia Victoria; DT-San Lucas Solórzano, CarolinaEl presente trabajo investigativo es considerado de campo, ya que permitió determinar que la evaluación cuantitativa incide en el proceso de aprendizaje, ya que el aprendizaje no es una actividad de todo o nada, sino que se produce gradualmente por lo tanto los Docentes deben proponer actividades que establezcan que el aprendizaje se ha logrado y que sea significativo. Tradicionalmente a la evaluación se la ha tomado en condiciones de sanción y de dominio, ubicando y seleccionando estudiantes de acuerdo a su puntaje, por este motivo una de las preocupaciones bien marcadas que se determina en Estudiantes y en Padres de familia son las calificaciones o notas que obtienen en la institución educativa, trayendo como consecuencias muchos problemas psicológicos, familiares y sociales que se presentan en los alumnos/as. Estos datos se obtuvieron en base a la aplicación de las encuestas que fueron analizadas, procesadas y tabuladas mediante un proceso estadístico obteniendo datos confiables y válidos que justifican el planteamiento de la hipótesis. El papel fundamental de la evaluación debe sustentarse en la idea de que cualquier conocimiento es mejor comprendido cuando está ubicado en un sistema de significado, los objetivos deben estar formulados claramente y deben establecer la extensión o amplitud y el nivel de complejidad con que el estudiante ha elaborado su conocimiento. Por esta razón en la propuesta de este trabajo investigativo se determina el uso de instrumentos de evaluación que permitan apreciar las habilidades, destrezas, valores, cualidades que los estudiantes en general y principalmente los alumnos de Séptimo Año de la Escuela de Educación Básica “Nuestra Señora de la Elevación” tienen y que permita emitir juicios de valor para luego tomar decisiones de cambio y sobre todo retroalimentar ese conocimiento, ya que la enseñanza se constituye en una ayuda a los procesos de construcción de los estudiantes y esta ayuda debe ser eficaz y oportuna.Item “La rúbrica y el proceso de evaluación de aprendizajes en los estudiantes del Séptimo año de Educación Básica de la Escuela Fiscal Mixta Calicuchima de la Parroquia Sucre del Cantón Patate de la Provincia de Tungurahua.”(2013) López Freire, María Libertad; DT-San Lucas Solórzano, CarolinaEl presente trabajo se sustenta en la propuesta de elaborar una Guía Instructiva sobre la Rúbrica en el proceso de Evaluación, convirtiéndose en una guía de trabajo tanto para los alumnos como para los profesores; se entrega a los estudiantes antes de iniciar un determinado trabajo facilitando la calificación y el desempeño del estudiante en áreas del currículo, con respecto a las técnicas e instrumentos de evaluación consideramos a la observación, la misma que tiene relación directa con los instrumentos de evaluación. En lo referente a las encuestas o cuestionarios se establece como instrumentos de evaluación, con relación a la evaluación se manifiesta que es un elemento que proporciona información para hacer los ajustes necesarios en el proceso de enseñanza- aprendizaje y buscar apoyo para el progreso educativo, considerando que el proceso educativo, de enseñanza y de instrucción, constituyen procesos pedagógicos.