Maestría en Diseño Curricular y Evaluación Educativa

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/3634

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 29
  • Item
    "Aplicación del Currículo Fundamentado en el Desarrollo de Destrezas con Criterio de Desempeño y su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje, en el Área de Matemática en los estudiantes del Colegio Gral. Marco Subía Martínez".
    (2014) Chanatásig Loma, Sixto Hernán; DT-Garcés Chávez, Juan
    Realiza un estudio con la aplicación de una encuesta estructurada aplicando la técnica del muestreo a los estudiantes de los décimos años de Educación General Básica y a los docentes del Área de Matemática en cuanto a la Aplicación del Currículo Fundamentado en el Desarrollo de Destrezas con Criterio de Desempeño y su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje. Luego del procesamiento de datos y análisis de resultados se determinó que los docentes en porcentaje alto nunca utilizan las TIC’s y buenas prácticas para potenciar la formación del educando. En el segundo estudio se verificó la hipótesis propuesta, demostrando que la aplicación del Currículo Fundamentado en el desarrollo de destrezas con criterio de desempeño SI incidirá positivamente en la enseñanza y aprendizaje de la Matemática de los alumnos del décimo año de Educación General Básica. Con los resultados obtenidos se realiza una propuesta de elaboración de un manual sobre “La utilización de recursos educativos adecuados que permitan aumentar la potencialidad formativa del educando, considerando las TIC’s y buenas prácticas en el Área de Matemática en los alumnos del décimo año de Educación General Básica” Se toma en consideración: Creación y selección de la información Autonomía Capacidad para tomar decisiones Flexibilidad y capacidad de resolver problemas Trabajo en equipo
  • Item
    "Estrategias metodológicas y su incidencia en la comprensión lectora en los estudiantes de la Escuela de Educación Básica Vicente Flor".
    (2014) Moyano Morejón, Asdrúbal Gonzalo; DT-Núñez López, Carmita
    El 27% de los ecuatorianos no tiene el hábito de leer, el 50% de ecuatorianos se dedica de 1 a 2 horas a la semana a leer un libro, según el informe 'Hábitos de lectura en Ecuador' realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el problema de estudio es la deficiente utilización de estrategias metodológicas para la comprensión lectora, las actividades de capacitación y actualización son escasas para sensibilizar sobre el tipo de estrategias didácticas, se presenta una inadecuada planificación del proceso enseñanza aprendizaje, el docente no fomenta la comprensión cuando leen, más bien vuelve obligatorio el aprendizaje memorístico, por lo cual el estudio es necesario para establecer las causales, y lograr soluciones que ayuden a mejorar la calidad de los procesos educativos, se basó en el paradigma crítico propositivo, supone una perspectiva metodológica fundamentada en los procesos cognitivos y metacognitivos intervinientes en la comprensión lectora, es de carácter cualitativo – cuantitativo, de campo, bibliográfica, exploratoria, descriptiva, correlacional, la muestra de estudio son 150 estudiantes, 10 docentes, se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, con los siguientes resultados, el docente no aplica de manera constantemente técnicas de enseñanza aprendizaje, para fomentar la lectura, la mayor parte de estudiantes responde que solo a veces realizan actividades motivadoras y llamativas para la adquisición de conocimientos y la interpretación de lecturas, además solo a veces logran comprender las ideas principales de los textos que leen en clases, por lo cual existen deficiencias en la implementación de estrategias metodológicas, se prefiere solo el uso de libros sin complementar el aprendizaje con otras herramientas significativas, con poca frecuencia se fomenta el trabajo en equipo, se prefiere las exposiciones, los mapas conceptuales y la lluvia de ideas, los docentes desarrollan la lectura comentada o comprensiva con una baja periodicidad, por ello se propone La propuesta tiene como fin implementar un plan de capacitación sobre el uso de estrategias estrategias metodológicas para la comprensión lectora dirigido a estudiantes y docentes y el diseño de un video socioeducativo, su implementación ayudará a mejorar la motivación de los alumnos, y sensibilizar a los docentes con herramientas innovadoras con el uso de tecnologías de la información.
  • Item
    “El Desempeño Docente y su influencia en el interaprendizaje del idioma Inglés de las estudiantes de Octavo, Noveno y Décimo Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Experimental Pedro Fermín Cevallos de la Ciudad de Ambato”.
    (2013) Trujillo Sánchez, Fanny del Rocío; DT-Meléndez Escobar, Lorena Monserrath
    La presente investigación responde a la exigencia de hacer de la enseñanza-aprendizaje del idioma Inglés una actividad dinámica para estimular en los estudiantes la necesidad en el dominio de esta lengua con el desarrollo de las destrezas básicas: Escuchar, Leer, Escribir y Hablar. Este trabajo converge con el tema: “El Desempeño Docente y su influencia en el interaprendizaje del idioma Inglés en estudiantes de Octavo, Noveno y décimo Año de Educación Básica de la Unidad Educativa Experimental Pedro Fermín Cevallos” , mismo que permitió recabar la información sobre el desempeño docente respecto al desarrollo de las destrezas básicas del Idioma Inglés, los resultados arrojaron que los profesores escasamente aplican el método comunicativo en la gestión de aula de clase y los estudiantes tienen un nivel pobre de desarrollo y aprendizaje del Idioma Inglés. El principal objetivo del estudio es proporcionar estrategias necesarias e indispensables que permita desarrollar actividades comunicativas que conlleven a los estudiantes a interactuaren un mundo más globalizado; así como crear conciencia en toda la comunidad educativa Pedro Fermín Cevallos sobre la importancia de este tema.
  • Item
    “Técnicas de cálculo y razonamiento en las matemáticas elementales y su relación con los aprendizajes de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial de la Universidad Técnica de Ambato”.
    (2014) Sánchez Alvarez, Luis Vicente; DT-Garcés Chávez, Juan
    La enseñanza de las matemáticas elementales en nuestro país se ha basado tradicionalmente, en procesos mecánicos que han favorecido al memorismo antes que el desarrollo del pensamiento matemático. Esto principalmente debido a la falta de políticas adecuadas de desarrollo educativo, baja capacitación y profesionalización de un porcentaje significativo de docentes, la bibliografía desactualizada, la mala utilización de textos y la limitada utilización de técnicas de cálculo y razonamiento para tareas “sencillas” como el resolver multiplicaciones, divisiones y raíces cuadradas de dificultad media. Han desencadenado en clases monótonas, aburridas, procesos de enseñanza con un marcado divorcio entre los contenidos correspondientes al nivel primario, medio y superior que se han implementado sin criterio de continuidad, secuencia, temas repetitivos sin respetar el desarrollo evolutivo del estudiante. Este trabajo investigativo, presenta varias técnicas de cálculo y razonamiento asociadas a la multiplicación, división y raíz cuadrada que se han obtenido a partir de un análisis documental. La finalidad del mismo es aportar con un manual de dichas técnicas para apoyar con los aprendizajes de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial de la Universidad Técnica de Ambato.
  • Item
    “Las Técnicas Activas y su incidencia en la Evaluación Formativa de Matemática en las Niñas del Séptimo Año Paralelos “A y B” de educación básica en la escuela 3 de Noviembre de la ciudad de Ambato, Provincia de Tungurahua.”
    (2014) Meza Valencia, Galo Patricio; DT-Esparza Córdova, Raúl
    El objetivo de la investigación, es demostrar como las Técnicas Activas inciden positivamente en la Evaluación ara que sean formativa de matemática, tratando que lo lúdico sea parte del proceso de evaluación tal y como pide la actualización Curricular y teniendo en cuenta que el proyecto es factible de aplicarlo, apoyado en una investigación bibliográfica documental, de campo y de intervención social; al tener r el maestro, las técnicas necesarias para que sean aplicadas en la evaluación formativa, estas técnicas despiertan el interés en los educandos, quienes de manera voluntaria permiten ser evaluados ya que al aplicarse técnicas activas lo que logramos es potenciar el aprendizaje en los educandos. Se propone el diseño de una guía de técnicas activas para potenciar el proceso de la evaluación que sin duda es el más importante en el interaprendizaje que se da en las aulas y fuera de ellas, esta propuesta es una alternativa diferente para mejorar los aprendizajes adquiridos, para mejorar potenciar las desarrollo de las destrezas con criterio de desempeño que son planificadas, mediante el análisis y conciencia crítica.
  • Item
    "El sistema de evaluación y su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje de la materia de informática del Centro de Formación Artesanal Eugenia Mera".
    (2014) López Medina, Christian Rául; DT-Meléndez Tamayo, Carlos
    El presente trabajo de investigación surge para dar solución a la anticuada forma de evaluar en la materia de informática del Centro de Formación Artesanal “Eugenia Mera” de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua y los problemas que se presentan, como bajo rendimiento, falta de interes y otras. Se presenta una propuesta de Diseñar y elaborar una Guía Instructiva sobre el uso de las Rúbricas en el proceso de Evaluación de la materia de informática, que sera de gran utilidad para los profesores; facilitando la evaluación y el desempeño del estudiante, también se presenta los instrumentos de evaluación los cuales permitiran llevar un control y un mejor manejo de las rúbricas y asi hacer los ajustes necesarios en el proceso de enseñanza- aprendizaje para mejor el nivel académico de los estudiantes. La investigación es de tipo Cuanti-cualitativa, es cuantitativa porque es normativa, explicativa y realista. Tiene un enfoque en el paradigma Crítico-propositivo por que crítica la realidad existente identificando un problema poco investigado para plantear una alternativa de solución asumiendo una realidad dinámica. Además, es cuantitativa por que se aplican técnicas cuantitativas cómo la encuesta y la observación de los cuáles se obtuvo datos numéricos, estadísticos interpretables.
  • Item
    “La motivación del docente en el aula y su incidencia en los procesos de enseñanza aprendizaje de la Escuela Fiscal 30 de Enero del cantón Pablo Sexto provincia de Morona Santiago”.
    (2014) Casco Mariño, Segundo Marcelo; DT-Córdova Córdova, Edgar Patricio
    Este trabajo de investigación se desarrolló en la Escuela Fiscal 30 de Enero el cual está enfocado a la falta de motivación que existe dentro del aula por parte del docente durante el proceso de enseñanza – aprendizaje para obtener un aprendizaje significativo y de calidad, de la observación realizada se pudo palpar que el docente de esta escuela trabaja con una gran apatía sin importarle que el estudiante capte o no la clase dada; además el docente no se preocupa en investigar las diferentes formas y técnicas de motivación existentes para poder ser aplicadas dentro y fuera del aula de clase; para poder llevar a cabo la presente investigación se la realizó mediante la metodología cualitativa pues para verificar dicha problemática la encuesta fue el instrumento utilizado, se la aplicó tanto a docentes como a estudiantes comprobando así que los docentes dejan a un lado la motivación convirtiéndose sus clases en tediosas y sin interés, mostrando así que el docente debe aplicar nuevas técnicas de motivación para alcanzar y mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje.
  • Item
    “La enseñanza de química experimental y el Rendimiento Académico de los Estudiantes de la Unidad Educativa General Eloy Alfaro”.
    (2014) Mayorga Barrionuevo, María Fernanda; DT-Manjarres Lizano, Mario Hernán
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar por qué se está dejando de lado la enseñanza de química experimental por parte de los docentes, analizar la importancia de la misma en el rendimiento académico de los estudiantes y luego de haber realizado la investigación necesaria se concluye que los docentes han dejado de lado la parte experimental en la enseñanza de química ya sea por desconocimiento en técnicas de laboratorio, escasa infraestructura, o por falta de tiempo. Por lo que se propone elaborar una guía Didáctica de experimentación en el laboratorio para que los docentes la empleen, como una herramienta para fortalecer la teoría siendo una motivación importante ya que de esta manera ayudará a la formación cognitiva de los estudiantes de una manera creativa, promoviendo a que los estudiantes establezcan aprendizajes significativos en lo que ya saben y la comprobación a través de la práctica experimental en el laboratorio , llevándolos así a mejorar su rendimiento y por ende prepararlo para la vida.
  • Item
    “Técnicas Activas Grupales y su incidencia en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje en el Área de Lengua y Literaturaen los Estudiantes de Cuarto a Séptimo Año de Educación Básica de la Escuela Juan Bautista Palacios La Salle, en el Cantón Ambato Provincia del Tungurahua”.
    (2014) Ponce Escalante, Maritza Fabiola; DT-Núñez Espinoza, Marcelo
    En el desarrollo de la presente investigación se procuró seguir una metodología investigativa basada en un enfoque cualicuantitativo, ya que se trata de un tipo de estrategia que suele basarse en medidas numéricas de ciertos aspectos de los fenómenos estudiados: parte de casosconcretos para llegar a una descripción general y para comprobar hipótesis causales; como modalidad investigativa, la indagación documental y el trabajo de campo permitieron diagnosticar y conocer de cerca la práctica pedagógica en las aulas y la realidad estudiantil, a fin de analizar las razones, las causas y las consecuencias de esta problemática de gran interés en el desarrollo de la actividad docente. El trabajo realizado despliega datos relevantes, mismos que fueron obtenidos en base al establecimiento de una hipótesis, presunción investigativa que permitió obtener información sobre los referentes teóricos - prácticos y estrategias empleadas por los docentes en el proceso de enseñanza - aprendizaje. Para la verificación de la hipótesis, se utilizó un procedimiento estadístico que requiere datos nominales u ordinales, como es la prueba Paramétrica Chi Cuadrado X², donde frecuencias esperadas fueron comparadas en relación con frecuencias observadas: en el contraste de hipótesis se determinó la objeción la hipótesis nula H0, y la consecuente admisión de la hipótesis alternativa Hi ya citada.En vista de lo comprobado, y frente a los requerimientos de la actividad docente, se procedió a diseñar técnicas activas de aprendizaje grupal, técnicas que se han consolidado en actividades de trabajo con el objeto de fomentar la cooperación en el proceso de enseñanza - aprendizaje
  • Item
    “La Evaluación Educativa y su incidencia en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje a Distancia de los Estudiantes de Bachillerato de la Unidad Educativa a Distancia de Tungurahua Extensión Ambato N.1”
    (2013) Poveda Toalombo, Juan Carlos; DT-Martínez Bonilla, Carlos Alberto
    La necesidad de contar con alternativas viables al momento de realizar la Evaluación Educativa durante el Proceso de Enseñanza Aprendizaje a Distancia de los Estudiantes de Bachillerato de la Unidad Educativa a Distancia de Tungurahua Extensión Ambato N.1, hace que se trabaje en la propuesta de contar con técnicas, instrumentos y herramientas, las cuales faciliten el proceso de evaluación, tomando en consideración que podemos apoyarnos en el uso de herramientas tecnológicas (software,PC, internet), todos estos recursostienen como finalidad dotar de materiales a los docentes para aplicar la Evaluación Educativa, lo cual permitirá mejorar y fortalecer este proceso. Esto permitirá dinamizar el Proceso de Enseñanza Aprendizaje a Distancia la cual tiene como fin la formación integral del estudiante, dentro de un ambiente agradable de calidad y calidez, esta formación se vuelve en una enseñanza personalizada con una evaluación continua, por otro lado se realizará capacitaciones a los docentes con la finalidad de desarrollar las capacidades en la utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), como herramientas para la elaboración de instrumentos de evaluación las mismas que serán aplicadas con la ayuda de software de evaluación. Resulta fundamental recordar que la evaluación es un proceso obligatorio del docente ya que tiene gran repercusión educativa y social por las consecuencias que tiene para el estudiante y sobre todo que no es sinónimo de calificar asignando un número.La evaluación es una reflexión, un control de calidad sobre lo que se hace, un análisis pararealizaruna toma de decisiones.