Maestría en Diseño Curricular y Evaluación Educativa

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/3634

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 30
  • Item
    Estrategias metodológicas docentes y la educación para la sexualidad en los estudiantes de la Unidad Educativa Ambato de los Ángeles
    (Universidad Técnica de Ambato. Dirección de Posgrado., 2017-09) Tacoamán Acurio, Betty Jeannette; Rivera Flores, Danny Gonzalo
    The present study analyzed the methodological teaching strategies and the education for sexuality in the tenth year of basic education of the Educational Unit Ambato in the Angeles in the province of Tungurahua in Ecuador, adolescents show precocity when starting their sexual life among the 15 Years, there are also young people who have had a child born alive between the ages of 12 and 14, in Tungurahua educational facilities show an increasing number of pregnant adolescents, in the educational institutions of analysis do not have adequate information on contraceptive methods, sexuality Responsible, the research is qualitative, quantitative, bibliographic, field, descriptive, correlational Exploratory, the sample of study are 42 students and 10 teachers to whom the survey was applied obtaining the following results: students receive information on sexuality linked to anatomy Of the female reproductive system And male, which comes from teachers in the classroom, also sometimes or infrequently teachers use the methodology of group work, role plays, exhibitions, forums or debates, to raise awareness about unwanted pregnancies and Responsible sexuality, education for sexuality is imparted in the educational unit infrequently through sex education campaigns, teachers consider that students occasionally feel pressured to initiate their sexual life, influenced by their friends and peers, coupled with They do not have the pedagogical resources to raise awareness about the risk of unwanted pregnancies, and orientation workshops on responsible sexuality are rarely developed. It proposes the design of a socio-educational guide of teaching methodological strategies to promote education for sexuality, which includes the following strategies based on dynamics, role plays, role playing or dramatization, debates and discussions to strengthen knowledge and orient on responsible sexuality.
  • Item
    "Estrategias metodológicas y su incidencia en la comprensión lectora en los estudiantes de la Escuela de Educación Básica Vicente Flor".
    (2014) Moyano Morejón, Asdrúbal Gonzalo; DT-Núñez López, Carmita
    El 27% de los ecuatorianos no tiene el hábito de leer, el 50% de ecuatorianos se dedica de 1 a 2 horas a la semana a leer un libro, según el informe 'Hábitos de lectura en Ecuador' realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el problema de estudio es la deficiente utilización de estrategias metodológicas para la comprensión lectora, las actividades de capacitación y actualización son escasas para sensibilizar sobre el tipo de estrategias didácticas, se presenta una inadecuada planificación del proceso enseñanza aprendizaje, el docente no fomenta la comprensión cuando leen, más bien vuelve obligatorio el aprendizaje memorístico, por lo cual el estudio es necesario para establecer las causales, y lograr soluciones que ayuden a mejorar la calidad de los procesos educativos, se basó en el paradigma crítico propositivo, supone una perspectiva metodológica fundamentada en los procesos cognitivos y metacognitivos intervinientes en la comprensión lectora, es de carácter cualitativo – cuantitativo, de campo, bibliográfica, exploratoria, descriptiva, correlacional, la muestra de estudio son 150 estudiantes, 10 docentes, se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, con los siguientes resultados, el docente no aplica de manera constantemente técnicas de enseñanza aprendizaje, para fomentar la lectura, la mayor parte de estudiantes responde que solo a veces realizan actividades motivadoras y llamativas para la adquisición de conocimientos y la interpretación de lecturas, además solo a veces logran comprender las ideas principales de los textos que leen en clases, por lo cual existen deficiencias en la implementación de estrategias metodológicas, se prefiere solo el uso de libros sin complementar el aprendizaje con otras herramientas significativas, con poca frecuencia se fomenta el trabajo en equipo, se prefiere las exposiciones, los mapas conceptuales y la lluvia de ideas, los docentes desarrollan la lectura comentada o comprensiva con una baja periodicidad, por ello se propone La propuesta tiene como fin implementar un plan de capacitación sobre el uso de estrategias estrategias metodológicas para la comprensión lectora dirigido a estudiantes y docentes y el diseño de un video socioeducativo, su implementación ayudará a mejorar la motivación de los alumnos, y sensibilizar a los docentes con herramientas innovadoras con el uso de tecnologías de la información.
  • Item
    "Estrategias metodológicas y su incidencia en el desarrollo del pensamiento lógico-matemático de los estudiantes del séptimo año de Educación General Básica de los planteles educativos de la Parroquia Huachi Grande del Cantón Ambato".
    (2014) Padilla Santiana, Roberto Carlos; DT-Valencia Silva, Alex Fabian
    El presente trabajo de investigación tiene el propósito de diseñar un manual didáctico de estrategias recreativas para motivar el desarrollo del pensamiento lógico matemático a los estudiantes de los Séptimos Años de Educación General Básica de la parroquia Huachi Grande. Para lograr este objetivo se considera diagnosticar si los docentes de la institución conocen y aplican técnicas recreativas en el área de Matemática, verificar de qué manera los docentes motivan a sus estudiantes al desarrollo del pensamiento lógico matemático. Los textos impartidos por el Ministerio de Educación, con los que se trabaja actualmente, se basan en el paradigma crítico propositivo, lo que obliga a los educadores a procesar las destrezas con criterio de desempeño mediante acciones dinamizadoras y agradables (juegos matemáticos), la teoría aplicada en la práctica, a comprender, analizar, plantear alternativas de solución y resolver problemas de la vida cotidiana, a tomar una nueva opción en el método de enseñar y en la manera de aprender. Por lo que se propone que los docentes empleen permanentemente técnicas recreativas, motiven y dirijan procesos de solución de problemas con la participación dinámica de los estudiantes. Lo importante es que el estudiante comprenda la problemática, estructure alternativas de solución de una manera lógica y amena, y finalmente difunda y defienda sus propuestas ante sus compañeros (as) y la colectividad.
  • Item
    “Las Técnicas Activas y su incidencia en la Evaluación Formativa de Matemática en las Niñas del Séptimo Año Paralelos “A y B” de educación básica en la escuela 3 de Noviembre de la ciudad de Ambato, Provincia de Tungurahua.”
    (2014) Meza Valencia, Galo Patricio; DT-Esparza Córdova, Raúl
    El objetivo de la investigación, es demostrar como las Técnicas Activas inciden positivamente en la Evaluación ara que sean formativa de matemática, tratando que lo lúdico sea parte del proceso de evaluación tal y como pide la actualización Curricular y teniendo en cuenta que el proyecto es factible de aplicarlo, apoyado en una investigación bibliográfica documental, de campo y de intervención social; al tener r el maestro, las técnicas necesarias para que sean aplicadas en la evaluación formativa, estas técnicas despiertan el interés en los educandos, quienes de manera voluntaria permiten ser evaluados ya que al aplicarse técnicas activas lo que logramos es potenciar el aprendizaje en los educandos. Se propone el diseño de una guía de técnicas activas para potenciar el proceso de la evaluación que sin duda es el más importante en el interaprendizaje que se da en las aulas y fuera de ellas, esta propuesta es una alternativa diferente para mejorar los aprendizajes adquiridos, para mejorar potenciar las desarrollo de las destrezas con criterio de desempeño que son planificadas, mediante el análisis y conciencia crítica.
  • Item
    "Incidencia de las Estrategias Metodológicas en el interaprendizaje de la Lengua Kichwa de los niños y niñas del Centro Educativo Comunitario Intercultural Bilingüe Bartolomé de las Casas”
    (2013) Hinojosa Manobanda, Segundo Germán; DT-Vargas Villacrés, Bormán Renán
    El propósito de este trabajo de investigación es la generación de una propuesta sobre la aplicación adecuada las “ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN EL INTERAPRENDIZAJE DE LA LENGUA KICHWA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL CENTRO EDUCATIVO COMUNITARIO INTERCULTURAL BILINGÜE BARTOLOMÉ DE LAS CASAS”, para lograr este objetivo se tomó en cuenta las estrategias actuales utilizadas por los docentes en el aula y como las mismas actúan sobre el aprendizaje de la lengua Kichwa de los estudiantes, se propone que tanto docentes como estudiantes asistan a cursos continuos de capacitación que permita mejorar las técnicas de activas de aprendizaje y de esta manera fomentar el amor por la lengua nativa.
  • Item
    “Evaluación de las Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje en el área de inglés y su incidencia en el Rendimiento Académico de los estudiantes de Décimo Año del Colegio Nacional Nocturno Tungurahua del cantón Baños provincia de Tungurahua”.
    (2013) Abril Vargas, Tania Victoria; DT-Calero Sánchez, Ximena
    El presente trabajo es fruto de mi investigación acerca de las Estratégicas Metodológicas utilizadas por los docentes para la enseñanza – aprendizaje del idioma Inglés en los estudiantes del décimo año de Educación Básica del Colegio Nocturno Tungurahua de Baños de Agua Santa, el mismo corresponde a un análisis exhaustivo en el que se pudo detectar el problema objeto de este estudio y se sustenta en elaborar una Guía Instructiva sobre la evaluación de las estrategias efectivas de enseñanza- aprendizaje del Inglés, convirtiéndose en una guía de trabajo para todos los profesores del área de Inglés, facilitando el aprendizaje del idioma y el desempeño óptimo del estudiante. Con respecto a las técnicas e instrumentos de recolección de información he considerado la utilización preferente de encuestas y cuestionarios; su aplicación me proporcionó información básica para hacer ajustes necesarios en el proceso educativo.
  • Item
    “La Evaluación Formativa incide significativamente en el Rendimiento Académico de los Estudiantes del Séptimo Año del Centro de Educación Básica “Joaquín Arias”
    (2014) Tirado Meza, América Elena; DT-Bustos Yépez, Morayma Jimena
    Se procuró seguir una metodología investigativa basada en un enfoque cuantitativo; como modalidad investigativa, la indagación documental y el trabajo de campo permitieron diagnosticar y conocer de cerca la práctica pedagógica en las aulas y la realidad estudiantil, tomando contacto en forma directa con el medio existente. El trabajo realizado despliega datos relevantes, mismos que fueron obtenidos en base al establecimiento de la hipótesis: “La Evaluación Formativa incide significativamente en el Rendimiento Académico de los Estudiantes del Séptimo Año del Centro de Educación Básica “Joaquín Arias” del Cantón Pelileo, Provincia de Tungurahua".Para la verificación de la hipótesis, nula o alternativa, se utilizó un procedimiento estadístico que requiere datos nominales u ordinales, como es la prueba Paramétrica Chi Cuadrado X²;en el contraste de hipótesis se determinó la objeción la hipótesis nula H0, y la consecuente admisión de la hipótesis alternativa Hi:“La Evaluación Formativa incide significativamente en el Rendimiento Académico de los Estudiantes del Séptimo Año del Centro de Educación Básica “Joaquín Arias” del Cantón Pelileo, Provincia de Tungurahua". Por tal razón, y frente a los requerimientos de la actividad docente, se ha elaborado y desarrollado una propuesta educativa; se procedió a diseñar técnicas e instrumentos de evaluación formativa a fin de fortalecer el proceso de enseñanza - aprendizaje y dotar a los docentes de herramientas que les permitan denotar el sentido formativo y retroalimentador propio de una actividad didáctica cuyos objetivos se centren en el aprendizaje; de esta manera crear un ambiente de evaluación en el que los docentes sean motivados hacia la concepción de un proceso de enseñanza - aprendizaje que adopte una evaluación acorde con la formación integral de los individuos que participan en los procesos educativos, en la que se considere que evaluar no es solo asignar una calificación sino contribuir a la mejora de los procesos educativos en general.
  • Item
    “Las estrategias metodológicas y su incidencia en el proceso de aprendizaje en el área de Ciencias Naturales en los Estudiantes de Cuarto a Séptimo Año de Educación Básica de la Escuela Fiscal Mixta Camilo Segovia en la Parroquia Huambaló del Cantón Pelileo Provincia de Tungurahua”.
    (2013) Mora Ruíz, María Esthelita; DT-Vásquez Vásquez, Alex
    La investigación desplegada hace referencia a las estrategias metodológicas empleadas por los docentes en el proceso de aprendizaje, resultados que fueron comparados y analizados con fundamentos teóricos y con la opinión de la investigadora. Se propone a los docentes estrategias metodológicas que desarrollen un aprendizaje significativo y la formación de un pensamiento crítico que responda a la revolución educativa que experimenta el país. Por tal razón frente a los requerimientos de la actividad docente, se ha diseñado, elaborado y desarrollado una investigación educativa mediante un diagnóstico situacional de los procesos de enseñanza aprendizaje en el área de Ciencias Naturales; esta investigación situacional se llevó a cabo con la autorización y participación de docentes y estudiantes de Cuarto a Séptimo Año de Escuela “Camilo Segovia”. Con estos resultados, analizados e interpretados, se procedió a indagar a la forma de mejorar las debilidades detectadas en los procesos de aprendizaje; de ahí que se propuso el diseño de estrategias metodológicas (métodos y técnicas) ya que estas son muy variadas y se los utilizará para ubicar a los niños y niñas en situaciones en las que ellos y ellas son propios generadores del conocimiento, y así dejarles que se sientan creadores de sus saberes. El trabajo de campo permitió diagnosticar y conocer de cerca la práctica pedagógica en las aulas y la realidad estudiantil, a fin de analizar las razones, las causas y las consecuencias de esta problemática de gran interés en el desarrollo de la actividad docente. Todo en base del resultado de la aplicación de instrumentos diseñados para recopilar, representar e interpretar la información recabada; los mismos que posteriormente aportaron para establecer las conclusiones, recomendaciones y la propuesta de cambio para la institución objeto de investigación.
  • Item
    “Estrategias de evaluación y su incidencia en el proceso de interaprendizaje en los Estudiantes de Séptimo Año en la Escuela Fiscal Mixta la Independencia del Cantón Quero Provincia de Tungurahua”
    (2013) Poveda Mariño, Marco Vinicio; DT-Villena Chávez, Danilo
    La presente investigación está enmarcado en los fenómenos que impiden que la educación sea de calidad y uno de ellos son las estrategias de evaluación inadecuadas que aplican los docentes, razón por la que se ha realizado la contextualización del fenómeno a nivel macro, meso y micro, se realiza un análisis crítico del problema, utilizando un organizador gráfico con relación causa-efecto en la que como problema se detalla la inapropiada aplicación de estrategias evaluativas y su incidencia en el proceso de interaprendizaje concluyendo que toda actividad humana está sujeta a evaluación, pero de forma planificada, objetiva y técnica para llegar a la calidad de cualquier actividad. Como todo trabajo investigativo debe fundamentarse filosófica, Sociológica, Axiológica, Psicopedagógica y Legal. Se detallan y desarrollan las Variables dependientes e independiente por medio de una red de inclusiones conceptuales, y de constelación de ideas, se analiza los resultados de las encuestas y entrevista aplicadas de las cuales se derivan las conclusiones y recomendaciones para finalmente concluir con la propuesta.
  • Item
    “Estrategias didácticas y su incidencia en la comprensión lectora de los Estudiantes de Sexto y Séptimo Año de Educación Básica de la Escuela Agua Santa Del Cantón Palora".
    (2013) Amán López, Byron Guillermo; DT-Guevara Granja, Jorge
    Este proyecto se encuentra dirigido fundamentalmente hacia la transformación de la realidad, orientado a la solución de problemas concretos, al mejoramiento de la calidad de vida. Con el propósito central y tomando en cuenta a que esta información sirva como antecedente para investigaciones posteriores en temas de aplicación de estrategias metodológicas por parte de los docentes para mejorar la lectura en los estudiantes y que ayuden a finalizar con esta dificultad que está presente en todos los centros educativos del país. Pretendo en los niños y niñas que las destrezas les posibiliten desarrollar su pensamiento crítico, reflexivo, analítico y creativo a través de actividades secuénciales conforme a los tipos de lectura, con el apoyo de maestros, autoridades educacionales y directivos institucionales en lo referente a capacitaciones y actualización profesional ya que la lectura constituye una herramienta esencial del aprendizaje. La tarea de verdadero educador es la de alentar, apoyar, guiar a la transformación personal de los niños y niñas para que pueda contribuir a la transformación social, para lo cual debemos tener una visión clara del tipo de seres humanos que queremos formar.