Maestría en Diseño Curricular y Evaluación Educativa

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/3634

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 66
  • Item
    El diseño curricular y su incidencia en las clases de Cultura Física de los estudiantes de la Unidad Educativa Francisco Flor-Gustavo Eguez
    (2016) Villavicencio Pérez, Gonzalo Alberto; Sailema Torres, Ángel Aníbal
    The objective of this Research Report is to observe and provide a solution to the problems encountered in relation to curricular design and their relationship in the classes of Physical Culture both directly and indirectly involved, which are teachers and students, with a look at the reality of Our education Unit Francisco Flor Gustavo Eguez as is the infrastructure, curriculum design, educational models and its sport implementation, to achieve this goal is considered the curriculum of Physical Culture in 2012 and 2016 with set contents but giving a direction to the reality of our institution, for the Faculty of Physical Culture has a guide to teach, and to comply with the guidelines of the Ministry of Education and the parameters established by our Educational Unit, also fulfilling the necessary requirement of our students and how it affects the learning process meaningful learning, it is proposed that teachers of Physical Culture appropriating Model curricular with its contents and curriculum blocks with the needs established in our Unit and parameters of evaluation. Through the Curricular Model of Physical Culture it was achieved that students are the direct participants in their comprehensive and interpersonal training and take ownership of content and motivated in Physical Education Classes.
  • Item
    Guías curriculares y el proceso de recuperación pedagógico en el área de matemática de los estudiantes de la escuela Manuela Espejo
    (2015) Vega Buenaño, Fernando Sebastián; Andrade Zurita, Sylvia Jeannette
    Para desarrollar la presente investigación, tiene como escenario la escuela de Educación Básica “Manuela Espejo” del Cantón Ambato, Provincia de Tungurahua donde se ha detectado que los Docentes no utilizan guías curriculares en el proceso de recuperación pedagógica en el Área de Matemática, específicamente con los estudiantes de octavo año que no alcanzan los aprendizajes requeridos, sumado a esta problemática la institución no cuenta con la infraestructura adecuada, tampoco existe el tiempo suficiente para realizarlo, por lo que está afectando el rendimiento académico de los estudiantes. Como se requiere esencia del trabajo, he realizado como apoyo la encuesta a estudiantes y una entrevista a los docentes del Área, en la cual se detalla el problema, así la información recolectada es procesada, permitiendo compararla estadísticamente mediante la aplicación del chi cuadrado, obteniendo las conclusiones y recomendaciones de la investigación. En base a esta información se elaboró la propuesta de creación de un Sistema Interactivo para el desarrollo de procesos de Recuperación Pedagógica en el Área de matemática, para de esta forma aplicar distintas metodologías y estrategias que permitan fomentar el interaprendizaje y que apoye las clases dictadas presencialmente, provocando en los estudiantes una participación activa y dinámica para así desarrollar destrezas con criterio dentro de su formación académica.
  • Item
    “Evaluación del desempeño docente y el rendimiento escolar de los estudiantes de la Escuela Fiscal Primera Imprenta”.
    (2013) Villarroel Oñate, Hugo Marcelo; DT-López Miller, Zoila
    La educación en la actualidad ha sufrido cambios y transformaciones. Por lo tanto, cada individuo en el desempeño de sus funciones, adopta conductas que le son propias en diferentes situaciones y ambientes, lo que le da una característica muy particular en su forma de realizarse. Desempeño docente es el cumplimiento de sus actividades, de su deber parece claro que el maestro continuará siendo uno de los medios principales para el mejoramiento de la propuesta educativa. Un aspecto fundamental es lograr mejorar los conocimientos y destrezas de los maestros. El desempeño docente implica las labores que cotidianamente tiene que cumplir en el aula de clases con sus estudiantes para su logro de desarrollo integral y así evitar el pragmatismo, el inmediatismo y la improvisación durante su gestión. Con respecto al rendimiento académico refleja el resultado de las diferentes y complejas etapas del proceso educativo y al mismo tiempo, una de las metas hacia las que convergen todos los esfuerzos y todas las iniciativas de las autoridades educacionales, maestros, padres de familia y alumnos. El rendimiento educativo es el conjunto de transformaciones operadas en el educando, a través del proceso enseñanza - aprendizaje, que se manifiesta mediante el crecimiento y enriquecimiento de la personalidad en formación.
  • Item
    “Evaluación del desempeño docente y su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje en la Unidad Educativa Experimental Pedro Fermín Cevallos”.
    (2013) Salazar Hernández, Delia Ximena; DT-López Miller, Zoila
    El propósito del trabajo de investigación tiene como finalidad el diseño de un modelo de evaluación docente permanente, integral, efectivo; desarrollando en el educando el pensamiento lógico, crítico, creativo; fomentando la capacidad de razonamiento, análisis y síntesis; siendo la práctica docente coherente con la utilización de la metodología de enseñanza considerando que la labor del maestro influye de modo determinante en el desarrollo cognitivo, procedimental, actitudinal, afectivo, psicomotriz preparándolos para la comprensión en el accionar educativo orientándose en la formación de seres competitivos, productivos, emprendedores que practiquen valores en el contexto: familiar, social, educativo; promoviendo el respeto, responsabilidad, honestidad, solidaridad contribuyendo con el cumplimiento de los principios del Buen Vivir; resaltando que el educando es el actor principal de su aprendizaje debiendo la docencia consolidar la dedicación, preparación y valoración personal generando seguridad, confianza, autoestima impulsando la ejecución de propósitos, objetivos dentro del aula alcanzando a conocer, a ser, a hacer, y a reflexionar como entes que forman parte de sociedades justas y equitativas mejorando la calidad de la educación alcanzando los estándares óptimos en beneficio de la comunidad educativa.
  • Item
    "El sistema de evaluación y su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje de la materia de informática del Centro de Formación Artesanal Eugenia Mera".
    (2014) López Medina, Christian Rául; DT-Meléndez Tamayo, Carlos
    El presente trabajo de investigación surge para dar solución a la anticuada forma de evaluar en la materia de informática del Centro de Formación Artesanal “Eugenia Mera” de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua y los problemas que se presentan, como bajo rendimiento, falta de interes y otras. Se presenta una propuesta de Diseñar y elaborar una Guía Instructiva sobre el uso de las Rúbricas en el proceso de Evaluación de la materia de informática, que sera de gran utilidad para los profesores; facilitando la evaluación y el desempeño del estudiante, también se presenta los instrumentos de evaluación los cuales permitiran llevar un control y un mejor manejo de las rúbricas y asi hacer los ajustes necesarios en el proceso de enseñanza- aprendizaje para mejor el nivel académico de los estudiantes. La investigación es de tipo Cuanti-cualitativa, es cuantitativa porque es normativa, explicativa y realista. Tiene un enfoque en el paradigma Crítico-propositivo por que crítica la realidad existente identificando un problema poco investigado para plantear una alternativa de solución asumiendo una realidad dinámica. Además, es cuantitativa por que se aplican técnicas cuantitativas cómo la encuesta y la observación de los cuáles se obtuvo datos numéricos, estadísticos interpretables.
  • Item
    “La aplicación de reactivos de evaluación y su incidencia en el resultado de los aprendizajes del Módulo de Motivación y Recreación en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato”.
    (2014) Cobo Vayas, Elizabeth Cristina; DT-Andrade Zurita, Sylvia
    El objetivo de la investigación, es demostrar como la aplicación de reactivos de evaluación inciden positivamente en los resultados de aprendizaje del Módulo de Motivación y Recreación en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, Universidad Técnica de Ambato, sin necesidad de tener amplios conocimientos en computación; el proyecto es factible de aplicarlo, apoyado en una investigación bibliográfica documental, de campo y de intervención social; al diseñar el docente, instrumentos de evaluación digitales, apoyados con imágenes llamativas, que despiertan el interés en los educandos, quienes de manera voluntaria adquieren las destrezas planificadas ya que al aplicarse los mismos ítems mediante pruebas escritas, los estudiantes obtienen puntajes inferiores comparados a los grupos que fueron evaluados de manera digital .Se propone el diseño de reactivos de evaluación digitales como una alternativa para mejorar el desarrollo de las destrezas planificadas, partiendo de los conocimientos previos y alcanzando los aprendizajes significativos. Los reactivos de evaluación digitales constituyen una importancia herramienta a revisar por parte de los docentes del Módulo de Motivación y Recreación, quienes en la actualidad se están realizando las acreditaciones por carreras por lo cual es fundamental la preparación de estos reactivos de cada uno de los Módulos y así preparar de manera óptima a los estudiantes del sexto semestre. Los ítems de los reactivos de avaluación digitales, se lo realizó con el apoyo del software WondershareQuizCreator, mediante el cual, de una manera muy sencilla se pueden diseñar evaluaciones con preguntas de verdadero o falso, escogimiento múltiple, completación, ordenamiento, que apoyadas con llamativas imágenes despiertan el interés tanto de Autoridades, Docentes y sobretodo de los estudiantes a los que se le aplicó los cuestionarios digitales.
  • Item
    “Evaluación de las Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje en el área de inglés y su incidencia en el Rendimiento Académico de los estudiantes de Décimo Año del Colegio Nacional Nocturno Tungurahua del cantón Baños provincia de Tungurahua”.
    (2013) Abril Vargas, Tania Victoria; DT-Calero Sánchez, Ximena
    El presente trabajo es fruto de mi investigación acerca de las Estratégicas Metodológicas utilizadas por los docentes para la enseñanza – aprendizaje del idioma Inglés en los estudiantes del décimo año de Educación Básica del Colegio Nocturno Tungurahua de Baños de Agua Santa, el mismo corresponde a un análisis exhaustivo en el que se pudo detectar el problema objeto de este estudio y se sustenta en elaborar una Guía Instructiva sobre la evaluación de las estrategias efectivas de enseñanza- aprendizaje del Inglés, convirtiéndose en una guía de trabajo para todos los profesores del área de Inglés, facilitando el aprendizaje del idioma y el desempeño óptimo del estudiante. Con respecto a las técnicas e instrumentos de recolección de información he considerado la utilización preferente de encuestas y cuestionarios; su aplicación me proporcionó información básica para hacer ajustes necesarios en el proceso educativo.
  • Item
    "La evaluación y el desempeño académico de los docentes de la Escuela Carmen Barona de la ciudad de Ambato".
    (2013) Salinas Lascano, Vanessa Fernanda; DT-Luzardo Urdaneta, Nora
    Sobre el objetivo de comprobar la existencia de una relación significativa entre la evaluación y el desempeño académico de los docentes, se realizó un estudio de opinión en el que se involucraron a los actores educativos, responsables o víctimas de la problemática en cuestión, docentes, estudiantes y autoridades educativas, siendo por ende una investigación con carácter exploratorio según su nivel de profundidad, y correlacional por la relación estadística que se pretende dilucidar, la metodología empleada para la obtención, análisis y concusiones definitivas, es inductiva-deductiva, porque parte de la opinión de los implicados para deducir las manifestaciones del problema desde diversas perspectivas, y tomar la opinión de la mayoría. Conjuga también el método de análisis y síntesis teórica, pues en base al conocimiento del problema real se pudieron diseñar matrices de análisis crítico del problema para conocer sus causas y sus efectos, y poder reintegrar en un todo la información dentro de las conclusiones. Los resultados más relevantes permitieron ver que solamente a veces (77.2%) se evalúa el conocimiento de sus profesores, el modelo de evaluación actual a veces favorece el aprendizaje (85.9%), por ello, casi siempre (60.9%) existe la necesidad de cambiar la metodología de la evaluación pues se requiere de un modelo especial de evaluación de conocimientos, este modelo favorecerá definitivamente el desarrollo del aprendizaje; se descubrió también que casi nunca (69.6%), se desarrollan modelos de evaluación, que ayuden eficazmente al aprendizaje de las estudiantes, para el 82.1% los docentes solo a veces están capacitados para ser evaluados, pero si les evalúa frecuentemente mejorará su metodología utilizada en clases.
  • Item
    “Instrumentos de evaluación y su incidencia en el aprendizaje de idioma Inglés en los estudiantes de la Unidad Temporal Pedro Fermín Cevallos".
    (2014) Miranda Escobar, Rosa Elizabeth; DT-Meléndez Escobar, Lorena Monserrath
    El presente estudio constituye el resultado de una investigación sobre los instrumentos de evaluación y su incidencia en el aprendizaje de idioma Inglés, se recabó la información acerca de instrumentos aplicados por Docentes del Área de Inglés, así los resultados arrojaron que los profesores desconocen de la existencia de una gran variedad de instrumentos que se pueden aplicar para la evaluación de las Destrezas en Inglés, escuchar, leer, hablar y escribir, impidiendo diagnosticar de manera acertada los problemas de aprendizaje que presentan los alumnos para adoptar, posteriormente, las acciones necesarias para erradicarlos. El objetivo principal es proporcionar diversos tipos de instrumentos que permitan hacer que la evaluación no sea tradicional sino ir acorde con el mundo globalizado. La institución dentro del plan de estudios no contempla un sistema de evaluación alternativo que favorezcan la evaluación del aprendizaje del Inglés y este no será significativo, además de concientizar a la comunidad educativa lo importante que es este tema.
  • Item
    “Implicaciones Pedagógicas del Aprendizaje Significativo en el Proceso de Enseñanza en el Área de Estudios Sociales en los Estudiantes de Décimo Año de Educación Básica del Colegio de Bachillerato Técnico Guayaquil, del Cantón Ambato Provincia de Tungurahua”
    (2013) Silva Canseco, Renán Patricio; DT-Castro Dávila, Willyams
    En el desarrollo de la presente investigación se procuró seguir una metodología investigativa basada en un enfoque cualicuantitativo, ya que se trata de un tipo de estrategia que suele basarse en medidas numéricas de ciertos aspectos de los fenómenos estudiados: parte de casos concretos para llegar a una descripción general y para comprobar hipótesis causales; como nivel investigativo, el estudio Exploratorio, Descriptivo, por Asociación de Variables y Explicativo permitió diagnosticar y conocer de cerca la práctica pedagógica en las aulas y la realidad estudiantil, a fin de analizar las razones, las causas y las consecuencias de esta problemática de gran interés en el desarrollo de la actividad docente. El trabajo realizado despliega datos relevantes, mismos que fueron obtenidos en base al establecimiento de una hipótesis, presunción investigativa que permitió obtener información sobre los referentes teórico - prácticos y estrategias empleadas por los docentes en el proceso de enseñanza - aprendizaje. Para la verificación de la hipótesis, se utilizó un procedimiento estadístico que requiere datos nominales u ordinales, como es la prueba Paramétrica Chi Cuadrado X², donde frecuencias esperadas fueron comparadas en relación con frecuencias observadas: en el contraste de hipótesis se determinó la objeción la hipótesis nula H0, y la consecuente admisión de la hipótesis alternativa Hi. En vista de lo comprobado, y frente a los requerimientos de la actividad docente, se procedió a diseñar estrategias metodológicas basadas en las implicaciones didácticas del aprendizaje significativo, estrategias que se han consolidado en métodos, técnicas y actividades de trabajo con el objeto de implementarlas en el proceso de enseñanza - aprendizaje.