Maestría en Diseño Curricular y Evaluación Educativa
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/3634
Browse
9 results
Search Results
Item Indicadores de evaluación para medir el desempeño del docente investigador de la Universidad Técnica de Ambato 2014.(Universidad Técnica de Ambato. Dirección de Posgrado, 2016) Álvarez Jiménez, María José; Tamayo Vásquez, Fausto MauricioThe purpose of this research work has been very productive as we could observe through experience and application of a research technique in which teachers from the Technical University of Ambato are affected evaluation indicators for good job performance thereof therefore we test the hypothesis; after a thorough search, we obtained specific information and accurate data we received help and guidance for teachers and authorities. Regarding research could be analyzed on indicators used in the evaluation model of teacher performance and how this affects the performance of teachers at the Technical University of Ambato; taking into account that they are a means of assessing where we know the positive and negative aspects; another important point is how our authorities acted with the results obtained for the institution adapt pedagogical, technological and administrative services for the development of a comprehensive and coherent assessment resources.Item La jornada laboral del docente y el cumplimiento de los ejes transversales en el Colegio Fiscomisional Técnico Agropecuario Padre Miguel GamboaOA”(2016) CHAGLLA, PEDRO VICENTE; ANDRADE ZURITA, SILVIA JEANNETTEThe current research about the working days of teachers and the fulfillment of the crosscutting themes at “Padre Miguel Gamboa” agricultural technical public/religious high school had as objectives. Diagnose the teacher‟s fulfillment level in the eight-hour daily working days. Verify the application level on the crosscutting themes at high school. Develop a proposal to solve the suggested challenge in benefit of students. To implement the research it was necessary to conduct a survey to 59 teachers and 108 students, which ensured a better reception of the information. It was applied to the students to help them have a clear and transparent overview. When applying the statistical technique of Chi-square with nine degrees of freedom and a significance level α = 0.05 is obtained 16, 92 in the Chi-square chart and the Chi-square calculated is 79,173, this amount is placed out of the acceptance region, it allows to accept the alternative hypothesis H1 which says: “The working days of the teacher influences on the fulfillment of crosscutting themes at “Padre Miguel Gamboa” agricultural technical public/religious high school. At the end of the work it is proposed to implement a virtual learning environment that will allow the development of crosscutting themes that suggests the national curriculum to promote initiative and creativity from the protagonists; teacher and students interact in this technological atmosphere using the five crosscutting themes, which are found on the virtual learning environment www.ejestransversalesecuador.comItem “Evaluación del desempeño docente y el rendimiento escolar de los estudiantes de la Escuela Fiscal Primera Imprenta”.(2013) Villarroel Oñate, Hugo Marcelo; DT-López Miller, ZoilaLa educación en la actualidad ha sufrido cambios y transformaciones. Por lo tanto, cada individuo en el desempeño de sus funciones, adopta conductas que le son propias en diferentes situaciones y ambientes, lo que le da una característica muy particular en su forma de realizarse. Desempeño docente es el cumplimiento de sus actividades, de su deber parece claro que el maestro continuará siendo uno de los medios principales para el mejoramiento de la propuesta educativa. Un aspecto fundamental es lograr mejorar los conocimientos y destrezas de los maestros. El desempeño docente implica las labores que cotidianamente tiene que cumplir en el aula de clases con sus estudiantes para su logro de desarrollo integral y así evitar el pragmatismo, el inmediatismo y la improvisación durante su gestión. Con respecto al rendimiento académico refleja el resultado de las diferentes y complejas etapas del proceso educativo y al mismo tiempo, una de las metas hacia las que convergen todos los esfuerzos y todas las iniciativas de las autoridades educacionales, maestros, padres de familia y alumnos. El rendimiento educativo es el conjunto de transformaciones operadas en el educando, a través del proceso enseñanza - aprendizaje, que se manifiesta mediante el crecimiento y enriquecimiento de la personalidad en formación.Item “El Desempeño Docente y su influencia en el interaprendizaje del idioma Inglés de las estudiantes de Octavo, Noveno y Décimo Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Experimental Pedro Fermín Cevallos de la Ciudad de Ambato”.(2013) Trujillo Sánchez, Fanny del Rocío; DT-Meléndez Escobar, Lorena MonserrathLa presente investigación responde a la exigencia de hacer de la enseñanza-aprendizaje del idioma Inglés una actividad dinámica para estimular en los estudiantes la necesidad en el dominio de esta lengua con el desarrollo de las destrezas básicas: Escuchar, Leer, Escribir y Hablar. Este trabajo converge con el tema: “El Desempeño Docente y su influencia en el interaprendizaje del idioma Inglés en estudiantes de Octavo, Noveno y décimo Año de Educación Básica de la Unidad Educativa Experimental Pedro Fermín Cevallos” , mismo que permitió recabar la información sobre el desempeño docente respecto al desarrollo de las destrezas básicas del Idioma Inglés, los resultados arrojaron que los profesores escasamente aplican el método comunicativo en la gestión de aula de clase y los estudiantes tienen un nivel pobre de desarrollo y aprendizaje del Idioma Inglés. El principal objetivo del estudio es proporcionar estrategias necesarias e indispensables que permita desarrollar actividades comunicativas que conlleven a los estudiantes a interactuaren un mundo más globalizado; así como crear conciencia en toda la comunidad educativa Pedro Fermín Cevallos sobre la importancia de este tema.Item “Evaluación del desempeño docente y su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje en la Unidad Educativa Experimental Pedro Fermín Cevallos”.(2013) Salazar Hernández, Delia Ximena; DT-López Miller, ZoilaEl propósito del trabajo de investigación tiene como finalidad el diseño de un modelo de evaluación docente permanente, integral, efectivo; desarrollando en el educando el pensamiento lógico, crítico, creativo; fomentando la capacidad de razonamiento, análisis y síntesis; siendo la práctica docente coherente con la utilización de la metodología de enseñanza considerando que la labor del maestro influye de modo determinante en el desarrollo cognitivo, procedimental, actitudinal, afectivo, psicomotriz preparándolos para la comprensión en el accionar educativo orientándose en la formación de seres competitivos, productivos, emprendedores que practiquen valores en el contexto: familiar, social, educativo; promoviendo el respeto, responsabilidad, honestidad, solidaridad contribuyendo con el cumplimiento de los principios del Buen Vivir; resaltando que el educando es el actor principal de su aprendizaje debiendo la docencia consolidar la dedicación, preparación y valoración personal generando seguridad, confianza, autoestima impulsando la ejecución de propósitos, objetivos dentro del aula alcanzando a conocer, a ser, a hacer, y a reflexionar como entes que forman parte de sociedades justas y equitativas mejorando la calidad de la educación alcanzando los estándares óptimos en beneficio de la comunidad educativa.Item “Evaluación del Desempeño Docente y su incidencia en el aprendizaje de los Estudiantes del Centro Fiscal de Educación Básica Joaquín Arias y el Liceo Particular Capitán Geovanny Calles del Cantón Pelileo Provincia de Tungurahua”(2013) Saquinga Constante, Jesús Nazareno; DT-Bustos Yépez, Morayma JimenaEn el desarrollo de la presente investigación se procuró seguir una metodología investigativa basada en un enfoque cualitativo -cuantitativo, ya que se trata de un tipo de estrategia que suele basarse en medidas numéricas de ciertos aspectos de los fenómenos estudiados: parte de casosconcretos para llegar a una descripción general y para comprobar hipótesis causales; como nivel investigativo, el diseño transeccional–correlacional permitió diagnosticar y conocer de cerca la práctica pedagógica en las aulas y la realidad estudiantil, a fin de analizar las razones, las causas y las consecuencias de esta problemática de gran interés en el desarrollo de la actividad docente. El trabajo realizado despliega datos relevantes, mismos que fueron obtenidos en base al establecimiento de una hipótesis, presunción investigativa que permitió obtener información sobre los referentes teóricos - prácticos y estrategias empleadas por los docentes en el proceso de enseñanza - aprendizaje. Para la verificación de la hipótesis, se ha realizado un análisis de varianza, mismo que ha permitido comprobar la existencia de diferencias estadísticamentesignificativas entre los dos grupos objeto de estudio. En vista de lo comprobado, y frente a los requerimientos de la actividad docente, se procedió a diseñar estrategias metodológicas en las áreas de Planificación Didáctica y Entorno de Aprendizaje aplicables en el Centro Fiscal de Educación Básica "Joaquín Arias" y el Liceo Particular Capitán "Geovanny Calles, estrategias que se han consolidado en métodos, técnicas y actividades de trabajo con el objeto de implementarlas en el proceso de enseñanza - aprendizaje.Item “El desempeño docente en la generación del aprendizaje significativo de los estudiantes de la Escuela Fiscal Mixta Epiclachima del Cantón Ambato de la Parroquia Juan Benigno Vela”(2013) Barrionuevo Morales, Carmen del Rocío; DT-Saltos Barona, RamónLa investigación sobre: El desempeño docente en la generación del aprendizaje significativo de los estudiantes de la Escuela Fiscal Mixta Epiclachima del cantón Ambato de la parroquia Juan Benigno Vela, tiene como objetivo reflexionar sobre el desempeño docente y el aprendizaje significativo, debiendo el docente perfeccionar sus valores y competencias para enfrentar un sistema en constante cambio; convirtiéndose en un referente de competitividad, asegurando la calidad en los procesos educativos, considerando que en el actual proceso de enseñanza aprendizaje es indispensable que el educador se adquiera el conocimiento de nuevas herramientas y teorías fortaleciendo el aprendizaje; propuestas que surgen de la observación, el estudio y la aplicación de diversas estrategias y técnicas de enseñanza, incrementando las potencialidades del ser humano. De ahí que este trabajo procura abordar el tema y fortalecer el desempeño docente implementando estrategias que ayuden a los estudiantes a alcanzar el aprendizaje significativo.Item “Desempeño Docente y su influencia en el Rendimiento Académico de los estudiantes del Centro de Educación Básica Dr. Luis Eguiguren de la parroquia de Amaguaña Cantón Quito Provincia Pichincha”(2013) Tituaña Luje, Ángel María; DT-Gómez Díaz, Mauricio GorkyEl presente trabajo de Investigación “Desempeño Docente y su influencia en el Rendimiento Académico de los estudiantes del Centro de Educación Básica Dr. Luis Eguiguren de la parroquia de Amaguaña Cantón Quito Provincia Pichincha”, conlleva a procesos de transformación de la educación que involucran a todas las instituciones educativas, sin embargo lo importante está en identificar los alcances de la reforma, de tal manera que maestras y maestros logren implementar todos los procesos de manera coherente y funcional. La presente investigación es un estudio en profundidad de la relación existente entre el desempeño docente y el rendimiento escolar; sin embargo en el proceso mismo de la investigación he logrado redimensionar las dos variables en el contexto del Centro de Educación Básica Dr. Luis Eguiguren, puesto que el desempeño escolar se constituye en el eje principal de la acción docente, dicho de manera general el desempeño docente, va más allá de las actividades generales y cotidianas de las y los educadores; implica a todos los procesos de la educación: planificación, procesos de clases, evaluación de aprendizajes, relación con las y los estudiantes, madres y padres de familia y la comunidad. El segundo componente, en la perspectiva de la variable dependiente, se constituye hoy por hoy en el centro de la normativa legal de la educación en nuestro país y se relaciona directamente con los logros educativos o de aprendizaje, asumidos en la presente investigación como el rendimiento académico, pero interpretado como parte del éxito escolar, que es una dimensión más coherente, de mayor pertinencia y con mayor objetividad al momento del análisis e interpretación de resultadosItem Los métodos de evaluación y su incidencia en el rendimiento académico en la asignatura de Ciencias Naturales en los décimos años de Educación Básica del Colegio José Fidel Hidalgo Pérez de la parroquia Juan Benigno Vela del Cantón Ambato Provincia de Tungurahua(2013) Viteri Sandoval, Fausto Enrique; DT-Proaño Barreno, ZonniaEl propósito de esta investigación es la generación de una propuesta sobre un programa de capacitación docente sobre las técnicas e instrumentos de evaluación enlos décimos años de Educación Básica, en el Colegio José Fidel Hidalgo Pérez de la parroquia Juan Benigno Vela del cantón Ambato, provincia de Tungurahua, el objetivo de este trabajo de investigación es determinar los Métodos de Evaluación para mejorar el Rendimiento Académico en la asignatura de Ciencias Naturales en los décimos años de Educación Básica del Colegio “José Fidel Hidalgo Pérez” de la parroquia Juan Benigno Vela del Cantón Ambato, Provincia de Tungurahua, la presente investigación aplica enfoque cualitativo, pues interpreta la problemática del Modelo de evaluación y sus efectos en el rendimiento académico de los alumnos, a través del comportamiento humano tanto del estudiante como del docente en el trabajo diario en el aula, y cuantitativo porque se analiza la información extraída de los datos estadísticos realizados , además se ubica en el paradigma crítico-propositivo por cuanto la realidad será cambiada de acuerdo a la necesidad del entorno sociocultural y además se pospondrá una alternativa de solución para mejorar el Rendimiento escolar en la asignatura de Ciencias Naturales en los Décimos años de Educación Básica de los estudiantes. Los resultados alcanzados en este trabajo investigativo indica que los docentes no utilizan instrumentos de evaluación del aprendizaje de manera adecuada por lo que se propone un programa de capacitación docente sobre las técnicas e instrumentos de evaluación para dar respuesta a las interrogantes plantadas por los docentes y de mejorar la calidad de la enseñanza en nuestro educando, de conocer las faltas de limitaciones con respecto al uso que hacen los docentes sobre las técnicas e instrumentos de evaluación. Las autoridades de la institución aportaran con los recursos pedagógicos, tecnológicos y administrativos, para realizar el programa de capacitación docente.