Maestría en Diseño Curricular y Evaluación Educativa
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/3634
Browse
23 results
Search Results
Item “Análisis de los medios y recursos del material didáctico en el desarrollo aúlico del Tercer Año de Bachillerato Especialidad Contabilidad y Administración del Instituto Tecnológico Superior Bilingüe Shimiatukkunapakjatun Kapari de la parroquia Simiatug cantón Guaranda Provincia de Bolìvar”(2014) Lara Remache, Jimmy Lenin; DT-Guerrero Villalva, Silvia del CarmenLa investigación realizada, permitió conocer por medio de aplicación de encuestas, la no utilización de los medios y recursos del material didáctico en el desarrollo áulico por parte de los docentes; de igual permitió buscar nuevas alternativas metodológicas para el uso de técnicas activas, para la elaboración de un adecuado material didáctico y el uso adecuado de los recursos disponibles en el aula, indicando que se debe hacer un material didáctico por asignatura de acuerdo al contexto, al igual que la entrega del material educativo (módulo) en el momento oportuno, para erradicar y mejorar el desarrollo cognitivo en los estudiantes del tercer año de bachillerato de la especialidad de Comercio y Administración del Instituto Tecnológico Superior Intercultural Bilingüe ShimiaTukkunapakJatunKapari, de la parroquia Simiatug, cantón Guaranda. En base a los resultados de la investigación se propone el DISEÑAR DE TALLERES SOBRE LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS ACTIVAS, considerando la asignatura de economía, metodología activa en la que se introduce procesos y actividades; motivando así al estudiante, para alcanzar un mejor resultado en el aprendizaje. La aplicación de la Técnicas Activas por parte del docente beneficia el desarrollo cognitivo de los estudiantes, permitiendo potenciar la comprensión, despertar su creatividad, estimular y adquirir autonomía de juicio en la sociedad, logrando así superar las capacidades, conocimientos valores y actitudes obteniendo un proceso educativo de calidad.Item “Técnicas de evaluación y su incidencia en el rendimiento académico de los Estudiantes de Quinto, Sexto y Séptimo Año de Educación General Básica del Centro Educativo Intercultural Bilingüe Vicente Cisneros de la Parroquia Quisapincha del Cantón Ambato, Provincia deTungurahua”(2013) Ilbay Morocho, Roberto; DT-López Miller, ZoilaEl Propósito de este trabajo de investigación es la generación de una propuesta sobre las técnicas de evaluación para los niños y niñas de quinto, sexto y séptimo año de educación general básica del Centro Educativo Comunitario Intercultural Bilingüe “Vicente Cisneros”, para lograr este objetivo se considera la forma actual de evaluar a los estudiantes y cómo influye en el rendimiento académico, se propone que los docentes se apropien de diferentes técnicas para la evaluación, los estudiantes dominen en nuevas formas de aprendizaje que las desafíen en su creatividad y en sus capacidades. Las autoridades de la institución adaptaran a las nuevas técnicas en aplican en sus estudiantes. Los docentes, más allá de sus competencias disciplinarias, acompañaran el proceso de aprendizaje de los estudiantes.Item “La Evaluación del Desempeño Docente y su incidencia en el Aprendizaje Cooperativo de los estudiantes del colegio “Gral. Marco Subía Martínez”, de la parroquia Tanicuchí, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi”(2013) Caicedo Monge, Nelly Susana; DT-Montaño Correa, Washington WilfridoEl propósito de este trabajo de investigación es determinar la incidencia de la evaluación del desempeño docente en el aprendizaje cooperativo de los estudiantes del Colegio “Gral. Marco Subía Martínez”. Para verificar la hipótesis se realizó un estudio de carácter exploratorio y descriptivo, mediante la encuesta a estudiantes. Luego del procesamiento de datos y el análisis de los resultados se detecta con un criterio en contra hacia los docentes en vista que: las clases de los maestros son arbitrarias puesto que no comentan y dialogan con sus estudiantes sobre el sistema de evaluación de los aprendizajes, que en sus actividades profesionales habituales falta la utilización de las TICs, no atienden a las diferencias individuales de los estudiantes y no promueven el trabajo cooperativo. Por tal motivo se plantea una propuesta, en elaborar talleres de inducción al trabajo cooperativo con los docentes orientando a mejorará su evaluación del desempeño docente. Con la capacitación de estos talleres existirán beneficiarios, siendo el mismo docente quien reconstruirá su ética profesional porque es parte de la moral y sus obligaciones; los alumnos, constructores de sus propios conocimientos; autoridades, emprendedores en la gestión educativa; padres de familia, que observarán, sentirán que hay una trabajo didáctico y científico en sus hijos; la comunidad que verá en la educación una esperanza para salir del subdesarrollo.Item “Los instrumentos de evaluación educativa y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de los primeros semestres de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica de la Universidad Técnica de Ambato”.(2013) Feijoó Vega, Wilma Mercedes; DT-Andrade Zurita, SylviaEl tema, tiene por objetivo analizar la importancia de los Instrumentos de Evaluación en el Rendimiento Académico de los estudiantes, la investigación aplicada en este trabajo es de tipo Exploratorio, que posee una metodología flexible y permite familiarizarse al investigador con el objeto de estudio, es descriptiva y posee un nivel de medición precisa, por medio de diálogo y la observación directa en la Facultad se procedió a la elaboración del marco teórico, con la investigación bibliográfica en los libros, tesis e internet que sirvieron de soporte técnico y académico en la formulación de las categorías fundamentales para luego desglosarse las constelaciones de ideas constituyéndose en un verdadero soporte documental. Para alcanzar los objetivos se emplea la estadística, que toma como universo a los estudiantes y docentes de los primeros semestres de la Facultad, con la ayuda de las técnicas y herramientas necesarias como son las encuestas. Realizadas todas estas actividades se vio la necesidad de plantear la propuesta de un “Manual de reactivos de evaluación con enfoque por competencias para el módulo de Técnicas de Estudio”, que permita el desarrollo integral del estudiante en su profesión.Item “La evaluación sumativa de los aprendizajes y su incidencia en el rendimiento académico en el área de Matemática de los Estudiantes de Sexto Año de la Escuela “Trece de Septiembre” del Cantón Patate ”(2012) Núñez Medina, Noemí Magdalena; DT-Reyes Reyes, CarlosEl objetivo del presente trabajo de investigación es comprobar la hipótesis planteada demostrando que la aplicación de instrumentos innovadores de evaluación sumativa si incide en el rendimiento académico. Pues la propuesta de solución es la realización de talleres de capacitación al docente para la elaboración de instrumentos de Evaluación Sumativa del área de Matemática en sexto año, los mismos que capacitarán y orientarán a los docentes en la realización de instrumentos innovadores de fácil comprensión, entretenidos y didácticos. Los beneficiados con este trabajo de investigación son los docentes y de manera especial los niños de la Escuela Trece de Septiembre los mismos que a través de la propuesta y con su creatividad elaborarán otros instrumentos evaluativos contribuyendo de esta manera al mejoramiento del rendimiento académico en el Área de matemática y por ende a la calidad de la educación que ofrece la institución.Item “La evaluación de las destrezas y su influencia en rendimiento académico de los estudiantes del quinto y sexto año de Educación General Básica en el área de Ciencias Naturales de la escuela “Nuestra señora de la Elevación “del Caserío Misquillí de la Parroquia Santa Rosa del Cantón Ambato”(2012) Escudero Monar, María; DT-Silva Escobar, Héctor ManuelLa evaluación que hacen las instituciones incorpora muchos aspectos de carácter formal e informal que de una u otra manera apuntan a hacer juicios de valor sobre el rendimiento académico de los estudiantes, sin la aplicación de procesos ni un verdadero seguimiento evaluativo de los logros alcanzados y sin considerar las destrezas, contradiciendo los objetivos y perfiles que el Ministerio de Educación que a través de la Actualización y Fortalecimiento Curricular desea alcanzar. Ante este escenario, la investigadora abordó la temática influencia de la evaluación de destrezas en el rendimiento académico de los estudiantes del quinto y sexto año de educación general básica en el área de Ciencias Naturales de la escuela Nuestra Señora de la Elevación del caserío Misquillí, desde la perspectiva de una realidad educativa transformadora, y que permitió evidenciar el problema en su magnitud. Para el desarrollo de la propuesta, el punto de partida fue el considerar un plan de mejoramiento que de a los docentes un nueva perspectiva de la evaluación cuyo propósito central no es la calificación, sino la verificación de un progreso, con el fin de reforzar los avances y superar las dificultades, y ello, a través de cuatro componentes de ejecución que fortalezcan los aprendizajes y por tanto el rendimiento escolar.Item “El aula virtual y su incidencia en la evaluación de los aprendizajes del módulo de bases Psicobiológicas de los estudiantes del primer semestre de la Carrera de Psicología de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato”(2012) Núñez Campaña., Jorge; DT-Sánchez Guerrero, Méntor JavierLa investigación corresponde a un proyecto factible apoyado en una investigación bibliográfica documental, de campo y de intervención social; complementada con una investigación exploratoria, descriptiva y asociación de variables. La información obtenida para investigar el problema, se recopiló de personas vinculadas al Módulo de Bases Psicobiológicas, de manera que se obtuvo una propuesta ideal ajustada a la realidad del contexto. El Diseño del Aula Virtual se lo ha realizado utilizando Moodle y basado en la Metodología PACIE, la misma que está diseñada en siete bloques, Bloque 0, Bloques Acádemicos, Bloque de Recursos y el Bloque de Cierre. En los Bloques Académicos se encuentran actividades evaluatorias innovadoras como: foros, glosarios, videoconferencias, instrumentos de evaluación diseñados con el Software de Autor HotPotatoes, el cual nos permite resultados inmediatos de las mismas. La Evaluación de los Aprendizajes es cambiante, dinámica e innovadora y la institución tiene que desenvolverse dentro de estos cambios así como con la inclusión de la tecnología para este proceso; como toda etapa de transición significa desconciertos, incertidumbre, nuevos objetivos y nuevos procedimientos. Estos cambios exigen, de parte de autoridades, docentes y estudiantes, conocer y enfrentar los nuevos desafíos tecnológicos, tratando de encontrar respuestas y soluciones inteligentes, además de facilitar y computarizar el proceso de evaluación. Los profesores deben planificar y revisar exhaustivamente las evaluaciones electrónicas en lo que respecta a instrucciones, configuración, preguntas entendibles, respuestas acorde a las preguntas planteadas, tiempo de la evaluación adecuado, puntaje, colores apropiados en la interfaz de usuario y recursos multimedia. En este contexto se desarrolló la presente investigación, en la cual se destaca la importancia de la utilización del Aula Virtual en la Evaluación de los Aprendizajes.Item “La evaluación por pares en el fortalecimiento de la calidad de la educación superior en la Carrera de Psicología Educativa de la Universidad Técnica de Ambato”(2012) Rivera Flores, Danny Gonzalo; DT-Indacochea Mendoza, LuisEl presente trabajo de Investigación de “La evaluación por pares en el fortalecimiento de la calidad de la educación superior en la Carrera de Psicología Educativa de la Universidad Técnica de Ambato”, ha revelado que no existe factores evidenciables que nos permiten identificar el proceso de evaluación externa en la Carrera de Psicología Educativa, además, que el nivel de calidad superior es medianamente favorable por multiplicidad de factores que perjudican al mejoramiento administrativo – académico como el no tener en cuenta la poca utilización de métodos por parte del docente como medio de ayuda pedagógica al estudiante para mejorar su nivel académico, el perfil psicológico de los estudiantes no está acorde a la carrera y no existe un portafolio docente que evidencie las actividades es el aula, por esta situación, se propone un proyecto de evaluación por pares porque es la mejor alternativa de solución para el mejoramiento de la calidad de educación superior en la carrera de Psicología Educativa, porque permite verificar que su desempeño cumple con las características y estándares, evidenciando que sus actividades se realizan en concordancia con la misión, visión, propósitos y objetivos institucionales. El aseguramiento de la calidad en la educación superior está en la evaluación y de mejor manera si se realiza de manera externa.Item “La aplicación de las pruebas y su incidencia en la evaluación de procesos cognitivos de los estudiantes de primer año de bachillerato de electricidad y electrónica especialización instalaciones, equipos y máquinas eléctricas del Instituto Superior Tecnológico Docente Guayaquil”.(2012) Mejía Villacís, Carlos Germánico; DT-García Carrillo, MarioEl tema de la investigación surge de la necesidad de satisfacer con una respuesta positiva a las falencias detectadas en la aplicación de las Pruebas para la Evaluación de los Procesos Cognitivos de los estudiantes, de este plantel, un problema no solamente de esta institución y mucho menos de esta especialidad sino a nivel general en la educación de nuestro país. Los resultados de esta investigación determinan la necesidad de establecer un Modelo Guía de Prueba que se plantea como un paliativo a los errores detectados en la aplicación de la evaluación por los docentes, y sobre todo tendiendo a generar conciencia de tan delicado aspecto. La Guía elaborada, aglutina en su estructura la mayoría de Técnicas e Instrumentos de evaluación existentes, con el propósito de facilitar a los docentes la estructura de futuras pruebas, destinadas a generar aprendizajes significativos, al momento de su aplicación.Item “Instrumentos didácticos y su incidencia en el desarrollo de destrezas de los niños del séptimo año de educación básica de la Escuela Fiscal Mixta Nuestra Señora de la Elevación de la parroquia Santa Rosa”.(2012) Vargas Villacrés, Dilma Yolanda; DT-López Miller, ZoilaLa aplicación de instrumentos didácticos lúdicos, procura que los niños y niñas desarrollen destrezas y construyan su propio conocimiento. Una de las causas que retrasa el proceso de aprendizaje es la inexactitud en la aplicación de instrumentos didácticos en los niños y niñas del séptimo año de la escuela fiscal mixta Nuestra Señora de la Elevación; disminuyendo el desarrollo de destrezas y habilidades. Frente a esta realidad se a estructurado una guía que cuenta con instrumentos didácticos lúdicos de aprendizaje que permitan a los docentes aplicar nuevas destrezas con orientaciones elaboradas pedagógicamente y siguiendo un proceso natural y constante. Hubo la factibilidad por cuanto existe información bibliográfica, lincográfico, recursos humanos, materiales, económicos, apoyo del personal docente y alumnos de la Institución educativa investigada. Con la elaboración de esta guía didáctica, los profesores podemos lograr un proceso de enseñanza aprendizaje más reflexivo y critico, con una metodología que fomente la investigación, es decir se puede conseguir un ambiente para aprender a aprender, y desarrollar destrezas. La escuela debe enseñar a los estudiantes a aprovechar diferentes lenguajes científicos y tecnológicos. Las circunstancias actuales implican un gran reto: formar personas críticas y analíticas que aprovechen tal cantidad de experiencias en función de sus necesidades, considerando el entorno social y biológico. Las investigaciones en el campo educativo han abierto nuevas perspectivas y enfoques acerca de la función de la escuela, la forma como aprenden los alumnos y la función que desempeña el profesor como mediador del aprendizaje. En resumen, la complejidad del mundo actual obliga a dotar a los niños de instrumentos didácticos lúdicos que les permitan comprender la realidad y ser capaces de enfrentar los problemas que la sociedad les impone.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »