Maestría en Vías Terrestres

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/2211

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Evaluación técnica y social de la vía interparroquial Cusubamba- Mulalillo-Panzaleo del cantón Salcedo para mejorar el diseño geométrico de la vía
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Maestría en Vías Terrestres, 2011) Villacis Jácome, Carlos Estuardo; Fabara Villacreces, Víctor Hugo
    Por tratarse de un camino existente, el estudio se centró en determinar las condiciones actuales del pavimento, con el fin de aprovechar la vida remanente del mismo. Al rectificar y mejorar la vía Interparroquial Cusubamba-Mulalillo-Panzaleo, que comunica a sectores, barrios y comunidades, donde predominan las actividades, agrícolas, ganaderas, turísticas y forestales, dará como resultado el desarrollo social y productivo de esta zona Occidental del Cantón Salcedo. Esta alternativa de solución, es una oportunidad para que las comunidades organizadas, constituidas por la población indígena, sean participes y protagonistas en la rehabilitación y mantenimiento de este camino.
  • Item
    Diseño geométrico para el paso lateral de Babahoyo, que permita controlar la congestión vehicular por el centro de la ciudad
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Maestría en Vías Terrestres, 2009) Ruiz López, Byron Sebastián; Mariño Rodríguez, Ibán Herberto
    La explosión demográfica producida en las grandes ciudades, ha ocasionado la congestión vehicular por el centro de estas urbes importantes, por la que ha sido necesaria la planificación de sistemas alternos de circulación vehicular, para aliviar el tráfico producido en estas ciudades. El corredor arterial E-25, del tramo Jujan- Babahoyo-Quevedo; tiene en su recorrido, el ingreso por plena ciudad de Babahoyo, lo que ha ocasionado problemas de contaminación ambiental, problemas de salud, gran cantidad de accidentes y un general colapso vehicular por el centro de la ciudad. Con una metodología basada en estudios de Autopistas y Carreteras de primer orden, se ha realizado el Estudio de la presente Investigación, dando como resultado un Manual que recopiló normas, cuadros y procedimientos de Diseño de un Paso Lateral, aplicado a al ciudad de Babahoyo.
  • Item
    Diseño geométrico computarizado del paso lateral para la ciudad de Pelileo con seguridad y confort para los habitantes
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Maestría en Vías Terrestres, 2008) Alulema Alvarez, Luis Israel; Moya Medina, Dilon Germán
    El presente trabajo de investigación, tiene como tema: “DISEÑO GEOMÉTRICO COMPUTARIZADO DEL PASO LATERAL PARA LA CIUDAD DE PELILEO CON SEGURIDAD Y CONFORT PARA LOS HABITANTES”. En la elaboración se ha requerido la utilización procedimental del estudio bibliográfico y trabajo de campo; la técnica principal utilizada es la encuesta para la toma de la información, posteriormente procesada matemáticamente por medio de la estadística. Considerando los objetivos específicos, para el diseño del paso lateral para la ciudad de Pelileo, se elige el mejor criterio técnico para el diseño geométrico de vías, utilizando la herramienta de representación computacional el land desktop 2006, realizando el relevamiento topográfico de la zona. Con los resultados obtenidos se determina la aceptación del los habitantes que residen en el sector del Corte, de la ciudad de Pelileo, por la realización del diseño del paso lateral para su zona cumpliendo las normas y especificaciones que una vía moderna se ha de considerar. En base a las conclusiones se elabora la propuesta del diseño geométrico del paso lateral para la ciudad de Pelileo, que brinde confort y seguridad para los habitantes.
  • Item
    El diseño geométrico de corredores exclusivos de transporte para ciudades de la sierra y su incidencia en la disminución de tiempos de viaje y costos de operación
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Maestría en Vías Terrestres, 2009) Larenas Loor, Freddy Germán; Mariño Rodríguez, Ibán Herberto
    El presente trabajo tiene como tesis “El diseño geométrico de corredores exclusivos de transporte para ciudades de la sierra y su incidencia en la disminución de tiempos de viaje y costos de operación”. Los modelos empleados para elaborar este Tema han sido referidos a los Manuales de Diseño Geométrico de Ecuador, Perú, Colombia y México, se debe considerar que estos manuales han sido desarrollados para el diseño de carreteras y la no existencia de un Manual de Corredores Exclusivos implica retos repetitivos con cada Corredor a implantar, duplicando esfuerzos, tiempo y afectando a la población que cada día tiene que emplear más tiempo de viaje en sus recorridos y ve disminuido sus ingresos por los incrementos de los costos de operación. La Movilidad Urbana es uno de los temas que cada día toma más trascendencia en la discusión diaria de las ciudades ya que la falta de un incremento de la capacidad vial en relación al incremento vehicular hace que la población se tarde más en el traslado de un lugar a otro de las ciudades. El incremento agresivo de los vehículos particulares, el subsidio en los combustibles ha hecho atractivo la adquisición de los mismos, pero esto nos trae como consecuencia que la ocupación del espacio público el 80% de las vías sea ocupado por el 20% de la población, mientras que el 80% que no puede adquirir vehículos y ocupan el sistema de transporte urbano que existen en las ciudades solo ocupe el 20% de las vías con lo cual denota procesos de inequidad social. XV Adicionalmente el inadecuado manejo de la transportación pública provoca perdidas de tiempo y peligro a la comunidad al tener que competir entre ellos para poder obtener la caja diaria de cada vehículo, lo que implica congestión y desorden en el tráfico. Todos estos factores se han repetido en casi todas las ciudades de Latino América y especialmente en ciudades de la Sierra donde la capacidad vial es menor, lo que ha provocado un tendencia a la construcción de Corredores Exclusivos de Transporte, los cuales al constituirse como una sola empresa evita el desorden en el tráfico, reduce los costos de operación y brinda un mejor servicio a la comunidad al disminuir tiempos de viaje. Los ejemplos latinoamericanos han tenido gran éxito, por lo que en países del primer mundo están considerando el empleo de este tipo de Transporte a los de gran inversión que estaban acostumbrados como son los Metros y Trenes elevados, que siguen siendo útiles para la movilidad normal de estas ciudades se pueden complementar con la aplicación de estos sistemas de menor costo y fácil adaptabilidad a las condiciones urbanas.