Carrera Educación Básica
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/421
Browse
10 results
Search Results
Item La Inclusión Educativa y la Diversidad Étnica y Cultural en los estudiantes de Quinto grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Vicente León”, del cantón Latacunga(Carrera de Educación Básica, 2022-09-01) Casa Sánchez, Edwin Alipio; Yungán Yungán, RaúlLa presente investigación tiene por finalidad conocer la importancia de la inclusión educativa y la diversidad étnica y cultural en los estudiantes de quinto grado de educación general básica de la Unidad Educativa “Vicente León”, del cantón Latacunga, tiene como objetivo primordial diagnosticar la situación étnica y cultural en los estudiantes de quinto año, dado que en la actualidad en algunos establecimientos educativos no se respetan a los niños que provienen de diferentes pueblos indígenas, además la diversidad cultural en las instituciones es importante porque permite conocer la existencia de nuestras raíces de donde nacen nuestras culturas, tradiciones, costumbres y lengua. Por ende, se demuestran los contenidos conceptuales en el marco teórico que sustentan las variables del trabajo investigativo, por otra parte, tenemos la metodología la cual tiene un enfoque cuantitativo y cualitativo, cuantitativo porque se recogió la información de la población para posteriormente tabular los datos obtenidos, cualitativo porque se observaron comportamientos. Asimismo, se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario que fue dirigido hacia estudiantes y docentes de la Unidad Educativa. Por el nivel responde a un trabajo de investigación exploratorio-descriptivo. Igualmente, en la investigación se trabajó con un total de población de 80 estudiantes y 3 docentes. En cuestión a las modalidades de investigación fueron documental– bibliográfica, utilizando el programa SPSS para la tabulación de datos, luego se procedió a realizar el análisis e interpretación de las tablas y gráficos para finalmente establecer conclusiones y recomendaciones que brindaron respuesta a la problemática planteadaItem La educación virtual en el aprendizaje de Ciencias Naturales de los estudiantes de Educación General Básica Media de la escuela particular “Azriel”, del cantón Quito(Carrera de Educaciòn Bàsica, 2022-04-01) Haro Salazar, Gloria Elizabeth; Miranda Ramos, PatricioLa presente investigación pretende determinar la influencia de la educación virtual en el aprendizaje de Ciencias Naturales de los estudiantes de Educación General Básica Media de la Escuela Particular “AZRIEL”, del cantón Quito. La investigación es de nivel exploratorio y descriptivo, en el que se analizó las actividades de la educación virtual. Se utilizo la modalidad bibliográfica y la modalidad de campo, en donde se recolecto información de varias fuentes bibliográficas confiables. La metodología fue de tipo mixta (cuantitativa, cualitativa), el cuantitativo porque se recolectó, analizó y se interpretó los resultados y es cualitativo porque se analizó las cualidades de los sujetos investigados. Para la recolección de la información se empleó la técnica de la encuesta a partir de un cuestionario en la escala de Liker de dos o tres opciones. La población de estudio fue de 40 estudiantes y 3 docentes de la Escuela Particular “AZRIEL. Las conclusiones demuestran que la educación es símbolo de formación, enseñanza, aprendizaje, instrucción, entre otros. Por lo tanto, la tecnología ha abordado a todos los sectores de la vida y en la educaciónItem Las clases virtuales y las tareas académicas de los estudiantes de primer nivel de la Carrera de Educación Básica de la Universidad Técnica de Ambato, durante el periodo académico abril-septiembre 2021(Carrera de Educación Básica, 2022-03-01) Chisag Guamán, Hugo Polivio; Fonseca Carrasco, José AsencioLa investigación las clases virtuales y las tareas académicas de los estudiantes de primer nivel de la Carrera de Educación Básica de la Universidad Técnica de Ambato, plantea como objetivo general analizar las clases virtuales de las tareas académicas de los estudiantes de primer nivel de la carrera de Educación Básica de la Universidad Técnica de Ambato, durante el periodo académico abril septiembre 2021; inicia con el análisis de los antecedentes investigativos, en los que se presenta varias conclusiones relevantes de varios autores, los mismos que constituyeron un aporte significativo para el desarrollo de la presente investigación, permitiendo plantear teóricamente cada variable. Mediante una metodología que combina la revisión de fuentes bibliográficas y el trabajo de campo se aplicó de manera virtual una encuesta a 24 estudiantes de la carrera de Educación Básica, como resultados relevantes se obtiene que la mayoría de las estudiantes ven a la virtualidad como un aspecto positivo en su formación, concuerdan que requieren de ser más responsables y exigen que los docentes planifiquen adecuadamente las clases y las tareas, para que se conviertan en un verdadero refuerzo. Con la investigación se concluye que la virtualidad es un gran aporte para el proceso educativo siempre que use los recursos adecuados y se planifique de buena maneraItem El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación, y la enseñanza de la asignatura de Ciencias Naturales en la Educación General Básica Media de la Escuela “Los Sauces” de la ciudad de Ambato(Carrera de Educación Básica, 2022-03-01) Miranda Nuñez, Jonathan Javier; Saltos Salazar, Lenin FabiánLa presente investigación analiza la influencia del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en la enseñanza de la asignatura de Ciencias Naturales en la Educación General Básica Media de la Escuela “Los Sauces” de la ciudad de Ambato. Se analizó antecedentes investigativos, los cuales que constituyeron con un aporte significativo al desarrollo del proyecto. De igual manera, se consideró diferentes investigaciones nacionales e internacionales acordes a la variable independiente y a la variable dependiente. La contribución de los autores fue significativa, puesto que, se pudo constatar que las Tic en el proceso de enseñanza contribuyen a una educación más innovadora y permite a los estudiantes desarrollar habilidades y destrezas para ponerlas en práctica en su contexto social y escolar. Por otro lado, se planteó un enfoque cualitativo para conocer la realidad en la que viven los maestros y alumnos, cuantitativo para obtener datos relevantes con la utilización de las técnicas de la encuesta con el instrumento del cuestionario y con la entrevista con preguntas estandarizadas a la docente. Asimismo, se laboró con apoyo de modalidades de investigación como: bibliográfica-documental y de campo. Por consiguiente, se trabajó con una población de 61 estudiantes y 1 docente para el análisis y discusión correspondiente. Además, se utilizó un nivel de investigación exploratorio y descriptivo. Se concluyó que más del 90% de los estudiantes hacen uso de las Tic en la presente asignatura y así fortalecen su proceso de enseñanza aprendizajeItem La heteroevaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de Estudios Sociales, en los estudiantes de Educación General Básica Media, de la Unidad Educativa “Elicio Olalla Proaño” del cantón Tena(Carrera de Educación Básica, 2022-03) Gamboa Izurieta, Kevin Adrian; Hernández Domínguez, Pablo EnriqueLa presente investigación tuvo como finalidad determinar la participación que tiene “la heteroevaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de Estudios Sociales de los estudiantes de Educación General Básica Media, de la Unidad Educativa “Elicio Olalla Proaño”, del cantón Tena”, se analizó antecedentes investigativos, que constituyeron un aporte significativo en la investigación teórica del tema, así también como marco conceptual de las dos variables. Por otra parte, el diseño de este estudio fue exploratorio y descriptivo acompañado de un enfoque cuantitativo, donde para la obtención de resultados se aplicó la técnica de la encuesta a 47 estudiantes y 3 docentes de Educación General Básica Media, de la Unidad Educativa “Elicio Olalla Proaño”, del cantón Tena”. Así también cualitativo, porque permitió el análisis, reflexión y discusión de resultados a partir de los datos obtenidos. Conforme a la investigación, se reconoce que la heteroevaluación está presente en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje de Estudios Sociales, puesto que la heteroevaluación incluye un proceso de evaluación continua con la apreciación de proceso académico, además se concluye que en la Unidad Educativa Elicio Olalla Proaño, se continúa utilizando los sistemas tradicionales de evaluación, se recomienda entonces que los docentes apliquen otras estrategias de heteroevaluación no solo en la asignatura de Estudios Sociales sino en otras que complementan la formación integral del estudiante.Item La interculturalidad en la convivencia escolar de los estudiantes de séptimo grado de Educación General Básica, de la Unidad Educativa Hualcopo Duchicela, en el Cantón Píllaro, provincia de Tungurahua(Carrera de Educación Básica, 2022-03-01) Ruiz Medina, Johana Mishel; Yungán Yungán, RaúlLa presente investigación radicó en analizar la interculturalidad en la convivencia escolar de los estudiantes de séptimo grado de Educación General Básica, de la Unidad Educativa Hualcopo Duchicela, en el Cantón Píllaro, provincia de Tungurahua. La metodología empleada es con un enfoque cualitativo y cuantitativo, pues se determinó cada uno de los aspectos que contribuyeron a la validez de la investigación. La modalidad bibliográfica y de campo al identificar cada una de las fuentes y autores que generan soporte investigativo con aportes de interés y confiabilidad, también se empezó conociendo la realidad del contexto educativo en que los niños y niñas se desenvuelven. El nivel es exploratorio y descriptivo para determinar y detallar cada una de las variables. Además, se aplicó la técnica de encuesta y la observación con sus respectivos instrumentos como es el cuestionario con 10 preguntas estructuradas para 3 docentes del grado y 21 estudiantes, la observación se ejecutó a través lista de cotejo a 5 estudiantes. Asimismo, el 100 % de los resultados destacan que la Institución les contribuye y favorece a trabajar con temas de la interculturalidad para reconocer las costumbre y tradiciones, y también a la aplicación de las normas de convivencia para mejorar relación entre sus pares. Las conclusiones evidencian que la interculturalidad y la convivencia permite a los individuos reconocer los aspectos fundamentales de la cultura y ser parte de ella a través de la práctica, el reconocimiento de los derechos con un trabajo interdisciplinar con contenidos y metodologías de acuerdo con la realidad y necesidades del contexto.Item Los cubos multibase para la enseñanza de la suma y resta en los estudiantes del tercer grado de Educación General Básica, paralelos “A” y “B” de la Unidad Educativa “Atahualpa” de la ciudad de Ambato(Carrera de Educación Básica, 2022-03-01) Córdova Carrasco, Alisson Viviana; Hernández Dávila, Carlos AlfredoEl presente informe del trabajo de titulación tiene la finalidad de poner en consideración el uso de los cubos multibase para la enseñanza de suma y resta, además de exponer la forma en la que se llevan a cabo las clases del área de Matemática. Cuyo objetivo fue determinar las ventajas que ofrecen los cubos multibase en el tercer grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Atahualpa”. Por ello fue preciso hacer uso de la metodología en base al enfoque mixto porque es un proceso inductivo que conduce a la interpretación acerca de los hechos observados en el contexto donde se desarrolla para la debida obtención de datos cuantificables, haciendo uso de un cuestionario y un registro de campo. Mediante los instrumentos mencionados anteriormente, se logró evidenciar y conocer sobre la forma en que imparten las clases de matemáticas las docentes y la predisposición de los estudiantes al aprender. Además, se observó que hay escasez de recursos didácticos educativos y las docentes no brindan la importancia necesaria frente a ellos, ya que poseen dudas en al impacto que los mismos generan. De igual manera, hacen uso de los recursos y materiales didácticos durante la instrucción, en poca medida, pero no es un apoyo académico, más bien lo usan como medio de motivación, por lo que sus beneficios no permitieron aprovechar al máximo. Finalmente, por medio de los estudios e investigaciones realizadas, se encontró gran variedad de ventajas como la estimulación de los órganos sensoriales que dan como resultado un eficiente desarrollo de procesos mentales, al utilizar los cubos multibase debido a su gran apoyo frente a contenidos matemáticosItem La integración familiar y las tareas escolares en tiempos de pandemia de la COVID - 19, de los estudiantes de sexto grado de Educación General Básica, paralelos “A” y “B” de la Unidad Educativa Juan Montalvo de la ciudad de Ambato(Carrera de Pedagogía de Educación Básica, 2022-03-01) Yánez Moposita, Diego Arturo; Chávez Fuentes, Carmen DoloresEsta investigación tuvo como objetivo analizar la integración familiar y las tareas escolares en tiempos de pandemia de la COVID - 19, de los estudiantes de sexto grado de Educación General Básica, paralelos “A” y “B” de la Unidad Educativa Juan Montalvo de la ciudad de Ambato. La línea de investigación fue comunicación, sociedad, cultural y tecnológica. En cuanto a la metodología, se trabajó con el enfoque cuali-cuantitativo porque permite obtener resultados equilibrados. Se empleó la técnica encuesta utilizando el instrumento cuestionario que fue aplicado a 76 estudiantes y 2 docentes a cargo de los paralelos, de los cuales se recogió datos que posteriormente fueron procesados y analizados estadísticamente. Las modalidades fueron de campo y bibliográfica, los niveles fueron exploratorio caracterizado por ser flexible para indagar un tema poco estudiado y descriptivo porque especifica las características donde el investigador define lo que se medirá, sobre qué o quienes se recogerán los datos. Los resultados más representativos por encima del 50% son; la existencia de la familia nuclear, por parte de los estudiantes 63% y por los docentes 100%; las normas de convivencia estudiantes, 93% y docentes 100%; preocupación de las actividades escolares, estudiantes 88%; cumplimiento de las tareas escolares estudiantes 99%, docentes 100%; ayuda de tareas escolares estudiantes 54%, docentes 100%; matemáticas áreas de dificultad estudiantes 63%, docentes 100%; computador dispositivo tecnológico que utilizan estudiantes 54%; tiempo de realizar las tareas más de 2 horas estudiantes 58%. En conclusión, se evidenció que, a pesar de la pandemia, la mayoría de las familias son nucleares y los estudiantes cumplen con tranquilidad las tareas escolares, utilizando un computador para entregar los trabajos asignadas por los docentes.Item La educación virtual y el aprendizaje autónomo de la asignatura de Ciencias Naturales, durante la pandemia por covid - 19 en los estudiantes de Educación General Básica Superior de la Unidad Educativa “Bautista” del cantón Ambato(Carrera de Pedagogía de Educación Básica, 2022-03-01) Poaquiza Culqui, Génesis Julissa; Miranda, PatricioLa presente investigación se refiere a: La educación virtual y el aprendizaje autónomo de la asignatura de Ciencias Naturales, durante la pandemia por COVID -19 en los estudiantes de Educación General Básica Superior de la Unidad Educativa Bautista, del cantón Ambato. La metodología utilizada se enfocó en un nivel exploratorio, descriptivo y correlacional, debido a que permitió indagar un tema de investigación que ha sido poco estudiado y detallar características del mismo. Se puso en práctica la modalidad bibliográfica porque se realizó búsqueda de información en fuentes confiables obtenidos en el repositorio de la Universidad Técnica de Ambato, artículos científicos y revistas de diferentes autores y de campo que se realizó de manera virtual y se trabajó con los estudiantes por medio de la plataforma zoom para aplicar la encuesta, nos permitió recopilar información y realizar el análisis e interpretación de los resultados. Se aplicó un enfoque cuantitativo porque se recogió datos numéricos sobre las variables y se elaboraron tablas y gráficos de los resultados obtenidos. La población con la que se trabajó fue de 53 estudiantes con un rango de edad entre 12 a 15 años, los cuales 37 son varones y 16 mujeres. Las conclusiones evidencian que la educación virtual si aportan en el aprendizaje autónomo de los estudiantes de Educación General Básica Superior puesto que esta modalidad cuenta con las herramientas necesarias para que los estudiantes se convierta en protagonistas de su propio proceso de formación.Item La afectividad y el rendimiento académico de los estudiantes de quinto año de la Escuela de Educación Básica “Los Sauces” del cantón Ambato, provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Básica, 2020-11-01) Culqui Tibán, Daniela Lissette; Chávez Fuentes, Carmen DoloresEl tema desarrollado en la presente investigación fue: La afectividad y el rendimiento académico de los alumnos de 5to año de la escuela de Educación Básica “Los Sauces”, la cual va enfocada hacia la importancia que la afectividad cumple en el desarrollo educativo, emocional e intelectual del niño, permitiéndole así alcanzar autonomía e independencia, la metodología utilizada fue un enfoque cualitativo-cuantitativo indagando en el lugar de los hechos permitiendo conocer la realidad que vive cada estudiante, los datos recolectados posteriormente fueron procesados y analizados; la investigación responde a dos modalidades: bibliográfica por la revisión de información de distintas fuentes y de campo porque se pudo evidenciar los hechos directamente de la realidad. La población con la que se trabajó fueron 22 estudiantes, 3 docentes y 22 padres de familia a quienes se aplicó una encuesta de preguntas cerradas que permitió conocer información relevante obteniendo así las conclusiones y recomendaciones