Carrera Educación Básica

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/421

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 14
  • Item
    El uso de plataformas virtuales: Zoom y Microsoft Teams en el desempeño académico de los estudiantes de cuarto grado de educación general básica, de la Unidad Educativa “Atahualpa
    (Carrera de Educación Básica, 2022-03-01) Mayorga Marcatoma, Lizbeth Macarena; Saltos Salazar, Lenin Fabian
    La presente investigación con el tema ‘‘El uso de plataformas virtuales: Zoom y Microsoft Teams en el desempeño académico de los estudiantes de cuarto grado de educación general básica, de la Unidad Educativa “Atahualpa”, del cantón Ambato’’ tiene por objetivo: Investigar el uso de plataformas virtuales: Zoom y Microsoft Teams en el desempeño académico de los estudiantes de cuarto grado de educación general básica, de la Unidad Educativa Atahualpa, del cantón Ambato; para cumplir con esto se realizó el análisis de antecedentes investigación nacionales e internacionales para obtener amplia información. La metodología del estudio es de enfoque mixto cualitativo – cuantitativo, de campo modalidad virtual, bibliográfico, de tipo descriptivo. La técnica aplicada es la encuesta con su instrumento cuestionario, aplicado a una población de 80 individuos conformados por 78 estudiantes y 2 docentes, con la posterior tabulación, análisis y discusión de los resultados. Con los resultados obtenidos, se concluye que el uso de plataformas virtuales afecta al rendimiento académico de los educandos.
  • Item
    El modelo Educativo Tradicional y la Deserción Escolar durante la pandemia por Covid - 19, en los estudiantes de octavo grado paralelos A, B y C de la Unidad Educativa Vicente Anda Aguirre del Cantón Mocha, Provincia de Tungurahua
    (Carrera de Educación Básica, 2022-03-01) Sulca Suque, Marjorie Tatiana; Sánchez, Bladimir
    La presente investigación tiene como objetivo analizar la influencia del modelo educativo tradicional y la deserción escolar durante la pandemia por Covid - 19, en los estudiantes de octavo grado paralelos A, B y C de la Unidad Educativa Vicente Anda Aguirre del Cantón Mocha, Provincia de Tungurahua, se analizó antecedentes investigativos, que contribuyeron con un aporte significativo para su desarrollo, en cuanto a los alcances investigativos tanto nacionales como internacionales y su planteamiento teórico. Por otra parte, el diseño de este estudio es de tipo no experimental acompañada de un enfoque cuali-cuantitativo, para la obtención de resultados se aplicó la técnica de la encuesta a 86 estudiantes y a 9 docentes del centro educativo, con la posterior tabulación de los datos registrados, análisis y discusión de los mismos, además de la comprobación de la hipótesis planteada por medio de la prueba estadística del chi cuadrado. Así se concluyó que el modelo educativo tradicional impartido por los docentes durante la pandemia incide en la deserción escolar en los estudiantes de dicha institución
  • Item
    El uso de plataformas virtuales: Zoom y Microsoft Teams en el desempeño académico de los estudiantes de Cuarto grado de Educación General Básica, de la Unidad Educativa “Atahualpa”, del cantón Ambato
    (Carrera de Pedagogía de Educación Básica, 2022-03-01) Mayorga Marcatoma, Lizbeth Macarena; Saltos Salazar, Lenin Fabian
    La presente investigación con el tema ‘‘El uso de plataformas virtuales: Zoom y Microsoft Teams en el desempeño académico de los estudiantes de cuarto grado de educación general básica, de la Unidad Educativa “Atahualpa”, del cantón Ambato’’ tiene por objetivo: Investigar el uso de plataformas virtuales: Zoom y Microsoft Teams en el desempeño académico de los estudiantes de cuarto grado de educación general básica, de la Unidad Educativa Atahualpa, del cantón Ambato; para cumplir con esto se realizó el análisis de antecedentes investigación nacionales e internacionales para obtener amplia información. La metodología del estudio es de enfoque mixto cualitativo – cuantitativo, de campo modalidad virtual, bibliográfico, de tipo descriptivo. La técnica aplicada es la encuesta con su instrumento cuestionario, aplicado a una población de 80 individuos conformados por 78 estudiantes y 2 docentes, con la posterior tabulación, análisis y discusión de los resultados. Con los resultados obtenidos, se concluye que el uso de plataformas virtuales afecta al rendimiento académico de los educandos.
  • Item
    La formación docente en educación virtual para la enseñanza de las Matemáticas en los estudiantes del sexto grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa José Ignacio Ordóñez del Cantón Pelileo, provincia de Tungurahua
    (Carrera de Educación Básica, 2022-03-01) Quinga Villegas, Jonathan Andrés; Mera Constante, Medardo Alfonso
    La presente investigación se refiere a “La formación docente en educación virtual para la enseñanza de las Matemáticas en los estudiantes del sexto grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa José Ignacio Ordóñez del Cantón Pelileo, provincia de Tungurahua". El enfoque utilizado en el trabajo de investigación fue el cuantitativo y cualitativo, los mismos que ayudaron a realizar el análisis e interpretación de los resultados obtenidos, además se empleó la modalidad bibliográfica y de campo, se encuentra enfocada en los niveles exploratorio y descriptivo. Se trabajó con toda la población la misma que se encuentra conformada por ochenta estudiantes y tres docentes a quienes se aplicó una encuesta y una entrevista para la recolección de datos. Los resultados obtenidos con el instrumento de investigación fueron analizados e interpretados estadísticamente mediante el uso de tablas y gráficos. Las conclusiones demuestran que los docentes iniciaron su proceso de formación docente en Institutor Normales posteriormente en los de Educación Superior, continuando un proceso de formación continua en educación virtual asistiendo a cursos y capacitaciones para mejorar su práctica docente en esta modalidad de estudio. Las mismas que le ha permitido desenvolverse en la enseñanza de las matemáticas en esta modalidad de estudio utilizando recursos tecnológicos y sus herramientas enfocadas en ayudar a los alumnos adquirir los conocimientos. La importancia de la investigación fue determinar como la formación del docente en educación virtual beneficia el proceso de enseñanza en esta nueva modalidad de estudios debido a la crisis sanitaria que vive el país y el mundo, convirtiéndose en un punto principal en los procesos de formación de los nuevos docentes
  • Item
    La educación virtual y la deserción escolar, de los estudiantes de Educación General Básica Media, de la Escuela de Educación Básica “Planeta Azul”, de la ciudad de Ambato
    (Carrera de Educación Básica, 2022-03-01) Jurado Barona, María José; Hernández Domínguez, Pablo Enrique
    La presente investigación consistió en determinar la influencia de la educación virtual en la deserción escolar de los estudiantes de Educación General Básica del subnivel Medio (5°, 6° y 7° grado) en la Escuela de Educación Básica “Planeta Azul”, de la ciudad de Ambato. La vigente investigación fue de nivel exploratorio y descriptivo, ya que posibilitó examinar un tema de suma relevancia, acorde a la situación actual por la que se está atravesando mundialmente, como es la pandemia COVID-19. Tuvo una práctica de modalidad bibliográfica y de campo (manera virtual), dando paso a una revisión basada en fuentes bibliográficas confiables, además se trabajó de manera conjunta mediante la plataforma Google Forms. La metodología tuvo un enfoque mixto, debido a que se centró en un punto de vista descriptivo y experimental por parte de la población seleccionada, permitiendo de esa manera realizar un análisis con los resultados posteriormente obtenidos. Además, se aplicó la técnica de la encuesta con el instrumento del cuestionario, el mismo que contuvo diez preguntas cerradas de opción múltiple; la encuesta está relacionada con el impacto que ha tenido la educación virtual en el desenvolvimiento académico, los factores que han podido influir en la deserción escolar. Se trabajó con 30 estudiantes y 3 docentes. Las conclusiones evidencian que la educación virtual impacta de manera significativa en la deserción escolar, debido a que crea un sentimiento de frustración, dificultando en el proceso de enseñanza-aprendizaje
  • Item
    La interacción virtual entre estudiantes y profesores y el aprendizaje significativo en los estudiantes de segundo nivel de la carrera de Educación Básica de la Universidad Técnica de Ambato
    (Carrera de Pedagogía de Educación Básica, 2022-03-01) Zurita Pazmiño, Ana Belén; Chávez Fuente, Carmen Dolores
    El presente trabajo de titulación consistió en determinar la repercusión de la interacción virtual entre estudiantes y profesores y el aprendizaje significativo en los estudiantes del segundo nivel de la carrera de Educación Básica de la Universidad Técnica de Ambato por medio de un enfoque cuali-cuantitativo, ya que toma lo más relevante de los métodos y lo profundiza. Con respecto al nivel alcanzado fue exploratorio y descriptivo porque examina una problemática la cual no está totalmente definida, y la vez fue caracterizada. En cuanto a la modalidad empleada fue bibliográfica y de campo ya que se recurrió a la revisión de diferentes fuentes de información, conceptualizándose así las variables, valorándose, además, el lugar de los hechos. Asimismo, para dar cumplimiento a los objetivos propuestos se aplicó como técnica la observación mediante la aplicación de su instrumento denominado ficha de observación, basado en 15 criterios, valoradas durante 10 horas de clases, según el horario de trabajo, 2 horas por asignatura por medio del ingreso a la plataforma Zoom, para caracterizar las condiciones del aprendizaje significativo se llevó a cabo 2 encuestas dirigidas tanto a estudiante y profesores con su respectivo instrumento el cuestionario semiestructurado desarrollado en Google Forms, en base a 10 afirmaciones, valoradas según la escala de Likert. En relación a la población se contó con un total de 38 estudiantes pertenecientes al segundo nivel de la carrera de Educación Básica del paralelo "A" y 5 docentes encargados de impartir las cátedras del presente nivel. La línea de investigación empleada fue de comportamiento social y educativo. Entre los hallazgos obtenidos se revelo que el desarrollo de la interacción virtual es esencial y por ello es importante realizar acciones en su beneficio como fomentar la comunicación, ceder la participación, realizar trabajos en equipo, seleccionar metodología apropiada, motivar a clases, preservar la atención y encender la cámara lo cual beneficia el hecho de poder compartir mejores vínculos que favorezcan en el aprendizaje significativo de los estudiantes.
  • Item
    La educación virtual en tiempos de pandemia (Covid-19) y el desempeño académico de los estudiantes de Educación General Básica Superior en la asignatura de Ciencias Sociales, de la Unidad Educativa “Leonardo Murialdo” del cantón Ambato
    (Carrera de Pedagogía de Educación Básica, 2022-03-01) Telenchana Acosta, Alison Daniela; Chávez Fuentes, Carmen Dolores
    El presente proyecto investigativo fue realizado con la finalidad de cumplir con el objetivo de determinar la incidencia de la educación virtual en tiempos de pandemia (Covid-19) en el desempeño académico de los estudiantes de educación general básica superior en la asignatura de Estudios Sociales, de la Unidad Educativa “Leonardo Murialdo” del cantón Ambato. Para ello, se aplicó una metodología con enfoque cuali-cuantitativo, con una aproximación a lo cualitativo debido a que la variable educación virtual es idónea para ser descrita bibliográficamente. De igual manera, es cuantitativa en cuanto al desempeño académico ya que, para conocer este aspecto se llevaron a cabo cálculos estadísticos en los programas Excel y SPSS. La herramienta utilizada para la recolección de datos fue una encuesta estructurada con 10 preguntas de tipo politómicas, que fueron aplicadas presencialmente en el campo de estudio a una población de 72 estudiantes, 17 mujeres y 55 varones y al docente encargado de impartir la asignatura de Estudios Sociales. Se logró obtener información relevante que permitió conocer los aspectos que influyeron en el desempeño académico de los dicentes mientras se adaptaban a un nuevo contexto y modelo de enseñanza virtual. De igual manera, por medio del análisis de los datos estadísticos de las calificaciones del primer parcial realizado en el software SPSS, se ha podido evidenciar e interpretar que los estudiantes alcanzan los aprendizajes requeridos según lo estipulado en el artículo. - 194 del Reglamento General de la LOEI. Ya que, los promedios generales de los cursos varían entre 7,00 y 8,99
  • Item
    La Plataforma Virtual Zoom en el aprendizaje de la Matemática de los estudiantes de Educación General Básica Media, de la Unidad Educativa “Emanuel” de la ciudad de Ambato
    (Carrera de Pedagogía de Educación Básica, 2022-03-01) Pérez Salinas, Vanessa Lisbeth; Hernández Dávila, Carlos Alfredo
    El presente trabajo de investigación radica en la importancia de la observación de un tema actual siendo este el uso de la plataforma Virtual Zoom. Además, desde el inicio de la emergencia sanitaria por Covid- 19, se continuó la educación con clases sincrónicas mediante videoconferencias. El objetivo de la presente investigación fue determinar el impacto de la plataforma virtual Zoom en el aprendizaje de la Matemática. En la investigación se trabajó con el nivel exploratorio, que permite relacionar fenómenos desconocidos y recolectar información sobre hechos reales en contextos específicos. Adicionalmente, es descriptiva porque puntualiza hechos educativos en un espacio y tiempo específico, obteniendo características únicas y diferentes. La modalidad que se empleó fue bibliográfica, porque se investigó información en el Repositorio de la Universidad Técnica de Ambato, libros, bibliotecas virtuales y revistas científicas; se trabajó con un enfoque mixto cuali-cuantitativo, porque se observó la realidad de los estudiantes durante las clases sincrónicas, y se interpretó datos reales; para lo cual, se aplicó una encuesta con escala de Likert a los estudiantes y una entrevista a los docentes de la asignatura para conocer sus experiencias, la población fue de 69 estudiantes y 2 docentes. Por otro lado, para la fiabilidad de los datos se utilizó el estadístico de Chi cuadrado. La línea de investigación corresponde a comunicación, sociedad, cultura y tecnología. Por último, los resultados demuestran que la Plataforma Virtual Zoom ha tenido un impacto importante en el aprendizaje de la Matemática; debido a que, al ser una plataforma accesible y de fácil uso, ha permitido que se pueda continuar con la educación virtual en la Institución de forma sincrónica
  • Item
    La educación virtual en tiempos de pandemia (Covid-19) y el desempeño académico de los estudiantes de Educación General Básica Superior en la asignatura de Ciencias Sociales, de la Unidad Educativa “Leonardo Murialdo” del cantón Ambato
    (Carrera de Pedagogía de Educación Básica, 2022-03-01) Telenchana Acosta, Alison Daniela; Chávez Fuentes, Carmen Dolores
    El presente proyecto investigativo fue realizado con la finalidad de cumplir con el objetivo de determinar la incidencia de la educación virtual en tiempos de pandemia (Covid-19) en el desempeño académico de los estudiantes de educación general básica superior en la asignatura de Estudios Sociales, de la Unidad Educativa “Leonardo Murialdo” del cantón Ambato. Para ello, se aplicó una metodología con enfoque cuali-cuantitativo, con una aproximación a lo cualitativo debido a que la variable educación virtual es idónea para ser descrita bibliográficamente. De igual manera, es cuantitativa en cuanto al desempeño académico ya que, para conocer este aspecto se llevaron a cabo cálculos estadísticos en los programas Excel y SPSS. La herramienta utilizada para la recolección de datos fue una encuesta estructurada con 10 preguntas de tipo politómicas, que fueron aplicadas presencialmente en el campo de estudio a una población de 72 estudiantes, 17 mujeres y 55 varones y al docente encargado de impartir la asignatura de Estudios Sociales. Se logró obtener información relevante que permitió conocer los aspectos que influyeron en el desempeño académico de los dicentes mientras se adaptaban a un nuevo contexto y modelo de enseñanza virtual. De igual manera, por medio del análisis de los datos estadísticos de las calificaciones del primer parcial realizado en el software SPSS, se ha podido evidenciar e interpretar que los estudiantes alcanzan los aprendizajes requeridos según lo estipulado en el artículo. - 194 del Reglamento General de la LOEI. Ya que, los promedios generales de los cursos varían entre 7,00 y 8,99.
  • Item
    El método silábico en la Educación virtual para el aprendizaje de lectoescritura de los estudiantes del Subnivel Elemental de la Unidad Educativa “Ecuador Patria Mía” de la ciudad de Quito
    (Carrera de Educación Básica, 2022-03-01) Crespo Jiménez, José Andrés; Galarza Galarza, Jeanneth Caroline
    La presente investigación consistió en determinar la aplicabilidad del método silábico en la educación virtual para el aprendizaje de lectoescritura en los estudiantes del Subnivel Elemental de la Unidad Educativa “Ecuador Patria Mía” de la ciudad de Quito. Se utilizó la línea de investigación: comunicación, sociedad, cultura y tecnológica. Asimismo, se realizó con un nivel de investigación exploratorio cuyo principal objetivo fue posibilitar una búsqueda indagadora mucho más precisa a través de un estudio estructurado, asimismo, se puso en práctica una investigación bibliográfica y documental pues se examinó en fuentes bibliográficas y confiables como son, artículos científicos, tesis, libros digitales, revistas, entre otros. Del mismo modo, se ejecutó un sondeo de campo el cual permitió al investigador alcanzar resultados verificados y honestos en la institución educativa, ya que por razones de la pandemia ocasionada por el COVID 19 y sus variantes se realizaba de manera on – line a través del uso de la plataforma zoom. Además, la metodología se desarrolló con un enfoque cuali – cuantitativo, en el enfoque cualitativo se midió la forma de aplicación del método silábico por parte de la docente a través de una ficha de observación. De forma similar en el enfoque cuantitativo se implementó un test de conocimientos para medir el nivel de aprendizaje de lectoescritura por parte de los educandos. Por otro lado, se logró trabajar con 76 alumnos que demostraron un aprendizaje significativo el mismo que se vio reflejado en las calificaciones del test de conocimientos, al igual que se trabajó con 3 docentes de segundo, tercero y cuarto grado de Educación General Básica que demostraron un grado de enseñanza característico en su metodología. Finalmente, se ve claramente demostrado en las conclusiones que los discentes mantienen un nivel de instrucción alto en la lectura y escritura aprendiendo con sílabas y conjugaciones, lo cual es sumamente satisfactorio para los alumnos, padres familia y autoridades del plantel