Carrera Educación Básica

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/421

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 13
  • Item
    La motivación y el desempeño académico en el área de Lengua y Literatura de los estudiantes de séptimo grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa Juan León Mera “La Salle” en la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Básica, 2025-01-16) Buele Tinoco José Andres; Mera Constante Medardo Alfonso; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Básica
    The objective of this research was to investigate the motivation and academic performance in the area of Language and Literature among seventh-grade students of Basic General Education at the Juan León Mera "La Salle" Educational Unit in the city of Ambato. The research employed bibliographic-documentary and field modalities, a mixed approach, and a nonexperimental design with a cross-sectional cut. The level was descriptive, as it described the characteristics of the independent and dependent variables. The population consisted of one Language and Literature teacher and 34 seventh-grade Basic General Education students. For data collection, questionnaires and interviews were used as techniques, with their respective instruments: surveys and interview scripts, which were reviewed and validated by experts in the field. The results show that motivation is closely related to learning and is considered a key factor because it drives students to strive, overcome challenges, and be predisposed to learn. More than a quarter of the students mentioned achieving or exceeding learning goals, as they not only understand and retain knowledge but also apply it effectively. This is thanks to the teacher, who frequently employs motivational activities that encourage students to meaningfully engage with new knowledge. The findings of the research suggest that the students' level of motivation is high, as they feel encouraged and ready to study from the beginning of the class. They maintain an adequate level of attention, participate in class interactions, display good behavior, and demonstrate that motivation enhances their academic performance.
  • Item
    El refuerzo académico en la realización de las tareas escolares de los estudiantes del séptimo grado paralelo “B” de Educación General Básica Media, de la Unidad Educativa “José Mejía Lequerica” del cantón Mejía, provincia de Pichincha
    (Carrera de Educación Básica, 2022-09-01) Quintana Jácome, Ana Lucia; Freire Palacios, Verónica Adriana
    El presente trabajo investigativo propuso determinar la incidencia de las tareas escolares como estrategias de refuerzo académico para el fortalecimiento del proceso académico en los estudiantes del Séptimo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “José Mejía Lequerica”. Este estudio aplicó una metodología mixta, la que implica una parte cuantitativa, por medio de encuestas dirigidas a estudiantes, padres de familia y docentes así como otra cualitativa, realizada mediante entrevista a docentes. Los principales resultados obtenidos establecen que las relaciones entre las tareas escolares en el refuerzo académico inciden no solo en los aspectos conductuales de los alumnos, sino también son un reflejo de la ética y responsabilidad que a cada uno de ellos se les asigna, entre las conclusiones que se pudieron hallar consta que la mayoría de alumnos y padres de familia consideran tienen costumbres de espacio y horario para la elaboración de las tareas escolares, así también un 53 % de los estudiantes manifestó recibir poca ayuda o algo de ayuda por parte de los padres de familia.
  • Item
    La estabilidad laboral del personal docente en el desempeño académico de los estudiantes de Séptimo grado paralelo “A” de la Unidad Educativa “Las Américas” del cantón Ambato
    (Carrera de Educaciòn Bàsica, 2022-04-01) López Manjarrez, Diego Armando; Yungán Yungán, Raúl
    La presente investigación tuvo como objetivo analizar la estabilidad laboral del personal docente en el desempeño académico de los estudiantes de séptimo grado paralelo A de la Unidad Educativa “Las Américas”, del cantón Ambato. La metodología utilizada tuvo un enfoque cuantitativo y cualitativo, dado que ayudaron a describir y a realizar un análisis con los resultados obtenido mediante la aplicación de una encuesta realizada tanto a los docentes como a los estudiantes, la encuesta está estructurada por preguntas que ayudaron a determinar los problemas existentes en la Unidad Educativa y como estos pueden llegar afectar a la estabilidad de los estudiantes. El tipo de investigación fue de nivel exploratorio y descriptivo, ya que permitió examinar un tema poco estudiado y detallar características del mismo. La modalidad fue bibliográfica y de campo, lo que permitió revisar información en fuentes confiables y trabajar con los estudiantes de una manera directa. Se trabajó con una población heterogénea con un total de 5 docentes y 40 estudiantes que comprendían entre las edades de compuesta. La línea de investigación que se manejó es el comportamiento socio educativo. Las conclusiones evidencian que, la estabilidad laboral de los maestros es un factor esencial en la educación. A demás, entre los problemas más relevantes encontrados están las capacitaciones que reciben los docentes, la remuneración y el exceso de trabajo.
  • Item
    La Neurodidáctica en la práctica docente y el rendimiento académico de los estudiantes de Educación General Básica Media, de la Unidad Educativa “Hualcopo Duchicela” del cantón Píllaro, provincia de Tungurahua
    (Carrera de Educación Básica, 2022-03-01) Ruiz Guachi, Joselyn Cristina; Chávez Fuentes, Carmen Dolores
    La presente investigación tiene como propósito determinar la contribución de la neurodidáctica en la práctica docente y el rendimiento académico de los estudiantes de Educación General Básica Media, de la Unidad Educativa “Hualcopo Duchicela” del cantón Píllaro, provincia de Tungurahua. En cuanto a la metodología de estudio, su enfoque fue de índole cuantitativo, porque se empleó la técnica de la encuesta para la recogida de información. Además, se aplicó como instrumento de recolección de datos el cuestionario. En relación al alcance de la investigación, esta fue realizada en un nivel exploratorio y descriptivo, en el que se buscó describir si existe una aportación entre la neurodidáctica en la práctica docente y el rendimiento académico. Por último, la modalidad de la investigación fue bibliográfica- documental, debido a que la fundamentación teoría se realizó en bibliotecas virtuales, revistas científicas, repositorios y sitios web, con la finalidad de sustentar el estudio. Fue una investigación de campo, puesto que la información con la que se abordó el proyecto fue obtenida de los alumnos y estudiantes de la Unidad Educativa “Hualcopo Duchicela” de la provincia de Tungurahua del cantón Pillaro. Además, se empleó una encuesta dirigida a los docentes y estudiantes, en la que se constató la información a través de la encuesta por medio del instrumento el cuestionario en el que se ejecutó un análisis correspondiente en la tabulación de datos, los mismos que permitieron relacionar la información obtenida, con el rendimiento académico de los estudiantes del periodo actual. Hay que mencionar que, se trabajó con una población de 21 estudiantes de séptimo año de Educación General Básica Media en la que se dedujo que el grado se encuentra en un rango medio de 8, 76 como promedio general. De acuerdo a estos resultados se encuentran en una escala del 5% en la escala de 10, el 38 % en 9, el 57% de 7a 8, no se presentaron casos en la escala de 5 a 6 o ≤4. Y, de acuerdo a los datos obtenidos en cuanto a la neurodidáctica en la práctica docente y el rendimiento académico se determinó lo siguiente: la neurodidáctica contribuye a la educación desde la importancia de capacitar al docente en nuevas tendencias pedagógicas, el cambio de métodos, recursos y estrategias para mejorar su praxis educativa.
  • Item
    La plataforma virtual zoom y el desempeño académico de los estudiantes de Cuarto nivel de la Carrera de Educación Básica, de la Universidad Técnica de Ambato
    (Carrera de Educación Básica, 2022-03-01) Cordero Arévalo, Gonzalo Mateo; Galarza Galarza, Jeaneth Caroline
    La plataforma virtual Zoom ha sido una de las más utilizadas a nivel mundial, ante este hecho la Universidad Técnica de Ambato adoptó la plataforma virtual zoom como principal medio para impartir clases, ya que esta nos permite trabajar de manera conjunta y sencilla con el objetivo de avanzar en todas las asignaturas. En la actualidad la educación tuvo que transformarse de la modalidad presencial a la modalidad virtual debido a la llegada del virus Covid 19, esto provocó un cambio total en la educación ya que se dejó atrás las aulas físicas por aulas virtuales, ante este acontecimiento todas las escuelas, colegios y universidades han adoptado a las plataformas virtuales para impartir sus conocimientos, estrategias a sus estudiantes y de esta forma continuar brindando los servicios de calidad a los estudiantes de nuestro país. El objetivo de la presente investigación es analizar la relación entre el uso de la plataforma virtual (Zoom) y el desempeño académico, la metodología de esta investigación es cualitativa – cuantitativa, bibliográfica, de campo y descriptiva. La muestra se constituye en 50 estudiantes de tercer semestre de la Carrera de Educación Básica a quienes se les aplicó un cuestionario previamente estructurado. Los resultados obtenidos de la presente investigación muestran que algunos estudiantes tienen el conocimiento necesario en el uso de la plataforma virtual zoom y las herramientas que esta ofrece permitiendo así un correcto desarrollo de las clases virtuales, sin embargo existe un alto porcentaje de estudiantes que expresan que las clases en modalidad virtual no son tan efectivas como lo eran en la modalidad presencial, en conclusión los estudiantes y docentes de la universidad técnica de Ambato manejan la plataforma virtual zoom como principal media de comunicación en clases virtuales y manejan sus herramientas de forma adecuada.
  • Item
    El desarrollo de habilidades sociales y el rendimiento académico en el área de estudios sociales en los estudiantes de Octavo año, paralelo A, B y C de Educación General Básica de la Unidad Educativa “provincia de Cotopaxi”, cantón Pujilí
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Básica, 2021-02-01) Cruz Quishpe, Leslye Viviana; Aldás Rovayo, Víctor Daniel
    Las habilidades sociales es una herramienta intrínseca de cada persona y esta propensa a desarrollarse en ambientes interactivos de aprendizaje. El aumento de las habilidades sociales depende de otros factores de las estrategias didácticas y pedagógicas de los docentes y de la interacción que existe entre los compañeros de clases. El propósito de la investigación fue establecer la relación entre el desarrollo de habilidades sociales y el rendimiento académico en el área de estudios sociales en los estudiantes de octavo año, paralelo A, B, y C de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Provincia de Cotopaxi”. Para lo cual el principal protagonista de esta investigación es el estudiante quien adquiere el conocimiento, la modalidad que se aplicó fue de campo, bibliográfica, documental, descriptivo y correlacional. Además, se realizó una encuesta a los estudiantes. Se trabajó con una población de 95 estudiantes. Se utilizó el estadístico Chi cuadrado para la comprobación de la hipótesis. Como conclusión, se determinó que los alumnos con menor rendimiento académico en el área de estudios sociales demuestran menos habilidades sociales a la hora de interactuar con sus pares
  • Item
    La afectividad y el rendimiento académico de los estudiantes de quinto año de la Escuela de Educación Básica “Los Sauces” del cantón Ambato, provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Básica, 2020-11-01) Culqui Tibán, Daniela Lissette; Chávez Fuentes, Carmen Dolores
    El tema desarrollado en la presente investigación fue: La afectividad y el rendimiento académico de los alumnos de 5to año de la escuela de Educación Básica “Los Sauces”, la cual va enfocada hacia la importancia que la afectividad cumple en el desarrollo educativo, emocional e intelectual del niño, permitiéndole así alcanzar autonomía e independencia, la metodología utilizada fue un enfoque cualitativo-cuantitativo indagando en el lugar de los hechos permitiendo conocer la realidad que vive cada estudiante, los datos recolectados posteriormente fueron procesados y analizados; la investigación responde a dos modalidades: bibliográfica por la revisión de información de distintas fuentes y de campo porque se pudo evidenciar los hechos directamente de la realidad. La población con la que se trabajó fueron 22 estudiantes, 3 docentes y 22 padres de familia a quienes se aplicó una encuesta de preguntas cerradas que permitió conocer información relevante obteniendo así las conclusiones y recomendaciones
  • Item
    COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA “ANTONIO DE ULLOA”, PARROQUIA PUEMBO, CANTÓN QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA
    (Universidad Tècnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn.Carrera de Bàsica, 2015-09-02) CRIOLLO MOROCHO, MARISELA PATRICIA; GÓMEZ BÁEZ, LCDA.MG.DIANA CAROLINA
    This paper is interested in publicizing all information on language to implement Language Arts skills, since this subject is important in the educational, social and cultural spheres so that serves as a link to develop abilities, skills, attitudes , skills and competencies, and aims to improve academic performance. Limited knowledge of language skills students generates low level of reasoning and analysis. This research is descriptive, exploratory and field level, as he turned to the scene, so that the purpose of this paper is to contribute to improving education. Having found the problem proceeded to develop the theoretical framework, Research Methodology, instruments were developed, allowing get statistics to guide the development of the proposal, tabulated and interpreted the data obtained for the conclusions and recommendations. Likewise proceeded to raise with the aim that students know about that are language skills, the importance of their application for your learning meaningful therefore proceeded; the development of tutorials that enables active participation of students in the educational process.
  • Item
    El Déficit de Atención en el Rendimiento Académico de los estudiantes de Tercer Año de Educación General Básica, paralelo “A” de la Unidad Educativa “José Joaquín Olmedo”, parroquia Ambatillo, Cantón Ambato, Provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. Carrera de Educación Básica, 2015) Reyes López, Sandra Elizabeth; Medardo Alfonso, Dr. Mera Constante
    The attention Deficit and hyperactivity in the academic performance of the students is a conduct disorder that appears in childhood, manifests itself with difficulty to keep attention on an activity for a period of continuous time greatly affecting the interpersonal relationships of the child which consequences can lead to school failure. The rate of students with ad at the United Educative "José Joaquin Olmedo", is low, the majority of parents whose children have some type of syndrome argues that this disorder if it affects the academic performance of their children what they regard as one of the alternatives for the diagnosis and treatment is the training of teachers. Is By east rezone what we analyze the impact of the ad on the academic performance for students, determined the causes, extent and rate of TDA, established the level of learning achieved by children, proposed alternatives to treat attention-deficit through strategies teaching guide for teachers and parents that will capture the attention of children.
  • Item
    La comprensión lectora y el rendimiento académico en el área de Lenguaje y Literatura,de los niños del cuarto año del Centro de Educación General Básica "República de Venezuela"
    (Universidad Técnica de Ambato,Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación., 2015) Manobanda Dávalos, Mónica del Pilar; Aldaz, Marcelo
    The underlying problem is the reading comprehension and academic performance in the area of language and literature of the seniors of the Center for General Education Basic "Republic of Venezuela" .The causes for this problem to occur is the is the use of traditional methods, the lack of appropriate teaching materials and practice reading which results in students the motivation to learn, misinterpretation of the texts, that a born to develop in them an d hence low learning underachievement so low reading comprehension in learning formula. Information sources to conduct research which helped us to develop the theoretical framework with respect to the two variables was collected. The survey questionnaire with their respective stakeholders to have statistical results and draw conclusions and recommendations are given. These results proved the objectives and hypotheses on Reading and its impact on academic performance. At the end strategies that help students to better Reading and improve academic performance during the school year as the educational community must commit to continue the use of strategies to achieve better reading comprehension was established and so the achieving students are participatory bodies themselves construct their own knowledge. The report with a literature and conclude the necessary annexes