Gestión del Talento Humano
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/24900
Browse
Item Ausentismo Laboral y el desempeño organizacional en unidades médicas de primer nivel de atención del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2020-11) Pilpe López, María José; Ballesteros López, Leonardo GabrielLa presente investigación tiene el objetivo de determinar la relación del ausentismo laboral y el desempeño organizacional del personal con el fin de conocer las causas y efectos anuales en las unidades médicas de primer nivel del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de Alausí. El diseño metodológico utilizado en la investigación es de orden mixto, ya que, se analizó el enfoque cualitativo, es decir, tuvo fundamentación literaria con el propósito de establecer de manera teórica el planteamiento hipotético, de orden cuantitativo, se debe a la serie de procesos matemáticos y estadísticos implicados en la presentación de resultados, con el fin de establecer y explicar los esquemas de conducta. El estudio es de nivel correlacional, pues, evaluó la relación de las variables de estudio mediante el coeficiente de correlación de Pearson. El resultado principal demostró que en el año 2018 se presentó mayor índice de ausentismo con relación a los periodos 2017 y 2019 debido a que, el indicador de gravedad (IG) estimó 4 días promedio que el individuo se ausenta anualmente por diferentes causas. Se concluye que, el ausentismo si incide en el desempeño laboral, pues, mediante el estadístico de Chi-cuadrado se logró obtener un valor p≤0,047.Item Clima organizacional y desempeño laboral del personal Administrativo de la red de Plazas y Mercados del Cantón Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-01) Baño Almeida, Ariana Gabriela; Ballesteros López, Leonardo GabrielActualmente, las empresas requieren un óptimo clima laboral puesto que el personal administrativo necesita un ambiente de trabajo adecuado para desarrollarse efectivamente. Por ello, esta variable posee un papel primordial en cualquier empresa u organización ya que se genera un desempeño laboral positivo siempre y cuando el ambiente laboral tenga una convivencia pacífica, con motivación mutua, con un equipo de trabajo sólido y amable. El problema evidencia que se evidencia es el bajo desempeño laboral en el personal administrativo de la red de Plazas y Mercados del cantón Ambato, puesto que el ambiente laboral no es el más idóneo para que se desarrollen los empleados, funcionarios públicos, obreros o trabajadores. Razón por la cual, la realización de un diagnóstico del clima organizacional es de vital importancia para identificar las áreas de oportunidad que se tienen dentro de la organización. La metodología que se utiliza en este estudio es un enfoque cuantitativo para determinar la relación entre las variables de estudio a través de técnicas estadísticas. El nivel de estudio es descriptivo-exploratorio sustentado a través de una investigación bibliográfica para recopilar información relevante de libros, artículos científicos, documentos gubernamentales oficiales sobre las variables; y una investigación de campo al ejecutarse directamente en el entorno red de Plazas y Mercados del Cantón Ambato. La población de esta investigación son 156 personas administrativas reguladas por la LOSEP (Ley Orgánica de Servicio Público), que se reparten en 12 mercados y plazas del cantón Ambato; a las cuales se les aplicará una encuesta como instrumento de estudio. Se validará el cuestionario con el estadístico Alfa de Cronbach y la comprobación de hipótesis con el coeficiente de correlación de Spearman. Dentro de los resultados se muestra que la percepción del personal administrativo de la Red de Plazas y Mercados del cantón Ambato sobre el clima laboral es que sí afecta e incide directamente en el desempeño. Por ello se detallan estrategias para incrementar la motivación, comunicación y mejorar los conocimientos técnicos para desarrollarse profesionalmente.Item Las competencias del personal operativo y el nivel de producción en el sector carrocero de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-01) Revelo Pazmiño, Evelyn Valeria; Ballesteros López, Leonardo GabrielLa presente investigación tiene como objetivo determinar la incidencia de las competencias laborales del personal operativo en el nivel de producción del sector carrocero, identificando el tipo de competencias del personal operativo, analizando los métodos de evaluación de la producción que se aplica para el personal operativo y determinando el impacto de las competencias técnicas del personal operativo. Es de importancia este tema ya que las organizaciones hoy en día requieren que su personal operativo sea competente y de esta forma poder incrementar sus niveles de producción; el tipo de investigación estuvo enmarcada en un enfoque cuantitativo tuvo un diseño no experimental, tuvo una modalidad de investigación de campo y bibliográfica; la población estuvo compuesta por 17 directivos y 40 coordinadores de producción , para la obtención de la información se utilizó la técnica de encuesta con el instrumento de cuestionario mismo que se validó por el juicio de expertos y su confiabilidad se realizó a través del programa estadístico SPSS. Los resultados obtenidos en las encuestas revelan que la capacidad de producción depende de las competencias técnicas en un 68.4 por ciento, posterior al procesamiento estadístico de los datos se aceptó la hipótesis alterna que indica que las competencias laborales del personal operativo inciden en el nivel de producción del sector carrocero.Item Diseño del procedimiento de reclutamiento y selección de personal bajo Normas ISO para el mejoramiento de la producción de las Empresas Carroceras de la Provincia de Tungurahua.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano., 2018) Cobo Moya, Cristhian Mauricio; Ballesteros López, Leonardo GabrielThe present investigative work was carried out in the company Davmotor Cia. Ltda. Located in the city of Ambato, a company dedicated to the construction of bodies, especially buses. To establish the diagnosis regarding the processes of recruitment and selection of personnel for the specific area of production, contact was made with the personnel of the area and the managers of the company. The methodology was applied with the qualitative and quantitative approach, since the staff analyzed their perception of the processes and also resorted to the analysis of statistical data of personnel requirements for the area, data that were taken in the company, becoming a field investigation. For the development of the work, it was important to locate bibliographical research on the subject. The data was collected through the survey technique, for which it was necessary to meet with the production staff and the managers an interview was applied. The proposal to establish recruitment and selection procedures for production, contributes to establish clear parameters of knowledge, skills and experience in the area of construction of bodies, allowing the company to summon the appropriate personnel to integrate their work team, who will sustain the quality and service provided by Davmotors Cía. Ltda.Item Factores de desempeño laboral y su influencia en el desarrollo organizacional del sector industrial molinero en la provincia de Chimborazo(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-02) Rodas Caicedo, Diana Elizabeth; Ballesteros López, Leonardo GabrielEl presente trabajo de titulación tiene por objetivo determinar cómo influyen los factores de desempeño laboral en el desarrollo organizacional de las empresas del sector industrial Molinero, para lo cual se abordó temas de carácter bibliográfico para reforzar la teoría. La metodología empleada radica en una investigación descriptiva, explicativa, cuantitativa, no experimental, transversal, de campo, la población fue de 300 obreros pertenecientes al sector Molinero de Chimborazo, y se aplicó a una encuesta que reflejó un alfa de Crombach de 0,841 a 71 trabajadores. Entre los principales resultados obtenidos arrojan que el 59 por ciento de los gerentes a veces se interesan por la satisfacción de los trabajadores, es así que un 49 por ciento señala que la excesiva carga laboral repercute en su estado emocional y reduce su productividad. Los gerentes deberán asumir un rol más comprometido con sus colaboradores donde sean la fuente principal de apoyo hacia incrementar la productividad con un buen ritmo de trabajo, trabajo en equipo que les facilita mayor coordinación para que puedan cumplir las actividades encomendadas en el Sector Industrial Molinero. Promover constantes capacitaciones con el fin de lograr un personal idóneo con personal capacitado, motivado con ello dar cumplimiento a los objetivos organizacionales. Las estrategias planteadas se enfocan en la satisfacción de los trabajadores, asignando una carga de trabajo adecuada, con comunicación eficiente, capacitaciones constantes, reconocimiento al logro de desempeño, remuneración acorde a sus actividades, trabajo en equipo, óptima distribución de recursos y brindar oportunidades de ascensos. Todos estos factores se convierten en un factor de éxito en el desempeño organizacional, promulgando un ambiente de trabajo positivo capaz de mejorar las habilidades enfocando el cumplimiento eficiente de los objetivos planeados. Este mecanismo permitirá realizar un diagnóstico de la situación actual de los colaboradores conjuntamente con las carencias o necesidades de evaluación, determinando así los cursos que demandan para lograr un cambio positivo.Item Factores relacionados al liderazgo transformacional de los administradores de las empresas privadas del cantón Salcedo(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-02) Sunta Vega, Maira Paulina; Ballesteros López, Leonardo GabrielLa presente investigación denominada “Factores relacionados al liderazgo transformacional de los administradores de las empresas privadas del cantón Salcedo” se la realizó con el fin de dar a conocer a los administradores de las empresas que existen nuevos estilos de liderazgo, en donde las personas son la clave principal para el cambio. El líder debe involucrar y creer en su equipo de trabajo, preocuparse por su bienestar e inspirar a que lo sigan, es decir, debe tener la capacidad y habilidad de buscar la participación de los empleados para que sientan la visión empresarial como un beneficio personal. Por tal razón se estableció como objetivo general “Investigar los factores del liderazgo transformacional que se aplican en la administración de las empresas del cantón Salcedo”. La metodología utilizada en el trabajo de investigación fue con un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, un nivel descriptivo y correlacional y un tipo de investigación de campo y documental. Se utilizó muestreo probabilístico estratificado con afijación proporcional y se aplicó la encuesta a una muestra a 138 empleados y 14 gerentes de las pequeñas, medianas y grandes empresas del cantón Salcedo. De la misma manera se obtuvo la validación de expertos sobre el cuestionario y la confiabilidad del instrumento del alfa de Cronbach de 0.91. Los resultados obtenidos demostraron dos situaciones: la primera es que los administradores presentan conductas de los factores de liderazgo transformacional, sin embargo, tienen mayor incidencia la escala de inspiración motivacional e influencia idealizada debiendo mejorar las escalas de consideración individual y estimulación intelectual; y la segunda, que de acuerdo al criterio de los gerentes los empleados a veces cumplen las metas empresariales pese a que poseen los recursos y el conocimiento necesarios para hacerlo. Finalmente, se sugiere a los administradores de las empresas del cantón Salcedo desarrollar estrategias que permitan motivar, mejorar el trabajo en equipo, el bienestar y el crecimiento profesional de sus empleados.Item Liderazgo Transformacional y el Desempeño Laboral en los trabajadores de las Cooperativas de Ahorro y Crédito de la Provincia de Bolívar(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2020) Durán Delgado, Jessica Ernestina; Ballesteros López, Leonardo GabrielLa presente investigación denominada “Liderazgo Transformacional y el Desempeño Laboral en los empleados de las Cooperativas de Ahorro y Crédito de la Provincia Bolívar” en donde como toda entidad crediticia buscar ayudar a resolver los problemas socioeconómicos mediante el otorgamiento de créditos oportunos para sus socios, para este presente estudio se fijó como objetivo general la relación entre liderazgo transformacional y el desempeño laboral que se enfoca en mejorar el desempeño del personal, pues con un buen liderazgo definido puede influir, guiar y dirigir a los miembros quienes siguen al líder de forma voluntaria en la búsqueda del éxito en la consecución de los objetivos institucionales. El tipo de investigación aplicada fue de nivel descriptivo correlacional, de enfoque cuantitativo; de diseño no experimental transversal. La población estuvo conformada por 98 empleados de las diferentes cooperativas de ahorro y crédito de la provincia Bolívar, el muestreo fue no probabilístico. La técnica empleada para la recolección de información fue la entrevista y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario, mismo que fue debidamente validado a través de juicios de expertos para determinar la confiabilidad a través del programa estadístico SPSS para establecer las diferentes representaciones estadísticas, se empleó un cuestionario de alternativas fijas de respuesta, los cuales se sometieron a validación de expertos y la confiabilidad se determinó a través del Coeficiente Alpha de Cronbach,. Los resultados obtenidos de los encuestados perciben un liderazgo transformacional en un nivel deficiente con un 65,39 por ciento y de un nivel regular con un 34,61 por ciento un nivel eficiente, por lo que se recomienda implementar una estructura de Liderazgo Transformacional para mejorar el Desempeño Laboral en las Cooperativas de Ahorro y Crédito de la Provincia Bolívar, en conclusión, se podría decir que existen evidencias suficientes para afirmar que existe relación significativa entre el Liderazgo Transformacional y el Desempeño Laboral por parte del personal de las Cooperativas de Ahorro y Crédito de la Provincia Bolívar.Item El marketing digital y los nuevos escenarios laborales en el sector turístico de la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2023-02) Guerra Cedillo, Ivonne del Pilar; Ballesteros López, Leonardo GabrielLa importancia del marketing digital además de comunicar la marca, los productos y los servicios de la empresa, está a cargo de impulsar los ingresos y la rentabilidad. Logrando darle a la empresa una clara ventaja sobre las empresas rivales que atienden al mismo mercado objetivo y operan en industrias relacionadas. El presente artículo de investigación refleja una revisión del estado de arte acerca del marketing digital y los nuevos escenarios laborales en las empresas turísticas en la provincia de Tungurahua, para poder comprender su influencia a través de la bibliografía científica .Los atractivos turísticos que ofrece la provincia de Tungurahua se vieron afectada por lo que se encuentra situada en la zona centro del país, esto hace que varias rutas de trasporte deban atravesar por dicha provincia (Rivas, 2020) .Así mismo las poblaciones locales que dependen del turismo local y rural enfrentaron dificultades en su gestión contra el COVID-19, puesto que los negocios turísticos no estaban preparados con planes de contingencia ante esta situación. Por otra parte, La Provincia de Tungurahua, desde el punto de vista comercial sufrió grandes cambios en sus procesos de comercialización, ocasionando que muchas de ellas no pudieron sobrevivir y serraron sus puertas. (Petrizzo, 2020) El objetivo del estudio fue analizar la influencia que tiene el marketing digital en los nuevos escenarios laborales en la imagen del destino turístico de Baños de Agua Santa, Actualmente la pandemia que vive Ecuador y el mundo ha provocado una fuerte caída de la actividad turística en la provincia. De hecho, este lugar es considerado uno de los destinos más importantes del país. Por lo tanto, el diseño de este estudio se basa en métodos cuantitativos, ya que cada variable se analiza a través del estudio porque son variables medibles. Además, los resultados obtenidos muestran que, a pesar de la pandemia, Baños de Agua Santa ha mantenido su imagen como destino turístico ideal por su vertiente práctica de innovación en ecoturismo, turismo de aventura, turismo termal y turismo religioso. Además, se espera que sea un destino seguro para aplicar los protocolos de bioseguridad desarrollados por las autoridades competentes para frenar la propagación del virus sin detener la operación de este importante sector económica.Item Modelo de gestión en la satisfacción laboral de los docentes especializados en educación media(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano., 2017) Espín Guerrero, Denice Jacqueline; Ballesteros López, Leonardo GabrielThis research work was done in the Cevallos-Tisaleo Education District belonging to the Ministry of Zonal Education 3; the contact was made directly with the secondary education teachers, to know the job satisfaction that they maintain with the institution. The methodology was used in a qualitative and quantitative approach, due to the analysis of the degree of perception of the collaborators allowing the understanding their current situation, as well as the analysis of statistical data that were taken in the district, becoming a field research. It was also necessary to resort to bibliographical research. The data collection was done through the survey technique and the standardized questionnaire instrument, through which the teachers' perception was determined in relation to various labor aspects and also allowed to establish their degree of job satisfaction. The proposed management model allows to establish the different phases that must be fulfilled in order to obtain comprehensive information about teachers' perception of various issues that are not openly addressed, in order to translate them into concrete results of actions that favor the Management in their daily work, taking into consideration that human talent is the engine that drives the institutions, so it is necessary to generate communication spaces that strengthen the organization.