Gestión del Talento Humano

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/24900

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Item
    Incentivos laborales y su relación con el desempeño laboral del personal de los GAD’S Municipales
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2022-05) Minchala Buestán, Vivian Patricia; Guerrero Velástegui, César Andrés
    Cada día son más las empresas que están interesadas en analizar cómo afecta la motivación de los trabajadores a los resultados obtenidos, es por ello que el estudio y aplicación de los incentivos laborales se han convertido en una de las formas más eficientes para aumentar la implicación, la productividad y satisfacción del personal. El presente estudio titulado “Incentivos laborales y su relación con el Desempeño Laboral del personal de los GAD´S Municipales” fue realizada con el objetivo de determinar la relación existente entre los Incentivos laborales y el Desempeño laboral del personal del GAD Municipal del Cantón Pablo Sexto-Provincia de Morona Santiago. A partir de ello, la presente investigación parte de la teoría de jerarquía de las necesidades de Maslow, misma que especifica que el hombre al satisfacer sus necesidades básicas, empiezan a surgir otras más elevadas que influyen en su comportamiento, para lograr mejores resultados fue necesario que la presente investigación adoptara un diseño con enfoque cuantitativo el mismo que utiliza la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico, a la vez fue indispensable la utilización de una investigación descriptiva; la cual, pretende describir los fenómenos y establecer el grado de relación o asociación existente entre dos o más variables, mediante pruebas de hipótesis correlacionales. Para conseguir este propósito se midió cada una de las variables a través de instrumentos cuantitativos seleccionados para cada variable en este caso fue indispensable tomar a consideración el instrumento denominado “Escala de motivación en el Trabajo R- MAWS” el cual se caracteriza por ser un gran instrumento para medir de cierta forma la motivación en el contexto de trabajo, para medir la variable desempeño laboral se utilizó el instrumento, denominado “Escala de Rendimiento Laboral Individual IWPQ”, el mismo que permite medir las cuatro dimensiones del constructo como reflejo de las conductas de los trabajadores más que de la efectividad de las mismas, y mediante la aplicación de técnicas de investigación como en este caso la encuesta aplicada a 92 colaboradores pertenecientes al GAD Municipal del Cantón Pablo Sexto, se pudo llegar a responder el objetivo general, verificando la validez de la hipótesis con un resultado de rho=0.688 y se concluye que hay una relación directa y positiva entre variables