Gestión del Talento Humano
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/24900
Browse
6 results
Search Results
Item Clima organizacional y desempeño laboral de los funcionarios de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de la zona cinco(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-05) Aguiar Uchubanda, Jenny Marilu; Guamán Guevara, María DoloresEl proyecto de investigación previo a la obtención del titulo de Magister en Gestión del Talento Humano, tiene como tema: clima organizacional y desempeño laboral de los funcionarios de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de la zona cinco, en lo que se determinó la problemática que existe en los funcionarios del GAD Municipal San Miguel, se comprobó la incidencia del clima organizacional en el desempeño laboral, además se estudia la situación actual del clima organizacional y desempeño laboral de los funcionarios, así como también se demuestra la relación de los factores de clima organizacional y desempeño laboral, de esta manera se determinó las deficiencias que afecten al desarrollo de las actividades de los funcionarios del Gobierno Autónomo Descentralizado, la muestra del estudio está compuesta por 95 funcionarios administrativos del GAD Municipal San Miguel de Bolívar, el enfoque de la investigación es cuantitativo, el estudio es de nivel correlacional ya que mide la relación de las variables, el instrumento está conformado por 3 dimensiones del clima organizacional (cultura organizacional, comportamiento organizacional, gestión del talento humano), para medir el desempeño laboral está determinado por 3 dimensiones (evaluación de desempeño, satisfacción laboral, motivación laboral), para la confiabilidad del instrumento se utilizó el alfa de cronbach el coeficiente de correlación con la teoría de Spearman, ocupado el Software SPSS, en los resultados se observa que el clima organizacional incide directamente en el desempeño laboral del personal administrativo del GAD Municipal San Miguel de Bolívar, con este análisis permitió conocer los factores que afectan negativamente en el clima organizacional, como los puntos más débiles es la rotación de personal y la falta de motivación a los funcionarios, finalmente se recomienda realizar análisis periódicos a los funcionarios sobre la motivación, rotación de personal, incentivos económicos, reconocimientos sociales, para que de esta manera la institución cuente con un adecuado clima organizacional y un buen desempeño laboral.Item Factores de riesgo psicosocial y el desempeño laboral del personal del Cuerpo de Bomberos(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-05) Ubilluz Garcés, Mariela Jazmín; Liccioni, Edith JosefinaEl presente trabajo de investigación se ha realizado a partir de la importancia de conocer la interacción entre el trabajador (en grupo o individual), el trabajo a desempeñar, clima y el entorno laboral de la institución del Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Baños de Agua Santa, mismos que ha presentado completa apertura, colaboración e interés en el presente estudio. La pesquisa de la investigación fue sentar precedentes en la institución sobre los efectos de los riesgos psicosociales en el desempeño laboral de sus colaboradores, permitiendo de esta manera que se cumpla con los requisitos técnicos legales de identificación, medición y evaluación de los riesgos inmersos en su día a día, los cuales podrían llegar afectar la salud física, mental y emocional del personal rentado y voluntario, siendo este el problema sujeto a estudio. Considerando las variables en estudio se permitió identificar los principales factores segmentados en dimensiones, para ello se utilizó dos instrumentos: el primero una cuenta conformada por 40 preguntas, segmentada en 9 dimensiones la cual fue validada tanto por pruebas estadísticas en el programa SPSS y por 3 expertos; el segundo mediante la aplicación del test de Navarro (2002) que cuenta con 30 preguntas dividido en 5 dimensiones, los dos instrumentos conjuntamente permitieron dar a conocer el grado de riesgo que tiene el factor psicosocial; adicional a esto se realizó una evaluación de desempeño en el mes de diciembre de 2020 en el formato del Ministerio de Trabajo. Los resultados cualitativos y cuantitativos obtenidos reflejan en el personal, en su mayoría, han llegado a somatizar las exigencias psicosociales a través de dolencias, fatiga, tensiones y problemas musculares, cansancio mental y emocional como consecuencia a la realización de sus actividades laborales; constando de esta manera que los factores de riesgos psicosociales influyen en el desempeño del personal del Cuerpo de Bomberos Baños (CBB). Por lo que se buscó minimizar dichos factores a través de estrategias aplicables en busca de mejoras internas para así garantizar la satisfacción y un mejor ambiente y clima organizacional, de ese modo influir de manera positiva al desempeño laboral.Item Motivación y desempeño laboral de los docentes de las Direcciones Distritales de Educación(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-03) Castillo Solano, Cristhian Oswaldo; Zamora Sánchez, Ruth ArmeniaEl presente trabajo de investigación se lo realizó en el sector educativo de la provincia de Bolívar. En el cual se aborda la relación entre la motivación y el desempeño laboral en los docentes del ámbito fiscal educativo. Hoy en día la motivación laboral dentro del sector público es de vital importancia principalmente en el sector Educación, debido a que este sector representa gran parte de la población económicamente activa del país). El rol del docente es de vital importancia en la sociedad, no solo aporta al desarrollo y superación de los educandos, también es pieza fundamental de su proyecto de vida. El objetivo principal de la investigación, dentro del contexto del desempeño laboral, es determinar la influencia de la motivación en el desempeño laboral de los docentes de las Direcciones Distritales de Educación, específicamente dentro de la Dirección Distrital 02D02 Chillanes Educación. En la presente investigación se utilizó un enfoque cuantitativo, que representa un conjunto de procesos, es secuencial y probatorio, en nuestro caso, se utilizaran encuestas, y por otro lado, el enfoque cualitativo que se guía por áreas o temas significativos de investigación donde se realizó la recolección y el análisis de los datos, aplicado a una población de 288 docentes de instituciones rurales y urbanas del Cantón Chillanes. Se realizó una encuesta que contiene 24 preguntas, de las cuales, 14 están enfocadas en la variable de la motivación y 6 valoran el desempeño laboral de los docentes. Los resultados obtenidos nos dan a conocer que los principales factores que inciden en la motivación de los docentes es el reconocimiento a su trabajo, tanto de parte de las autoridades como de la comunidad educativa. Además de que el factor de salarios en un punto que se debe estudiar ya que en su gran mayoría no se encuentran satisfechos. Por otra parte, se necesita que se asigne recursos para toda la comunidad educativa para el correcto desarrollo de esta.Item La gestión del talento humano y el desempeño del personal en las empresas de enderezada y pintura caso con los talleres del cantón Salcedo(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-01) Porras Supe, Alex Damián; Villalba Miranda, Raúl FranciscoEn la actualidad, la Gestión del Talento Humano es un tema que preocupa en gran medida a las organizaciones de diferentes sectores y tamaños, debido a que, el adecuado funcionamiento de la misma influye en el Desempeño de los trabajadores. Es por esta razón que, la presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de la Gestión del Talento Humano en el Desempeño laboral de los trabajadores de los talleres de enderezada y pintura, ubicados en el Cantón Salcedo. Para ello, se partió por realizar un análisis de varios libros, artículos y estudios previos sobre el tema de la influencia de la Gestión del Talento Humano en el Desempeño laboral, así como la definición de las mismas, y los elementos que las conforman y que son esenciales para entender cada una de estas variables. Para evaluar ambos factores se aplicó una encuesta conformada por 24 preguntas cerradas, en su mayoría, basadas en la escala de Likert; a 35 trabajadores de los talleres de enderezada y pintura registrados en la Superintendencia de Compañías, y ubicados en el Cantón Salcedo, siendo este el total de la población, razón por la que se utilizó el muestreo no probabilístico. Además, se realizó una entrevista a los cuatro administradores de estas empresas. Para verificar la hipótesis planteada, se empleó la prueba chi cuadrado, obteniéndose como resultado que, la Gestión del Talento Humano si tiene influencia en el Desempeño de los trabajadores de los talleres de enderezada y pintura ubicados en la Cantón de Salcedo.Item Los factores psicosociales en el rendimiento laboral de los servidores públicos del Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2020-11) Naranjo Vera, Jéssica Monserrate; Rivera Badillo, Pilar LorenaEl presente trabajo fue elaborado a través de un estudio investigativo, con el único objetivo de conocer los riesgos psicosociales que inciden en el rendimiento laboral de los servidores del Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. Sucursal Zonal Sierra Centro Pastaza, se utilizó el cuestionario de evaluación de riesgo psicosocial que fue diseñado, aplicado y validado por la dirección de seguridad, salud en el trabajo y gestión integral de riesgos del ministerio de trabajo, aplicado a una población de 41 servidores públicos. El cuestionario de riesgos psicosociales abarca varias dimensiones una de ellas es la de recuperación, los datos muestran que el equipo que conforman la coordinación jurídica presentan un grado por debajo de lo esperado, sin embargo también se verifica que estos datos no afecta a los resultados obtenidos en la evaluación anual de desempeño, más bien altera a su tiempo de distracción extra laboral y familiar, bajo estos parámetros la Institución debe fomentar mecanismos de prevención ante las señales mínimas de alerta, por ello se presenta la propuesta de un plan de prevención de riesgos psicosociales que pretende reducir, minimizar y eliminar a largo plazo el riesgo en la organización, un plan que exige la atención y trabajo en conjunto con el departamento de talento humano de la Sucursal. El enfoque aplicado fue cualitativo se analizaron tanto los factores psicosociales como el rendimiento laboral abarcando los datos de cada variable para obtener resultados objetivos, este proyecto resalta la modalidad bibliográfica, y documental en el ámbito explicativo y descriptivo, a través de las conclusiones y recomendaciones se presenta alternativas de prevención en cuanto a los factores de riesgo psicosocial, que apoyarán a corto y largo plazo el éxito personal y profesional de los servidores del Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. Sucursal Zonal Sierra Centro Pastaza fortaleciendo a la institución como el mejor lugar para trabajar libre de factores de riesgos.Item El desempeño laboral de los docentes como determinante de la calidad de la educación en instituciones educativas del sector Privado de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2020-08) Eugenio Zumbana, Liliana Elizabeth; Santamaría Freire, Edwin JavierEl presente trabajo investigativo se realizó en las instituciones educativas del sector privado de la ciudad de Ambato, responde a la necesidad de contribuir y mejorar el desempeño laboral de los docentes a través de una adecuada Gestión del Talento Humano. Las instituciones educativas en la actualidad requieren gestionarse estratégicamente y poner énfasis en el talento humano, en donde se aplique el perfeccionamiento de su recurso humano a la par con las estrategias y el desarrollo institucional, al analizar los componentes como el desempeño laboral y la calidad de educación que constituyen en este caso uno de los factores más importantes para el cumplimiento de objetivos institucionales educativos. La investigación cuenta con fuente legal, bibliográfica y documental relacionada con las dos variables con el fin de obtener la fundamentación teórica, como base para el inicio del trabajo investigativo. Para la recolección de información se utilizó una encuesta aplicada a 108 docentes de la ciudad de Ambato. De acuerdo con lo anterior la gestión del talento humano busca evaluar el desempeño de laboral de docentes para analizar estas dos variables y alcanzar un desempeño óptimo, el mismo que genere calidad de educación eficaz y efectiva para fortalecer la consecución de objetivos. El análisis del desempeño laboral y su incidencia en la calidad de educación es un tema de interés para el sector educativo es por ello por lo que la presente investigación tiene relevancia, puesto que analiza e integra factores relacionados con el desempeño laboral y calidad de educación con el fin de establecer un equilibrio útil entre estas dos variables que conlleven al beneficio de la sociedad.