Gestión del Talento Humano
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/24900
Browse
4 results
Search Results
Item Gestión del talento humano y niveles de rotación en el sector financiero vehicular en la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2020-10) Velásquez Cuenca, Andrea Estefanía; Santamaría Freire, Edwin JavierEl ser humano constituye uno de los recursos más importantes con los que cuenta la empresa para poder llevar a cabo sus objetivos organizacionales, es por ello que las empresas deben ofrecer adecuadas condiciones laborales para fidelizar al personal, incrementar su productividad y reducir la rotación de personal. El presente proyecto de investigación “Gestión del talento humano y niveles de rotación en el sector financiero vehicular en la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas” se realiza en base a la información obtenida en la Corporación CFC S.A., con el objetivo de investigar la influencia de la gestión de talento humano en la rotación de personal, se sustenta en el enfoque cuantitativo, el tipo de investigación corresponde al nivel descriptivo - correlacional y su diseño fue la investigación bibliográfica documental y la de campo. La población estudiada fueron los 61 colaboradores del área comercial, la técnica empleada para la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario basado en el modelo de gestión del talento humano de Idalberto Chiavenato y de Martha Alles. Para poder determinar la validez y confiabilidad del instrumento este fue validado a través de juicio de expertos empleando la técnica de Hernández Nieto y su confiabilidad se hizo a través del Coeficiente Alpha de Cronbach. Finalmente la correlación de variables se realizó a través del método de Spearman, donde se determinó la relación entre la gestión de talento humano y la rotación de personal en el sector financiero vehicular en Santo Domingo de los Tsáchilas.Item El clima laboral institucional y la satisfacción del cliente externo de empresas de asesoría académica de la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2020-08) Cahuasquí Garcés, Santiago Fernando; Guerrero Velástegui, César AndrésLa atención prestada al clima laboral dentro de las instituciones ha ganado terreno en los últimos años, donde las empresas se interesan cada vez más en su cliente interno, al tomarlo como recurso primordial dentro de su gestión empresarial; y mediante la presente se puede determinar la repercusión que éste tiene sobre la satisfacción del cliente externo que es la persona que recibe finalmente el servicio en las empresas de asesoría académica evaluadas. Por esta razón el presente trabajo de investigación es un análisis de tres de las principales empresas de asesoría académica a nivel de la provincia de Tungurahua, donde se realizará un diagnóstico actual tanto de clima laboral como de satisfacción del cliente externo, para posterior a ello realizar un análisis donde se conocerá la incidencia que tiene el clima laboral interno con el valor percibido por parte de los clientes finales. Al conocer el análisis de la incidencia generada se puede determinar en qué grado afecta o no a lo que percibe finalmente el cliente externo, y así obtener conclusiones sobre el tema, para con conocimiento explícito de las causales se pueda recomendar acciones que puedan ser realizadas en las empresas para mejorar la experiencia del cliente al momento de brindarles sus servicios de asesoría académica, con el fin de mantener una mejora continua en cuanto se refiere a la calidad del servicio brindado.Item El capital intelectual y la calidad de los servicios en el Ministerio de Salud Pública del Distrito 18D01(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2019) Aroca Llerena, Marco Arnaldo; Jiménez Castro, Wilson FernandoEl presente estudio tiene como objetivo determinar la relación del capital intelectual y la calidad de los servicios del Ministerio de salud pública Distrito 18D01 Ambato. Para ello, la metodología utilizada se encuentra dada bajo un enfoque cuali-cuantitativo, apoyada por una investigación bibliográfica y de campo, donde la primera ayudó a definir teóricamente las variables de estudio (capital intelectual y calidad de los servicios), mientras que a través de la investigación de campo se recabo información en el lugar donde ocurre el fenómeno problemático, en este caso se trabajó con dos poblaciones, la primera se estructuró con los clientes internos en un total de 293 personas, mientras que la segunda población fueron los clientes externos; es decir, los usuarios que acuden a los diferentes Centros de Salud que conforman el Distrito 18D01 del MSP que según la base de datos de la institución en promedio proporcional se atiende a un total de 3787 personas. Bajo este contexto y como principales hallazgos se pudo determinar problemas en el desarrollo del capital intelectual de la institución que está afectando al nivel de servicio; dado que, de acuerdo al criterio y las vivencias mismas experimentadas en los centros de salud por parte de los distintos usuarios presentan un nivel de servicio regular, situación que indudablemente constituye una debilidad para la institución pues esto genera desconfianza y una mala imagen en el usuario. Con estos antecedentes y como alternativa de solución al problema encontrado se recomienda diseñar un modelo de gestión del capital intelectual dentro del Distrito 18D01 del MSP con la finalidad de desarrollar competencias en el personal que ayude a mejorar la calidad de los servicios que se brindan.Item El capital humano y su relación con la innovación organizativa en el sector metalmecánico.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano., 2018) Navas Posligua, Mayra Fernanda; León Saltos, Amparito CeciliaThe company Ecuamatríz Cía. Ltda., Is a manufacturing industrial company located in the mechanical metal sector belonging to a large segment of economic activities that is the secondary sector. The manufacture of metal products occupies an important place in the province of Tungurahua, contributing to their economic development through these activities and contributing to employment. The participation of human capital in this context is even more important when it is necessary for the skills, knowledge and skills of the staff to be used in the company in order to promote innovation. The mission of the top management of the company Ecuamatriz Cía. Ltda., Is to manage under this approach and to achieve it, the problem that is presented must be overcome. The poor business practice that results from a limited use of individual learning, the experience of employees does not become collective capital because there is no expansion of knowledge using correct communication of each process. The motivation, incentives and practices of daily routines are essential for employees to be able to specify their new ideas and creativity with suggestions that are used by top management. Organizational innovation has its reason for being in the change of business practices, for this point the main objective of the research is "Determine the factors of human capital that are related to organizational innovation in the company Ecuamatríz Cía. Ltda. ", Throughout the investigation, the characteristics of human capital were analyzed and the Skandia model is proposed in order to provide this tool to the executives and shareholders of the company Ecuamatríz Cía. Ltda., To make appropriate decisions regarding organizational innovation.