Gestión del Talento Humano
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/24900
Browse
2 results
Search Results
Item Clima laboral y su relación con la rotación del personal(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2023-02) Parra Real, Santiago Vinicio; Guerrero Velástegui, César AndrésLa investigación estudia el clima laboral y su relación con la rotación del personal en las direcciones departamentales que conforman el Gobierno Provincial de Pastaza, esto porque es donde se evidencia la problemática y se necesita de un estudio motivado que determine la correlación entre estas variables planteadas en el tema. Para ello, se utiliza un enfoque de investigación cuantitativo de carácter descriptivo y correlacional. Se aplicó un test que fue implementado por Litwin y Stringer que es un cuestionario probado, y que además fue validado por el método Juicio de Expertos que consiste en la revisión del instrumento por profesionales peritos en el tema, mismos que recomendaron su aplicación para evaluar la variable clima laboral y rotación de personal. Los resultados demostraron que el clima laboral es aceptable en términos generales, es aceptable y en cuanto a la variable rotación de personal, se observan que las salidas de personal se dan por múltiples situaciones, que van desde requerimientos de las personas en otras funciones, como movimientos de acuerdo con el desempeño, experiencia y conocimiento de las personas. Con los datos obtenidos se procede al análisis para la comprobación de hipótesis, para lo cual se realiza una correlación de variables utilizando el sistema estadístico SPSS, La investigación estudia el clima laboral y su relación con la rotación del personal en las direcciones departamentales que conforman el Gobierno Provincial de Pastaza, esto porque es donde se evidencia la problemática y se necesita de un estudio motivado que determine la correlación entre estas variables planteadas en el tema. Para ello, se utiliza un enfoque de investigación cuantitativo de carácter descriptivo y correlacional. Se aplicó un test que fue implementado por Litwin y Stringer que es un cuestionario probado, y que además fue validado por el método Juicio de Expertos que consiste en la revisión del instrumento por profesionales peritos en el tema, mismos que recomendaron su aplicación para evaluar la variable clima laboral y rotación de personal. Los resultados demostraron que el clima laboral es aceptable en términos generales, es aceptable y en cuanto a la variable rotación de personal, se observan que las salidas de personal se dan por múltiples situaciones, que van desde requerimientos de las personas en otras funciones, como movimientos de acuerdo con el desempeño, experiencia y conocimiento de las personas. Con los datos obtenidos se procede al análisis para la comprobación de hipótesis, para lo cual se realiza una correlación de variables utilizando el sistema estadístico SPSS,La investigación estudia el clima laboral y su relación con la rotación del personal en las direcciones departamentales que conforman el Gobierno Provincial de Pastaza, esto porque es donde se evidencia la problemática y se necesita de un estudio motivado que determine la correlación entre estas variables planteadas en el tema. Para ello, se utiliza un enfoque de investigación cuantitativo de carácter descriptivo y correlacional. Se aplicó un test que fue implementado por Litwin y Stringer que es un cuestionario probado, y que además fue validado por el método Juicio de Expertos que consiste en la revisión del instrumento por profesionales peritos en el tema, mismos que recomendaron su aplicación para evaluar la variable clima laboral y rotación de personal. Los resultados demostraron que el clima laboral es aceptable en términos generales, es aceptable y en cuanto a la variable rotación de personal, se observan que las salidas de personal se dan por múltiples situaciones, que van desde requerimientos de las personas en otras funciones, como movimientos de acuerdo con el desempeño, experiencia y conocimiento de las personas. Con los datos obtenidos se procede al análisis para la comprobación de hipótesis, para lo cual se realiza una correlación de variables utilizando el sistema estadístico SPSS, mismo que concluye en este análisis que el p valor o nivel de correlación de las variables que arroja el sistema como respuesta, se encuentran por debajo del 0,05 que es el error estándar, por lo cual, los indicadores y la correlación entre el clima laboral y la rotación de personal es fuerte y muy fuerte; corroborando la hipótesis alternativa, la cual es aceptada y se rechaza la hipótesis nula; por lo tanto, se puede mencionar que el clima laboral si está relacionado con la rotación del personal en las Direcciones Departamentales que conforman el Gobierno Provincial de Pastaza.Item Motivación extrínseca y su relación con el rendimiento del talento humano(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2023-01) Carrillo Freire, Edwin Patricio; Guerrero Velástegui, César AndrésEl estudio desarrolla como tema central, la motivación extrínseca y su relación con el rendimiento del talento humano, cuyo objetivo es analizar la incidencia de la motivación extrínseca en el rendimiento del talento humano del Gobierno Provincial de Tungurahua. Por lo tanto, se estudia si la recompensa y el rendimiento se relacionan significativamente; para lo cual, se utilizó un enfoque cuantitativo y un nivel no experimental. Desarrolla una investigación descriptiva por las explicaciones y teoría que detallan las variables de estudio y también ocupa una investigación correlacional por el análisis de correlación que mide el nivel de significancia entre las variables, además de una modalidad básica de carácter bibliográfica o documental por los antecedentes y la revisión teórica especializadas y un estudio de campo donde se recaba información del personal del Gobierno Provincial de Tungurahua, para ello se aplica una encuesta que ha sido validada a través del alpha de Cronbach y juicio de expertos, los cuales recomiendan su ejecución por su practicidad y contenido que es de aporte para alcanzar las respuestas deseadas que contrasten con la realidad de la problemática identificada. Los resultados evidencian que existe motivación extrínseca, además del gusto por su trabajo, lo cual mantiene motivado al personal y contribuye al rendimiento de este; también se conoce, que no son motivados por lo económico, saben que es necesario, pero tienen su sueldo y la satisfacción de un trabajo bien hecho y con ello se mantienen en un estado anímico adecuado. Tampoco se evidencia castigo o amonestación y que se relacionen con el rendimiento; además de ello, se observa una fluidez adecuada de comunicación, lo cual facilita el cumplimiento de tareas y el trabajo en equipo. Para la comprobación de la hipótesis se utiliza el estadístico de correlación de Pearson, el cual permite relacionar las variables, encontrando en sus resultados que la motivación extrínseca si se relaciona con el rendimiento del talento humano del Gobierno Provincial de Tungurahua.