Gestión del Talento Humano
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/24900
Browse
10 results
Search Results
Item El impacto del clima organizacional en la satisfacción laboral, en el Departamento Financiero, Gad Municipalidad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2022-10) Santana Lozada, Juan Carlos; Abril Flores, Jorge FranciscoEste estudio analiza el poder explicativo del impacto del clima organizacional en la satisfacción laboral en el departamento financiero del Gad Municipal de Ambato. La investigación parte del desarrollo organizacional dando como principios a la cultura organizacional, comportamiento organizacional y estilos de liderazgo, todos estos principios conforman el clima organizacional (Brunet L., 2009), la variable de clima organizacional está respaldada por la Teoría de Metaanálisis del clima organizacional de Koys & Decottis, (1991). Por otra parte la motivación es el factor determinante, que satisface con las necesidades en el trabajador y la percepción que tiene el individuo de la organización (Gibson, 1985). El estado emocional placentero o positivo resultante de la experiencia misma del trabajo crea sentimientos y emociones en el personal de las organizaciones (Shultz, 1987), la operacionalización de la felicidad, actitudes y persepción del indiviudo en el lugar de trabajo se le denomino satisfacción laboral (Wright & Bonett, 1987), por lo tanto la variable de satisfacción laboral esta respaldada por la Teoría de los Dos Factores de Herzberg (1989) para medición de la variable. La investigación fue desarrollada bajo un enfoque cuantitativo, no experimental, transversal. Consistente con este enfoque de investigación, se aplicaron ítems estandarizados para evaluar las variables de clima organizacional y satisfacción laborar de (Chiang, Salazar y Núñez 2007). El cuestionario fue aplicado a 217 servidores públicos del departamento financiero del Gad Municipal de Ambato, se aplicaron técnicas estadísticas multivariantes para el análisis de los datos, específicamente análisis factorial confirmatorio. Los hallazgos muestran que el clima organizacional tiene una relación directa positiva moderada con respecto a la satisfacción laboral. Se sugiere que para mayor compromiso de los servidores públicos en la organización los factores de condiciones físicas del lugar donde desempeñan sus labores sean los óptimos. La principal contribución de este estudio está orientada hacia la búsqueda de resultados del estado actual del clima organizacional y como esto repercute en la satisfacción de los servidores públicos al momento de realizar sus actividades laborales.Item Gestión remunerativa y satisfacción laboral de los trabajadores de las cooperativas de ahorro y crédito en el marco de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia Covid-19(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-11) Pilco Lasluisa, Lorena Elizabeth; Vizuete Muñoz, Julio MauricioLa Gestión Remunerativa es el componente de la relación laboral que mayor interés demanda, se refiere al pago monetario que se realiza producto del esfuerzo que una persona hace en el cumplimiento de sus obligaciones y abarca las acciones de la institución para dar compensación al individuo, este último busca mantener un sentir de satisfacción frente a las condiciones laborales que rodean al trabajador. Para las organizaciones propiciar entornos laborales equitativos que promuevan el crecimiento de los colaboradores estableciendo las mejores prácticas de compensación, con niveles óptimos de competitividad salarial a nivel interno como externo se ha convertido en un desafío permanente. Partiendo de esto, el propósito del presente trabajo de investigación es determinar la influencia de la Gestión Remunerativa en la Satisfacción Laboral de los trabajadores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oscus Ltda., por esta razón se examinó la aplicación de la gestión remunerativa, identificando el nivel de satisfacción de los trabajadores y como la emergencia sanitaria provocada por la pandemia Covid-19 ha afectado el entorno de trabajo, el enfoque de la investigación es cuantitativo debido a que es necesaria la medición objetiva y el análisis estadístico de los datos recopilados. Se utilizó el análisis estadístico de Rho de Spearman para realizar la correlación de las variables determinándose que existe una correlación positiva significativa entre la Gestión Remunerativa y la Satisfacción Laboral. A decir de la gestión remunerativa se concluye con resultados destacados que evidencian una aplicación remunerativa diferenciada, un programa de incentivos/recompensas que no se aplica a todos los puestos, la percepción de una gestión remunerativa que no se destina de forma equitativa para todos los puestos y trabajadores que además evidencia un importante nivel de indiferencia, no obstante de estas condiciones la percepción de satisfacción laboral de los trabajadores se mantiene equilibrada por lo que los factores como la pertenencia y trayectoria muestran un importante nivel de aceptación; sin embargo el atenuante de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia Covid-19 ha modificado los ambientes de trabajo con el establecimiento de medidas de bioseguridad y con la evidente afectación a los salarios.Item Gestión del talento humano mediante el teletrabajo(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-10) Vilcaguano Cajas, Edwin Patricio; Vizuete Muñoz, Julio MauricioLa investigación titulada Gestión del Talento Humano mediante el Teletrabajo, tiene un alto nivel de impacto en la actualidad, debido a que, por la pandemia causada por el COVID-19, muchos gobiernos tomaron medidas drásticas para evitar la propagación del virus, una de estas fue el confinamiento, que obligo a la mayoría de la ciudadanía y sectores económicos cesar sus funciones y actividades momentáneamente, sin embargo, la pandemia se prolongó por más de un año y fue indispensable que se retomen las actividades, para lo cual, en cuanto al trabajo, se optó por la modalidad de teletrabajo, el cual tuvo una serie de problemas, pues nadie estuvo totalmente capacitación para enfrentar esta nueva normalidad. El objetivo de la investigación fue gestionar eficientemente el talento humano mediante el teletrabajo en el GADMIC de Saquisilí de la provincia Cotopaxi. La metodología aplicada fue un enfoque cualitativo, para conocer la realidad subjetiva desde la perspectiva de los líderes del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Intercultural de Saquisilí. Los resultados esperados fueron conocer la situación actual de los trabajadores del GADMIC del cantón Saquisilí en su gestión desde una perspectiva técnica y emocional y; conocer y diagnosticar los procesos de gestión de talento humano realizados en el GADMIC, para el cambio de las actividades laborales presenciales al teletrabajo. Finalmente, las conclusiones más importantes fueron, se determinó que existe correlación estadística positiva y, significativa entre la gestión delN talento humano y el teletrabajo en los funcionarios del GADMIC de Saquisilí, es decir, mientras mejor sea la gestión del talento humano, mayor va a ser la adaptabilidad al teletrabajo por parte de los servidores públicos; otra conclusión, fue que el modelo del teletrabajo no es viable en todos los GAD a nivel nacional por su misma naturaleza, entorno y nivel cultural de cada población y eso se ha evidenciado las falencias en otras instituciones municipales, por lo que es indispensable analizar las necesidades de la localidad donde se vaya aplicar este modelo para que sus resultados sean eficientes y efectivos donde se pueda generar procesos y resultados concisos.Item El perfil de puesto y la correlación con el clima laboral en las unidades educativas de la provincia Orellana(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-10) Erazo Benavides, Evelin Shajayra; Vizuete Muñoz, Julio MauricioEl proyecto de investigación previo a la obtención del título de Magister en Gestión del Talento Humano, tiene como tema Perfil del puesto y su correlación en el clima laboral de los docentes de las unidades educativas de la provincia Orellana, en la que se pudo determinar la problemática que existe en la educación pública, se pretende determinar la correlación entre el perfil del puesto y el clima laboral, como también conocer cuáles son los factores que inciden en el perfil de puesto de los docentes en las unidades educativas ya que de ello se podrá encontrar deficiencias que afecte al desarrollo de las actividades de los docentes, la muestra del estudio está compuesta por docentes de la provincia de Orellana, el enfoque de la investigación es cualitativa, el estudio es de nivel Correlacional ya que mide la relación de las variables, el instrumento está enfocado por tres dimensiones del perfil del puesto (Descripción y análisis de puesto, proceso de selección, gestión del talento humano), para medir el clima laboral se compone de tres dimensiones (Cultura organizacional, desarrollo organizacional, gestión del talento humano), para confiabilidad del instrumento se utilizó el Alfa de Cronbach el coeficiente de correlación con la teoría de Spearman, ocupado el Software SPSS, en los resultados se observa que el perfil del puesto se correlaciona con el clima laboral de los docentes de la Unidad Educativa Ciudad de Coca Finalmente se recomienda, realizar análisis periódicos a sus docentes a través de la aplicación de encuestas, a fin de medir el clima laboral que éstos presentan, llevar a acabó evaluaciones periódicas del desempeño, conocer los diferentes factores que influyen y aplicar técnicas adecuadas que permitan mejorar la productividad en su trabajo; además nos permitirá conocer la perspectiva que tienen los docentes respecto al perfil de puesto y como se correlaciona con el clima laboral.Item Clima laboral y productividad de los trabajadores en las organizaciones de la economía popular y solidaria(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-09) Vallejo Ordóñez, Ángel Danilo; Lascano Pérez, Luis FabricioLa presente investigación surgió con el fin de valorar desde la perspectiva del talento humano como se encuentra el clima laboral en las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria tomando como foco de estudio el Grupo Salinerito; Fundación Familia Salesiana, ubicado en el cantón Guaranda. El objetivo de la investigación fue identificar si existe una relación entre el clima laboral y la productividad de las organizaciones de la economía popular y solidaria. Para lograr dicha meta se plantearon objetivos específicos dirigidos a la sustentación teórica de las variables de estudio, medición del clima laboral y a la determinación de su vinculación con la productividad laboral. Para alcanzar dichos objetivos se diseñó una metodología de investigación de enfoque cuantitativo, del tipo descriptivo, trasversal y no experimental. Los datos fueron recopilados por medio de la aplicación de un cuestionario cerrado con escala tipo Likert, el cual fue valorado por expertos y por medio de una prueba piloto, obteniendo un índice de confiabilidad de Alfa Cronbach de 0.835, dicho instrumento fue aplicado a una población de 45 trabajadores de la Fundación Salinerito. A partir de los datos recopilados se logró realizar la medición de las dimensiones del clima laboral, identificando que 68 por ciento de la población percibe el clima laboral como bueno en todas dimensiones. Se concluye que; la dimensión de trabajo en equipo es percibida de manera positiva según el 82.2 por ciento de los trabajadores, en la dimensión de satisfacción laboral se observó que el 86.6 por ciento percibe un buen clima en la organización, así mismo en cuanto a la dimensión de participación se observó un 80 por ciento de receptividad positiva. Por su parte en la dimensión de motivación, se observó que el 95.6 por ciento de los trabajadores experimenta un buen clima laboral, en cuanto a la dimensión de manejo de conflictos los empleados solo en un 73 por ciento se identificaron un buen clima laboral, mientras que en cultura organizacional un 86.6 por ciento percibe el clima bueno, así mismo en cuanto al liderazgo el 75.6 por ciento percibe un buen clima laboral. Finalmente, la dimensión de formación y desarrollo fue la de menor receptividad positiva con un 68.9 por ciento de aceptación por los trabajadores. Finalmente se identificó que en la Fundación Salinerito no existe vinculación entre el clima laboral y la productividad laboral.Item Satisfacción laboral y desempeño de los docentes de las Instituciones de Educación Superior(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-02) Acuña Mayorga, José Miguel; Morales Urrutia, Ximena AlexandraEl proyecto de investigación previo a la obtención del título de Magister en Gestión de Talento Humano, tiene como tema Satisfacción laboral y desempeño de los docentes de las instituciones de educación superior, en la que se pudo determinar la problemática que existe en los docentes de educación superior, que pretende determinar la influencia de la satisfacción laboral en el desempeño de los docentes universitarios; además estudiar los niveles de satisfacción laboral que existen por parte de los docentes, como también conocer cuáles son los factores del desempeño docente, ya que de ello se podrá encontrar deficiencias que afecte al desarrollo de las actividades de los docentes de las Instituciones de Educación Superior, definiendo como problema principal el trabajo que desarrollan y actividades rutinarias dentro de sus labores. Considerando las variables de estudio, mediante el uso de pruebas estadísticas que permitió la recaudación de la información, la cual demuestra de manera más exacta, la relación de la satisfacción laboral y el desempeño de los docentes de las instituciones de educación superior, la cual se encuentra establecido como objeto de estudio. Los resultados obtenidos por medio de esta investigación permitieron diagnosticar de manera mucho más clara, el grado de satisfacción laboral que presentan los docentes de corta edad, frente a los docentes de mayor edad y analizar los factores del desempeño en la Universidad Tecnológica Indoamérica. Con lo cual finalmente se recomienda, realizar análisis periódicos a sus docentes a través de la aplicación de encuestas, a fin de medir la satisfacción laboral que éstos presentan, llevar a cabo evaluaciones periódicas del desempeño, a fin de conocer los diferentes factores que influyen y aplicar técnicas adecuadas que permitan mejorar el nivel de desempeño y satisfacción laboral, a través de prácticas adecuadas de modalidades de trabajo, con el fin de que los docentes desarrollen mayor productividad en su trabajo.Item Análisis y descripción de puestos en el desempeño laboral de los colaboradores de las industrias procesadoras de chochos de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-01) Vargas Pico, Evelin Nathaly; Herrera Herrera, José BernardoEn el presente proyecto de investigación referente al análisis y descripción de puestos en el desempeño laboral de los colaboradores de las industrias procesadoras de chochos de Tungurahua, está enfocado en determinar, examinar y establecer la relación existente entre el análisis y descripción de puestos y el desempeño laboral, por medio de la investigación de campo se pudo identificar que el desempeño laboral se ve influenciado por la pertinencia del análisis y descripción de cargos; ya que al adaptar una verdadera gestión de talento humano permite el eficiente desarrollo organizacional, puesto que es un tema que se ha venido estudiando en el mercado laboral por su alta relevancia para mejorar la motivación y el desempeño de los colaboradores dentro de una organización, reconociendo el beneficio que tiene el estudio de estas dos variables para el desarrollo organizacional, puesto que trabajadores que tengan en su conocimiento todas sus actividades detalladas se sentirán satisfechos y motivados para generar alta producción a través del buen desempeño de sus actividades. Para el levantamiento de los datos se utilizó un cuestionario validado por expertos que consta de 15 ítems, mismo que tuvo como objetivo principal recolectar información que permitió realizar un análisis de correlación y a través de una escala valorativa para las dos variables estudiadas se sumó los diferentes criterios con el fin de conocer la relación que existe entre las preguntas planteadas del cuestionario. Para la realización de este análisis se aplicó la correlación de Pearson, el mismo que permite identificar el grado de relación entre variables, determinando así una relación entre la descripción de los puestos y el desempeño apreciando una correlación significativa de 0,794 entre las variables, en donde se encuentra una significancia menor a 1 lo que conlleva a aceptar la hipótesis de la investigación que indica que existe una correlación entre las dos variables.Item Gestión del talento humano y desempeño laboral del personal administrativo del Distrito 18D06 Cevallos a Tisaleo–Educación(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2020-11) Altamirano Zanipatin, Andrés Sebastián; Guachimbosa Villalba, Víctor HugoLa presente investigación centra su interés por el problema existente en el Distrito 18D06 Cevallos a Tisaleo-Educación. Actualmente existe en la institución un modelo de gestión de talento humano, el mismo que limita la selección de personal, el desarrollo de funciones, la eficiencia y efectividad, esto ha dado lugar a la ausencia de colaboración, al estancamiento del desarrollo organizacional, y se limita cada vez más la atención y servicio al usuario, en vista de este problema observado directamente, se propone ejecutar un estudio global acerca de la temática desarrollada en el presente texto, es preciso basar el conocimiento sobre teorías y modelos que brinden el apoyo requerido, en orden a desarrollar los contenidos propuestos, se realiza una descripción teórica sobre los aspectos más relevantes relacionados a la gestión del talento humano y desempeño laboral en un contexto actual, a fin de introducir al lector en el contenido teórico sobre los distintos niveles de gestión administrativo, y se plantea como objetivo general analizar la gestión de talento humano y el desempeño laboral del personal administrativo. La población delimitada para este estudio son 30 colaboradores administrativos, y no se utilizó muestreo, se trabajó con la población existente en la institución, en analogía con las variables: gestión del talento humano y desempeño laboral, se utilizó para el análisis la escala de Likert, y se presentó las gráficas con su análisis e interpretación. Se obtuvo el resultado más importante con la aplicación de la prueba estadística de Rho de Spearman; se halló un nivel de correlación y un valor resultado que probó claramente, que sí, existe relación entre la gestión del talento humano y el desempeño laboral. En la investigación se concluye que la gestión del talento humano se relaciona significativamente con el desempeño laboral del personal administrativo del Distrito 18D06 Cevallos a Tisaleo-Educación.Item El empoderamiento del personal administrativo y trabajadores como herramienta en el desarrollo organizacional de la Universidad Técnica de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano., 2018) Torres Espín, Gabriela Estefanía; Cruz Lascano, Mary ElizabethFor higher educational organizations it is important to have high levels of organizational commitment, an aspect promoted by empowerment as a tool of transfer and equality in decision making. In this regard, it is proposed to determine the relationship of the empowerment of administrative staff and workers as a tool in the organizational development of the Technical University of Ambato, taking as a reference the approaches of Robbins (2014), Hell Riegel and Slocum (2015), Ivancevich, et al (2016), who argue that; when talking about empowerment, reference is made to the delegation of authority and responsibility in the collaborators, with the purpose that the latter feel uniquely responsible and autonomous in their designated functions, which favors greater satisfaction, motivation and increase in self-esteem in the development of their functions. Assertive communication, team work and training directly influence the work performance of the staff, a restructuring of the administrative and academic units of the institution leads to a desired organizational development. To achieve the objectives set out in the institutions it is necessary to encourage teamwork, for which the training of leaders and the delegation of tasks will increase confidence in the members of the work units, generating empowerment and the capacity to make assertive decisions in the institution, compliance with the manuals issued by the university must comply with regulations of the institution and a revised Work Regulation. Generating new policies for the control and correct use of the image of the institution is one of the proposals that will generate an organizational and cultural change. Senior managers must have managerial skills for managing personnel. Achieving empathy in order to generate a good work environment is the task of all those who make up a work team, values and principles are an essential part of a person, hire integrated people, will make a difference.Item Evaluación del desempeño como herramienta para el desarrollo organizacional en el sector metalmecánico(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano., 2018) Guijarro Toalombo, Sandra Maribel; Guamán Guevara, María DoloresThe present research project seeks to present the evaluation of performance as a tool for the organizational development of the personnel in the metal-mechanic sector, with a mixed quantitative and qualitative approach with which the data collection and data analysis is applied and validated. the hypothesis previously raised with a reliable statistical method, it is worth mentioning that the research modality is exploratory since it is the first time that the relationship between performance and organizational development is measured, it is descriptive and correlational since it describes the facts and the research variables are related; With this information we can develop the proposal of a model that allows to measure, in an objective way, the integral performance of the personnel, which is developed in stages; first, the knowledge, organizational and specific competencies that the company requires of the staff through the methodology is defined, the objectives that are required in each position are defined with a definition of indicators, finally, the data are related in a matrix of results that it allows to identify in a visible way the level in which the collaborator is with what can be established the activities in an effective gap closure plan, finally it allows us to visualize the development curve of the performance of each collaborator.