Gestión del Talento Humano

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/24900

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 18
  • Item
    Satisfacción laboral y su influencia en la productividad de los trabajadores del Patronato Provincial de Chimborazo
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2022-10) Samaniego Samaniego, Irvin Rodrigo; Vizuete Muñoz, Julio Mauricio
    La presente investigación tiene como tema la satisfacción laboral y su influencia en la productividad de los trabajadores del Patronato Provincial de Chimborazo, por cuanto el objetivo general del estudio es la determinación de la influencia de la satisfacción laboral sobre la productividad de los trabajadores. Además de fundamentar teóricamente la relación de la satisfacción laboral y la productividad para una comprensión adecuada del tema; analizar la influencia de la satisfacción laboral en la productividad de los trabajadores y funcionarios del Patronato Provincial de Chimborazo, y definir los hallazgos más relevantes de la satisfacción laboral de los trabajadores del Patronato provincial de Chimborazo. Para lo cual el estudio sienta las bases teóricas en relación de la satisfacción laboral y la productividad, esto conlleva a rescatar autores y la generación de ideas propias que permitan discutir los resultados que se obtienen. También se analiza la influencia de la satisfacción laboral en la productividad de los trabajadores y funcionarios del Patronato Provincial de Chimborazo; a través de la aplicación de una encuesta a varios trabajadores de distintas áreas a fin de identificar su nivel de satisfacción y que tan productivos son, llegando a establecer que la satisfacción en cuanto al reto al trabajo, remuneraciones justas, consideraciones de trabajo y relación trabajo – empleado presentan niveles adecuados; mientras que las dimensiones verificación de la disposición, verificación de equipo y verificación de los procedimientos, también son apropiadas. Finalmente, se emplea el Rho de Spearman que debe dar como resultados una correlación fuerte y positiva entre las dos variables, que permite rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna; además que el p valor es menor al 0,01 lo que demuestra más aún que estas variables se pueden relacionar en niveles casi óptimos, es decir qué; se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna que dice: La satisfacción laboral influye en la productividad de los trabajadores del Patronato Provincial de Chimborazo.
  • Item
    Control interno en la gestión del talento humano de las Instituciones de Educación Superior
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2022-10) Núñez Villafuerte, Silvia Elizabeth; Guerrero Velástegui, César Andrés
    Esta investigación tiene como objetivo determinar la incidencia que tiene el Control Interno en la Gestión del Talento Humano en las Instituciones de Educación Superior, específicamente en la Universidad Técnica de Ambato, Institución del centro del país, dedicada a la formación de profesionales de tercer y cuarto nivel. La metodología de este estudio tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional descriptivo, la técnica empleada fue la encuesta y el instrumento mediante el cual se recopilaron las respuestas es el cuestionario, mismo que permitió medir las dos variables y sus respectivas dimensiones mediante el planteamiento de 25 ítems, cada uno con cinco opciones de respuesta en la escala de Likert, fue aplicado a una muestra estratificada de 246 servidores universitarios categorizado en personal administrativo y académico. Para el procesamiento de datos se utilizó el sistema estadístico SPSS 21.0, en el cual se determinó la fiabilidad del instrumento mediante el estadígrafo Alpha de Cronbach con un resultado de ,976 lo cual demuestra que es altamente confiable. Rho de Spearman dio como resultado ,000 lo que identificó una relación altamente positiva y significativa entre las variables analizadas, por tanto, con los resultados obtenidos se puede inferir que los procedimientos aplicados como medidas de control interno si inciden en la manera que se gestiona al talento humano institucional, existen falencias identificadas especialmente en el ambiente de control y en la evaluación de riesgos. El personal desconoce en gran medida los lineamientos que la Universidad ha definido como parte de su cultura organizacional, por lo que se considera que es indispensable y acertado tomar decisiones que permitan implementar acciones correctivas, evitando sanciones impuestas por parte de la Contraloría General del Estado; y, a la vez tener seguridad razonable de las actividades, evitar fraudes, brindar servicios con eficiencia, eficacia y calidad, satisfacer necesidades de los clientes externos y cubrir expectativas de los clientes internos, elevando el desempeño y motivación laboral.
  • Item
    Gestión del talento humano mediante el teletrabajo
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-10) Vilcaguano Cajas, Edwin Patricio; Vizuete Muñoz, Julio Mauricio
    La investigación titulada Gestión del Talento Humano mediante el Teletrabajo, tiene un alto nivel de impacto en la actualidad, debido a que, por la pandemia causada por el COVID-19, muchos gobiernos tomaron medidas drásticas para evitar la propagación del virus, una de estas fue el confinamiento, que obligo a la mayoría de la ciudadanía y sectores económicos cesar sus funciones y actividades momentáneamente, sin embargo, la pandemia se prolongó por más de un año y fue indispensable que se retomen las actividades, para lo cual, en cuanto al trabajo, se optó por la modalidad de teletrabajo, el cual tuvo una serie de problemas, pues nadie estuvo totalmente capacitación para enfrentar esta nueva normalidad. El objetivo de la investigación fue gestionar eficientemente el talento humano mediante el teletrabajo en el GADMIC de Saquisilí de la provincia Cotopaxi. La metodología aplicada fue un enfoque cualitativo, para conocer la realidad subjetiva desde la perspectiva de los líderes del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Intercultural de Saquisilí. Los resultados esperados fueron conocer la situación actual de los trabajadores del GADMIC del cantón Saquisilí en su gestión desde una perspectiva técnica y emocional y; conocer y diagnosticar los procesos de gestión de talento humano realizados en el GADMIC, para el cambio de las actividades laborales presenciales al teletrabajo. Finalmente, las conclusiones más importantes fueron, se determinó que existe correlación estadística positiva y, significativa entre la gestión delN talento humano y el teletrabajo en los funcionarios del GADMIC de Saquisilí, es decir, mientras mejor sea la gestión del talento humano, mayor va a ser la adaptabilidad al teletrabajo por parte de los servidores públicos; otra conclusión, fue que el modelo del teletrabajo no es viable en todos los GAD a nivel nacional por su misma naturaleza, entorno y nivel cultural de cada población y eso se ha evidenciado las falencias en otras instituciones municipales, por lo que es indispensable analizar las necesidades de la localidad donde se vaya aplicar este modelo para que sus resultados sean eficientes y efectivos donde se pueda generar procesos y resultados concisos.
  • Item
    El perfil de puesto y la correlación con el clima laboral en las unidades educativas de la provincia Orellana
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-10) Erazo Benavides, Evelin Shajayra; Vizuete Muñoz, Julio Mauricio
    El proyecto de investigación previo a la obtención del título de Magister en Gestión del Talento Humano, tiene como tema Perfil del puesto y su correlación en el clima laboral de los docentes de las unidades educativas de la provincia Orellana, en la que se pudo determinar la problemática que existe en la educación pública, se pretende determinar la correlación entre el perfil del puesto y el clima laboral, como también conocer cuáles son los factores que inciden en el perfil de puesto de los docentes en las unidades educativas ya que de ello se podrá encontrar deficiencias que afecte al desarrollo de las actividades de los docentes, la muestra del estudio está compuesta por docentes de la provincia de Orellana, el enfoque de la investigación es cualitativa, el estudio es de nivel Correlacional ya que mide la relación de las variables, el instrumento está enfocado por tres dimensiones del perfil del puesto (Descripción y análisis de puesto, proceso de selección, gestión del talento humano), para medir el clima laboral se compone de tres dimensiones (Cultura organizacional, desarrollo organizacional, gestión del talento humano), para confiabilidad del instrumento se utilizó el Alfa de Cronbach el coeficiente de correlación con la teoría de Spearman, ocupado el Software SPSS, en los resultados se observa que el perfil del puesto se correlaciona con el clima laboral de los docentes de la Unidad Educativa Ciudad de Coca Finalmente se recomienda, realizar análisis periódicos a sus docentes a través de la aplicación de encuestas, a fin de medir el clima laboral que éstos presentan, llevar a acabó evaluaciones periódicas del desempeño, conocer los diferentes factores que influyen y aplicar técnicas adecuadas que permitan mejorar la productividad en su trabajo; además nos permitirá conocer la perspectiva que tienen los docentes respecto al perfil de puesto y como se correlaciona con el clima laboral.
  • Item
    Gestión del talento humano y calidad de vida laboral en el sector calzado
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-02) Frías Pérez, Edisson Andrés; Santamaría Freire, Edwin Javier
    La economía de Tungurahua es considerada como una de las más fuertes de la región central del Ecuador, entre las principales actividades que mueven el comercio encontramos la fabricación y distribución de calzado, por tal razón el presente estudio se centra en este sector de gran influencia en la provincia, considerando que de 6 de cada 10 pares de zapatos que se venden a escala nacional son Tungurahuenses. Las Empresas del Sector Calzado buscan ser más competitivas y adaptarse a las nuevas necesidades del mercado comercial y laboral, por esto es importante introducir a la temática la gestión del talento humano y cómo influye la misma en la calidad de vida de los trabajadores. Las organizaciones buscan mejorar continuamente y mantenerse a la vanguardia de las nuevas generaciones, por lo tanto en la actualidad se ha visto la importancia de mantener al equipo de trabajo satisfecho y comprometido a la vez con la razón de ser de la empresa mediante la innovación de las políticas de calidad de vida y sus prácticas para hacerse cargo de satisfacer en su mayoría las necesidades de los colaboradores como una forma de alinearlos a los objetivos de la empresa y de retener a los mejores talentos. El desempeño laboral depende en muchas ocasiones de apropiar al equipo de trabajo respecto a lo que representa la institución, generar sentido de pertenencia con el fin de motivar, comprometer y estimular al colaborador a través de reconocimientos, sean económicos, de promoción, estabilidad, planes de salud, incluso considerar las condiciones favorables del trabajo. La calidad de vida laboral busca mantener un equilibrio entre lo que busca conseguir la organización y los beneficios que los trabajadores esperan obtener por alinearse a sus objetivos. El presente estudio se realizó con una muestra de 6 empresas del sector calzado de la provincia de Tungurahua, y la información fue recolectada a través de la aplicación de una encuesta compuesta por cuatro categorías de veinte y dos preguntas de carácter ordinal según la escala de Likert. Las respuestas obtenidas y analizadas permitirán identificar la relación que mantiene nuestras variables de estudio y como las mismas se encuentran inmersas en el rendimiento de las empresas del sector de estudio, además nos permitirá conocer la perspectiva que tienen los colaboradores respecto a sus condiciones de trabajo y cómo influyen algunos factores en su desempeño laboral.
  • Item
    Satisfacción laboral y desempeño de los docentes de las Instituciones de Educación Superior
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-02) Acuña Mayorga, José Miguel; Morales Urrutia, Ximena Alexandra
    El proyecto de investigación previo a la obtención del título de Magister en Gestión de Talento Humano, tiene como tema Satisfacción laboral y desempeño de los docentes de las instituciones de educación superior, en la que se pudo determinar la problemática que existe en los docentes de educación superior, que pretende determinar la influencia de la satisfacción laboral en el desempeño de los docentes universitarios; además estudiar los niveles de satisfacción laboral que existen por parte de los docentes, como también conocer cuáles son los factores del desempeño docente, ya que de ello se podrá encontrar deficiencias que afecte al desarrollo de las actividades de los docentes de las Instituciones de Educación Superior, definiendo como problema principal el trabajo que desarrollan y actividades rutinarias dentro de sus labores. Considerando las variables de estudio, mediante el uso de pruebas estadísticas que permitió la recaudación de la información, la cual demuestra de manera más exacta, la relación de la satisfacción laboral y el desempeño de los docentes de las instituciones de educación superior, la cual se encuentra establecido como objeto de estudio. Los resultados obtenidos por medio de esta investigación permitieron diagnosticar de manera mucho más clara, el grado de satisfacción laboral que presentan los docentes de corta edad, frente a los docentes de mayor edad y analizar los factores del desempeño en la Universidad Tecnológica Indoamérica. Con lo cual finalmente se recomienda, realizar análisis periódicos a sus docentes a través de la aplicación de encuestas, a fin de medir la satisfacción laboral que éstos presentan, llevar a cabo evaluaciones periódicas del desempeño, a fin de conocer los diferentes factores que influyen y aplicar técnicas adecuadas que permitan mejorar el nivel de desempeño y satisfacción laboral, a través de prácticas adecuadas de modalidades de trabajo, con el fin de que los docentes desarrollen mayor productividad en su trabajo.
  • Item
    La rotación del personal y el desempeño laboral del sector textil
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-02) Cárdenas Gallardo, Ana Gloria; Abril Flores, Jorge Francisco
    La actividad textil es una de las más importantes para la economía del país, por el número de empleos que genera y la cantidad de empresas textiles establecidas de manera formal, no obstante, existe un porcentaje importante de la población que se dedica de manera informal a la confección de prendas de vestir, bajo la modalidad de la maquila domiciliaria, los cuales pese a ser informales también forman parte del sector textil. El propósito del presente proyecto de investigación tiene como objetivo analizar la influencia de la rotación de personal en el desempeño laboral de los trabajadores en la empresa textil Jhonatex, pues se ha identificado que sus actividades de producción y comercialización se encuentran afectadas por la situación antes mencionada. El diseño metodológico utilizado en el presente proyecto de investigación es de orden cuantitativo, con un método deductivo, en base a una investigación descriptiva y correlacional, pues, evaluó la relación entre las variables de estudio mediante el coeficiente de correlación de Pearson; mismas que permitieron recolectar la información suficiente y mostrar resultados que sirvieron para establecer las causas principales de rotación de personal y la incidencia que tienen en el desempeño laboral, además de determinar la relación existente entre variables de estudio planteadas. Se realizó una investigación de campo a la población de 100 colaboradores entre administrativos y operativos de la empresa Textiles Jhonatex y se analizó estadísticamente los resultados recolectados por medio de una encuesta. De los resultados obtenidos se verificó, que, existe una correlación positiva media entre la variable de desempeño laboral y la rotación de personal, pues se obtuvo un resultado de 0,288 positivo mayor que cero, es decir, que, si existe una correlación entre las variables, ya que, a menor rotación de personal, mejor será el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa Textiles Jhonatex. Con esta determinación se llegó a la conclusión de que la rotación de personal si influye en el desempeño laboral de los trabajadores, motivo por el cual, es importante que la empresa disminuya los niveles de rotación para mejorar el desempeño de los colaboradores.
  • Item
    El síndrome de burnout y el desempeño laboral del personal del área comercial de una empresa industrial de la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-01) Pazmiño Santamaría, Alejandra Elizabeth; Montenegro Ramírez, Arturo Fernando
    En la presente investigación se analiza el burnout que es una respuesta al estrés emocional crónico con tres componentes característicos como son agotamiento emocional, baja productividad laboral y un exceso de despersonalización y el desempeño laboral que se lo define como el grado en el cual el empleado cumple con los requisitos de trabajo. El objetivo principal de la investigación es determinar la relación entre el desempeño y síndrome de desgaste profesional del personal del área comercial de una empresa industrial de la ciudad de Ambato. El nivel de la investigación es de tipo correlacional; se aplicó el MBI Maslach Burnout Inventori que es un cuestionario conformado de 22 incisos con siete opciones de respuesta y permiten identificar el nivel de desgaste que presenta un individuo en el trabajo, la población está constituida por 60 personas del área comercial de una empresa industrial ubicada en la ciudad de Ambato misma que se dedicada a la fabricación y comercialización de calzado, así también se aplicó el test de estrés laboral y la aplicación de la evaluación de desempeño 180 ° por medio del Software Success Factor un componente adicional del sistema SAP que maneja de manera integral la organización, con información que ya constaba en las bases de desarrollo organizacional área encargada del subsistema de talento humano. Los resultados obtenidos después del análisis estadístico fueron que existe relación entre el desempeño laboral y el burnout puesto que, a mayor despersonalización y agotamiento emocional menor será el desempeño y que a menor despersonalización y agotamiento emocional mayor será el desempeño; evidenciándose que a mayor nivel de estrés se reporta un mayor nivel de despersonalización y agotamiento emocional principalmente en el área de ventas campo y contact center que forman parte de la división comercial.
  • Item
    Gestión del talento humano y desempeño laboral del personal administrativo del Distrito 18D06 Cevallos a Tisaleo–Educación
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2020-11) Altamirano Zanipatin, Andrés Sebastián; Guachimbosa Villalba, Víctor Hugo
    La presente investigación centra su interés por el problema existente en el Distrito 18D06 Cevallos a Tisaleo-Educación. Actualmente existe en la institución un modelo de gestión de talento humano, el mismo que limita la selección de personal, el desarrollo de funciones, la eficiencia y efectividad, esto ha dado lugar a la ausencia de colaboración, al estancamiento del desarrollo organizacional, y se limita cada vez más la atención y servicio al usuario, en vista de este problema observado directamente, se propone ejecutar un estudio global acerca de la temática desarrollada en el presente texto, es preciso basar el conocimiento sobre teorías y modelos que brinden el apoyo requerido, en orden a desarrollar los contenidos propuestos, se realiza una descripción teórica sobre los aspectos más relevantes relacionados a la gestión del talento humano y desempeño laboral en un contexto actual, a fin de introducir al lector en el contenido teórico sobre los distintos niveles de gestión administrativo, y se plantea como objetivo general analizar la gestión de talento humano y el desempeño laboral del personal administrativo. La población delimitada para este estudio son 30 colaboradores administrativos, y no se utilizó muestreo, se trabajó con la población existente en la institución, en analogía con las variables: gestión del talento humano y desempeño laboral, se utilizó para el análisis la escala de Likert, y se presentó las gráficas con su análisis e interpretación. Se obtuvo el resultado más importante con la aplicación de la prueba estadística de Rho de Spearman; se halló un nivel de correlación y un valor resultado que probó claramente, que sí, existe relación entre la gestión del talento humano y el desempeño laboral. En la investigación se concluye que la gestión del talento humano se relaciona significativamente con el desempeño laboral del personal administrativo del Distrito 18D06 Cevallos a Tisaleo-Educación.
  • Item
    El estrés laboral y el clima organizacional en las empresas de seguridad de la Ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2020) Pérez Peñafiel, Pablo Gabriel; Villalba Miranda, Raúl Francisco
    El estudio del estrés laboral es de gran interés a nivel mundial y nacional por los efectos negativos que genera en la salud de las personas y las organizaciones. El objetivo del presente trabajo es investigar los factores que inciden en el clima organizacional de los trabajadores de las empresas de seguridad de Ambato, identificando las causas del estrés laboral, para analizar del clima organizacional y así determinar los factores que influyen en el clima organizacional de este sector empresarial de influencia y así proponer un plan de gestión para la disminución del estrés laboral, tomando como punto de partida investigaciones de los últimos cinco años. Para esto se analizó varios artículos, de los cuales definen el estrés de diferentes formas, a pesar del sinnúmero de definiciones ciertos autores coinciden en aspectos generales, por esta razón la definición más acertada para el autor es que el estrés una respuesta psico-fisiológica generada a partir de la percepción amenazante de un estímulo externo; la tensión generada ante un factor de riesgo; también se fundamenta el concepto desde los modelos explicativos del estrés, entre los más destacados está el modelo de Karasek, Siegrist y Johnson y Hall, este último es el que se acogió para el desarrollo de ésta investigación, es conocido como el modelo de interacción entre demandas, control y apoyo social. Para la medición del estrés se utilizó la técnica de la encuentra, utilizando como instrumento el cuestionario del estrés laboral de la OIT-OMS que consta de 25 ítems, con respuesta múltiples de escala de liker, La metodología utilizada tiene un enfoque cuantitativo, en cuanto a la modalidad es de campo y su nivel es descriptivo. Se utilizó el muestreo probabilístico regulado y se trabajó con 65 hombres pertenecientes al departamento de Transporte de Valores de la Empresa TEVCOL, por tal razón el método empleado es deductivo. Con respecto a los resultados obtenidos por medio de la prueba Chi-cuadrado de Pearson se determinó que el clima organizacional se encuentra entre los tres principales factores estresantes en las empresas de seguridad de Ambato, que representa el 16,23 por ciento de los otros seis factores evaluados.