Gestión del Talento Humano
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/24900
Browse
3 results
Search Results
Item La influencia del burnout en el desempeño laboral del personal administrativo del sector público(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-01) Espinosa Nacevilla, Irene Jadira; Guerrero Velástegui, César AndrésEl personal administrativo es una de las fuentes primordiales en el desarrollo de las actividades propias del sector público, en el que enfrentan día a día actividades que desencadenan un sinnúmero de complicaciones de acuerdo a las peticiones realizadas tanto por los usuarios internos como externos para el cumplimiento de un objetivo. Por lo que se consideró a la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo para le ejecución de la presente investigación donde se puede visualizar la influencia negativa y considerable del Burnout en el desempeño laboral del personal administrativo, dando muestras de síntomas propios del síndrome del quemado en la ejecución diaria de sus actividades laborales. La metodología que se aplicó en esta investigación fue con base a una investigación de campo con los niveles de investigación exploratoria, descriptiva y correlacional, con enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 381 servidores públicos correspondientes al personal administrativo vinculados en las diferentes modalidades laborales contractuales con corte a marzo de 2020, mismos que son parte de los procesos habilitantes de apoyo conforme el Estatuto y Manual de Puestos de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo; utilizando un muestreo probabilístico aleatorio simple, en el que se obtuvo una muestra de 131 servidores distribuidos de acuerdo a la modalidad laboral como son: Contrato Ocasional, Nombramiento Provisional y Nombramiento Permanente. La técnica que se aplicó al personal administrativo para la recolección de datos fue el Test, un instrumento propio de Maslach Burnout Inventory (MBI), donde se encuentran rasgos definidos de la personalidad, la conducta y determinados comportamientos y características individuales y colectivas del servidor. Instrumento que también fue validado por dos expertos propios del área. Los resultados fueron analizados con el método deductivo y la utilización de herramientas informáticas adecuadas para la identificación de la influencia del Burnout en el desempeño laboral del personal administrativo de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, en el que se identificó que en la primer escala como es Cansancio Emocional se obtuvo 38,50 por ciento, refiriéndose al desánimo, agotamiento, falta de entusiasmo y falta de querer hacer las cosas debido a las actividades repetitivas propias del trabajo; en la segunda escala la Despersonalización se obtuvo 35,10 por ciento, en referencia a una actitud insensible y deshumanizada a las personas a quien se dirige o presta el servicio; y, finalmente en la tercera escala del síndrome de Burnout como es la falta de Realización Personal se obtuvo un 31,5 por ciento, en el que se reflejó el autocuestionamiento, dudas sobre el crecimiento personal y profesional, incapacidad para soportar la presión y dudas sobre si se hace o no bien el trabajo afectando a la productividad. Comprobando así que la influencia negativa del Burnout en el desempeño laboral en el personal administrativo de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo es evidente de acuerdo a las escalas establecidos en la presente investigación, dando como resultado que el 14,50 por ciento del personal administrativo encuestado tiene Burnout; el 80,92 por ciento tienen tendencia a padecer Burnout; y, apenas el 4,58 por ciento, no tiene Burnout. Lo que conlleva a la elaboración de un plan de acción que permite estructurar las técnicas necesarias de prevención y disminución de afectaciones que provoca la influencia del síndrome de Burnout en el personal administrativo de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.Item Variables psicosociales del entorno laboral y la satisfacción en el trabajo de los funcionarios del servicio de emergencia del Hospital General IESS Ambato.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano., 2018) Serrano Serrano, Jessenia Natalia; Cabrera Acosta, Andrés GonzaloThis document takes into consideration the study of the psychosocial variables of the work environment in the emergency service of the IESS Ambato general hospital, in reference to the job satisfaction of its staff, with a psychosocial risk prevention program that encourages the prevention and actions against accidents and diseases related to health of all kinds within the organization. Within the framework of research, bibliographic and documentary contributions based on theories and experiences in psychosocial factors are of great importance, and their probable risk in health damage, in turn negativity and affect both physical health and the psychological, validating the perception of 101 employees, which corresponds to the representative sample of the total number of officials in the area, in reference to the dimensions under study, this analysis is supported by statisticians executed in the statistical program SPSS, and application of questionnaires validated in the methods; Navarre and structured method NTP-394 whose indicators such as: Alfa de Cronbach in 0.792 and 0.926 respectively, demonstrate the high reliability of the applied surveys, adding the representativeness of Pearson's Chi-square analysis equal to 0.819> 0.05, which verifies the correlation of psychosocial variables and their significant relationship in the job satisfaction of emergency service officials. With this premise we propose a psychosocial risk prevention program based on the SAITE standard of the Ministry of Labor of Ecuador, based on indicators of program effectiveness, and its contribution to the improvement of occupational health and safety for job satisfaction.Item Relación de los riesgos psicosociales con la satisfacción laboral del personal administrativo de la Universidad Técnica de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano., 2017) Bejarano Lizano, Byron Omar; Gaibor Gonzáles, Ismael ÁlvaroThe theme: "Relationship between psychosocial risks and job satisfaction of the administrative staff of Ambato Technical University.", the main objective is to relate psychosocial risks to job satisfaction of administrative staff, for which The untreated problem was known through the exploratory investigation, then the behavior in the context was described by means of the Descriptive, and finally to see the incidence of the one variable with the other. The information was collected through structured instruments such as the survey of the institution's staff, which led to conclusions and recommendations, which resulted in the determination that the institution does not have adequate levels of job satisfaction. These results led to the elaboration of the proposal: The design of a preventive psychosocial health project through the establishment of intervention areas in the administrative staff of the Technical University of Ambato.