Gestión del Talento Humano

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/24900

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 31
  • Item
    Clima laboral y su relación con la rotación del personal
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2023-02) Parra Real, Santiago Vinicio; Guerrero Velástegui, César Andrés
    La investigación estudia el clima laboral y su relación con la rotación del personal en las direcciones departamentales que conforman el Gobierno Provincial de Pastaza, esto porque es donde se evidencia la problemática y se necesita de un estudio motivado que determine la correlación entre estas variables planteadas en el tema. Para ello, se utiliza un enfoque de investigación cuantitativo de carácter descriptivo y correlacional. Se aplicó un test que fue implementado por Litwin y Stringer que es un cuestionario probado, y que además fue validado por el método Juicio de Expertos que consiste en la revisión del instrumento por profesionales peritos en el tema, mismos que recomendaron su aplicación para evaluar la variable clima laboral y rotación de personal. Los resultados demostraron que el clima laboral es aceptable en términos generales, es aceptable y en cuanto a la variable rotación de personal, se observan que las salidas de personal se dan por múltiples situaciones, que van desde requerimientos de las personas en otras funciones, como movimientos de acuerdo con el desempeño, experiencia y conocimiento de las personas. Con los datos obtenidos se procede al análisis para la comprobación de hipótesis, para lo cual se realiza una correlación de variables utilizando el sistema estadístico SPSS, La investigación estudia el clima laboral y su relación con la rotación del personal en las direcciones departamentales que conforman el Gobierno Provincial de Pastaza, esto porque es donde se evidencia la problemática y se necesita de un estudio motivado que determine la correlación entre estas variables planteadas en el tema. Para ello, se utiliza un enfoque de investigación cuantitativo de carácter descriptivo y correlacional. Se aplicó un test que fue implementado por Litwin y Stringer que es un cuestionario probado, y que además fue validado por el método Juicio de Expertos que consiste en la revisión del instrumento por profesionales peritos en el tema, mismos que recomendaron su aplicación para evaluar la variable clima laboral y rotación de personal. Los resultados demostraron que el clima laboral es aceptable en términos generales, es aceptable y en cuanto a la variable rotación de personal, se observan que las salidas de personal se dan por múltiples situaciones, que van desde requerimientos de las personas en otras funciones, como movimientos de acuerdo con el desempeño, experiencia y conocimiento de las personas. Con los datos obtenidos se procede al análisis para la comprobación de hipótesis, para lo cual se realiza una correlación de variables utilizando el sistema estadístico SPSS,La investigación estudia el clima laboral y su relación con la rotación del personal en las direcciones departamentales que conforman el Gobierno Provincial de Pastaza, esto porque es donde se evidencia la problemática y se necesita de un estudio motivado que determine la correlación entre estas variables planteadas en el tema. Para ello, se utiliza un enfoque de investigación cuantitativo de carácter descriptivo y correlacional. Se aplicó un test que fue implementado por Litwin y Stringer que es un cuestionario probado, y que además fue validado por el método Juicio de Expertos que consiste en la revisión del instrumento por profesionales peritos en el tema, mismos que recomendaron su aplicación para evaluar la variable clima laboral y rotación de personal. Los resultados demostraron que el clima laboral es aceptable en términos generales, es aceptable y en cuanto a la variable rotación de personal, se observan que las salidas de personal se dan por múltiples situaciones, que van desde requerimientos de las personas en otras funciones, como movimientos de acuerdo con el desempeño, experiencia y conocimiento de las personas. Con los datos obtenidos se procede al análisis para la comprobación de hipótesis, para lo cual se realiza una correlación de variables utilizando el sistema estadístico SPSS, mismo que concluye en este análisis que el p valor o nivel de correlación de las variables que arroja el sistema como respuesta, se encuentran por debajo del 0,05 que es el error estándar, por lo cual, los indicadores y la correlación entre el clima laboral y la rotación de personal es fuerte y muy fuerte; corroborando la hipótesis alternativa, la cual es aceptada y se rechaza la hipótesis nula; por lo tanto, se puede mencionar que el clima laboral si está relacionado con la rotación del personal en las Direcciones Departamentales que conforman el Gobierno Provincial de Pastaza.
  • Item
    Gestión del talento humano y su influencia en el clima organizacional de las instituciones de Educación Superior
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2023-01) Núñez Aguiar, Fátima del Rocío; Abril Flores, Jorge Francisco
    En la actualidad no es posible pensar las organizaciones, sin considerar a los seres humanos como parte indisoluble y fundamental de ellas. La importancia de los seres humanos en la gestión de las organizaciones aumenta cada día. Los individuos con alta de calidad, adaptables al cambio, orientados al trabajo en equipo, con alta motivación, autocontrol, valores éticos profesionales y abiertos a la superación personal constituyen el recurso más importante de cualquier organización. En consecuencia, los estudios evidencian correlaciones positivas directas entre la gestión del talento humano y el clima organizacional. Sin embargo, en la Universidad Estatal de Bolívar, las acciones ejercidas sobre la primera variable se encuentran afectadas por un flujo sistemática de sus líderes, lo que, unido al contexto post pandémico, afectan la satisfacción de los docentes. El objetivo de la presente investigación fue ddeterminar la incidencia de la gestión del talento humano en el clima organizacional en dicha universidad. Desde el punto de vista metodológica, el estudio fue cuantitativo, de tipo correlacional. El diseño fue no experimental, de corte transaccional. La muestra estuvo compuesta por 130 docentes de nombramientos y de contrato ocasional. Se realizó la prueba de Análisis Factorial Exploratorio y de validez Kaiser-Meyer-Olkin, la prueba de esfericidad de Bartlett y de significación estadística (Kolmogorov-Smirnov). Finalmente, se analizó el grado de relación según el coeficiente de correlación para el Rho Sperman. Los resultados muestran una excelente consistencia interna (α= 0,939) y análisis del tamaño muestral (KMO= 0,924). Se confirmó que el tamaño muestral es pertinente y que la matriz de covariaciones soporta el análisis factorial. Los valores de KS para las dos variables medidas fueron (p< ,05), rechazando la hipótesis nula. Por último, el análisis muestra que el Rho de Sperman presenta valores (Sig.= 0,000), lo que es (< 0,05), con un grado de correlación (0,841). Se concluye, con un 99% de confianza que existe una relación positiva fuerte entre los niveles de gestión del talento humano y el clima organizacional en la Universidad Estatal de Bolívar.
  • Item
    Gestión de talento humano y calidad del servicio del área de salud
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2023-01) Durán Sánchez, Carmen Alexandra; Verdesoto Velástegui, Oswaldo Santiago
    A continuación, se presenta un análisis de la relación existente entre la Gestión de Talento Humano y la Calidad de Servicio del área de salud, específicamente en el Hospital General Francisco de Orellana. Se determinaron las variables y sus dimensiones, a través de literatura científica se estableció el instrumento de investigación, basado en el cuestionario SERVQUAL (Parasuraman, Berry, & Zeithaml , "SERVQUAL: A multiple-item scale for measuring consumer perceptions of service quality", 1988), se procedió a la adaptación, aplicación y procesamiento del instrumento de investigación (Encuesta) al número de colaboradores determinados a través de muestreo aleatorio, es decir a 124 colaboradores del Hospital General Francisco de Orellana, los resultados muestran que existe una correlación positiva moderada directa entre la variable gestión del talento Humano y la variable calidad de servicio, conclusión a la cual se llegó luego de la aplicación de los instrumentos estadísticos de investigación como la prueba Rho de Spearman (una relación de 0,46). Las principales conclusiones a las cuales se llegaron fueron: La Gestión de Talento Humano y la calidad de servicio del Hospital General Francisco de Orellana, luego de someterse al coeficiente de Rho de Spearman arrojó un valor de 0,46, lo que indica que existe correlación positiva moderada directa, entre gestión de talento humano y calidad de servicio. Demostrando así que, si se desarrolla una buena gestión de talento humano, también la calidad de servicio brindada a los usuarios mejorará. además, podemos decir que de la buena gestión de talento humano se logrará que los trabajadores estén comprometidos con la visión, misión, objetivos, metas y políticas del hospital. La gestión de talento humano y los conocimientos y atención mostrados por el personal, así como su habilidad para trasmitir credibilidad y confianza (seguridad), nos permite demostrar a través del coeficiente de Rho de Spearman arrojó un valor de 0.73, lo que indica que existe una correlación positiva alta, entre la gestión de talento humano y la seguridad. La gestión de talento humano y empatía en esta casa hospitalaria nos permite demostrar a través del coeficiente de Rho de Spearman con un valor de 0.73, que existe una correlación positiva alta. Los colaboradores prestan una atención individualizada a sus pacientes.
  • Item
    Salud ocupacional y satisfacción laboral en el personal de las unidades médicas del sector público
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2023-01) Bayas Navarrete, Tannia Fernanda; Vizuete Muñoz, Julio Mauricio
    El desarrollo del tema “Salud ocupacional y satisfacción laboral en el personal de las unidades médicas del sector público” surge debido a la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo en las organizaciones para preservar la salud física y mental del capital humano, es decir, de los colaboradores, trabajadores o empleados, al explorar el bienestar en el trabajo, y mejorar las condiciones individuales y organizacionales que contribuyen a su preservación. En tal virtud, el objetivo de la investigación fue: Determinar la incidencia de la salud ocupacional en la satisfacción laboral para mejorar el ambiente organizacional en el personal de las unidades médicas del sector público. La metodología fue eminentemente de tipo no experimental y con enfoque cuantitativo, con el uso de herramientas aptas para recabar datos numéricos, cuantificables y medibles, de modo que la técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta y su instrumento fue unificado del cuestionario de Criterios de Calidad en la promoción de la salud en el trabajo y de la Escala General de Satisfacción cuya validez con Alfa de Cronbach fue de 0,79, lo que determinó su correspondiente aplicación en la población seleccionada. La población estuvo conformada por 1023 personas, mientras que la muestra calculada fue de 82 individuos que constituyen el personal de salud, administrativo y de servicios del Hospital General Ambato del IESS. Los resultados obtenidos en la investigación de campo, reflejan que existe una mayoría femenina, con una formación académica de tercer nivel, los encuestados opinan que casi nunca existe estrategia y compromiso de la dirección, de igual modo, en recursos humanos y organización de trabajo, los resultados son similares en planificación de la promoción de la salud en el trabajo, de hecho según el método de Pearson existe una correlación significativa directa de 0,788. Se concluye que, la salud ocupacional está relacionada directamente con los aspectos que generan compromiso y determinan la satisfacción laboral.
  • Item
    Motivación extrínseca y su relación con el rendimiento del talento humano
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2023-01) Carrillo Freire, Edwin Patricio; Guerrero Velástegui, César Andrés
    El estudio desarrolla como tema central, la motivación extrínseca y su relación con el rendimiento del talento humano, cuyo objetivo es analizar la incidencia de la motivación extrínseca en el rendimiento del talento humano del Gobierno Provincial de Tungurahua. Por lo tanto, se estudia si la recompensa y el rendimiento se relacionan significativamente; para lo cual, se utilizó un enfoque cuantitativo y un nivel no experimental. Desarrolla una investigación descriptiva por las explicaciones y teoría que detallan las variables de estudio y también ocupa una investigación correlacional por el análisis de correlación que mide el nivel de significancia entre las variables, además de una modalidad básica de carácter bibliográfica o documental por los antecedentes y la revisión teórica especializadas y un estudio de campo donde se recaba información del personal del Gobierno Provincial de Tungurahua, para ello se aplica una encuesta que ha sido validada a través del alpha de Cronbach y juicio de expertos, los cuales recomiendan su ejecución por su practicidad y contenido que es de aporte para alcanzar las respuestas deseadas que contrasten con la realidad de la problemática identificada. Los resultados evidencian que existe motivación extrínseca, además del gusto por su trabajo, lo cual mantiene motivado al personal y contribuye al rendimiento de este; también se conoce, que no son motivados por lo económico, saben que es necesario, pero tienen su sueldo y la satisfacción de un trabajo bien hecho y con ello se mantienen en un estado anímico adecuado. Tampoco se evidencia castigo o amonestación y que se relacionen con el rendimiento; además de ello, se observa una fluidez adecuada de comunicación, lo cual facilita el cumplimiento de tareas y el trabajo en equipo. Para la comprobación de la hipótesis se utiliza el estadístico de correlación de Pearson, el cual permite relacionar las variables, encontrando en sus resultados que la motivación extrínseca si se relaciona con el rendimiento del talento humano del Gobierno Provincial de Tungurahua.
  • Item
    La motivación y su influencia en el desempeño laboral del talento humano de las empresas del sector minero
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2022-11) Páez Ortiz, María Fernanda; Mancheno Saá, Marcelo Javier
    En la actualidad, la motivación del talento humano es un asunto realmente importante y significativo para todas las empresas, porque por medio de un personal motivado se puede conseguir las metas propuestas por la organización, sumando a esto la relevancia que aporta el correcto desempeño laboral que mide el comportamiento de los colaboradores en busca de engrandecer el progreso individual y de la organización. El desarrollo de la presente investigación se realizó en la Provincia del Azuay, en el cantón Ponce Enríquez, Sector La Fortuna, empresa minera Metalesa S.A., para la obtención de información y recolección de datos referentes a la motivación y su influencia en el desempeño laboral del talento humano. La investigación se la realizó en base a un proyecto de investigación en la cual se obtuvo información aplicadas a una muestra de 129 trabajadores distribuidos en las diferentes áreas que posee la empresa. La técnica que se utilizó para la recolección de la información y de los datos fue por medio de la aplicación de una encuesta que contó con el instrumento del cuestionario para cada una de las variables. El análisis de los resultados de las encuestas ayudó a determinar los factores de motivación y como estos influyen en el desempeño laboral de cada uno de los trabajadores, así como a determinar las conclusiones de la presente investigación. El desempeño laboral es una herramienta importante para los distintos tipos de organizaciones, ya que este da a conocer las tareas que son desarrolladas eficientemente en el cargo que ocupa cada trabajador que van al par la manera de cómo la empresa motiva a su personal. Es así que la motivación a su vez apoya al buen comportamiento del talento humano ya que las personas necesitan de varias estrategias de motivación que ayuden a que realicen sus funciones correctamente optimizando recursos destinados a su área de trabajo siendo estos puntos importantes para la consecución de las metas y objetivos planteados por la empresa. Es por ello que la presente investigación tiene como propósito principal determinar la relación que existe entre la motivación y el desempeño laboral del talento humano de la empresa minera METALESA.
  • Item
    Estrategias de clima organizacional y su influencia en la satisfacción laboral de los GAD´S municipales
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2022-05) Bayas Mesa, Maribel Carolina; Guerrero Velástegui, César Andrés
    El presente estudio se llevó a cabo en el GAD Municipal del cantón Cevallos, con la finalidad de identificar la influencia sobre el clima organizacional y la satisfacción laboral de los servidores del Gobierno Autónomo Descentralizado para caracterizar la situación actual del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Cevallos para la medición de cada una de las variables se aplicó un instrumento sobre temas de clima Organizacional, el mismo que fue validado a través del método juicio de expertos; así mismo, la confiabilidad se obtuvo a través del coeficiente Alfa de Cronbach, la encuesta fue aplicada a una muestra de 62 funcionarios de la institución, para determinar el nivel de clima organizacional y satisfacción laboral plantenado estrategias para mejorar el clima organizacional y la satisfacción laboral en la institución. Por tal razón, es relevante que la satisfacción de los colaboradores con el ambiente laboral se mantenga elevada para lograr un mejor rendimiento, para medir estos supuestos se optó por Test de Clima Organizacional de (Chiang, Botello y Nuñez, 2007) que consta de 42 ítems con parámetros tales como: involucramiento laboral, realización personal, supervisión, comunicación y condiciones laborales; mientras que para evaluar la Satisfacción Laboral con las herramientas propuestas (Meliá y Peiró,1998) se determinó las siguientes dimensiones: satisfacción intrínseca y satisfacción extrínseca. Tomándose en cuenta validaciones internas estadística para el uso de los instrumentos arrojando análisis positivo, con el fin de establecer si la hipótesis del estudio era la correcta su desarrollo fue correlacional; por ende, se determinó que un clima organizacional favorable incide positivamente en una mayor satisfacción laboral de los colaboradores en la institución. La investigación realizada permitió comprobar que sí existe incidencia entre las variables estudiadas en la institución mencionada, pese a ello, se identificaron varias limitaciones en el desarrollo de la misma, al no existir suficiente literatura que relacione dichos constructos, tanto en el sector público como en el sector privado, siendo estos temas de relevancia para el mejoramiento.
  • Item
    Gestión del talento humano mediante el teletrabajo
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-10) Vilcaguano Cajas, Edwin Patricio; Vizuete Muñoz, Julio Mauricio
    La investigación titulada Gestión del Talento Humano mediante el Teletrabajo, tiene un alto nivel de impacto en la actualidad, debido a que, por la pandemia causada por el COVID-19, muchos gobiernos tomaron medidas drásticas para evitar la propagación del virus, una de estas fue el confinamiento, que obligo a la mayoría de la ciudadanía y sectores económicos cesar sus funciones y actividades momentáneamente, sin embargo, la pandemia se prolongó por más de un año y fue indispensable que se retomen las actividades, para lo cual, en cuanto al trabajo, se optó por la modalidad de teletrabajo, el cual tuvo una serie de problemas, pues nadie estuvo totalmente capacitación para enfrentar esta nueva normalidad. El objetivo de la investigación fue gestionar eficientemente el talento humano mediante el teletrabajo en el GADMIC de Saquisilí de la provincia Cotopaxi. La metodología aplicada fue un enfoque cualitativo, para conocer la realidad subjetiva desde la perspectiva de los líderes del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Intercultural de Saquisilí. Los resultados esperados fueron conocer la situación actual de los trabajadores del GADMIC del cantón Saquisilí en su gestión desde una perspectiva técnica y emocional y; conocer y diagnosticar los procesos de gestión de talento humano realizados en el GADMIC, para el cambio de las actividades laborales presenciales al teletrabajo. Finalmente, las conclusiones más importantes fueron, se determinó que existe correlación estadística positiva y, significativa entre la gestión delN talento humano y el teletrabajo en los funcionarios del GADMIC de Saquisilí, es decir, mientras mejor sea la gestión del talento humano, mayor va a ser la adaptabilidad al teletrabajo por parte de los servidores públicos; otra conclusión, fue que el modelo del teletrabajo no es viable en todos los GAD a nivel nacional por su misma naturaleza, entorno y nivel cultural de cada población y eso se ha evidenciado las falencias en otras instituciones municipales, por lo que es indispensable analizar las necesidades de la localidad donde se vaya aplicar este modelo para que sus resultados sean eficientes y efectivos donde se pueda generar procesos y resultados concisos.
  • Item
    Gestión del talento humano y la inclusión social en las cooperativas de ahorro y crédito
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-10) Chávez Benavides, Diana Vanessa; Jordán Vaca, Jorge Enrique
    La presente investigación titulada, “Gestión del talento humano y la inclusión social en las cooperativas de ahorro y crédito”, la cual tiene como objetivo principal establecer la relación existente entre la gestión del talento humano con los índices de la inclusión socio-laboral a través del análisis del proceso de selección de personal que se lleva a cabo dentro de la organización, para esto se tomó como población de estudio a los trabajadores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Ltda. con sus sedes en la ciudad de San José de Chimbo (Matriz) y la ciudad de Guaranda, la metodología empleada para la investigación es del tipo exploratoria y descriptiva, donde su instrumento de recolección de datos es un cuestionario con preguntas estructuradas para obtener la información necesaria con un abordaje directo a los involucrados en el estudio (Departamento de Talento Humano, Responsabilidad Social), este instrumento fue validado por expertos los cuales fueron calificados como idóneos para su utilización en la investigación, dentro de los resultados más relevantes esta la del valor para el coeficiente de correlación de Pearson en el que se identifica una relación positiva débil, es decir, que si una variable aumenta su valor, la otra variable también, de igual manera se determinó que para que la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Ltda. cumpla con los índices expuestos en la Ley Orgánica de Discapacidades (Ley N° 21.015) deberá contar dentro del total del personal al menos con 3 de sus colaboradores con capacidades diferentes y así cumplir con el 2 por ciento establecido en dicha ley para organizaciones con más de 100 empleados, con base en lo anterior cabe indicar que la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Ltda. cumple a cabalidad ya que dentro de su planta laboral cuenta con 6 profesionales que cumplen estos parámetros para el cumplimiento de la ley referida, el desarrollo de la presente investigación se establece como un punto de partida a ser tomado en cuenta para la mejora de los procesos por parte del departamento de talento humano como una medida de inclusión socio-laboral denotando la importancia de la misma para brindar igualdad de condiciones para las personas con capacidades diferentes dentro de campo laboral.
  • Item
    Estilos de liderazgo y desempeño laboral de los funcionarios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Ltda.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-10) Vega Vásquez, Luis Miguel; Quisimalín Santamaría, Hernán Mauricio
    El presente trabajo investigativo que lleva como por título “Estilos de liderazgo y desempeño laboral de los funcionarios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Ltda.,” se establece con relación al manejo que se ejecuta dentro de la Institución por parte de los lideres o encargados departamentales, por lo que el desarrollo de la investigación pretende determinar los estilos de liderazgo que existen en la organización y a su vez establecer cuál de ellos es el que tienen mayor incidencia dentro de la organización y como esto se relaciona con el desempeño laboral de los trabajadores dentro de la institución. Para dar cumplimiento a las metas planteadas dentro de la investigación la metodología a utilizarse es de carácter cualitativo, con un diseño descriptivo, el cual a través de un análisis documental bibliográfico pretende establecer los tipos de liderazgo existentes en las instituciones con esta actividad económica (financiera) y mostrar la realidad de como los encargados departamentales o lideres dentro de la organización se relacionan con el personal bajo su cargo partiendo de un enfoque general y llegando a lo más específico, el instrumento de recolección de datos es un cuestionario el cual es aplicado directamente a cada uno de los involucrados. Los resultados obtenidos establecen que dentro de los distintos de liderazgo que se pueden utilizar dentro de una institución financiera el que tiene mayor presencia dentro de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Ltda. es el consultivo y el de menor presencia es el liderazgo benevolente lo que demuestra la participación que existe entre los encargados departamentales y sus trabajadores lo cual permite tener un desempeño laboral alto por parte del 55 por ciento de los involucrados. Con la conclusión de la investigación se denota la importancia de ejecutar un liderazgo que permita la integración de todos los actores de la organización para la consecución de mejores resultados y así elevar el estándar de calidad en cuanto al servicio brindado para satisfacción de sus clientes.