Maestría en Pedagogía en Lengua y Literatura
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/31604
Browse
2 results
Search Results
Item Estrategias metodológicas activas en el proceso de enseñanza - aprendizaje de la ortografía en los estudiantes del quinto año de la Unidad Educativa ¨Oxford"(2024-10-01) Arias Vega, Gabriela Yadira; Núñez Ramírez, Judith del CarmenEl problema de investigación de este estudio se centró en las dificultades ortográficas que presentan los estudiantes de quinto año de la Unidad Educativa Oxford, las cuales afectan su capacidad para escribir correctamente y, por ende, su rendimiento académico en general. El objetivo general de la investigación fue analizar el impacto de las estrategias metodológicas activas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la ortografía en estos estudiantes, buscando mejorar su competencia en esta área fundamental. La metodología utilizada fue de carácter no experimental, basada en la observación y evaluación de las estrategias metodológicas activas implementadas en el aula. El estudio empleó un enfoque mixto, combinando datos cuantitativos y cualitativos para obtener una comprensión integral del impacto de estas estrategias. La muestra de estudio estuvo compuesta por 34 estudiantes de quinto año de educación básica, quienes participaron en la implementación y evaluación de las estrategias propuestas. Los resultados revelaron que el 32% de los estudiantes que previamente cometían cuatro o más errores ortográficos mejoraron significativamente su capacidad de escritura. Además, se observó un aumento del 40% en la participación activa de los estudiantes en las actividades de aprendizaje, lo que demuestra una mayor motivación e interés en el proceso de enseñanza. En conclusión, la investigación confirma que las estrategias metodológicas activas son efectivas para mejorar tanto la ortografía como la actitud de los estudiantes hacia el aprendizaje, sugiriendo la necesidad de incorporar estos enfoques de manera más amplia en el sistema educativo para fomentar un aprendizaje más dinámico y participativo. Como recomendación clave se sugiere establecer métricas como pruebas de diagnóstico más frecuentes y el uso de herramientas de evaluación formativa que ayuden a identificar áreas específicas de necesidad para cada estudiante. De este modo, se realizaría un seguimiento del progreso individual, que ajustará las estrategias del proceso de enseñanza – aprendizajeItem Mentefactos conceptuales en la síntesis de textos explicativos de los estudiantes del séptimo año de la Unidad Educativa la Inmaculada(2024-09-01) Paredes Hallo, Kevin Fabricio; Neto Chusín, Héctor ManuelEn el panorama educativo contemporáneo, caracterizado por una constante evolución del conocimiento y el flujo de información, resulta imperativo potenciar en los estudiantes habilidades de síntesis y comprensión lectora. Estas son cruciales para el manejo efectivo de la vasta cantidad de información disponible y para promover un aprendizaje que sea autónomo y a la vez críticamente reflexivo. Ante este escenario, la presente investigación se centra en analizar el proceso de elaboración de mentefactos conceptuales a través de la síntesis de textos explicativos de los estudiantes de séptimo año en la Unidad Educativa "La Inmaculada". El trabajo tuvo un enfoque cuantitativo, de nivel aplicativo; modalidad bibliográfica, de campo y diseño cuasi experimental; se trabajó con una muestra intencional de 54 estudiantes de séptimo grado; el trabajo de campo se llevó a cabo con la recopilación de información en dónde los estudiantes fueron evaluados mediante un pretest y postest con su instrumento el cuestionario y la rúbrica respectivamente, en las dos variables se aplicó un pretest y un postest el que consta de dos partes, se abordó a partir de una lectura basada en temas de la asignatura de Ciencias Naturales de la cual sintetizó para posteriormente desarrollar el mentefacto conceptual. En los resultados se logró evidenciar con la aplicación del postest, que los estudiantes mejoraron la síntesis de textos explicativos, el 44% están próximos a alcanzar y el 31,5% alcanzan los aprendizajes, por otro lado los resultados del postest con relación a la elaboración de mentefactos conceptuales mostraron que los estudiantes aprendieron la estructura y a ubicar correctamente las ideas principales en el mentefacto, el 25,9% están próximos a alcanzar y el 53,7% alcanzaron los aprendizaje. Las conclusiones resaltan que un porcentaje significativo de estudiantes mejoraron en la capacidad de sintetizar textos explicativos y un poco más de la mitad de los estudiantes progresaron en la elaboración de mentefactos conceptuales; por tanto, se sugiere realizar intervenciones con mayor profundidad en cuanto al contenido dedicando más tiempo al desarrollo de estas habilidades.