Maestría en Gestión de Operaciones

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/25158

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Implementación de la teoría de restricciones (TOC) para reducir pérdidas de inventarios de la farmacia del Hospital IESS Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Gestión de Operaciones, 2018) Romero Tricerri, Francisco Xavier; Pilco Salazar, Ana María
    El Hospital IESS de Ambato brinda atención de salud a la zona central del país, este centro hospitalario cuenta con los servicios de consulta externa, hospitalización, emergencia, intervenciones quirúrgicas. Además sus especialidades médicas son medicina interna, cardiología, nefrología, neurología, gastroenterología, psiquiatría, cirugía vascular, pediatría, odontología, farmacia entre otras. Las modalidades de seguro son: general, campesino, voluntario y jubilados. En el presente proyecto se analiza la gestión de inadecuada de las medicinas en la farmacia del hospital del IESS – Ambato, debido a la falta de implementación de un modelo de restricciones lo que ha provocado pérdidas de inventario. Para delimitar el campo de análisis e intervención se plantean objetivos uno general y específicos. La información que se obtiene es contextualizada en tres dimensiones macro, meso y micro para tener un panorama exacto de la magnitud de la realidad. La metodología de la investigación parte de la determinación del paradigma de investigación, se introduce a la observación y verificación de los sucesos existentes en la farmacia para proponer alternativas de solución. Para la gestión de los datos que se aplican técnicas e instrumentos de investigación, la encuesta dirigida a los empleados de la farmacia del hospital del IESS – Ambato y el correspondiente cuestionario estructurado con preguntas abiertas de selección múltiple. Se obtiene la necesidad de incorporar un proceso de mejora en el sistema de gestión del inventario para una mejor atención a los afiliados. Además se realiza una visita a las instalaciones de la farmacia para recabar evidencia de las falencias en la administración y como refuerzo a la encuesta. La ficha de observación describe el chequeo a la infraestructura, procesos, talento humano, e inventarios, para la determinación real de las necesidades que atraviesa esta jefatura. Como alternativa de solución se propone la implementación del modelo DBR en base a la teoría de restricciones para determinar cuellos de botella en la gestión de inventarios de la farmacia. Esta metodología innovadora en los procesos de gestión involucra a todo el personal para que ejecuten acciones de mejoramiento de sus procesos, utilizando la capacidad de análisis e interpretación de la realidad y actuar de forma inmediata, la finalidad es cumplir con las metas establecidas y dar valor agregado a los pacientes. EXECUTIVE SUMMARY He IESS Ambato Hospital provides health care to the central area of the country, this hospital center has the services of external consultation, hospitalization, emergency, surgical interventions. In addition, its medical specialties are internal medicine, cardiology, nephrology, neurology, gastroenterology, psychiatry, vascular surgery, pediatrics, dentistry, pharmacy among others. The insurance modalities are: general, peasant, volunteer and retired. The present project analyzes the inadequate management of medicines in the pharmacy of the IESS - Ambato hospital, due to the lack of implementation of a restriction model, which has caused inventory losses. To delimit the field of analysis and intervention, general and specific objectives are set. The information that is obtained is contextualized in three macro, meso and micro dimensions to have an exact panorama of the magnitude of reality. The methodology of the investigation starts from the determination of the research paradigm, it is introduced to the observation and verification of the existing events in the pharmacy to propose alternative solutions. For the management of the data that apply research techniques and instruments, the survey addressed to the employees of the pharmacy of the IESS - Ambato hospital and the corresponding structured questionnaire with open questions of multiple selection. The need to incorporate an improvement process in the inventory management system for better attention to members is obtained. In addition, a visit is made to the pharmacy facilities to collect evidence of the shortcomings in the administration and as a reinforcement to the survey. The observation form describes the check of the infrastructure, processes, human talent, and inventories, for the real determination of the needs that this headquarter goes through. As an alternative solution, the implementation of the DBR model is proposed based on the theory of restrictions to determine bottlenecks in the inventory management of the pharmacy. This innovative methodology in management processes involves all staff to execute actions to improve their processes, using the ability to analyze and interpret reality and act immediately, the goal is to meet the established goals and give value added to the patients.
  • Item
    Determinación del pedido mínimo para cubrir costos de transporte de productos de empresas de consumo masivo
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Gestión de Operaciones, 2018) Jácome Pérez, Marcelo Sebastián; Arias Villalva, Iván Tarquino
    En los países desarrollados latinoamericanos como Brasil y Guatemala se ha podido observar avances en logística de transporte, mediante la determinación de estrategias que permitan crecer a las empresas e incrementar sus niveles de rentabilidad. Conforme el campo de batalla de las empresas se hace más complejo, las compañías deben buscar soluciones creativas y eficientes para permanecer en el mercado. La logística se presenta como una oportunidad estratégica de crecimiento y competitividad, a partir de la integración de funciones internas y de la asociación entre empresas en una cadena de suministros. (Monterroso, 2000). Es por ello, que las empresas latinoamericanas se van renovando constantemente para llegar cada vez más lejos y a más consumidores ya que ahí es donde radica la rentabilidad que poseerá la organización. En Ecuador las empresas pioneras en el mercado de productos masivos como La Favorita y Corporación el Rosado, han utilizado algunas estrategias basadas en información de modelos desarrollados en empresas de otros países que han ayudado a optimizar recursos disminuyendo los costos y creando mayor competitividad en el sector. Estas herramientas de desarrollo utilizadas por estas empresas se las acoplado a las necesidades del producto generando mayor utilidad en su logística. En la zona oriente existen empresas distribuidoras de productos de consumo masivo como Arca Continental y TESALIA CBC las cuales han incurrido en estos lugares con distribución propia y tercerizada llegando a los minorista y mayoristas de la zona para cubrir la demanda del mercado.