Maestría en Gestión de Operaciones

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/25158

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Estandarización de los procedimientos de contratación pública y su incidencia en la gestión de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de la Zona Centro del País
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Gestión de Operaciones, 2018) Cañar Jiménez, María Emperatriz; Reyes Vásquez, John Paúl
    Este trabajo se enfoca en analizar el inadecuado modelo de gestión en contratación pública en los gobiernos autónomos descentralizados de la Zona Centro del País, con el objetivo de estandarizar los procedimientos de Contratación Pública para analizar su incidencia en su gestión. Caso de estudio el gobierno autónomo descentralizado Municipalidad de Ambato, para lo cual se realiza un control y seguimiento de los procesos de Contratación Pública en la fase contractual a través de una herramienta que permita generar alertas inteligentes o recordatorios de cumplimiento a los administradores de contrato designados por la máxima autoridad o su delegado. Para determinar las falencias de la unidad de contratación pública del GADMA se utilizó a investigación estratégica y de campo dando seguimiento al personal que tiene relación directamente con los procesos de contratación pública, así también se estructuró un macroproceso para la fase contractual, por cuanto su principal falencia es el alto porcentaje de incumplimiento en la finalización de procesos en el Sistema SOCE, siendo así el año 2016 el 94% y el año 2017 el 51%, mismos que conllevarían a incurrir en observaciones de los organismos de control. Se desarrolló un aplicativo de alertas inteligentes que permitió mejorar la gestión en la finalización de los procesos de contratación del GAD municipalidad de Ambato. Como resultado el porcentaje de cumplimiento de finalización de procesos en el 2016 fue de 19% respecto al monto de adjudicación y el 43% en cuanto al número de procesos pendientes por finalizar, y en el 2017 el porcentaje fue 22% en relación al monto y el 32% por número de procesos. Se disminuyó considerablemente el índice de incumplimiento de procesos no finalizados. EXECUTIVE SUMMARY This work has been carried out with the objective of standardizing the procedures of Public Procurement, to analyze its impact on the management of decentralized governments in the Central Zone of the Country. Study case: the decentralized autonomous government Municipality of Ambato. for which a control and monitoring of the processes of Public Procurement in the contractual phase is carried out through a tool that allows to generate intelligent alerts or reminders of compliance to contract's administrators appointed by the highest authority or its delegate. To determine the shortcomings of GADMA's public procurement unit, strategic and field research was used, following up on personnel directly related to public procurement processes, A macro process was also structured for the contractual phase, since its main shortcoming is the high percentage of noncompliance in the completion of processes in the SOCE System, with 94% in 2016 and 51% in 2017, which would entail to incur observations of the control entities. An intelligent alert application was developed that allowed improving the management of the decentralized autonomous government of the municipality of Ambato. From the implementation of intelligent alerts in a time of thirty days as a pilot test, a percentage of completion of processes was obtained in 2016 of 19% with respect to the award amount and 43% in terms of the number of pending processes to be completed, In the same way in the year 2017 a percentage of 22% was achieved in relation to the amount and 32% by number of processes.
  • Item
    Sistema de gestión de la calidad (SGC) bajo la metodología del ciclo de mejora contínua en la educación superior
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Dirección de Posgrado. Maestría en Gestión de Operaciones, 2018) Parreño Brito, Eduardo Vitaliano; Montalvo Zamora, Natalia Alexandra
    El Sistema de Gestión de Calidad aplicado a una institución de educación superior permite que pueda alcanzar y demostrar a través de la certificación por otra entidad, un trabajo educativo de excelencia. Con la certificación de la norma ISO 9001 en los procesos de gestión de calidad en la Carrera de Economía de la Universidad Central del Ecuador, se puede mejorar el modo en que se planifica, organiza, dirige y controla sus procesos fundamentales; también el generar beneficios por un uso más óptimo de sus recursos. La utilización de indicadores de gestión facilita la creación de servicios educativos más fiables, sostenibles, y de calidad. El estudio realizado tiene el objetivo de diseñar e implementar un sistema de gestión que permita el logro de una Excelencia Educativa en la Carrera de Economía que sea extensiva a la Facultad de Ciencias Económicas y por ende a la Universidad Central de Ecuador. En el trabajo se analizan los procesos que se aplica en la carrera objeto de estudio, se determinan los indicadores que se utilizan para evaluar la prestación del servicio educativo y se elabora una propuesta de prestación del servicio educativo de calidad, utilizando la metodología del ciclo de mejora continua para cumplir con los indicadores del CEAACES. Se concluye que el SGC contribuirá a lograr procesos educativos más eficientes y sostenibles, una vez que dé respuesta a diferentes insuficiencias detectadas, que permitan la implementación de la propuesta elaborada, que ha sido ajustada a las características y particularidades de esta institución educativa. Resultado que requerirá para su implementación eficaz y sostenida, de la participación y compromiso de todos, directivos, administrativos, trabajadores, estudiantes y partes interesadas. EXECUTIVE SUMMARY The Quality Management System applied to a higher education institution allows it to achieve and demonstrate through certification by another entity, an educational work of excellence. With the certification of the ISO 9001 standard in the quality management processes in the Economics Degree at the Central University of Ecuador, the way in which its fundamental processes are planned, organized, directed and controlled can be improved; also to generate benefits for a more optimal use of its resources. The use of management indicators facilitates the creation of more reliable, sustainable, and quality educational services. The study has the objective of designing and implementing a management system that allows the achievement of Educational Excellence in the Economics Degree that is extensive to the Faculty of Economic Sciences and therefore to the Central University of Ecuador. The work analyzes the processes that are applied in the career under study, the indicators that are used to evaluate the provision of the educational service are determined and a proposal for the provision of the quality educational service is drawn up, using the methodology of the cycle of continuous improvement to comply with CEAACES indicators. It is concluded that the SGC will contribute to achieve more efficient and sustainable educational processes, once it responds to different detected shortcomings that allow the implementation of the elaborated proposal, which has been adjusted to the characteristics and particularities of this educational institution. Result that will require for its effective and sustained implementation, the participation and commitment of all, managers, administrative, workers, students and interested parties.