Maestría en Educación Mención Educación Física y Deporte
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/40187
Browse
Item Ejercicios de equilibrio en el desarrollo de la conciencia espacial en niños de 7 a 8 años de la Unidad Educativa Capitán Giovanni Calles(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación-Maestría en Educación con mención en Física y Deporte, 2024-11-13) Robalino Coque Edison Alejandro; Acosta Bones Silvia BeatrizEl problema de estudio se ha centrado en que en las entidades educativas tienen poco interés en el desarrollo de la conciencia espacial en los estudiantes, convirtiéndose en una falencia significativa para que los docentes apliquen actividades que ayuden al desarrollo de la conciencia espacial en los niños en la Unidad Educativa Capitán Giovanni Calles y a partir de ello proponer una guía de ejercicios orientados en el equilibrio para su adquisición. Es así que el objetivo principal de este estudio fue analizar los ejercicios de equilibrio en el desarrollo de la conciencia espacial en niños de 7 a 8 años de la Unidad Educativa Capitán Giovanni Calles. La metodología aplicada tiene un enfoque cuantitativo ya que se aplicó la Batería Psicomotora (BPM) de Da Fonseca que permitió la medición de la estructuración temporo-espacial, la tonicidad, equilibrio, lateralización, noción del cuerpo, praxia global y fina. La misma que se aplicó antes y después de la intervención a una población de 15 estudiantes entre 7 y 8 años. Los datos fueron procesados en el software SPSS, identificándose a través de la prueba Shapiro Wilk que la muestra no posee normalidad (.000). Los resultados determinaron que inicialmente se presentó un bajo desarrollo de la conciencia espacial de 73% insatisfactorio y una diferencia significativa posterior a la intervención de 53.3% excelente y 46.7% bueno, además existieron diferencias estadísticamente significativas entre el post test y pre test en las dimensiones de la batería a través de la prueba de Wilcoxon con valores inferiores a .05, y se encontraron relaciones positivas entre las dimensiones y la variable sexo, por lo que se verifica la hipótesis formulada. Se concluye que los ejercicios de equilibrio realizados con niños de 7 y 8 años si repercuten en el desarrollo de la conciencia espacial permitiendo su progreso cuando son realizados sistemáticamente en el contexto escolar. Por lo que se recomienda su incorporación en el proceso de aprendizaje y que los educadores logren su dominio adquiriendo el debido conocimiento de los mismos para que sean capaces de alternarlos xiii con las diferentes actividades curriculares favoreciendo al desarrollo y aprendizaje espacial en los niños.