Derecho

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/893

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Las personas con discapacidad física y el derecho a la accesibilidad a las instituciones públicas de la ciudad del puyo.
    (2014-11-25) Flores Flores, Christian Israel; DT. Carrillo, Tamara
    El Ecuador es un Estado Constitucional de Derechos y Justicia y como tal la Constitución de la República en su artículo 47, numeral 10, garantiza a las personas con discapacidad: el acceso de manera adecuada a todos los bienes y servicios y a la eliminación de barreras arquitectónicas que impidan condiciones de igualdad de oportunidades, a través de políticas que faciliten el acceso al medio físico en entidades públicas y privadas. Y en la Ley Orgánica de Discapacidades en su artículo 4, numeral 8. Accesibilidad; artículo 12 de su respectivo Reglamento, se garantiza el acceso a un entorno físico, al trasporte y a otros servicios e instalaciones abiertos al público o de uso público; así como la eliminación de obstáculos que dificulten el goce y ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad física, además se facilitará las condiciones necesarias para procurar el mayor grado de autonomía en sus vidas cotidianas. Dentro del presente trabajo de grado y basándonos en la Constitución y Ley Orgánica de Discapacidades se desarrollará una investigación de campo en la ciudad de Puyo, Provincia de Pastaza; a través de instrumentos como las encuestas, entrevistas y fichas de observación, que muestre y determine como las personas con discapacidad física son vulneradas en su principio y derecho de accesibilidad, consagrados en cuerpos legales nacionales e internacionales. Se buscará plantear una propuesta de solución, ya que en la gran mayoría de instituciones públicas domiciliadas en la ciudad, no cuenta con adecuaciones o estándares de normas INEN de accesibilidad a personas con discapacidad al medio físico, a pesar que la ciudad cuenta con una ordenanza municipal sobre eliminación de barreras urbanísticas y arquitectónicas pero está en la práctica no se la cumple, generando malestar e inconvenientes a las personas con discapacidad física considerados por el Estado como grupo de atención prioritaria.
  • Item
    LA CITACIÓN DENTRO DEL JUICIO DE ALIMENTOS Y LA VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES DEL DEMANDADO
    (2014-11-25) Tubón Morales, Diego Fernando; DT. Carrillo, Tamara
    En las diferentes relaciones propias del ser humano por ser parte y vivir en sociedad, se presentan una serie de problemas que no pueden ser solucionados de forma directa por las partes resultando necesario acudir a los órganos de administración de Justicia para poder solucionarlos, aplicando la Legislación que determina las directrices jurídicas que debemos acatar, así tenemos entre otras a la Legislación Civil Ecuatoriana, Código de la niñez y adolescencia la cual con el pasar de los años no ha venido evolucionando a la par con las necesidades de la sociedad.. Dentro de esta definición están comprendidos los recursos indispensables para la subsistencia de una persona, teniendo en cuenta no sólo sus necesidades orgánicas elementales como la palabra alimentar parecería sugerir, sino también los medios tendientes a permitir una existencia decorosa. La ley determina que este derecho como otros, tiene un principio y un término de vigencia. La obligación comienza desde la concepción del ser humano, desde que se demanda la prestación, y desde que se presentan incapacidades de orden físico o mental que impiden a una persona sustentarse por sí misma; y, se extingue o termina, con la muerte del titular, con la muerte de todos los obligados, por haber cumplido la mayoría de edad, con la excepción de su extensión hasta los 21 años, si el alimentado se encuentra cursando estudios superiores, por haberse comprobado la falta de obligación del alimentante y por haber desaparecido las causas que la originaron.