Derecho
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/893
Browse
Item Distamen Fiscal Acusatorio y de Abstención realizado en el Ministerio Público de la Provincia de Tungurahua, Cantón Ambato en la Fiscalía de lo Penal en el periodo 2006(2007) Buenaño Sánchez, Alvaro MarceloEl presente trabajo tiene como finalidad dar una solución a el alto grado de incidencia delincuencial en los adolescentes pero también quiere dar a conocer la situación por la que atraviesan las niñas, niños y adolescentes para involucrarse en la delincuencia, mediante un proceso de investigación se pretende entregar a la sociedad un documento para conocimiento de esta realidad en Ecuador creando en esta un grado de concienciación y conocimiento del tema. Uno de los problemas de mayor trascendencia en la sociedad mundial es la delincuencia, esta se da en todo nivel y nadie está exento o haber sido víctima de ella, es sin duda preocupante que la mayor parte de personas que comenten delitos son menores de edad. Es aquí donde los medios de comunicación juegan un rol muy importante en la sociedad con el fin de difundir un mensaje positivo sin embargo a través de los tiempos ha publicitado un sin número de programas con evidente carencia de valores, sabemos muy bien que a los niños les encanta imitar lo que ven o lo que escuchan sea esto bueno o malo porque aun no pueden diferenciarlo. Por no existir una reglamentación clara y aplicable para los medios de comunicación se ha generado una sociedad menos tolerante, violenta, inmadura, carente de objetivos y sin una visión a futuro. Los problemas sociales y legales en Ecuador ha generado un alto índice de delincuencia acarreando consigo a un sector vulnerable de la sociedad que son las niñas, niños y adolescentes y esto contrastado con una necesidad inmediata de un ordenamiento jurídico claro en cuanto a la regulación de programas de los medios de comunicación dirigido a niñas, niños y adolescentes para con ello conseguir medios de comunicación de calidad, con objetividad, transparencia e imparcialidad. La Ley de Comunicación debe enmarcar bajo una norma clara reglas bajo las cuales se desenvolverán los medios de comunicación al presentar su programación.Item El desconocimiento de los principios constitucionales del proceso penal provoca conflicto de atribuciones entre el fiscal de asuntos indígenas y cabildo en delitos de lesiones investigados por la fiscalía indígena de tungurahua durante el primer semestre del año 2009.(2009) MONAR CASTILLO, FABIO MAURICIOLa presente investigación trata sobre el tema : El Desconocimiento de los Principios Constitucionales del Proceso Penal provoca conflicto de atribuciones entre el Fiscal de Asuntos Indígenas y Cabildo en delitos de Lesiones Investigados por la Fiscalía Indígena de Tungurahua durante el primer semestre del año 2009; teniendo como problema central ¿Es el desconocimiento de los principios constitucionales del proceso penal lo que provoca el conflicto de atribuciones entre el fiscal de asuntos indígenas y el cabildo en delitos de lesiones investigados por la fiscalía indígena de Ambato durante el primer semestre del año 2009?. El contenido de la investigación, comprende los aspectos más relevantes del problema planteado, y la manera de cómo nace el conflicto existente entre fiscal y cabildo. El trabajo se encuentra estructurado por capítulos; el primero de ellos hace referencia al problema, dividida en su contextualización con objetivos, que básicamente buscan explicar de que manera se va ha realizar el estudio de los principios, y de manera especial, de aquellos principios que por su naturaleza jurídica le otorga atribuciones al Fiscal. El segundo capitulo contiene el desarrollo de las categorías fundamentales, donde se mencionan las finalidades mismas de los principios constitucionales, detallando doctrinariamente, sobre cada uno de estos principios constitucionales y de manera objetiva la función que desempeñan en el proceso penal; además se señalan las variables dependiente e independiente. El siguiente capitulo contiene la metodología investigativa y la modalidad bibliográfica documental, campo de acción a mas de la Operacionalización de las variables, que permite estructurar el desconocimiento de los principios constitucionales que le otorga atribuciones al fiscal. El cuarto capitulo acoge el análisis e interpretación de resultados obtenidos en las encuestas realizadas a las diferentes personas detallado en la población que será muestra del estudio, terminando con las conclusiones y recomendaciones. Finalmente la propuesta, cuya finalidad es de identificar de manera objetiva las funciones y atribuciones del fiscal así como los principios de Oportunidad y Mínima Intervención penal para evitar una mala aplicación de la Justicia Indígena.Item La violación de los derechos laborales, genera explotación en los trabajadores bajo relación de dependencia en el cantón Pelileo, en la inspectoría de trabajo en el segundo semestre del año 2008.(2009) Amán Pilataxi, Elsa YolandaLa presente investigación se la realiza considerando que los derechos laborales de los trabajadores son muy importantes y constituyen un bien irrenunciable. La Constitución de la República del Ecuador reconoce al trabajo como un derecho social, siendo los derechos laborales un eje vital para que los trabajadores demuestren su buen desempeño dentro de las actividades que se realizan en las distintas empresas y fábricas. Por el desconocimiento existente y la falta de aplicabilidad de los derechos y deberes laborales en la mayor parte de fábricas o empresas, se considera importante poner al servicio de la clase trabajadora la normativa vigente a través de esta investigación para la correcta aplicación de la misma. También en el presente estudio consta un profundo análisis de la explotación laboral, su evolución a través del tiempo, su fundamentación legal contemplada en la Constitución de la República del Ecuador, Código de Trabajo y convenios Internacionales que sustentan la investigación. Por lo que se toma en consideración de que si se establece un correcto control por parte de las autoridades competentes del trabajo en las distintas empresas y fábricas permitirá mejorar la estabilidad y desarrollo tanto de los trabajadores como de estos lugares de trabajo.Item “Vulneración del derecho a la identidad por prescripción del tiempo para accionar el reclamo de la declaración judicial de paternidad, en la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua, durante el año 2008”.(2010) Rodríguez, Christian IsraelDesde el momento en el que nacen, los niños, niñas y todas las personas, necesitan forjarse a una identidad. Para ello, el primer paso es inscribir el nacimiento en los registros públicos y de esa forma contar con un nombre y el o los apellidos, siendo el mismo trascendental. El Registro Civil universal es la base para que las personas accedan a todos los demás derechos. Además, el registro es un elemento esencial en la planificación nacional a favor de las personas, porque ofrece datos demográficos sobre los cuales diseñar estrategias dentro de un Estado. La identidad de una persona es el conocimiento de su origen, de saber quienes fueron sus padres, y el marco familiar que conformó su entorno al venir al mundo. Muchas personas son desarraigadas de su vínculo biológico por distintas razones: Por ser abandonados por sus propios progenitores de sangre, porque éstos no pudieron hacerse cargo de ellos por motivos económicos o de salud, o porque fueron separados los hijos de sus padres dolosa e inconsultamente, al ser raptados para diversos fines (apropiárselos y criarlos como propios por una paternidad mal entendida, o venderlos como si se tratase de una mercancía). La identidad como derecho fue reconocida en 1989 al incorporarse a la Convención de los Derechos del Niño. Por ella, el Estado está obligado a respetar el derecho del niño a la preservación de su identidad, que incluye el nombre, la nacionalidad y sus relaciones de familia, conforme a la ley, prescindiendo de injerencias ilegales. Este derecho a la identidad según el Pacto de San José de Costa Rica no se suspende ni siquiera ante graves emergencias como guerras o peligros públicos. El derecho a la identidad no se adquiere ni se pierde por prescripción, o sea que siendo imprescriptible el derecho constitucional a la identidad, deriva como consecuencia natural que la acción de investigación de la paternidad también es imprescriptible; por tal es inconstitucional el Art. 257 del Código Civil que limita a 10 años el poder presentar esta acción o sea sólo hasta que una persona tenga 28 años de edad. DESCRIPTORES: Convención sobre los Derechos del Niño, Declaración de los derechos y deberes del hombre, Registro Civil e Identificación, Reclamo de la declaración judicial de la paternidad, Código Civil.Item Consecuencias jurídicas y sociales ocasionadas por la violencia intrafamiliar de las denuncias presentadas por los habitantes de la parroquia huachi chico en la coordinadora política de mujeres de tungurahua en el periodo de mayo- septiembre del 2009(2010) Jiménez, AdrianaIrrespetar o violar los Derechos de las personas es toda acción que lesiona sus derechos como ser humano, donde quiera que esta se dé, desde los círculos más particulares e íntimos hasta el contexto general de la sociedad y el estado. Este círculo de violencia que se constituye en la matriz que genera y reproduce el maltrato ya sea a hombre y en su mayoría a las mujeres se origina Históricamente y se nutre de dos vertientes: la primera la estructura social generadora de problemas la segunda la cultura particular legitimadora de relaciones sociales que oprimen al más débil. Una cultura patriarcal se legitima y se reproduce a través de la organización autoritaria y un discurso donde opera como propio la creencia en la existencia en las desigualdades jerárquicas inmóviles como sexo, raza de diferencias sociales y la jerarquización de los sistemas por encima de los individuos, en mucho de los casos por encima de los más débiles, pude ser de hombre a hombre, de mujer a mujer o de cualquiera de ellos a un niño/a, a un adulto mayor , o a personas con aluna discapacidad. El común denominador de las mujeres es no ser tratada con respeto, por el maltrato físico, el maltrato psicológico, hasta el maltrato sexual, ejercida cotidianamente sobre sí misma, razón que mi investigación como futura profesional de Derecho me veo en la obligación de tratar de cambiar las ideologías inequívocas de los habitantes de la Parroquia de Huachi Chico, del cantón de Ambato, provincia de Tungurahua, de esta forma estaré contribuyendo con el desarrollo social de mi provincia. Y una de las formas más importantes de empezar a cambiar es las ideas fundamentadas en las normas Constitucionales que rige el que hacer social, por medio de un análisis y fomento de la investigación científica, que traducidos en trabajos de investigación como el presente que contribuye de manera más importante al conocimiento de la Ley Contra la Violencia de la Mujer y la Familia, y las diferentes causas sociales que ocasiona la violencia Intrafamiliar.Item La ausencia de una normativa para la aplicación y la práctica de la oralidad en los juicios civiles y su influencia en la celeridad procesal en el Juzgado sexto de lo civil del Cantón Ambato de la Provincia de Tungurahua en el primer trimestre del año 2009(2010) Ramírez Aldas, Leonardo HugoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo establecer de manera clara la necesidad de introducir la normativa necesaria y suficiente para configurar la sustanciación de procesos a través de la oralidad , considerando que la lentitud en la tramitación de los juicios es un problema social que necesita ser solucionado cuanto antes, La administración de justicia en nuestro país debe darse de una forma rápida y eficaz, el problema de lentitud en la sustanciación de procesos se da principalmente por el incremento de causas en los juzgados civiles en todo el Ecuador. Con este trabajo de investigación se pretende que los juzgados civiles del Ecuador posean una normativa para la sustanciación de los procesos mediante la aplicación de la oralidad del, permitiendo de esta forma sustanciar los procesos con la celeridad del caso ayudando así a que las personas se sientan conformes con la administración de justicia.Item El insuficiente numero de Juzgados de la Niñez y la adolescencia en la provincia de Tungurahua genera la acumulacion de causas y la violacion de pincipios costitucionales, durante el periodode enero a junio del año 2009(2010) Manobanda Guangasi, Nelson AmableEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los aspectos que generan la acumulación de causas y la violación de los principios constitucionales en los juzgados de la niñez y la adolescencia en la Provincia de Tungurahua, considerando que en los cantones de Píllaro. Pelileo, Quero y Baños existe un solo juzgado de lo civil, los que también conocen causas de la niñez y adolescencia, es decir éstos juzgados son multicompetentes,en los que también se producen acumulación de causas y por ende se vulneran los derechos de los niños,niñas y adolescentes, puesto que se ha tornado un problema social pese a existir una legislación vigente,mismo que necesita ser solucionado cuanto antes,puesto que la sociedad en si viene desconfiando mucho mas de la justicia Ecuatoriana.Item La situación económica de las familias de la parroquia San Fernando del cantón Ambato, obliga a los niños, niñas y adolescentes a realizar actividades informales de trabajo , vulnerando sus derechos legales(2010) Balladares Sánchez, Myriam PatriciaLa desigualdad en la distribución de riqueza coadyuva a una de las causas de niveles de pobreza e indigencia existentes.Sin embargo la falta de educcación conocimiento y capacitación hace que los niños, niñas y adolescentes sean utilizados en actividades precarias, peligrosas o con menos seguridades, reduciendo el costo laboral de producto o servicio producido u ofertado.Es así que a pesar que nuestra Constitución de la República del Ecuador , nos hace referencia sobre niñas y adolescentes , donde se garantiza, reconoce y asegura el pleno ejercicio de sus derechos, donde garantiza, reconoce,y asegura el pleno ejercicio de sus derechos ; con fundamento del interés superior del niño, que no es otra cosa que sus derechos prevalecerán como norma especial sobre cualquier otra.Item “Las medidas socio educativas resultan insuficientes ocasionando, la reiteración en los adolescentes infractores, en actos delictivos y contravenciones de la ciudad de ambato en el año 2009”(2010) Tobar Bonilla, María AlexandraEntre los muchos problemas que aquejan a nuestro país, la delincuencia cometida por adolescentes en la actualidad es de suma importancia, debido a que una de las obligaciones de la sociedad es buscar la manera de integrar a todos sus ciudadanos en el desarrollo socio-económico Nuestro análisis parte de los principios y normas generales en los cuales se basa el derecho a la protección y evolución del Adolescentes que esta sumergido en actos delictivos. Como segundo punto, ha sido esencial el estudio de los adolescentes infractores, originando en varias circunstancias como el descuido de los padres, malos hábitos, ya que para que todo esto es una manifestación de la falta de educación de los adolescentes que en muchas veces es originada por el descuido que existe por parte del estado y nosotros como sociedad. El problema que les aquejan a los menores es la factibilidad que existe de soborno a ellos lo cual se da también por pandillas, ya que en cada una de ellas al existir un gran numero de adolescentes en cada pandilla es lo que les perjudica ya que por la falta de atención y cuidado por parte de los progenitores los adolescentes tienden a caer en esta tipo de provocaciones que a la larga los perjudica en su desarrollo y su formación. Es importante establecer y tener en cuenta que en el Ecuador se esta estableciendo un desafió, por lo que es necesario e impredecible el establecer políticas que permitan una verdadera rehabilitación con respaldo de las medidas socio educativas Sin embargo, a pesar de que la ley puede ser mejorada, el problema de la reiteración en actos delictivos cometidos por los adolescentes los mismo que necesitan un seguimiento que les ayude a cambiar su actitudItem EL APREMIO PERSONAL COMO MEDIDA CAUTELAR NO CUMPLE CON LA FINALIDAD DEL PAGO DE LAS PENSIONES ALIMENTICIAS EN EL JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL DEL CANTÓN PÍLLARO(2010) Castañeda Ron, María DanielaLa facultad de jurisprudencia y ciencias sociales exige como requisito previo para la obtencion del titulo de abogada la presentacion y defensa de un trabajo investigativo, el mismo que va a demostrar la capacitacion que ha recibido en la Universidad asi como tambien la habilidad del estudiante de poner en juego estos conocimientos para el ejercicio de su profesion. En el presente caso, se ha selecionado el tema planteado, debido a que es muy recurrente en los Tribunales de Justicia del Ecuador, siendo preciso por lo tanto abordarlo desde distintas facetas: juridicas, psicologicas, humanas y sociales,con el proposito de resolverlo de la mejor manera a fin de lograr una solucion equitativa para los litigantes con el proposito de que la sociedad no sufra resquebrajamientos, creando de ste modo una cultura de razonamiento, equidad y justicia. Todo este trabajo se orienta a defender a la familia como celula fundamental de la sociedad ecuatoriana, pero especialemente a salvaguarfdar la integridad, el dearrollo emocional y psicologico del niño como ente que en un futuro va hacer parte integrante de la sociedad. El objetivo general de este trabajo ha sido fundamentalmente el de buscar y plantear nuevas alternativas para el pago oportuno de los alimentos al menor, desechando el recurso que ahora se utiliza con mayor frecuencia que es el Apremio y encarcelamientodel alimentante que no contribuye en nada a la solucion de los problemas sino que antes por el contrario los agrava, creandose un ambiente de hostilidad entre las partes.Item El desconocimiento de los Derecho de la mujer embarazada provoca el incumplimiento de una prestación alimentacia en las madres adolescentes de la Fundación Voluntad de Dios en el año 2008.(2010) Arroba López, Mónica del RocioEl presente proyecto de investigación tiene como tema: “EL DESCONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LA MUJER EMBARAZADA PROVOCA EL INCUMPLIMIENTO DE UNA PRESTACIÓN ALIMENTICIA EN LAS MADRES ADOLESCENTES DE LA FUNDACIÓN VOLUNTAD DE DIOS EN EL AÑO 2008.” Su importancia radica, al ser uno de los principios fundamentales establecidos en nuestra Constitución norma suprema sobre cualquier otra del ordenamiento jurídico de nuestro país, y el actual Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, la protección de todo ser humano desde su concepción. Como el no nato aún no puede ejercer este legítimo derecho por sí mismo, por razones demás obvias, le corresponde a la mujer embarazada ejercitarlos en su nombre y representación. Está estructurado por capítulos. El Capitulo I denominado El Problema, contiene el Tema, el planteamiento del problema, Contextualización (macro, meso y micro), análisis crítico, prognosis, formulación del problema, delimitación del objeto de investigación, justificación, objetivos, objetivo general, objetivos específicos. El Capítulo II llamado: Marco Teórico se fundamenta tanto en los antecedentes investigativos, fundamentación filosófica y fundamentación Legal, dentro de este capítulo constan las categorías fundamentales, hipótesis, señalamiento de variables. El Capítulo III titulado: Metodología, plantea que la investigación se realizará con una Modalidad Básica de la Investigación, Nivel o Tipo de Investigación, Población y Muestra, Operacionalización de Variables, Plan de Recolección de Datos, Plan de procesamiento de la información. 2 El Capítulo IV denominado: Análisis e Interpretación de Resultados contiene: Análisis de los Resultados de la encuesta, Interpretación de datos, Verificación de Hipótesis. El Capítulo V titulado Conclusiones y Recomendaciones, el mismo que contiene: las conclusiones y recomendaciones pertinentes, de acuerdo al análisis estadístico de los datos de la investigación e interpretación científica. El Capítulo VI denominado Propuesta, contiene: Datos Informativos, antecedentes de la propuesta, Justificación, Objetivos, Análisis de Factibilidad, Fundamentación, Metodología, Modelo Operativo, Administración, Previsión de la Evaluación que son resultado de la investigación. Se concluye con los Materiales de Referencias, Glosario y una bibliografía tentativa y los anexos en los que se han incorporado los instrumentos que se aplicaran en la investigación de campo.Item Terminación Unilateral del Contrato Individual de Trabajo genero desempleo en la provincia de Tungurahua en el Periodo de los años 2007-2009(2010) Velasteguí Aldaz, Cumandá EdithLa presente investigación bajo el tema “Terminación Unilateral del Contrato Individual de Trabajo (Despido Intempestivo), Genera Desempleo en la Provincia de Tungurahua en el Periodo de los años 2007-2009.” Contiene los siguientes aspectos: EL CAPÍTULO I: EL PROBLEMA, consta del Planteamiento del Problema; Contextualización Macro, Meso y Micro; Análisis Crítico; Prognosis; Formulación del Problema, Interrogantes, Delimitación del objetivo de Investigación., Justificación; Objetivos, General y Específicos. EL CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO, se fundamenta en Antecedentes Investigativos, Fundamentación Filosófica, Fundamentación Legal, Categorías Fundamentales; y, Señalamiento de Variables. EL CAPÍTULO III: METODOLOGÍA, trata sobre la Modalidad Básica de la Investigación; Nivel o Tipo de Investigación; Población y Muestra; Operacionalización de variables; Plan de Recolección de Información y Plan de procesamiento de la información. EL CAPÍTULO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS, se desglosa con el Análisis de los Resultados de la Encuesta y Interpretación de Datos. EL CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES¸ a las que se llegó con el desarrollo del presente trabajo. EL CAPÍTULO VI: PROPUESTA, contiene: Datos Informativos, Antecedentes de la Propuesta, Justificación, Objetivos, Análisis de Factibilidad, Fundamentación, Metodología. Modelo Operativo, Administración y Previsión de la Evaluación. 2 Se concluye con Materiales de Referencias, Bibliografía, Glosario y los respectivos anexos en los que se han incorporado los instrumentos que se aplicaron en la investigación de campo.Item La Renuncia Procesal de la Derivación a Mediación Genera Acumulación de Juicios de Regulación del Régimen de Visitas en el Juzgados Segundo de la Niñez y Adolescencia del Cantón Ambato, en el Periodo Agosto 2009- Enero 2010.(2010) Carvajal Ramírez, Ana BelénHoy en día la regulación del régimen del derecho de visitas se considera como un síntoma de una perturbación extrema en la crianza del niño, niña y adolescente, la cual suelen aparecer en el contexto de otro problema familiar grave como: alcoholismo, estrés o comportamiento antisocial. En la evolución de esta investigación podrá observarse la relevancia social que tiene el problema de regulación del régimen del Derecho de visitas dentro de la sociedad, por ser precisamente esa población, los forjadores del futuro. De allí la importancia de que esa nueva generación se levante con normas y valores claramente definidos, es decir, basados en el respeto, lealtad y justicia. El derecho de visitas debe resultar favorecedor y enriquecedor de la relación padres a hijos, hijas a través de un trato fluido, constante y armónico entre todos ellos. Las decisiones que en base a estos elementos tomen los juzgados en relación a la regulación del régimen del derecho de visitas pueden ser experimentales. Esto significa que a veces será necesario comenzar con un régimen de visitas estructurado rígidamente para luego, conforme a su evolución y experiencia, establecerlo en forma más flexible. Así, cuando el conflicto interparental, en vez de adquirir potencia expansiva, se va desactivando, se advierten efectos saludables respecto de los niños, niñas o adolescentes. Se manifiesta entonces una mayor tendencia a resolver civilizada y consensualmente las cuestiones atinentes a los derechos del niño, niña o adolescente.Item La Lentitud en el Procedimiento de Investigación en el Juzgado Segundo de la Niñez y Adolescencia en los Casos de Maltrato a los niños, niñas y adolescentes genera el abandono del nucleo Familiar; en la Cuidad de Ambato durante el primer trimestre del año 2010.(2010) Jaramillo Aro, Luis AlfredoEl desarrollo del presente trabajo de investigación es de suma importancia, puesto que los derechos de los niños, niñas y adolescentes deben ser respetados y valorados por todos los extractos sociales, para lo cual debemos unir esfuerzos para concientizar y frenar esta violación de los derechos de este grupo tan vulnerable como lo son los niños, niñas y adolescentes Esta investigación es de mucha importancia ya que damos mayor prioridad al interés superior del niño, niña y adolescente con lo que tratamos de equilibrar los derechos y garantías de este grupo tan vulnerable Los más beneficiados de la presente investigación serán los niños, niñas y adolescentes como el grupo más vulnerable de esta sociedad. Toda la sociedad será beneficiaria con esta investigación, ya que ayudará a conocer las causa por las que se genera este grave problema como es el maltrato de los niños, niñas y adolescentes, además se conocerá sus causas y efectos. Este tema de investigación es factible de indagar, por cuanto tenemos el elemento principal como son Juzgado de la Niñez y Adolescencia, Autoridades del INFA. Autoridades de la DINAPEN, Centro de Rehabilitación de menores y niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de maltrato.Item El mal uso del acta de finiquito en las liquidaciones laborales violentan derechos del trabajador en la Inspectoría de Trabajo de Tungurahua en el mes de Septiembre del año 2009.(2010) Toasa Yugcha, Ricardo WilsonEn una sociedad, las actividades humanas se hallan reguladas por normas de las cuales las que desempeñan un papel importante en la organización y desarrollo de la misma son los preceptos jurídicos, que forman el derecho legislado. El proceso laboral en la mayoría de países de Latino América, adolece de una serie de dificultades, especialmente en la etapa jurídica administrativa de lo laboral. El Acta de finiquito es un instrumento jurídico en el que se puede presenciar estas dificultades, ya que no se proporciona un ambiente adecuado para la ejecución de esta diligencia; si bien esta se la realiza ante el Inspector de Trabajo, este le resta importancia al tipo de personas que realizan este trámite, no se averigua las razones por las que se termina la relación laborar empleador – trabajador no se toma en cuenta en su mayoría las falsedades, vacios, omisiones etc.; constantes en el finiquito. La realización del presente trabajo, tiene como finalidad la de orientar, capacitar atreves de talleres a los trabajadores en general, ser una verdadera guía que los ayude en los problemas de carácter laborar de este tipo, sin pretensiones de ninguna índole, pero si con un conocimiento adecuado, profesional, y de fácil entendimiento. El presente trabajo ante todo desea ser una respuesta a las inquietudes e interrogantes de los trabajadores que necesitan de una eficaz y oportuna orientación sobre lo que son derechos que tienen en una liquidación.Item “La inaplicabilidad de las medidas de amparo de la ley 103 dispuestas en los casos de violencia intrafamiliar por parte del agresor, genera reincidencia en la violencia intrafamiliar en la comisaria nacional de la mujer y la familia del cantón ambato en el año 2009”(2010) Quiña López, Liliana Elizabeth“LA INAPLICABILIDAD DE LAS MEDIDAS DE AMPARO DE LA LEY 103 DISPUESTAS EN LOS CASOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR POR PARTE DEL AGRESOR, GENERA REINCIDENCIA EN LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN LA COMISARÍA NACIONAL DE LA MUJER Y LA FAMILIA DEL CANTÓN AMBATO EN EL AÑO 2009” La presente investigación trata sobre el tema de: “La Inaplicabilidad de las Medidas de Amparo de la ley 103 dispuestas en los casos de Violencia Intrafamiliar por parte del agresor, genera reincidencia en la violencia intrafamiliar en la Comisaría Nacional de la Mujer y la Familia del Cantón Ambato en el año 2009” Teniendo como el problema la Inaplicabilidad de las Medidas De Amparo dispuestas en la ley 103 por parte del agresor genera la reincidencia por parte de este. La violencia intrafamiliar se la define como maltrato, físico, psicológico o sexual, dado por un miembro de la familia a cualquier otro miembro del mismo grupo familiar. Habitualmente se lo enfoca al maltrato de la mujer, por ser ellas quienes más casos reales presentan, pero también es el maltrato al niño, adolescente y en las algunas ocasiones al hombre. De acuerdo al manual desarrollado por © FES ILDIS / CEPAM (pág. 148) nos indica que “La Violencia en contra de la Mujer y la Familia es reconocida como una violación a los derechos humanos de las mujeres”, por esta razón que opte por desarrollar talleres de difusión de la ley 103, de la las medidas de amparo y protección para reducir la reincidencia en casos de violencia intrafamiliarItem “De qué manera la inadecuada conservación de los archivos notariales causa retardo en las diligencias realizadas por los usuarios de la notaria primera del cantón píllaro en el primer trimestre del año 2009”(2010) Muñoz Chiluiza, Freddi Patricio“De qué manera la inadecuada conservación de los archivos notariales causa retardo en las diligencias realizadas por los usuarios de la notaría primera del cantón Píllaro en el primer trimestre del año 2009” 2) Autor Freddi Patricio Muñoz Chiluiza 3) Sección Trabajo de grado como requisito previo al título de Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador. 4) Tutor Dr. Ángel Polibio Cháves A: El presente trabajo de investigación tiene como finalidad principal rescatar todos aquellos archivos notariales que debido a la inadecuada conservación que han sufrido por años en la actualidad estos se encuentran en peligro de dañarse y destruirse llegando a su completa desaparición, llevándose consigo en sus páginas datos de información valiosa y de suma importancia para los usuarios, así como para la vida jurídica de la República del Ecuador. Es por este motivo que se hace imprescindible la implementación de las nuevas tecnologías actuales que vayan al recate de los actuales archivos notariales para evitar que en el futuro se vaya a presentar posibles conflictos jurídicos y sociales por este motivo. Es por ello que la propuesta de la utilización del sistema de recuperación automática de datos ofrece la posibilidad de transferir información de los actuales archivos notariales físicos a archivos electrónicos brindando una mejor atención al usuario. Es decir que el objetivo general es el de establecer conforme la tecnología actual mecanismos que permitan una mejor conservación de la información con el fin de brindar un mejor servicio al usuario además tomando en cuenta objetivos específicos como el de determinar los motivos que produce la inadecuada conservación de estos archivos, establecer en qué medida esto afecta a los usuarios y plantear así cuáles pueden ser las posibles soluciones y una alternativa a este problema.Item La Indemnización Laboral a consecuencia del Despido Intempestivo en la Legislación ecuatoriana, genera un problema de carácter Social, en la Inspectoria de Trabajo en la Provincia de Tungurahua en el Segundo Semestre del año 2009.(2010) Hinojosa Reinoso, Mario AníbalLa existencia del problema nos demuestra el poco o nada conocimiento de las leyes laborales tanto del empleador como del empleado. La presente investigación ayudará en gran medida a establecer nuevas formas de capacitación, hacia los empleadores para de esta manera evitar los problemas que acarrea el despido intempestivo. La posibilidad de crear nuevos centros de capacitación y brindar un servicio de alta calidad que no solo favorezca al empleador; sino directamente y en mejor forma al trabajador, aplicando principios y valores de las partes para de esta manera poder superar los problemas jurídicos que acarrea el problema del cual se trata esta investigación y promulgar la armonía entre las partes, e incluso a la sociedad en general. La factibilidad de esta investigación da posibilidad de acuerdos oportunos, con la participación directa de las partes para así llegar a acuerdos que sean beneficiosos tanto para el empleador como para el trabajador. La presente investigación se puede realizar ya que contamos con todos los elementos necesarios para la elaboración de nuestro trabajo, es así que contamos con el elemento humano en la Inspectoría de Trabajo, Juzgados, profesionales del derecho, investigaciones, libros y otras fuentes ya realizadas que nos van a servir para profundizar esta investigación.Item El giro de la letra de cambio en blanco provoca el pago de cantidades excesivas por parte del obligado en el juzgado séptimo de lo civil de tungurahua en el primer trimestre del año 2009.(2010) León Arcos, Alvaro BladimirEl presente trabajo es el resultado de la realización y aplicación de conocimientos sobre el manejo, uso y perjuicios que ocaciona la aceptación de una Letra de Cambio en Blanco. Se ha selecionado el tema planteado, debido a que es muy recurrente en los Juzgados Civiles del Ecuador, siendo preciso abordarlo desde distintas facetas: jurídicas, psicológicas, humanas y sociales, con la finalidad de resolverlo de la mejor manera a fin de lograr una solución equitativa para los litigantes con el propósito de que la sociedad no sufra resquebrajamientos, creando de este modo una cultura de razonamiento, equidad y justicia. El objetivo fundamental de este trabajo se orienta a defender a los comerciantes, artesanos, personas en general que utilizan la Letra de Cambio como medio sustitutivo para sus necesidades laborales, comerciales y que son de gran utilidad e importancia en su diario vivir.Item “La ineficacia de las medidas socioeducativas aplicadas al adolescente infractor, ocasiona reincidencia en el cometimiento de delitos en la ciudad de ambato, provincia de tungurahua, en el primer semestre del año 2.009”(2010) Herrera Zurita, Luis GermánLas medidas socioeducativas aplicadas al adolescente infractor, constituyen un marco legal, por medio del cual se pretende readecuar la conducta de los menores en conflicto con la ley. Empero, la falta de un adecuado sistema para el control de las medidas en la actualidad no permiten lograr tal objetivo, por lo que se vió en la necesidad de estudiar y analizar con mucho afán esta problemática social. El propósito del presente trabajo de grado, ha sido demostrar y comprobar la razón y el porqué de la aplicación de las medidas socioeducativas, no permiten una adecuada rehabilitación al adolescente infractor; por tal motivo se procedió a realizar una prolija investigación sobre el tema planteado, para lo cual se accedió a medios técnicos, cuerpos legales, así como doctrinarios, los mismos que resultaron estratégicos y confiables. Durante la investigación de campo, se logro la participación de los Profesionales del Derecho de la provincia de Tungurahua, específicamente se tomo en cuenta a aquellos que se dedican día a día, a patrocinar casos de adolescentes dentro del área penal, de igual forma, se conto con la colaboración del Señor Fiscal de Adolescentes Infractores, así como de los Señores Jueces de la Niñez y Adolescencia; población a quienes se los aplicó técnicas de investigación como la encuesta y la entrevista con interrogantes inherentes a nuestro tema de investigación. Descriptores del trabajo de grado: Medidas Socioeducativas, falta de control, reincidencia en el cometimiento de delitos.