Derecho
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/893
Browse
7 results
Search Results
Item La identidad cultural y el ejercicio de los derechos(Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Derecho, 2019-11) Guaitoso Pilla, Juan Francisco; Tite, RamiroThe purpose of this research work is to guarantee the right of nationalities of indigenous peoples whether or not recognized by the Constitution of the Republic of Ecuador; under the norms established in our constitution is a state of rights and justice; due to the discrimination, xenophobia and other related forms of intolerance and racism that exist on the part of the mestizo society, because on the other hand, it must be taken into account that the communities and indigenous peoples maintain their own and ancestral cultural identity. The situation of the human rights of the indigenous peoples and of the minorities in the town of Salasaka has been extremely precarious. The right to cultural identity is a fundamental right that until now has not been fully effective, even with the full support of international organizations, declarations and conventions. So far, the only binding instrument turns out to be ILO Convention 169 regarding indigenous peoples and some declarations for the case of national minorities and their members, a situation that should be modified in the future.Item La protesta social y el derecho a la resistencia en el Ecuador(Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Derecho, 2017) Lascano Pizarro, Pamela Estefanía; Tite Tite, Segundo RamiroAbstract: This research work takes as its priority the inexistence of an effective mechanism that contributes to a complete analysis of the concept of Social Protest; Just as the impact it has within each community, people or nationality also implies its importance so that the imposition of sanctions on the different acts or omissions by the citizenship are not violated. This Law analyzes the Freedom and Justice inherent to each human being, also studies the amnesties granted in the Ecuadorian State and its weak confrontation with the reality of form equivalent to the crimes that confuse with the son and to make that its criminal sanction to a person With a major penalty It also studies the Institutionality of the State, the Systematic Policies employed by the Executive and the persecution that as a force make its stability is intimacy under strategies. This mechanism makes the repertoire of strategies adopted by each Government for a framing, legal and social politician in which the executive focuses on his power without admissible failures and that are restricting the true Criminalization of Social Protest. Why the relentless pursuit of eternal Justice.Item La mediación como método alternativo de solución de conflictos y los procesos ordinarios en las unidades(2015) García Ramos, Eduardo Paúl; Poveda, PabloLa mediación es un servicio ágil. Un conflicto resuelto por la vía judicial demoraría en resolverse varios años, a través de mediación puede requerir una sola sesión para concluirse, con la satisfacción de ambas partes, puesto que en la mediación todos ganan. Este trabajo tiene como objetivo indagar la accesibilidad de la Mediación como método alternativo de solución de conflictos, antes de la aplicación de la justicia en los procedimientos ordinarios. El análisis de este trabajo de investigación se basa en enfocarse en la naturaleza de la mediación como método alternativo de solución de conflictos dentro de la doctrina y el marco legal Ecuatoriano. Asimismo, se observa de manera profunda a los juicios ordinarios y cuales son mediables. El trabajo demuestra como el sistema que se maneja actualmente no ha tenido una acogida por parte de la población que cotidianamente se ve envuelta en controversias de tipo legal, ya que no se busca mediar, más bien encontrar una sentencia justa o no por parte de un juez, que promediando toma dicho proceso judicial in largo tiempo hasta que se resuelva con sentencia; en cambio la mediación obligatoria ha tenido porcentajes de aceptación en otros países como Argentina y España; y, por lo tanto un éxito en resolución de conflictos. Las encuestas se aplicaron a los Jueces de la Unidad Judicial Civil del Cantón Ambato y a los Mediadores de la Función Judicial. Las encuestas dieron como resultados que si conocen sobre la mediación, su bajo costo y agilidad el problema está que se maneje una cultura litigante más no de reconciliación. Intentando de esta manera que tenga una acogida la mediación en nuestro sistema procesal actual para que sea viable en los procesos ordinarios que se maneja en nuestra legislación. Es así como la mediación es un medio alternativo de conflictos y la solución a muchos juicios que se ventilan en el campo ordinario, muchos de los cuales se generan por no llegar a una conciliación pacifica, por lo que la mediación poco a poco está entrando en vigencia y tomando cada vez más auge en nuestro sistema procesal, por lo que se requiere que este método sea conocido y sea aplicado en mayor medida en los procesos judiciales y encontrar una mejor forma de resolver la controversia judicial, muy eficientemente el Consejo de la Judicatura está intentando que esta método sea utilizado por la mayoría de usuarios que tiene la Función Judicial La propuesta busca reformar el Art. 396 del Título II, de la sustanciación de los juicios del Código de Procedimiento CivilItem Los métodos alternativos de solución de conflictos, incide en el congestionamiento de la administración de justicia ordinaria de la parroquia Salasaka cantón pelileo Provincia de Tungurahua periodo julio diciembre 2011(2012) Jeréz Pilla, Betty MaricelaEn la Parroquia Salasaka, Cantón Pelileo, Provincia de Tungurahua, se ha investigado en las 17 comunidades y se ha establecido varias problemáticas las más relevantes son los conyugales, herencias, violencia intrafamiliar, linderos entre otros, con los datos obtenidos se busca formas de solucionar para no acudir al sistema de justicia ordinario. Con los datos logrados de las personas según la edad y sexo se determinó el nivel de conocimientos sobre los Métodos de Solución de Conflictos de estas personas encuestadas en la Parroquia Salasaka los conflictos son causales de confrontaciones por los intereses que tienen dos o más personas, en la cual las partes están en un mundo lleno de problemas. El total desconocimiento de los MASC produce congestión en los juzgados, la gente acude por defender sus derechos ya el que el juez es el que impone la sentencia y las partes solo tienen que acatar la resolución, mientras que con los Métodos de Solución de Conflictos las dos partes salen ganando y no pierden ni tiempo, dinero y reciben una solución rápida. La presente investigación tiene por objeto saber el nivel de conocimiento que tienen las personas sobre los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos y su incidencia en el congestionamiento de la Administración de Justicia por la vía de Jurisdicción Ordinaria, con estos datos se proyecta conseguir que las personas se interesen en los MASC y así sacar conclusiones y recomendaciones y solucionar los conflictos existentes en la Parroquia Salasaka. La presente investigación es orientada al aspecto cualitativo ya que se utilizó la técnica de la encuesta a los pobladores de las 17 comunidades y se utilizó la entrevista a las autoridades de la Parroquia Salasaka la modalidad de investigación es la siguiente: xix De Campo por cuanto obtuve los datos en forma directa de los moradores de las 17 comunidades de la parroquia Salasaka, Cantón Pelileo. Documental – Bibliográfica procedí a revisar fuentes primarias y secundarias sobre los Métodos de Solución de Conflictos. La población y muestra es formada por los habitantes de las 17 comunidades de la Parroquia Salasaka, Cantón Pelileo, Provincia de Tungurahua Julio- Diciembre 2011, la validez de los instrumentos utilizados para la encuesta tiene un nivel de confiabilidad del 95% y un nivel de error del 0,05 y la muestra es de 351 habitantes de la Parroquia. La mayoría de personas están dispuestas a recibir una capacitación sobre los Métodos de Solución de Conflictos como la Mediación, así poder descongestionar la Administración de Justicia. De los datos obtenidos el 23% de familias se pelean por las herencias, el 19% por incomprensión, el 17% por malos entendidos, el 13% por linderos, el 9% daños y perjuicios, el 7% por alcoholismo, el 5% por adulterio, el 2% de caminos vecinales y el 1% por machismo. El resultado nos muestra más de la mayoría de las familias se pelean por las herencias y respectivamente según el porcentaje de los problemas antes mencionados todos estos problemas surgen cotidianamente. El 78% de las personas encuestadas están dispuestas a recibir capacitaciones, porque desconocen totalmente de los Métodos de Solución de Conflictos, se recomienda capacitaciones sobre Medios Alternativos de Solución de Conflictos para proporcionar la información necesaria a la población, para buscar alternativas de solución rápida, eficaz y transparente para descongestionar la Administración de Justicia Ordinaria.Item Los métodos alternativos de solución de conflictos con relación al mejoramiento de la administración de justicia en la Parroquia Augusto N Martínez del Cantón Ambato Provincia de Tungurahua en el primer semestre del año 2011(2012) Rivera Pérez, Alexandre IsraelLa evolución de la sociedad ha determinado nuevos mecanismos para la solución de conflictos entre los individuos, este proceso ha tenido un fuerte impulso en el Ecuador, a partir que en el Art. 191, inciso 3, de la Constitución del Ecuador, otros procedimientos alternativos para la resolución de conflictos. La investigación se centra en determinar el grado de desconocimiento de la población de la parroquia Augusto N. Martínez y como esta afecta a la Administración Justicia polla Vía Ordinaria. Los resultados obtenidos, dan cuenta de que existe un grado alto de desconocimiento de los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos, por lo tanto podemos establecer las debilidades del sistema judicial así como su solución. A nivel mundial, la situación de crisis de la Administración de Justicia ha conducido a la búsqueda de medios alternativos a la intervención jurisdiccional en la solución de los conflictos entre los particulares En la búsqueda de un mejor acceso a la justicia, se ha insistido en la necesidad de impulsar estasItem Los métodos alternativos de solución de conflictos con relación al mejoramiento de la administración de justicia por la vía de la jurisdicción ordinaria en la parroquia San Andrés del cantón Pillaro, provincia de Tungurahua en el primer semestre del año 2011(2012) Recalde Tite, Julia TeresaLos métodos alternativos de solución de conflictos son instrumentos sumamente importantes que facilitan las relaciones entre las partes en conflicto llevándoles a trabajar en conjunto, en busca de una vía pacífica y equitativa para afrontar los conflictos, en un entorno de crecimiento, de aceptación, de aprendizaje y de respeto mutuo. La presente investigación se centra en identificar el desconocimiento de los métodos alternativos de solución de conflictos y su incidencia en el congestionamiento de la administración de justicia ordinaria; este desconocimiento ocasiona que al presentarse cualquier conflicto las personas acudan a la justicia tradicional ingresando a los tribunales mas causas de las que salen congestionando de esta manera el sistema de justicia. Es muy importante estudiar el problema para brindar alternativas de solución. Por esta razón, el marco teórico aborda el estudio de los métodos alternativos y la administración de justicia en el país y en la población objeto del estudio. Al hablar de los métodos se acoge la normativa jurídica, las clases, los procedimientos sus ventajas y desventajas. Al tratarse de un problema con actores humanos la metodología es cualitativa enmarcada en el paradigma critico propositivo. Se hizo una investigación de campo con los pobladores de la parroquia San Andrés del Cantón Píllaro cuyos resultados han determinado en conclusiones que revelan que existe un elevado desconocimiento de los métodos alternativos de solución de conflictos y se propone un alternativa de solución de capacitación a los pobladores de la parroquia cuya visión y misión es el desarrollo social integral.Item El Sistema de notificaciones a los sospechosos provoca ineficacia de la administración de justicia e impunidad, en el Juzgado tercero de garantías penales en el periodo 2009(2010) Galarza Jaya, Diana CarolinaTodos compartimos una historia en común, nos encontramos en el duro camino del estudio del Derecho, carrera larga y muchas veces frustrante, en un mundo donde la justicia no es legal y la ley no siempre imparte justicia. Este proyecto se consolidó para todos aquellos que como yo amamos nuestra carrera pero en determinado momento se siente la necesidad de fomentar un profundo cambio, que pretendo se logrará con un proyecto de reforma en determinados artículos al Código de Procedimiento Penal reformado el 24 de Marzo de 2009, así como al Código Orgánico de la Función Judicial. Analizando el entorno social, en la actualidad el Estado Ecuatoriano se debate en una de sus innumerables crisis, en lo social, económico y político, agravada por una creciente inestabilidad enquistada en todos los niveles del Estado, así como una impunidad que no tienen referente alguno lo que contribuye a la desconfianza y pesimismo de la población frente a la fragilidad de las instituciones públicas creando desconfianza en la democracia. Los gobiernos precedentes no han permitido el desarrollo de capacidades, han coartado la libertad y no ha existido motivación para el desarrollo de la creatividad y competencia, los partidos políticos responsables de la conducción del gobierno se colmaron de desprestigio por lo que perdieron su legitimidad como gobernantes, los gobiernos locales se debilitaron produciéndose una crisis de gobernabilidad, el lento crecimiento económico y la injusticia en la distribución de los ingresos, aún aplasta a las clases económicas más vulnerables, la educación, la salud, la innovación tecnológica, la excelencia y productividad son objetivos aún difíciles de alcanzar. Todo este panorama es la imagen de un Estado con deficiencias estructurales; es necesaria la redefinición del papel del sector público; el fortalecimiento del papel normativo del sector jurídico. xxiii Es imprescindible perfeccionar los instrumentos jurídicos tendientes a la investigación y juzgamiento de los casos de corrupción y dilatación de procesos legales, modernizar los mecanismos de la Administración de Justicia, fortalecer las instituciones dando independencia a los órganos de control y administración, educación de valores éticos y cívicos para lograr nuevos comportamientos ciudadanos. La lucha judicial debe centrase en objetivos y metas concretas en el corto mediano y largo plazo para derogar las protecciones jurídicas ya que con la violación a los Derechos Humanos todas las personas se acogen a ellos y logran así obstruir la justicia, si bien es cierto es una garantía que la Constitución brinda a los ciudadanos, pero pienso que ésta debe ser bien determinada y estudiada, para así evitar que la justicia quede burlada. Los Asambleístas que fueron elegidos por el pueblo deber ser gente que esté en contacto con la sociedad y sepa de sus necesidades ya que realizan reformas que en nada favorece sino al contrario perjudica, y hace que cada día se cometan más delitos, y se diga que salió porque se violaron sus derechos o el debido proceso. El Estado debe dar a los policías cursos en los cuales ellos sepan actuar muy bien y evitar así de esta manera que se violen sus garantías y se lleve un buen procedimiento y esta persona reciba su pena, y no sólo los Policías sino los Fiscales al igual que todos los que administran justicia.