Especialidad en Bibliotecologia y Documentación
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/3628
Browse
27 results
Search Results
Item "Propuesta metodológica para la implementación de un sistema de gestión documental para el GAD de San José de Chimbo"(2025-04-16) Solano Gaibor Evelyn Janeth; Benavides Bailón JeovannyThe purpose of this study is to develop a methodological proposal for implementing a document management system for the GAD in San José de Chimbo. Based on a mixed approach with qualitative - descriptive character, the present research analyses document management as a real challenge for many organizations. In fact, it is understood as the set of technologies and techniques used to manage the documents of an institution or organization. The results show that most administrative staff rarely receive documents when they enter the GAD of San José de Chimbo, which shows that the document management is inadequate in terms of the dimension mentioned. In addition, most administrative staff rarely consider guaranteeing the user the control and follow-up of the documentation that enters this institution, which shows that document management is inadequate in terms of the dimension mentioned. The conclusion is that most organizations need frequent access to and consultation of archived information. In others, it is the importance of documents or the volume of information that encourages the search for new innovative solutions offering advantages and added value over traditional archiving and storage systemsItem Organización técnica del fondo bibliográfico en la atención a los usuarios de la Biblioteca General de la Universidad Estatal de Santa Elena(Universidad Técnica de Ambato. Dirección de Posgrado., 2017-11) Acosta Macías, Gladys Silvania; Pullas Tapia, PaulThe present research work has undergone a development in most of the university libraries of our country, are currently in stages of transformation of both infrastructure and its services, it is inevitable to implement strategic planning and innovation. The purpose in the first part of our work, is the organization of the bibliographic background in the attention to users, presents a series of introductory points highlighting the contributions of the perspective in the field of technical processes; the research carried out on this subject within the Sciences of librarianship. Central part of the problem's approach, how does the technical disorganization of the bibliographic fund affect the lack of attention to users? Was it possible to strengthen the technical processes, through the progress of subscribing to library and documentation studies, when the bibliographic material was incorporated into the Integrated Library Management System, it is in operation, on the website, online catalog, http://bibliotecas.upse.edu.ec/. Through research results, there is a deficiency in the attention to the users. To overcome weaknesses, it is planned to improve strategic planning and innovation, to turn the General Library of the Santa Elena State University into a Resource Center for Learning and Research, implies integration of services and pedagogical factors, in accordance with technology of the digital age. It is proposed, implement the open shelf, to optimize the attention to the users, in the search of information. Consider a new design, for the infrastructure of the General Library.Item El desempeño docente y su incidencia en los momentos de la evaluación educativa autoevaluación – coevaluación - heteroevaluación) de los estudiantes del Colegio Nacional Pasa parroquia Pasa cantón Ambato(2015) Barreno Guaranda, Diego Mauricio; Medina Guerra, Washington KleberLa investigación sobre el desempeño docente y momentos de la evaluación, se relaciona con la problemática institucional, el plantel no ha desarrollado procesos de evaluación interna a los integrantes del Colegio Nacional Pasa del Cantón Ambato, provincia de Tungurahua. El enfoque de la investigación es socioeducativa, basada en el paradigma de análisis crítico, se aplicó a los docentes: autoevaluación, y heteroevaluación, y se encontraron dificultades al momento de las evaluaciones las razones son diversas, la poca capacitación de los decentes, la falta de infraestructura y tecnología debido a la poca inversión del Estado en la institución, para comprobar o refutar esto se ha hecho una investigación del desempeño docente, para lo cual se aplicó encuestas a los estudiantes y profesores. De acuerdo a la información recabada, pese que la institución no tiene la cultura de evaluación interna, sino únicamente las que ha realizado el Ministerio de Educación, Se ha establecido una propuesta orientada al desarrollo de las habilidades intelectuales de los estudiantes, en pro de mejorar los estándares de calidad de formación de los futuros bachilleres. Research on teacher performance and times of assessment, the issue is related to institutional campus has not developed internal evaluation processes to the members of the National College Pasa, the Canton Ambato, Tungurahua Province. The focus of the research is socio, based on the paradigm of critical analysis, applied to teachers: self-assessment, peer assessment and hetero, and found difficulties when assessments are diverse reasons, lack of decent training, the lack of infrastructure and technology due to low state investment in the institution, to prove or disprove this is done an investigation of teacher performance, which was applied to survey students and teachers. According to information collected, although the institution does not have the culture of internal evaluation, but only those made by the Ministry of Education has established a proposal is aimed at developing the intellectual skills of students towards improving quality standards for the training of future graduates.Item Formación de usuarios en el uso de servicios de la biblioteca de la Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos de la Universidad Técnica de Ambato(2011) Aponte Mayorga, Miriam Jacqueline; Cruz Tobar, Saúl EduardoLa presente monografía titulada FORMACIÓN DE USUARIOS EN EL USO DE SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA DE LA FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOS DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO, tiene como objetivos: 1. Establecer un programa de formación de usuarios, para mejorar el uso de los servicios de la Biblioteca de la Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos de la Universidad Técnica de Ambato. 2. Recopilar información bibliográfica como material básico para fundamentar una propuesta que permita la implementación de un programa de formación de usuarios en la Biblioteca de la Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos de la Universidad Técnica de Ambato. 3. Detectar las necesidades de información de los usuarios de la Biblioteca de la Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos de la Universidad Técnica de Ambato, que permitan la elaboración del modelo formativo a seguir, según los tipos de usuarios. La presente investigación se basa en el análisis de todas las dificultades presentadas por los diferentes tipos de usuarios de la biblioteca de la facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos de la Universidad Técnica de Ambato para acceder a la información. Para conocer bien la situación en la que se encuentra la biblioteca, se realizó un análisis DAFO de las debilidades y amenazas, fortalezas y oportunidades que se abren ante la biblioteca. Este análisis nos permitió tener una gran diversidad de datos e informaciones a nuestra disposición, la misma que abordó los siguientes aspectos: cómo es la formación, cuándo se lleva a cabo, qué contenidos se abordan, cuáles son los espacios físicos y el equipamiento tecnológico de que se dispone, cuál es l a i n t e r a c c i ó n d e l a b i b l i o t e c a y l a d o c e n c i a , la tipología de usuarios, qué actividades de difusión se llevan a cabo, y cómo se evalúan los resultados. Realizado el análisis de los resultados, se llega a las siguientes conclusiones: xiv A. En cuanto a la formación de usuarios, se programan cursos dirigidos a los usuarios, utilizando como metodología las charlas, pero no se cuenta con un plan establecido de temas y materiales para que el usuario conozca lo que la biblioteca oferta. No existen estrategias claras para fomentar el uso de la Biblioteca. B. Al no contar con un plan de formación de usuarios establecido, la educación de usuarios se da esporádicamente, ya sea individualmente o en grupos. C. Los servicios que presta son de estantería cerrada, lo que se convierte en una barrera, e impide a que el usuario haga uso directo del fondo bibliográfico y no existe el equipo tecnológico adecuado para la difusión de las base s de datos D. Existe poca interacción entre la biblioteca y la docencia, un porcentaje reducido de docentes hacen uso de los servicios que posee la Biblioteca. E. Existe diversos tipos de usuarios internos: estudiantes, egresados, docentes, investigadores y usuarios externos: de colegios y universidades afines a nuestra especialización. A partir de las conclusiones, se construyó una propuesta titulada: “Implementación de un programa de formación de usuarios en la Biblioteca de la Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos de la Universidad Técnica de Ambato”. Se pretende resaltar la importancia del tema y su aplicación en la biblioteca, en ella se registran los diferentes programas de formación de usuarios desarrollados especialmente en base a las necesidades de los usuarios de las bibliotecas universitarias, la metodología a utilizar, los contenidos, los objetivos propuestos, las actividades a desarrollarseItem La calidad de los servicios en la biblioteca de la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica de la Universidad Técnica de Ambato(2011) Naranjo Cordova, María del Carmen; Carvajal Larenas, PatricioLa presente monografía titulada: “LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS EN LA BIBLIOTECA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO”, tiene como objetivo primordial el determinar los servicios bibliotecarios que permitan mejorar la calidad de atención al usuario. La modalidad del estudio realizado en este trabajo investigativo fue de tipo bibliográfica y basado también en la observación y en la entrevista a los usuarios. En el capítulo I, se aborda el problema de la investigación, su contextualización, análisis crítico, interrogantes, delimitación, justificación y objetivos de la investigación. En el capítulo II, se detalla el marco teórico, se investiga los antecedentes con base a estudios similares existentes, anota la fundamentación filosófica y legal, determina las categorías fundamentales: generalidades, filosofía, ámbito y áreas del servicio; principios, características, calidad, evolución de la calidad, factores que influyen en el servicio y triángulo del servicio. Señala los servicios bibliotecarios universitarios: préstamo en la sala de lectura y a domicilio, préstamo manual y automatizado, préstamo interbibliotecario, servicio de referencia, educación de usuarios, indización y resumen, difusión selectiva de la información, consulta a base de datos, servicios bibliotecarios en Internet, evaluación del servicio, encuestas de XI satisfacción de usuarios, normas ISO 9000 y sistemas de información de la calidad de los servicios. En el capítulo III, se realiza el enfoque de la monografía, se establece la modalidad básica del estudio, se plantea el tipo de investigación, recolección de la información y el procesamiento y análisis respectivo. En el capítulo IV, se determina las conclusiones a las cuales se ha llegado luego del estudio realizado y se establecen las recomendaciones para los problemas encontrados. En el capítulo V, se desarrolla la propuesta titulada: “ELABORACION DE UN PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO DE LA BIBLIOTECA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA”, en la cual se da la solución a los problemas encontrados durante el desarrollo del trabajo.Item Los procesos técnicos en la biblioteca Rómulo Hervas del instituto Superior Tecnológico Hispano América(2012) Torres Juña, Ingrid Crolina; Alvarez Mayorga, EdisonLa presente monografía titulada “Los procesos técnicos en la Biblioteca Rómulo Hervas del Instituto Superior Tecnológico Hispano América”, se planteó como objetivo: Determinar los procesos técnicos que se están aplicando en esta Biblioteca, para lo cual se analizó la actual ejecución de dichos procesos mediante la comparación con la información bibliográfica y la realidad de esta biblioteca, a fin de proponer medidas que contribuyan a un correcto procesamiento del material bibliográfico en sus diversos formatos. Para el logro del objetivo planteado se hace una caracterización de la problemática que enfrenta la Biblioteca Rómulo Hervas en los diversos aspectos que conlleva el tratamiento de la información, debiendo partir de los procesos básicos de su procesamiento: catalogación, clasificación e indización, en función de optimizar la búsqueda y recuperación de la información. Para el sustento de este trabajo, la investigación documentalbibliográfica fue de vital importancia ya que permitió ampliar y profundizar los diferentes enfoques, teorías, conceptualizaciones y criterios que diversos autores tienen sobre el tema, además de comprender de una manera más profunda el efecto de la normalización de estos procesos en el tratamiento adecuado de los recursos bibliográficos. Una vez realizada la investigación se llegó a la conclusión de que un procesamiento inadecuado del material bibliográfico produce pérdida de información y desaprovechamiento de recursos, por lo que se hace necesaria la implementación de un sistema automatizado para la catalogación de los recursos bibliográficos, a fin de brindar a los usuarios un servicio que les permita acceder al fondo bibliográfico existente y a su vez el personal de biblioteca pueda recuperar esta información de manera eficiente y oportuna.Item “El software libre en la automatización de la biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Ambato(2011) Mantilla Sandoval, Cristina Alexandra; Andrade Medina, WilianPartiendo de un análisis de los principales aspectos de la sociedad de la información como contexto social, en el que las bibliotecas actuales redefinen su función social y sus servicios, se estudió el papel de la tecnología como agente de cambio en los servicios y procesos de la información de las bibliotecas, para lo cual se planteó como objetivo determinar el software libre apropiado para la automatización de la biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Salud, con el propósito de determinar el software libre adecuado que permita satisfacer las necesidades tanto del personal de bibliotecas como de los usuarios, se estableció encuestas dirigidas a los señores bibliotecarios, así como también al responsable del establecimiento de un sistema para la automatización de la información propio de la Universidad, luego del análisis de las encuestas se determinó que las bibliotecas deben contar con un Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria, que permita cumplir con eficiencia y eficacia las actividades diarias y brindar los diferentes servicios a los usuarios. Se elaboró un esquema común que responde al modelo clásico de automatización de bibliotecas, y de él se estudió con más detalle los elementos pertenecientes al sistema de información público, generalmente conocido como OPAC. Se determinó que la Universidad Técnica de Ambato cuenta con las herramientas necesarias para el funcionamiento del Software libre a implementarse, para lo cual se estableció las etapas necesarias para la puesta en marcha del sistema y se determinó parámetros que permitan evaluar su funcionamiento. El sistema se estructura en dos niveles: Nivel de aplicación y Nivel de producto. En el primer nivel describe los módulos de la aplicación de gestión bibliotecaria, y en el segundo las necesidades del proyecto de información de la biblioteca mediante la tecnología. Finalmente se plantea indicadores estructurados para la evaluación técnica de la automatización en este nuevo marcoItem Implementación de mejores en la biblioteca de la Unidad Educativa Atenas de la ciudad de Ambato(2011) Ramos Mora, Cecilia Elizabeth; Rodríguez Aguirre, FidelEl objetivo del presente trabajo de investigación se basó en determinar el tipo de servicio que la Biblioteca se encontraba ofreciendo a los docentes y estudiantes. La metodología aplicada se basó en una investigación descriptiva, puesto que se analizaron hechos reales que se los confirmó con la aplicación de la encuesta a los usuarios (padres de familia, estudiantes). Esta información permitió detectar las deficiencias del servicio que estaban afectaban a los usuarios. Uno de los inconvenientes que se detectó fue la caducidad de los equipos de computación y la falta de internet, a pesar de contar con el servicio. Así también se determinaron otros factores que no aportaban para brindar un servicio adecuado. Con el análisis de la información se plantearon varias actividades definidas contenidas en el Plan de Acción que contribuirán a mejorar notablemente el servicio en varios aspectos. El área ha iniciado con una reestructuración profunda tendiente a brindar un servicio adecuado que los usuarios requieren debido a los cambios tecnológicos que se han dado en los últimos años y sobre todo por ser un factor importante en el proceso de la enseñanzaaprendizaje. Con las actividades planteadas esta área dará apertura a cambios necesarios que en muchos casos no requirieron valores económicos, sino más bien el apoyo y colaboración de las autoridades para su implementación. Así también fue prioritario el aporte económico para la inversión requerida que dio inicio a los grandes cambios que la Unidad Educativa Atenas exigía.Item SISTEMAS PARA AUTOMATIZAR LA BIBLIOTECA AURORA ESTRADA DE LA PARROQUIA SAN JUAN PROVINCIA DE LOS RÍOS(2012) Carrasco Carpio, Johanna Mireya; Mayorga Mayorga, FranklinEl presente trabajo investigativo tuvo como finalidad conocer bibliográficamente sobre lo que son las aplicaciones informáticas, los requerimientos que estas tiene y específicamente las aplicaciones para automatizar bibliotecas con el objetivo de aplicar técnicas de selección de software a fin de diagnosticar cual será el mejor sistema que se puede emplear en la automatización de la Biblioteca Aurora Estrada ubicada en la Parroquia San Juan de la Provincia de los Ríos. Este Proyecto corresponde a la modalidad de proyecto bibliográfico factible, este documento consta de seis partes. En el primer capítulo se determina el problema de investigación, la ubicación del mismo, situación del conflicto, causas, formulación y evaluación del problema, objetivos y justificación. En el capítulo dos se establece el marco teórico, los antecedentes investigativos así como la fundamentación teórica en la que se basa la solución bibliográfica del presente problema. El tercero capitulo es donde se fija la metodología que se ha de utilizar para la investigación propuesta de desarrollo y se utilizó las técnicas de documentación bibliográfica, de campo y el análisis e interpretación de resultados en donde se aplicó investigación de campo y encuestas para cumplir el fin propuesto. El cuarto capítulo constan las conclusiones y recomendaciones que nos orientan sobre los fines de la investigación. En el capítulo quinto se estructura la propuesta final, misma que va a permitir, de acuerdo al estudio mejorar e innovar los servicios bibliotecarios. Por último este trabajo, es un aporte personal desde mi profesionalización en la Especialización de Bibliotecología y Documentación y contribuir en los procesos de desarrollos educativos e institucionales del país.Item Catalogación automatizada del material bibliográfico: disponible en la Biblioteca del Departamento Especializado de Idiomas de la Universidad Técnica de Ambato”(2012) Bautista León, Luis; Paredes Ochoa, OswaldoEl presente trabajo investigativo tuvo como finalidad conocer el Sistema de catalogación, con el objetivo de diagnosticar los métodos y estrategias de estudios que se emplean en la investigación y elaborar un diseño de catalogación automatizado para la Biblioteca de Idiomas de la Universidad Técnica de Ambato. Este Proyecto corresponde a la modalidad de proyecto factible. La fundamentación teórica parte desde la ubicación del problema, situación del conflicto, causas, formulación y evaluación del problema, objetivos y justificación. El marco teórico se fundamenta en las diferentes tendencias y concepciones de los procesos técnicos, así como la Teoría de Catalogación Automatizada: definición, objetivos, uso de las tecnologías, programas y servicios de las bibliotecas, definición e importancia. La investigación propuesta es un proyecto de desarrollo y se utilizó las técnicas de documentación bibliográfica y de campo. La población estuvo constituida por autoridades docentes y estudiantes de la especialización de idiomas, determinándose como muestra la totalidad de autoridades y el 10% del universo en docentes y estudiantes. Se aplicaron como instrumento la encuesta y entrevista, elaborándose un cuestionario para cada estrato. Su aplicación generará información sobre las bondades del mismo que retro alimentarán para mejorar la investigación e información. Esta acción perenne beneficiará directamente al Departamento de Idiomas, profesionales y estudiantes de la comunidad universitaria.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »