Especialidad en Bibliotecologia y Documentación
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/3628
Browse
6 results
Search Results
Item “La gestión de la Biblioteca General de la Universidad Estatal Amazónica y su incidencia en el servicio a los Usuarios”.(2013) Mesías, Silvia Victoria; DT-Pico Barrionuevo, Fanny PaulinaEl presente trabajo tiene su importancia partiendo de las Universidades son instituciones cuya misión, su quehacer y resultados deben estar al servicio del desarrollo armónico e integral del hombre y de la sociedad, por lo que debe responder y rendir cuenta, en primer término, a la comunidad nacional que la rodea y la sustenta. Esto implica necesariamente la evaluación de su quehacer como Institución de Educación Superior, considerando su relevancia social, económica y educativa, para saber en qué medida está cumpliendo sus compromisos mayores para con la sociedad como un todo. Conscientes de que el trabajo de las Bibliotecas juega un papel preponderante en la evaluación y la acreditación de su universidad y que no es una moda académica pasajera, sino que se están constituyendo en una herramienta indispensable de política, planificación y gestión universitaria, que tendrá permanencia debido al reconocimiento creciente de la necesidad de garantizar una efectiva calidad académica. El presente estudio determina que los manuales de procesos y procedimientos contribuyen a incrementar la productividad de la Biblioteca, por lo que en este trabajo seidentificó los procesos clave y definió los procedimientos pertinentes para alcanzar el rendimiento de sus colaboradores y conseguir la satisfacción de las necesidades de sus clientes.Item “La Biblioteca abierta y el libre acceso de los usuarios en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato”.(2012) Lascano Andocilla, Miriam del Pilar; DT-Quinde Mancero, CarlosLa presente investigación trata sobre los Servicios de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato. Este trabajo tratade brindar un mejor servicio acorde con el desarrollo científico, tecnológico y los vertiginosos cambios de los últimos años que impone una transformación hacia un nuevo modelo aplicando herramientas y con un cambio en la organización documental y bibliotecaria.Se desarrolla los aspectos de mayor interés relacionados con la organización de las bibliotecas. Sucesivamente se trata de los principales cambios en relación entre bibliotecas, sede de un panorama de los servicios de información. La incesante incorporación de nuevas tecnologías y soportes de información a los servicios bibliotecarios está ocasionando un replanteamiento y una nueva concepción en la gestión de los mismos. Analiza e interpretalos resultados y concluye que los usuarios necesitan, llegar con mayor facilidad al fondo bibliográfico, y contar con un fondo bibliográfico actualizado. Se propone una distribución del área, sistema de información bibliográfica de estantería cerrada a un sistema, de información de estantería abierta que permitirá desarrollary dar a conocer a la Comunidad Universitaria y público en general los servicios que dispone la Biblioteca de la Facultad, apoyar la gestión educativa y la consecución de los objetivos planteados.Item “Servicio de Hemeroteca en la Biblioteca de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato”(2012) Garcés Pazmiño, Juan ElíasEl presente trabajo de investigación se basa en un estudio sobre la importancia y funcionamiento de las hemerotecas; y del servicio que prestan o pueden prestar a los usuarios interesados en investigar ese tipo de contenidos. Se empieza haciendo una retrospección de la historia de las hemerotecas y de cómo ellas han intervenido directa o indirectamente en el desarrollo cultural y tecnológico de las naciones. La poca o casi nada información que se ha recopilado sobre las hemerotecas ecuatorianas nos deja entrever que la situación de éstas debe cambiarse, modernizarse y abrirse al mundo. Son pocas las hemerotecas del país que llenan los requisitos de las grandes hemerotecas de este planeta. Sin embargo, así como el mundo se está digitalizando, también hay lugar para ellas en el espacio cibernético que es el propósito que me ha guiado a la realización de este trabajo. El tema también aborda los tipos y clases de hemerotecas y la función de cada una de ellas llegando a la conclusión de que las universidades deben gran parte de su información actualizada a las revistas especializadas. Las hemerotecas tradicionales, digitales, virtuales e híbridas son un ejemplo de la versatilidad con que fluye la información de este tipo de recurso, hasta ser depositada en el usuario con un lenguaje claro, sencillo y comprensible que muchas veces aventaja al libro proyectando un mensaje suave, de calidad, actualizado, y corto. Un tópico importante constituye la forma de organización de estos recursos continuos, pasando desde la simple estructura física, hasta la extracción de contenidos que dan lugar a la creación de las fichas analíticas, la clasificación, catalogación, tejuelado hasta ser depositadas en cada una de las gavetas correspondientes. Todo, constituyen importantes pasos que se ilustran, para dar a conocer al lector sobre los procesos técnicos de una hemeroteca.Item “Estructura técnica del fondo bibliográfico de la Biblioteca Municipal La Matriz del cantón Quero provincia del Tungurahua”(2012) Franco Yupa, Melba Narcisa; DT-Herrera Herrera, JoséEn un mundo donde la información se ha convertido en uno de los bienes más preciados para el crecimiento económico, social y cultural de las naciones, contar con bibliotecas actualizadas y con recursos técnicos modernos resulta central, Las bibliotecas tienen un papel muy importante que cumplir dentro del mundo de la comunicación en general y más concretamente, en el ámbito de la información, formación, desarrollo de la cultura e incluso, en la ocupación del ocio de los ciudadanos, sin embargo, la Biblioteca La Matriz presenta falencias en su estructura técnica que limita un servicio a los usuarios oportuno y eficaz que cubra las necesidades que el beneficiario lo requiriere y más aún en los momentos actuales que la tecnología se ha hecho presente en todos los aspectos del convivir diario se hace una necesidad imperiosa la de organizar técnicamente a la biblioteca, frente a esta situación, la investigadora abordó la temática desde la perspectiva de una realidad social transformadora, Para el desarrollo de la propuesta, el punto de partida fue el considerar un Plan de Mejora con cuatro lineamientos que contribuyan a optimizar los procesos técnicos de la biblioteca y que a su vez coadyuven a ofertar un servicio eficiente que llene las expectativas y requerimientos de los usuarios de la Unidad de Información.Item “El servicio documental en la formación cultural de los usuarios del Centro Cultural Comunitario de San Bartolomé de Pinllo”.(2012) Altamirano López, Jenny Amanda; DT-Hernández del Salto, VíctorSe ha demostrado que la existencia de bibliotecas y la realización de actividades de formación de cultural permiten a los beneficiarios una correcta utilización de los recursos y la adquisición de habilidades en la búsqueda y recuperación de la información, sin embargo, las limitaciones en la oferta de servicios documentales produce la insatisfacción de los usuarios al no contribuir a su formación. Frente a esta situación, la investigadora abordó la temática influencia de los servicios documentales en la formación cultural de los usuarios, desde la perspectiva de una realidad socio – educativa transformadora. La dependencia del usuario en la búsqueda de información, en el acceso al fondo bibliográfico, además, la inhabilitación para utilizar los diversos servicios documentales permitieron evidenciar el problema en su magnitud. Para el desarrollo de la propuesta, el punto de partida fue detectar la importancia de que el usuario aprenda a definir cuáles son sus necesidades de información reales y potenciales para afrontar cualquier tarea de aprendizaje y de investigación, ello, conlleva a proponer una formación a los usuarios del Centro Cultural Comunitario San Bartolomé de Pinllo que contribuya a elevar su formación cultural.Item Incidencia de los servicios de información y la satisfacción de usuarios en la Biblioteca Joaquín Sandoval del Colegio Nacional Abelardo Moncayo(2012) Guacán Proaño, Marianela del Pilar; DT-Peñaherrera Zambrano, SantiagoEn un nuevo modelo de Biblioteca centrada en el usuario, la innovación también debe estar encaminada a satisfacerlo, captarlo y fidelizarlo. Esta innovación debe dirigirse hacia el desarrollo de nuevos servicios con valor agregado; en función de esta idea, se plantea realizar un estudio de la incidencia de los servicios de información que prestaría la Biblioteca Joaquín Sandoval y la satisfacción de usuarios, para dar una solución práctica a la implementación de servicios y productos bibliotecarios; para lograr la satisfacción de los usuarios sobre sus necesidades de información. Se ha determinado que la problemática actual, son los limitados servicios de información que no satisfacen a los usuarios de la Biblioteca Joaquín Sandoval del Colegio Nacional Abelardo Moncayo; por consiguiente es de vital importancia implementar acciones encaminadas a la búsqueda de alternativas válidas para la mejora de los servicios institucionales; por lo tanto, el estudio determino que se debe: Mejorar y adecuar las instalaciones de la Biblioteca Joaquín Sandoval dotándole del equipamiento requerido, y demás servicios para darles funcionalidad e integralidad a la unidad de información por cada área. Implementar un sistema informático integral de administración bibliotecaria incorporando todos los sistemas de innovación tecnológica. Actualizar e incrementar el fondo bibliográfico acorde a los avances científicos - tecnológicos y demandas de usuarios reales y potenciales. Las Bibliotecas y su sistema de lectura e información, constituyen un servicio que garantiza que docentes, estudiantes y toda la comunidad tengan igualdad de oportunidades en el acceso y uso de las fuentes del conocimiento y la cultura, xiv tradicionalmente estas bibliotecas han sido poco atendidas por las Autoridades ya sea por parte del Gobierno Central y sus Ministerios, la Institución en sí; así como también por el mismo profesional al frente de las mismas. Por todo ello, la Biblioteca demanda de una reorientación, ya que los nuevos usuarios poseen nuevas necesidades de información. Es así que para cumplir con las expectativas y satisfacción de los mismos, no sólo bastará con conocer sus demandas, sino que deberemos poner en acción un plan que permita mejorar los servicios ya existentes o crear nuevos servicios que cubran sus demandas y/o sus necesidades de información.