Especialidad en Bibliotecologia y Documentación

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/3628

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    “Servicio de Hemeroteca en la Biblioteca de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato”
    (2012) Garcés Pazmiño, Juan Elías
    El presente trabajo de investigación se basa en un estudio sobre la importancia y funcionamiento de las hemerotecas; y del servicio que prestan o pueden prestar a los usuarios interesados en investigar ese tipo de contenidos. Se empieza haciendo una retrospección de la historia de las hemerotecas y de cómo ellas han intervenido directa o indirectamente en el desarrollo cultural y tecnológico de las naciones. La poca o casi nada información que se ha recopilado sobre las hemerotecas ecuatorianas nos deja entrever que la situación de éstas debe cambiarse, modernizarse y abrirse al mundo. Son pocas las hemerotecas del país que llenan los requisitos de las grandes hemerotecas de este planeta. Sin embargo, así como el mundo se está digitalizando, también hay lugar para ellas en el espacio cibernético que es el propósito que me ha guiado a la realización de este trabajo. El tema también aborda los tipos y clases de hemerotecas y la función de cada una de ellas llegando a la conclusión de que las universidades deben gran parte de su información actualizada a las revistas especializadas. Las hemerotecas tradicionales, digitales, virtuales e híbridas son un ejemplo de la versatilidad con que fluye la información de este tipo de recurso, hasta ser depositada en el usuario con un lenguaje claro, sencillo y comprensible que muchas veces aventaja al libro proyectando un mensaje suave, de calidad, actualizado, y corto. Un tópico importante constituye la forma de organización de estos recursos continuos, pasando desde la simple estructura física, hasta la extracción de contenidos que dan lugar a la creación de las fichas analíticas, la clasificación, catalogación, tejuelado hasta ser depositadas en cada una de las gavetas correspondientes. Todo, constituyen importantes pasos que se ilustran, para dar a conocer al lector sobre los procesos técnicos de una hemeroteca.
  • Item
    “El marketing de servicios bibliotecarios en la Biblioteca Raúl Cadena de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Técnica de Ambato”
    (2012) Ibarra Galora, Lorena; DT-Cerón Mantilla, Jorge
    La presente monografía titulada: EL MARKETING DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS EN LA BIBLIOTECA “RAUL CADENA” DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO, introduce al concepto de marketing como un marco desde el que se trata de comprender temas actuales de gestión de bibliotecas. El objetivo es comprender la necesidad de disponer de modo organizado, de acuerdo a un plan, los elementos informativos, económicos, humanos y materiales que conforman la biblioteca como sistema. En este trabajo se aspira que los beneficiarios como son el Director y Personal de la Biblioteca asuma la necesidad de la planificación, analicen situaciones, servicios y problemas para plantear y diseñar programas de actuación, que le permitan a la Dependencia entrar en un proceso de mejora continua en busca de la excelencia en el servicio que oferta a sus estudiantes. A lo largo del trabajo se aspira visualizar a la Biblioteca “Raúl Cadena”, alcanzando un marketing de calidad que le implica la integración de las tres estrategias de marketing: marketing directo, que se centra en los clientes, marketing interno, centrado en la formación del personal, y marketing inverso, que lo alcanzará a través de alianzas estratégicas que la asocian con los proveedores de las tecnologías de la información. Se aspira a que la Biblioteca, dentro del ambiente competitivo en el que se desenvuelve, alcance un nivel muy alto, a través de brindar adecuados servicio y productos, conforme a las necesidades reales de los usuarios y con una actitud de compromiso con la satisfacción del cliente que la visita y al mismo tiempo se desea el reconocimiento de parte de sus usuarios, valorando las prestaciones de calidad recibidas de la Dependencia.