Economía
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/18358
Browse
Item Costos internacionales del comercio y su incidencia en la exportación de aceite de palma del Ecuador a los países de Norte América(2023-04) Masaquiza Anancolla, Jennifer Teresa; DT - Medina Salcedo, Héctor RafaelEl presente estudio tiene como objetivo determinar la incidencia de los costos internacionales del comercio en la exportación de aceite de palma del Ecuador a los países de Norte América, la metodología aplicada fue la descriptiva y correlacional, para el análisis correlacional se utilizó el modelo de gravedad, el cual consiste en la aplicación de la metodología de datos de panel con efectos fijos tomando en consideración las desviaciones típicas robustas de Arrellano. Los resultados reflejan que el modelo aplicado verifica la teoría de gravedad del comercio internacional por que todas las variables son significativas para explicar cambios en las exportaciones de aceite de palma, además se puedo determinar que a medida que Ecuador exporte a países más cercanos o países desarrollados la teoría de gravedad entra en validez y se exportara más aceite de palma u otros bienes y servicios.Item Producción de aceite de palma africana y seguridad alimentaria en el Ecuador(2022-09) Caizabanda Masaquiza, Lizeth Maribel; DT - Mayorga Abril, César MedardoEn la presente investigación se analiza la producción de aceite de palma africana y su relación con la seguridad alimentaria en el Ecuador durante el período 1961 – 2020. Para esto se describió la evolución de dos variables descriptoras: el valor económico en miles de dólares de la producción de aceite de palma africana y el volumen producido en miles de mililitros durante el período anteriormente descrito. Asimismo, se realizó una descripción de la evolución evidenciada por un indicador que cuantifique la variable a lo largo del tiempo como el Índice de Producción de Alimentos, a lo que se añadió la descripción de una variable explicativa de la dinámica de la seguridad alimentaria y de dos indicadores con los mismos objetivos, siendo estos: la población rural, el PIB del Ecuador a precios constantes y el porcentaje de tierra cultivable con respecto al área total del país. Finalmente, se especificó un modelo de regresión de series temporales explicativo del Índice de Producción de Alimentos en función de la producción de aceite de palma africana, la población rural, del PIB a precios constantes y del porcentaje de tierra cultivable con respecto al área total del país. Se identificó que la producción de aceite de palma reduce la disponibilidad de tierra cultivable para la producción de alimentos, lo cual supone una afectación a la seguridad alimentaria del Ecuador en el mediano y largo plazo.