Auditoría Gubernamental y Control de Gestión
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/31444
Browse
Item El Sistema de Gestión de Calidad en la Empresa Eléctrica Ambato S.A. como factor determinante de Crecimiento(2021-06) Torres Vaca, Ana María; DT - Carvajal Larenas, Ramiro PatricioEl presente proyecto se ha elaborado con la finalidad de dar respuesta al problema raíz que atraviesa la Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte que son las reincidencias de no conformidades con respecto a los procesos que conforman el Sistema de Gestión de Calidad causado por la incomprensión de políticas y objetivos institucionales por una deficiente implantación de procesos, subprocesos y actividades teniendo como efecto el incumplimiento de indicadores y de objetivos de las áreas Directivas, Operacionales y de Soporte afectando al crecimiento como empresa pública, para esto, la institución cuenta con certificación ISO 9001-2015, por lo que, se ha procedido a poner en marcha una investigación sigilosa y que verazmente se analice y evalúe elementos que forman parte tanto de la cadena de valor de la Empresa Eléctrica Ambato S.A. así como a los niveles directivos y soporte con una metodología competente, innovadora e integral como lo es el modelo de excelencia de autoevaluación EFQM por medio de su herramienta Matriz REDER, la cual utiliza un perímetro numérico de medición para calificar la evidencia obtenida después de las interrogantes que abarquen la conceptualización de los subcriterios que componen la categorización de las variables Sistema de Gestión de Calidad como independiente y Crecimiento Empresarial como variable dependiente coexistiendo en el modelo de excelencia implantado, en donde se ha demostrado las fortalezas del Sistema de Gestión de Calidad y la medición del Crecimiento Empresarial, interrelacionados, reforzados mediante la comprobación estadística por medio del coeficiente de correlación Pearson, comprobando que, los agentes facilitadores y los agentes de resultados del criterio Personas deben ser tratadas mediante planes preventivos, correctivos y concurrentes, para el logro de la excelencia total que es el objetivo principal de esta metodología, considerando este criterio como expedito, debido a la facilidad y proximidad en la institución para el debido tratamiento y consecución de una calificación eminente.