Auditoría Gubernamental y Control de Gestión
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/31444
Browse
3 results
Search Results
Item El riesgo en la Gestión Presupuestaria de Inversiones y los Costos de la Calidad y Socio Ambiental de la Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A.(2021-10) Pérez Lascano, Maricela Jeannethe; DT - Berrones Paguay, Amaro VladimirLos cambios que se han producido en el entorno y en el modelo de dirección de las empresas públicas, han propiciado una progresiva profesionalización de las organizaciones que ha conllevado a dar una mayor importancia a los procesos de control de gestión de cada una de las áreas del negocio, apoyando tanto las tareas del proceso productivo, como las administrativas y financieras. El control de gestión constituye una etapa primordial en la administración, pues, aunque una empresa cuente con una dirección eficiente, una planificación y una estructura organizacional adecuada, el gerente no podrá verificar cuál es la situación real de la organización si no existe un mecanismo para cerciorarse e informarse, esto es, si los hechos van de acuerdo con los objetivos propuestos. El análisis del control de riesgos en la gestión presupuestaria de inversión de la Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A., en función del modelo COSO ERM 2017 en los componentes gobierno y cultura, estrategia y establecimiento de objetivos, desempeño, revisión e información, comunicación y reporte permitirá detectar oportunamente las causas y efectos de las desviaciones principales que podrían traducirse en riesgos financieros, operativos y de cumplimiento normativo, con la finalidad de gestionar un plan de acción que minimice el nivel de riesgo en la administración presupuestaria de inversiones de la empresa. Considerando que la gestión presupuestaria de los recursos económicos en la Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A., debe ser integral, es necesario buscar las herramientas administrativas que abarquen las actividades en un procedimiento de aplicación general y obligatoria; que requiere un monitoreo constante, a fin de promover una mejora continua, para la correcta asignación de los recursos económicos por parte del Estado para los proyectos eléctricos de inversión que garanticen la calidad, seguridad y confiabilidad del servicio de energía eléctrica y alumbrado público generalItem Las tres líneas de defensa de Auditoría como estrategia en la eficiente ejecución Presupuestaria en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Salcedo(2021-06) Arias Espín, Ana Gabriela; DT - Vargas Álvarez, Natalia SusanaEl manejo de recursos públicos o estatales y su adecuado uso, es algo primordial para un desarrollo sostenible de sus pueblos, el escaso o deficiente control de dichos recursos desencadena en el uso indebido de los mismos, por lo que en el mundo existen metodologías las cuales ayudan a realizar un control eficiente de los mismos, los cuales deben considerarse por las autoridades y organizaciones de control estatal encargadas de dar un seguimiento al uso adecuado de los fondos públicos, en el Ecuador una de las instituciones encargadas de velar de los recursos públicos es el Ministerio de Economía y Finanzas y la Contraloría General del Estado. La gestión y el cumplimiento del presupuesto, es un tema de estudio que genera alta expectativa e interés, al ser las variables de estudio vitales en el funcionamiento y operatividad de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales, ya que al tener una aceptación moderada la gestión del presupuesto participativo, se pretende obtener que se cumpla con los objetivos institucionales para lograr un desarrollo sostenible adecuado, lo cual significaría que el servicio que prestan los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales tipo D, así como las obras en beneficio de sus ciudadanos sean las adecuadas y se las ejecute en el tiempo previsto, he aquí los beneficiarios siendo por una lado las autoridades elegidas por elección popular, el personal administrativo, la ciudadanía en general se podrá proyectar una buena imagen y aceptación en la gestión institucional.Item El riesgo en la Gestión Presupuestaria de Inversiones y los Costos de la Calidad y Socio Ambiental de la Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A.(2021-06) Pérez Lascano, Maricela Jeannethe; DT - Berrones Paguay, Amaro VladimirLos cambios que se han producido en el entorno y en el modelo de dirección de las empresas públicas, han propiciado una progresiva profesionalización de las organizaciones que ha conllevado a dar una mayor importancia a los procesos de control de gestión de cada una de las áreas del negocio, apoyando tanto las tareas del proceso productivo, como las administrativas y financieras. El control de gestión constituye una etapa primordial en la administración, pues, aunque una empresa cuente con una dirección eficiente, una planificación y una estructura organizacional adecuada, el gerente no podrá verificar cuál es la situación real de la organización si no existe un mecanismo para cerciorarse e informarse, esto es, si los hechos van de acuerdo con los objetivos propuestos. El análisis del control de riesgos en la gestión presupuestaria de inversión de la Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A., en función del modelo COSO ERM 2017 en los componentes gobierno y cultura, estrategia y establecimiento de objetivos, desempeño, revisión e información, comunicación y reporte permitirá detectar oportunamente las causas y efectos de las desviaciones principales que podrían traducirse en riesgos financieros, operativos y de cumplimiento normativo, con la finalidad de gestionar un plan de acción que minimice el nivel de riesgo en la administración presupuestaria de inversiones de la empresa. Considerando que la gestión presupuestaria de los recursos económicos en la Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A., debe ser integral, es necesario buscar las herramientas administrativas que abarquen las actividades en un procedimiento de aplicación general y obligatoria; que requiere un monitoreo constante, a fin de promover una mejora continua, para la correcta asignación de los recursos económicos por parte del Estado para los proyectos eléctricos de inversión que garanticen la calidad, seguridad y confiabilidad del servicio de energía eléctrica y alumbrado público general