Tributación y Derecho Empresarial
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/981
Browse
2 results
Search Results
Item Impuestos diferidos y la liquidez de las empresas comerciales controladas por la Superintendencia de Compañías en la ciudad de Ambato(2024-09) Placencia Camacho, Marcia Marlene; DT - Ramírez Lafuente, Carlos AlfonsoEl impuesto a la renta es un impuesto que se paga en nuestro país en base a la tarifa impositiva impuesta por el estado, y este es calculado a partir del resultado del ejercicio económico obtenido de los estados financieros de las sociedades. Para lo cual la administración tributaria del país ha otorgado lineamientos para su cálculo en orden de armonizar la información financiera con la fiscal, permitiendo tributar lo correcto mediante la aplicación de impuestos diferidos. El objetivo de este trabajo fue determinar el impacto que genera la aplicación de impuestos diferidos en la liquidez de las empresas comerciales bajo el control de la Superintendencia de Compañías de la ciudad de Ambato durante los períodos 2018-2022. Pues se parte del supuesto de que, a mayor base imponible, mayor sería el impuesto a la renta a pagar. La metodología fue cuantitativa, de diseño no experimental y de tipo descriptivo, correlacional y explicativo. La información de ambas variables fue obtenida de la base de datos de información financiera que posee la Superintendencia de Compañías. Los hallazgos mostraron un crecimiento progresivo en el uso de impuestos diferidos mostrando su pico más alto en el año 2022 e iniciando con su nivel más bajo en 2018, mientras que la liquidez mostro un comportamiento similar al de los impuestos diferidos, con su pico más alto en 2021 y el más bajo en 2018. Se aplicó la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk para analizar la distribución de las variaciones de los indicadores de liquidez corriente y prueba ácida en los escenarios en donde se aplicaban impuestos diferidos y donde no se los aplicaba, en los mismos períodos de tiempo. Obteniendo como resultado que no se mantenía una distribución normal por lo cual se utilizaron pruebas no paramétricas para obtener la relación de impuestos diferidos y la liquidez.Item Los ingresos por contratos de construcción según la NIIF para pymes y el efecto en los impuestos diferidos en el Ecuador(2024-08) Gavilanes Valverde, Enma Jeannette; DT - Coba Molina, Edisson MarceloEl objetivo principal del presente trabajo de investigación, fue proporcionar una visión clara de los lineamientos, técnicas y metodologías adecuadas para declarar el impuesto a la renta y la presentación de la información financiera por parte de las empresas constructoras. El método utilizado en la investigación fue cuantitativo porque se contó con los datos estadísticos de las empresas para el respectivo análisis e interpretación de resultados y la determinación de las conclusiones y recomendaciones. La investigación se enfocó en las empresas dedicadas a la construcción en el Ecuador, el reconocimiento de sus ingresos, costos y gastos conforme la asignación en cada una de las planillas de avance de obra, durante los períodos de duración del proyecto. Para ello se estudió la Sección 23 de las Normas Internacionales de Información Financiera para PYMES que trata de ingresos operacionales, permite la universalidad en la presentación de la información financiera y la determinación del impuesto a la renta, el cual puede ser corriente o diferido. Se concluyó durante el proceso de investigación que, de las 366 empresas constructoras determinadas como muestra, apenas 14 revelaron pasivos por impuestos diferidos en sus estados financieros presentados a la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros en el ejercicio fiscal 2022.