Tributación y Derecho Empresarial
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/981
Browse
Item Análisis de la recaudación del IVA en operaciones internas vs IVA en importaciones en Ecuador, período 2018 – 2022(2024-08) Haro Haro, Telmo Eduardo; DT - Velastegui Pazmiño, Jeannett EugeniaEl propósito de la investigación es examinar la dinámica de la recaudación del IVA en operaciones internas versus el IVA en importaciones en Ecuador durante el período 2018- 2022, con el fin de comprender su comportamiento y las causas subyacentes. Se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental y un nivel de investigación descriptivo-comparativo, utilizando como población de estudio la totalidad de la recaudación del IVA en ambos conceptos durante el período mencionado. La data revela resultados positivos, frente a la pandemia, con una recuperación notable en los años posteriores a la contracción de 2020, se observa un crecimiento constante en provincias clave como Guayas, Pichincha, Manabí, Azuay y Santo Domingo, sugiriendo un aumento en la actividad económica y el consumo en estas áreas, de la misma manera se destaca la estabilidad relativa en la recaudación del IVA en importaciones, donde provincias como Pichincha, Guayas y Azuay sobresalen como principales contribuyentes.La relevancia del IVA como fuente estable de ingresos no petroleros se resalta, representando en promedio el 15 por ciento del total de ingresos, con una contribución constante a pesar de las variaciones en los ingresos totales. En cuanto al impacto negativo en la recaudación del IVA como consecuencia de la pandemia del 2020 es evidente, las Provincias más afectadas significativamente fueron: Zamora Chinchipe, Galápagos y Orellana sin embargo en el 2021 lograron recuperarse. La provincia de Sucumbíos también fue afectada de manera significativa, experimentando al año siguiente un crecimiento relevante, posiblemente debido a la naturaleza de sus actividades económicas. Se comprobó la hipótesis en relación a que las tendencias de la recaudación del IVA en operaciones internas e importaciones no son similares, la cual se confirmó con un nivel de significancia del 5 por cientoItem "El anticipo del impuesto a la renta y su incidencia en la liquidez de la empresa Induacero Cía. Ltda.".(2014) Garcés Pérez, Isabel CristinaLa presente investigación tiene como tema: “El Anticipo del Impuesto a la Renta y su incidencia en la liquidez de la empresa Induacero Cía. Ltda.”, la cual plantea como objetivo general: Determinar la afectación del cálculo del Anticipo del Impuesto a la Renta en la liquidez de la empresa para una mejora en la toma de decisiones.Se busca analizar la incidencia de las reformas al cálculo del Anticipo Impuesto a la Renta misma que se Reformó en la Ley de Equidad Tributaria y que tuvo un gran impacto en la forma como se venía calculando dicho anticipo, sin duda este cambio afectó a las sociedades y las Personas Naturales Obligadas a llevar contabilidad ya que este pago se convierte en impuesto mínimo sin derecho a devolución. El resultado final nos permite corroborar que esta reforma a la normativa tributaria finalmente si incide en la liquidez de las empresas, por lo que se recomienda implantar una planificación Financiera y Tributaria para la toma de decisiones en la empresa Induacero Industria de Acero del Ecuador Cía. Ltda. con el objetivo de optimizar este pago.Item Aplicación contable y tributaria de la sección 34 y la determinación del. impuesto a la renta del sector avícola provincia de Tungurahua.(2024-09) Martínez Hidalgo, Jessenia Carolina; Ramírez Lafuente, Carlos AlfonsoEl presente trabajo es resultado del estudio de las NIIF para PYMES, regímenes vigentes en Ecuador y los impuestos diferidos con el Objetivo principal de reconocer la contabilización de los Activos Biológicos mediante la aplicación de la Sección 34 para analizar el impacto en la determinación del Impuesto a la Renta en las Avícolas de Tungurahua, el impacto se comprobó mediante la comparación de los resultados de los periodos fiscales 2022 - 2023 con la aplicación de la sección 34 al modelo de Valor razonable y la contabilidad de la avícola Avicort. En las empresas avícolas la gran mayoría de avicultores en su contabilidad dan un tratamiento contable erróneo a los Activos Biológicos, puesto que estos son contabilizados como si fuese una contabilidad de costos y no se aplican correctamente las NIIF y NIIF para PYMES según corresponda, esto se debe a la falta de conocimiento y a la poca cultura tributaria y contable que aún existe en nuestro país. Cabe resaltar que el sector Avícola en el Ecuador, fue, es y será un pilar importante en la economía Ecuatoriana, generando no solo plazas de empleo sino también relevantes divisas al sector exportador. Así también la contabilidad con el pasar de los años ha sufrido varios cambios y con el fin de afianzar el comercio internacional se adoptó un lenguaje universal representado por las Normas Internacionales de Información Financiera. Sin dudar puedo manifestar que el Valor Razonable es el protagonista de las NIIF y la normativa relacionada con los Activos Biológicos es la NIC 41 para empresas que aplican NIIF completas y la Sección 34 para PYMES, en estas normas señalan el tratamiento contable, la trasformación de Activos Biológicos los cuales son indispensables para la presente investigación.Item La aplicación de los beneficios tributarios y el impacto en el nivel socio-económico de las personas de la tercera edad en la Provincia de Tungurahua(2012) Pazmiño Estrella, Fernando BolívarEl presente trabajo de investigación pretende estudiar los beneficios tributarios a los que tienen derecho un sector vulnerable de la sociedad como son las personas de la tercera edad, ya que en la actualidad no cuentan con ingresos fijos o sus ingresos son bajos lo que afecta su situación socio - económica, por lo que se busca difundir los beneficios tributarios de una manera práctica y gratuita, para que el adulto mayor pueda entenderla y aplicarla; para ello se elaboró una guía práctica tributaria en la que se detalla los impuestos que administra el SRI y los beneficios para las personas de la tercera edad, en la que además se especifica los requisitos, la forma de llenados de las solicitudes y los cálculos de los impuestos, de esta manera fomentar la cultura tributaria y al mismo tiempo aplicar los beneficios que por ley les corresponde.Item Aplicación de los principios constitucionales tributarios en la emisión de los títulos de crédito en el procedimiento de ejecución tributaria en la ciudad de Ambato.(2012) Labre Salazar, Anita LucíaLa presente investigación analiza la aplicación de los principios constitucionales procesales y tributacios en la emisión de los títulos de crédito en el procedimiento de ejecución tributaria, efectuada por la Administración Tributaria del Servicio de Rentas Internas en las acciones planteadas contra los contribuyentes obligados de acuerdo a las causas que determina la disposición legal, en ocasiones dicha disposición legal incide en los principios contitucionales de celeridad, eficiencia, suficiencia recaudatoria y economía procesal, determinando de esta manera una dilatación de procedimientos administrativos en el cobro de las obligaciones tributarias que los contribuyentes tienen mediante resoluciones administrativas y sentencias ejecutoriadas.Item La aplicación del impuesto a la salida de divisas y su incidencia en el riesgo reputacional en la Empresa Quickservice S.A. de la ciudad de Ambato(2013) Guano Vargas, Gloria BeatrizLa preocupación de los directivos de la empresa QUICKSERVICE S.A es de tener una idea cabal y concreta sobre la incidencia del impuesto a la salida de divisas en el riesgo Reputacional, para tomar decisiones que vengan a robustecer la calidad de servicio de Cournier, logrando la fidelidad de los clientes actuales y la captación de los potenciales. En el análisis crítico sobresale los aspectos negativos, causas del riesgo Reputacional bajo como son: inconsistencia en la aplicación del impuesto a la salida de divisas, incumplimiento de leyes y reglamentos, normativa tributaria inestable y personal no idóneo, que naturalmente producen efectos como los siguientes: problemas tributarios, inconvenientes legales, iliquidez, aumento del riesgo Reputacional, una vez obtenido la fundamentación teórica establecido la metodología de la investigación se pudo determinar la propuesta la misma que cubre aspectos como son: establecer un plan de capacitación permanente par todos aquellas personas que de una o de otra manera laboran en la empresa de esta manera se prepara e integra al talento humano en el proceso productivo mediante la entrega de conocimientos, desarrollo de habilidades y actitudes necesarias para el eficiente y eficaz desempeño de su trabajo, implementación de una plan de seguridad para protección de las persona, de los bienes y del dinero que se genera tanto por la recepción y envío así como también la recepción y entrega al beneficiario. La implementación de una página web vendrá a promocionar en valor agregado que posee, el mismo que viene a ser la entrega inmediata del dinero entregado tanto en la ciudad como también en el exterior de esta manera se daría a conocer en el mundo entero la existencia de la compañía.Item "Las aportaciones patronales al IESS y los beneficios en los programas de capacitación a las pymes afiliadas a la Cámara de la Pequeña Industria de Tungurahua".(2014) Albán Navarro, Andrea DanielaEl proyecto, señala la necesidad de que las PYMES afiliados a la Cámara de la Pequeña industria de Tungurahua del sector de Calzado, conozcan sobre los beneficios al momento de realizar sus aportaciones al IESS, como el 0.5% de la Secretaria Técnica de Capacitación y Formación Profesional (SETEC) que subsidia gran parte del monto de las de las capacitaciones dentro del sector privado. De la investigación se desprende que este monto no está siendo utilizado por desconocimiento de los aportantes, ya que es evidente que no existe la correcta difusión por parte del Estado para su adecuado aprovechamiento. Basándose en la realidad de los sectores productivos y sociales en sus respectivos territorios, se plantea un trabajo conjunto entre los sectores público y privado, con el fin de responder a las necesidades prioritarias visibilizadas por los principales actores. La investigación propone una difusión más efectiva mediante un instructivo de fácil aplicación para el manejo del portal del SETEC y de esta manera pueda ser aprovechado en el proceso de capacitación para los empleados de estas industrias.Item El asesoramiento profesional contable y su incidencia en la reducción de Infracciones Tributarias en el sector comercial del Barrio el Tambo del Cantón Pelileo(2012) Sánchez Herrera, Bertha JeanethLa investigación analiza el deficiente conocimiento tributario de los contribuyentes del Barrio el Tambo cantón Pelileo, ocasionado por un inadecuado asesoramiento profesional contable, lo que conlleva al cometimiento de infracciones tributarias, razón por la cual el propósito de esta investigación es proponer la conformación de una Asesoría junto a sus locales comerciales que se dedicará a prestar servicios contables y tributarios, que por medio de un Instructivo Tributario capacitará y ayudará en las diferentes consultas que realicen los mencionados contribuyentes en cuanto a las declaraciones de impuestos y al control contable de sus negocios y de esta manera se reducirá sus problemas tributarios, además estarán capacitados en cuanto a la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno con su Reglamente respectivo, el Código Tributario y todas las resoluciones que emite el Servicio de Rentas Internas.Item "La asistencia técnica y las obligaciones tributarias de las personas naturales en relación de dependencia de la Universidad Técnica de Ambato".(2014) Tapia Urbina, Ángel EduardoQué duda cabe de que en materia tributaria, el talón de Aquíles de la Administración tributaria es que los contribuyentes cumplan voluntariamente con sus obligaciones, pero al haber aumentado considerablemente el número de obligaciones formales que recaen sobre los contribuyentes y para cuyo cumplimiento se requiere en ocasiones de la tarea nada fácil de interpretación y aplicación de las normas tributarias caracterizadas por su extensión, dificultad y en ocasiones dispersión. La presente investigación realiza el análisis y la evaluación del cumplimiento de las obligaciones tributarias de los servidores en relación de dependencia de la Universidad Técnica de Ambato, planteado el problema y recogida la información. Se concluye la investigación con la propuesta de una aplicación informática para el uso de los servidores universitarios.Item La auditoría tributaria y su incidencia en el desarrollo organizacional de PLANHOFA de la ciudad de Ambato(2013) Tisalema Sailema, Tannia AracellyLa Auditoria Tributaria es el examen fiscalizador que realiza un auditor fiscal o independiente para determinar la veracidad de los resultados de operaciones y situación financiera declarados por la empresa (contribuyente), a través de su información financiera u otros medios. En lo concerniente al desarrollo de una Auditoria Tributaria, es válido señalar que ella está sustentada en las mismas técnicas, procedimientos de un control. En el Primer Capítulo, se detalla la problemática presentada por la empresa. En el Segundo Capítulo, se determina la base conceptual de las variables de estudio, en tanto que en la metodología en la investigación de campo se conoció las falencias de no contar con un modelo de auditoría que permita generar desarrollo organizacional, entonces se concluye que es necesario establecer un cambio a la gestión, el cual mediante la propuesta se pretende generar un cambio y así la empresa promueva un alto desarrollo organizacional y este se encamine al posicionamiento competitivo en el mercado.Item "Beneficios tributarios en materia ambiental y su incidencia en la competitividad, productividad y sustentabilidad del sector industrial del cantón Ambato".(2014) Bautista López, María AlexandraLa asociatividad es una estrategia que permite que el sector industrial en el ámbito en el que las curtiembres de la ciudad de Ambato se desarrollan, aumente la productividad, la competitividad y la sostenibilidad. Describir los parámetros para la aplicación de los beneficios que permiten una inversión en una planta de tratamiento de lixiviados que permitirá a la industria cumplir con las normas establecidas por las entidades de regulación del medio ambiente , mientras que la inversión se desarrolla en el ámbito legal de la Asociación , lo que permitirá que se les conceda la redistribución del gasto y hacer algunas deducciones fiscales para buscar aumentar la productividad de las empresas al ver que sus esfuerzos son recompensados mediante el aprovechamiento de varios beneficios fiscales El modelo tiene como objetivo desarrollar las actividades que se enmarcan en los siguientes puntos: No dejar de lado la autonomía de las empresas participantes: Cooperación Empresarial y Especialización estimulación.Item Las brechas fiscales y la gestión tributaria en el Ecuador en los períodos del 2019 al año 2023López Arroba(2024-10) López Arroba, Santiago Rubén; Flores Brito, Santiago XavierEn el Ecuador la población económicamente activa a enero de 2024, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (2024), determina que la población económicamente activa es de 8´547.591 personas, en cuanto a la información que ofrece el Servicio de Renta Internas (2024) registra como contribuyentes activos 15´443.111 compuestos por personas naturales y personas jurídicas. En cuanto a la gestión tributaria por el año 2023 se ha recaudado por impuestos $174´´197.203´494.499,00. Los dilemas que se velan de tras de las brechas tributarias no atendidas impactan a las finanzas públicas dada la pérdida significativa de ingresos para el Estado, lo que limita su capacidad para financiar servicios públicos esenciales como educación, salud e infraestructura. Se genera un entorno de desigualdad entre los contribuyentes trascendiendo a aspectos macroeconómicos que distorsionan el mercado ya que la evasión y elusión fiscal perjudican a los contribuyentes que cumplen con sus obligaciones. Es de la gestión tributaria que dependen la satisfacción de varias necesidades de una nación. El Ecuador depende en segundo orden de la recaudación de impuestos para contribuir al presupuesto general del estado, para financiar el gasto público en áreas prioritarias como educación, salud, infraestructura, seguridad y protección social. Las brechas y la gestión tributaria están estrechamente relacionadas. Las brechas tributarias son un indicador del desempeño de la gestión tributaria; al implementar las medidas adecuadas, los gobiernos pueden reducir las brechas tributarias, aumentar la recaudación fiscal y contribuir a una mayor equidad y justicia en el sistema tributario.Item La clausura impuesta por el SRI en relación con los derechos constitucionales de los contribuyentes infractores de Ambato.(2012) Armas Santana, María BelénLas leyes ecuatorianas se basan fundamentalmente en la Constitución de la República, por tanto estos cuerpos legales deben estar enmarcados en el respeto de los derechos consagrados en la Carta Magna. Las instituciones públicas, entre estas el SRI debe verificar que los procedimientos que maneje para el cumplimiento de la normativa legal vigente, no vulnere los derechos y garantías de los ciudadanos, es por esta razón que el presente trabajo trata de unos de los procedimientos utilizados para generar riesgo subjetivo en los contribuyentes: la clausura y su relación a los derechos constitucionales de los contribuyentes infractores; con el fin de proponer un manual de procedimientos, donde se establezca las bases teóricas y prácticas sobre las cuales se deberá actuar al momento de imponer clausuras en los casos que el contribuyente no entregue comprobantes de venta, mismo que contenga un enfoque legal para promover el respeto a derechos y garantías constitucionales; por cuanto, el actual procedimiento utilizado para las clausuras, no brinda al contribuyente las debidas garantías constitucionales. Por lo expuesto, con el desarrollo del presente trabajo, se pretende mejorar el procedimiento de clausura por omisidad en la entrega de comprobantes de venta.Item "Las condiciones de compra en materia prima y el pago del impuesto a la renta en el sector avícola".(2014) Pérez Guzmán, Sandra ElizabethEl presente Trabajo de Investigación plantea la solución a una de las dificultades existentes con la compra de materia prima en el sector avícola, lo que ha traído como consecuencia un excesivo pago en el Impuesto a la Renta o problemas con la administración tributaria, junto con un mayor endeudamiento empresarial por las elevadas multas y tributos a pagar; razón por lo que se ha hecho un análisis de mercado en el que se involucra, avicultores, administradores y proveedores; buscando una alternativa para remediar este inconveniente que se presenta dentro del proceso económico, tributario y legal de los comercios avícolas; este problema está enfocado principalmente en la necesidad de compra que tienen los avicultores, la falta de cultura tributaria en sus proveedores. Además se ha examinado mediante Índices financieros los Balances de la empresa, el cálculo del Impuesto a la Renta y los valores adicionales que deben pagar los empresarios perjudicando su economía y el pago de utilidades a sus trabajadores, por lo que se ha planteado un Modelo Tributario para las compras de materia prima, que será beneficioso para los avicultores, proveedores y el estado, pagando lo justo sin omitir contribuciones. Su aplicación involucra promover la normativa legal, disciplinar a los proveedores, avicultores y administradores en el campo legal tributario; ejecutar cada etapa del Modelo Tributario para alcanzar resultados a corto y largo plazo, obtener mayores ganancias y evitar sanciones.Item "La contratación de personas con discapacidad y su incidencia en el pago del impuesto a la renta de las sociedades legalmente constituidas en el cantón Ambato".(2013) Porcellato Ortega, CristinaLa contratación de personas con discapacidad en las sociedades del Cantón Ambato es mínima, lo hacen sólo por cumplir con la Ley y ciertas empresas han tenido que pagar multas por su incumplimiento, siendo este tipo de gastos no deducibles. Se ha considerado este tema con el fin de proponer la elaboración de un manual que sirva de apoyo en las capacitaciones para personas con discapacidad que brindará las distintas facultades de la Universidad Técnica de Ambato con el fin de incrementar el bajo nivel educativo que poseen. La metodología utilizada fue la científica con el apoyo de observaciones, encuestas entrevistas e información de fuente secundaria, que fueron procesadas y arrojaron entre otras conclusiones que, casi la mitad de las empresas estudiadas no hacen uso de la rebaja especial por la contratación de personas con discapacidad para el cálculo de la base imponible del impuesto a la renta, siendo el bajo nivel educativo de éstas personas el mayor problema a la hora de la contratación.Item El control interno tributario y su incidencia en la gestión financiera del Hospital Oncológico Julio Enrique Paredes SOLCA Tungurahua(2012) Vásconez Freire, Patricia TatianaUn sistema de Control Interno constituye una herramienta de gestión que debe garantizar resultados acordes con la normativa existente, la misión institucional, el cumplimiento de objetivos y metas que permitan alcanzar una Gestión Financiera, área tradicional que le compete el análisis, la toma de decisiones y acciones relacionadas con los medios financieros necesarios a la actividad de la organización. La importancia de tener un buen sistema de control interno en las empresas se ha incrementado, ya que constituye la base sobre el cual descansa la confiabilidad de un sistema contable, controles orientados a salvaguardar y preservar los bienes de la empresa, así como brindar una confianza razonable a los estados financieros que han sido elaborados bajo un esquema de controles que disminuyan la probabilidad de tener errores e irregularidades sustanciales en los mismos. Para lo cual se ha establecido la aplicación del método COSO ERM, la cual permite maximizar el control interno, observar los riesgos, organizar matrices de control y prevalecer la documentación tributaria con el único fin de que el Hospital Oncológico S.O.L.C.A Tungurahua alcance una tesorería con solvencia y liquidez.Item "El control tributario y las obligaciones impositivas en la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco".(2014) Yanchaluiza Siza, Mario GeovannyLas Instituciones que conforman el Sistema Financiero, además de su importante función económica, resultan relevantes desde el punto de vista tributario, dado el significativo aporte que efectúan al Presupuesto General del Estado; por sus propias obligaciones y como agentes de retención en la fuente de los impuestos; también por la provisión de información útil para el control de terceros. La complejidad y las amplias posibilidades que brinda la ingeniería financiera para estructurar productos y servicios financieros complejos, incluso la facilidad de replicar efectos económicos a través de instrumentaciones formalmente diferentes, sumadas a un tratamiento tributario que en general involucra importantes beneficios y ciertos efectos, conforman un ambiente propicio para el Diseño e implementación de un Manual de Control de Cumplimiento de las Obligaciones Impositivas. El presente trabajo elabora un estudio de interés principalmente para Cooperativa de Ahorro y Crédito “San Francisco” Ltda. y para la Administración Tributaria en el cual se presenta los pasos necesarios para efectuar un control efectivo del cumplimiento de las Obligaciones impositivas. La implementación del método científico y el uso de técnicas de Investigación como: la observación, encuesta, para el desarrollo del presente estudio, permitirán el desarrollo de un análisis analítico-sintético lógico que podrá ser inferido a las instituciones financieras de su género para su adecuada aplicación. Estadísticamente la hipótesis a comprobar “El Control Tributario y las Obligaciones Impositivas en la Cooperativa de Ahorro y Crédito “San Francisco” Ltda.; demostrará que la hipótesis planteada en la investigación ha sido adecuadamente planteada y será en su momento debidamente demostrada. El estudio prolijo y oportuno del Control de Cumplimiento de las Obligaciones Impositivas y cumplimiento de la Legislación vigente, garantizará la correcta aplicación en su momento de los parámetros puntuales para el cálculo de las imposiciones justas, que le permitan tanto al estado como a la Cooperativa participar en armonía en el desarrollo de sus actividades.Item Los controles masivos y su incidencia en la brecha de veracidad del Impuesto a la Renta generado en la Regional Centro 1(2012) Ortega Ortega, Ana CristinaEntre las diferentes maneras de persuadir al contribuyente para que cumpla voluntariamente con sus obligaciones, se encuentran los controles tributarios, siendo los controles masivos uno de los que más cobertura alcanza; es por esto, que el presente trabajo de investigación, analiza los controles masivos tradicionales utilizados por el Departamento de Diferencias de la Regional Centro 1 del Servicio de Rentas Internas SRI y su incidencia en la brecha de veracidad del Impuesto a la Renta. Se ha considerado el estudio de este tema con el fin de proponer un nuevo plan de cruces de información basados en riesgos tributarios detectados en los diferentes departamentos de control del SRI – Regional Centro 1, que contribuya a identificar incumplimientos tributarios que afectan a la recaudación, por ende a la brecha de veracidad, además que coadyuve como herramienta de persuasión para que los contribuyentes de forma paulatina cumplan voluntariamente.Item El crédito tributario y su incidencia en la liquidez de los sujetos pasivos del IVA en la Provincia de Tungurahua por el período impositivo 2011(2013) Crespo Araujo, Carlos MartínEl entorno de la Administración Tributaria ecuatoriana es dinámico y de cambios muy fluctuantes es por ello que la Planificación Estratégica Institucional del Servicio de Rentas Internas vigente desde el año 2010 al 2013 busca una Administración Tributaria moderna, eficiente y cercana al contribuyente, para lo cual es necesario que se actualice el modelo organizacional y se tomen las acciones que el país exige, todo esto siempre encaminado a la consolidación de la ciudadanía fiscal y consecuente cohesión social. La programación propuesta busca políticas y estrategias que sean adoptadas por la administración y que considere la utilización de los recursos de forma eficiente con el fin de obtener resultados exitosos en el desarrollo a la par que debe mantener con los contribuyentes. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo incluir en él un contenido debidamente investigado acerca de la generación del Crédito Tributario del IVA por Retenciones y la No Devolución de dicho crédito, dando especial énfasis a la relación de éste proceso con la situación financiera de los contribuyentes y las consabidas consecuencias que ocasionarían. La propuesta debidamente fundamentada generará información útil para los Contribuyentes que se encuentran en la condición de proveedores de bienes o servicios y que están sujetos a la retención del 100% del Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.) por cuanto existe la gran necesidad de poseer una guía que facilite una devolución exitosa del IVA, así como también establecer un control a este procedimiento, permitiendo de esta forma plantear las acciones de respuesta a seguir en caso de que la solicitud de reembolso del Impuesto al Valor Agregado sea negada; todo aquello con el fin de evitar la acumulación de crédito tributario incompensable y contribuir a la optimización de los recursos y beneficio de los Contribuyentes que se vean reflejados en el desarrollo de su situación financiera. Finalmente, este estudio constituirá un antecedente para futuras investigaciones que se desarrollen acerca del tema; sirviendo además de herramienta, para los profesionales, empresarios e interesados en la materia tributaria, específicamente en lo que respecta a las implicaciones de las retenciones del Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.).Item Los criterios de deducibilidad y su incidencia en la determinación tributaria del Impuesto a la Renta en el sector hotelero de la ciudad de Ambato(2024-08) Rolando Javier, Bayas Castro; DT - Edgar Fabián, Mera BozanoLa presente investigación se centra en analizar cómo los criterios de deducibilidad afectan la determinación del impuesto a la renta en el sector hotelero de la ciudad de Ambato. Para ello, se aplicaron medidas de tendencia central que permitieron resumir los datos recopilados y someterlos a estudio. Asimismo, se utilizó el modelo de análisis estadístico lineal de Spearman para evaluar la relación entre los gastos deducibles y la carga impositiva del impuesto a la renta. Este enfoque permitió determinar si existe una relación cuantificable entre los gastos deducibles y su impacto en el monto final del impuesto a pagar. Los resultados revelan que el año 2020 presentó menores ventas y, consecuentemente, menores gastos. No obstante, el año más rentable fue el 2018, donde se observó que los gastos en relación con los impuestos fueron mayores. Este análisis detallado ofrece una visión clara de cómo los gastos deducibles pueden influir en la carga impositiva de las empresas del sector hotelero en Ambato. El Covid- 19 fue uno de los problemas en los cuales se disminuyó los hospedajes en la ciudad. La metodología empleada permitió resumir y analizar los datos de manera efectiva, proporcionando una comprensión profunda de la relación entre los gastos deducibles y la rentabilidad en términos de impuesto a la renta. En resumen, el estudio muestra que, aunque en 2020 las ventas y los gastos fueron bajos, en 2018, un año con alta rentabilidad, los gastos deducibles tuvieron un impacto significativo en la carga impositiva. Esta relación cuantificable destaca la importancia de una gestión adecuada de los gastos deducibles para optimizar el pago de impuestos en el sector hotelero. Los hallazgos subrayan la necesidad de estrategias fiscales que consideren la deducibilidad de gastos como un factor crucial en la planificación financiera y fiscal de las empresas hoteleras en Ambato.