Tributación y Derecho Empresarial

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/981

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    La recaudación de impuestos y su impacto en la pobreza en el Ecuador, período 2010-2020
    (2024-08) Guamán Muela, Alexandra Elizabeth; DT - Altamirano Salazar, Washington Aníbal
    El objetivo de la presente investigación fue determinar si la recaudación de impuestos ha reducido el nivel de pobreza en el Ecuador en el período 2010-2020, se adoptó un enfoque cuantitativo, el cual se centró en medir y analizar valores monetarios relacionados con la recaudación de impuestos y su impacto en la pobreza en Ecuador durante el período 2010-2020, se empleó un diseño no experimental y correlacional, observando sin manipulación las variables y buscando establecer una relación entre ellas, el estudio es longitudinal, recopilando datos de forma continua a lo largo de los años de estudio, la población abarcó la totalidad de la recaudación impositiva en Ecuador, se empleó la correlación de Pearson para determinar la relación entre las variables y finalmente, se diseñó un modelo de regresión lineal utilizando el método de mínimos cuadrados. Entre los resultados se observó que la recaudación de impuestos en Ecuador entre 2010 y 2020 ha experimentado una evolución dinámica, influenciada por eventos económicos y desastres naturales, existió un crecimiento constante hasta 2015, seguido de una interrupción debido a factores como la reducción en los precios del petróleo, la apreciación del dólar y el impacto del terremoto en la región de Manabí, la tendencia a la baja continuó en 2019, agravada por la pandemia en 2020, se identificó además que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto a la Renta son los principales contribuyentes a la recaudación total, sugiriendo una estrecha relación con la actividad económica y los niveles de ingresos del país. Por otro lado, la evolución de la pobreza en Ecuador durante el mismo período reveló fluctuaciones significativas, con una tendencia descendente hasta 2015, sugiriendo mejoras en las condiciones socioeconómicas, sin embargo, esta tendencia se interrumpió en 2016, con una notable reducción en 2017, aunque temporal, en 2018 se produjo un leve aumento, y la situación empeoró considerablemente en 2020 debido a la pandemia de COVID-19, estas fluctuaciones resaltaron la complejidad de los factores económicos y sociales que influyeron en la pobreza en Ecuador, mostrando cómo eventos de la contracción económica y las crisis sanitarias tuvieron un impacto significativo en la situación socioeconómica del país.
  • Item
    La gestión de la recaudación del impuesto a la patente municipal y su distribución a través del presupuesto financiero del GAD del cantón Chimbo
    (2024-05) Silva Quincha, Daniela Alejandra; DT - Morales Urrutia, Ximena Alexandra
    El pago de impuestos es fundamental para financiar obras y servicios en beneficio de la ciudadanía, sin embargo, la provincia de Bolívar, Ecuador, enfrenta desafíos en su recaudación fiscal en comparación con otras provincias. Este estudio se centra en analizar la gestión de la recaudación del impuesto a la patente municipal y su distribución en el presupuesto financiero del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del cantón Chimbo en el periodo 2018-2022. Concretamente analizar el comportamiento de estas variables, determinar la importancia del impuesto a la patente municipal frente a otros impuestos y establecer la relación entre la patente municipal y el presupuesto financiero. La metodología fue cuantitativa, de diseño no experimental y de tipo descriptivo, exploratorio y correlacional. Toda la información fue facilitada por el GAD Municipal del cantón Chimbo. Los hallazgos mostraron que, durante el período analizado, se observó un incremento general en la recaudación de la patente municipal en el GAD aunque con una variabilidad anual en la contribución porcentual de las patentes al presupuesto total. Las patentes municipales han mantenido una importancia constante en la recaudación de impuestos en donde la contribución porcentual de las patentes municipales al presupuesto total reveló su relevancia como fuente de ingresos para el GAD. Se evidenció una correlación positiva fuerte entre la recaudación por patente municipal y el presupuesto final, esta asociación directa y proporcional sugiere que a medida que aumenta la recaudación por patente municipal, tiende a aumentar el presupuesto final del GAD.