Tributación y Derecho Empresarial
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/981
Browse
9 results
Search Results
Item La facturación electrónica y su incidencia en la recaudación de impuestos en la ______provincia de Tungurahua(2024-06) Calderón Medina, Cristian Fabricio; DT - Paredes Cabezas, Maribel del RocíoEs importante controlar la evasión y el fraude fiscal, que ocasionan pérdidas considerables en los ingresos tributarios de los países y afectan directamente a los valores establecidos en el Presupuesto General del Estado. La facturación electrónica ha surgido como una alternativa eficiente al tradicional sistema de facturación en papel. Es un método que reduce costos, aumenta el control por parte de la Administración Tributaria y optimiza el tiempo utilizado en el cruce de información fiscal de los contribuyentes. El objetivo principal es analizar la implementación de la facturación electrónica en las actividades comerciales y la recaudación de impuestos. La facturación electrónica ha sido adoptada en diversos países, tanto desarrollados como en vías de desarrollo. Estos países han experimentado mejoras significativas en la recaudación de impuestos, transparencia y eficacia en los procesos tributarios. El método utilizado para llevar a cabo este estudio es el desarrollo de estadísticos descriptivos, pruebas de estadística inferencial como ShapiroWilk, prueba de Wilcoxon y prueba T student para muestras relacionadas en el software estadístico IBM SPSS. Los resultados obtenidos muestran que la implementación de la facturación electrónica no ha sido uno de los factores que inciden directamente en la recaudación de impuestos de la provincia de Tungurahua. En conclusión, el estudio realizado de los años 2018 al 2023 sobre la implementación de la facturación electrónica en la provincia de Tungurahua, ha tenido un efecto positivo en la recaudación del Impuesto a la Renta e Impuesto al Valor Agregado en el año 2022, pero no influyó en la recaudación del Impuesto a los Consumos Especiales de ese año, con respecto al año 2023 no tuvo influencia en la recaudación de ningún impuesto estudiado. Mientras que la recaudación de los años 2019, 2020 y 2021 tuvo una influencia mucho mayor factores como el paro nacional y la pandemia mundial. Se vuelve necesario implementar nuevas políticas fiscales y económicas que contribuyan a la disminución de la evasión fiscal, mejoren el control y optimicen los procesos tributarios.Item "Las condiciones de compra en materia prima y el pago del impuesto a la renta en el sector avícola".(2014) Pérez Guzmán, Sandra ElizabethEl presente Trabajo de Investigación plantea la solución a una de las dificultades existentes con la compra de materia prima en el sector avícola, lo que ha traído como consecuencia un excesivo pago en el Impuesto a la Renta o problemas con la administración tributaria, junto con un mayor endeudamiento empresarial por las elevadas multas y tributos a pagar; razón por lo que se ha hecho un análisis de mercado en el que se involucra, avicultores, administradores y proveedores; buscando una alternativa para remediar este inconveniente que se presenta dentro del proceso económico, tributario y legal de los comercios avícolas; este problema está enfocado principalmente en la necesidad de compra que tienen los avicultores, la falta de cultura tributaria en sus proveedores. Además se ha examinado mediante Índices financieros los Balances de la empresa, el cálculo del Impuesto a la Renta y los valores adicionales que deben pagar los empresarios perjudicando su economía y el pago de utilidades a sus trabajadores, por lo que se ha planteado un Modelo Tributario para las compras de materia prima, que será beneficioso para los avicultores, proveedores y el estado, pagando lo justo sin omitir contribuciones. Su aplicación involucra promover la normativa legal, disciplinar a los proveedores, avicultores y administradores en el campo legal tributario; ejecutar cada etapa del Modelo Tributario para alcanzar resultados a corto y largo plazo, obtener mayores ganancias y evitar sanciones.Item "Reinversión de utilidades y su incidencia en el impuesto a la renta de las Cooperativas de Ahorro y Crédito".(2014) Paredes Cruz, Renato EstuardoEn virtud de cumplir con un requisito indispensable del Título en cuestión, el autor ha decidido realizar un trabajo que comprenda los conceptos y procedimientos básicos para aplicar el beneficio tributario de la Reinversión de Utilidades y su incidencia en el pago del Impuesto a la Renta en la Cooperativas de Ahorro y Crédito, producto de un análisis efectuado a la base legal que respalda esta bondad fiscal y la documentación recopilada en la empresa para llevar a cabo la asignación mencionada. Se propone un modelo de gestión que oriente la toma de decisiones con el análisis de indicadores financieros. De acuerdo al estudio realizado, se plantea cuatro áreas a tratar, como son: en primer lugar la Reinversión de Utilidades con su respectiva base legal y procedimientos de cálculo. El segundo enfoque se refiere al Impuesto a la Renta que tienen que costear las compañías nacionales y extranjeras que obtengan ingresos de fuente ecuatoriana y la cantidad de recursos que el estado renuncia para potenciar la productividad en el país; el tercer enfoque consta las actividades en las que debo invertir para potenciar dichos recursos y por último la estructuración de un modelo de gestión para la toma de decisiones y el Análisis financiero que revela el impacto absoluto y relativo en los estados financieros. El lograr un aumento en el capital de trabajo sin tener que recurrir al patrimonio de los socios nos ayudará a aumentar la investigación y desarrollo en la empresa, así como también la diversificación de los productos y servicios que la institución ofrece al público, el cual permitirá a la organización aumentar su solidez y asegurar su permanencia en el mercado y ser competitiva con el resto del mundo.Item "Las políticas fiscales y la brecha de recaudación del impuesto a la renta en la comercialización de vehículos usados"(2014) Galarza Toalombo, Mayra PaulinaLos sistemas tributarios están entre las instituciones más antiguas pues es la manifestación más tangible de la relación Estado-ciudadanos, y la historia en general ha demostrado que todo acontecimiento político, económico y social se encuentra interrelacionado, y la tributación no se excluye de esta realidad, ya que desde épocas de la Colonia la carga impositiva además de constituir una herramienta gubernamental de generación de ingresos, sirvió como un instrumento de dominación. El Ecuador no se excluye de esta realidad pues desde la creación del Servicio de Rentas Internas en el año 1997, se han introducido un conjunto de reformas legales y reglamentarias, mejoras tecnológicas, campañas de difusión y acciones de control; todas enmarcadas en erradicar la evasión tributaria. Se considera evasión cuando una persona infringiendo la ley, deja de pagar todo o una parte de un impuesto que está obligado a pagar, constituyéndose en un ilícito jurídico capaz de alterar el equilibrio del mercado, crea situaciones de desigualdad entre grupos de igual situación o capacidad contributiva, violentando la noción de equidad que debe ser la base de todo sistema impositivo. Es por ello que en el presente trabajo investigativo está encaminado a determinar la brecha de recaudación efectiva del Impuesto a la Renta existente en la comercialización de vehículos usados en la ciudad de Ambato, pues se lo considera como el segundo mercado automotor de la Sierra, luego de Quito. Este sector de mercado está compuesto por dos grandes grupos que son: los patios de vehículos usados y, la feria libre que se lleva a cabo en el sector de Picaihua. Debido a la peculiaridad de las transacciones se pudo evidenciar informalidad, individualismo, apego a los bienes materiales, y la falta de identificación con la sociedad.Item "El pago del anticipo del impuesto a la renta y su influencia en la liquidez de la industria avícola Incubandina S.A.".(2014) Guamanquispe Toasa, Carmen AliciaEn el presente trabajo de investigación se determinó la influencia en la liquidez de la Industria Avícola “Incubandina” S.A. el pago del anticipo del Impuesto a la Renta, para lo cual se estudió la normativa especificada en la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno y su reglamento de aplicación relacionada con el anticipo del Impuesto a la Renta, especialmente la reforma tributaria del 29 de diciembre de 2009, en la cual existen drásticas modificaciones que afectaron la liquidez empresarial, por el pago excesivo de la carga tributaria; además se evaluó la situación financiera de la empresa mediante la aplicación de una serie de herramientas financieras como el análisis horizontal y vertical a los estados financieros y razones de liquidez, todo lo cual permitió elaborar una planificación financiera-tributaria que permite el cumplimiento del pago del anticipo del impuesto a la Renta sin restar liquidez a la empresa; además sirve de base para la toma de decisiones acertadas y oportunas a efecto de mejorar la posición financiera y económica de Incubandina S.A.Item "Normativa tributaria relativa a gastos personales y la brecha de veracidad de impuesto a la renta de personas naturales en relación de dependencia".(2014) Ponce González, María IsabelEl presente trabajo de investigación analiza como la normativa tributaria relativa a Gastos Personales, afecta la brecha de veracidad de Impuesto la Renta de personas naturales en relación de dependencia, basándose en las resoluciones administrativas que norman la presentación de la información que sustentan dichas deducciones, las mismas que pueden permitir practicas evasivas o elusivas, con la finalidad de proponer una reforma a la presentación de la información, mediante un nuevo anexo, así como un método adecuado de control de gastos personales, en base a un sistema de calificación y gestión de riesgos, que contribuya a identificar a contribuyentes que no cumplen adecuadamente sus obligaciones tributarias, para efectuar planes de control que contribuyan a cerrar paulatinamente la brecha de veracidad y mejoren la recaudación tributaria del segmento al que afectan.Item "Incidencia de los tiempos de construcción en la determinación del impuesto a la renta en la Constructora Castro & Barreno Cía. Ltda.".(2010) Segarra Cusanguá, Edith CristinaCapítulo I, trata de la importancia de los tributos, el sistema o la forma de exacciones de toda clase a que están sujetos los habitantes de un país, esto hace referencia a la carga u obligación de cumplimiento que se fija como una norma de carácter forzoso a fin de contribuir con mantenimiento económico de una obra o institución. Capítulo II, se analizaron los antecedentes investigativos del estudio, la fundamentación filosófica, legal, las categorías fundamentales, la hipótesis y el señalamiento de las variables. Capítulo III, en este capítulo se determina la metodología a utilizarse para obtener la información conociendo el enfoque con que se investiga, la modalidad y tipo de investigación, se analizan los resultados y se verifica la hipótesis planteada. Capítulo IV, se realizó la interpretación de los resultados las entrevistas realizadas al personal de la empresa, en donde se pudo determinar la clase de proyecto a ser construido, así como el tiempo de duración del mismo, y la incidencia que este tendría en el ejercicio económico. Capítulo V, se detallan las conclusiones a fin de desarrollar el trabajo de investigación, el mismo que servirá de guía para que la Constructora Castro & Barreno la pueda aplicar en la ejecución de los proyectos habitacionales que realiza. Capítulo VI, el presente trabajo de investigación, presenta la propuesta para solucionar el problema encontrado, tomando en cuenta la sus antecedentes y justificación, verificando su factibilidad y fundamentación, y se realiza una evaluación de la misma, para lo cual se hace un estudio de los métodos para determinar correctamente los resultados, (avance de obra o de contrato terminado), en donde los tiempos de construcción, determinarán el método a utilizar, lo cual incide en la determinación del impuesto a la renta del ejercicio fiscal.Item "Los incentivos tributarios y su incidencia en la recaudación del impuesto a la renta de las personas no obligadas a llevar contabilidad del sector comercial de la ciudad de Ambato".(2013) Caisa Guerrero, Luis GeovannyEn Diciembre de 2010 se promulgó el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones, cuerpo legal que permitió la reforma de entidades y el acoplamiento de procesos alrededor de esa visión de país, cuenta con una serie de incentivos que promueven el desarrollo de nuevas inversiones, fomentando la creación de nuevas empresas y el crecimiento de aquellas ya existentes, estructura opciones que permitan un inadecuado control de los ingresos por impuestos, no garantiza la transparencia de recaudación e incrementa la elusión de impuesto a la Renta, entonces se concluye establecer un Modelo de Control a los Incentivos Tributarios, el cual mediante la propuesta se pretende generar un fortalecimiento que acompañe el proceso de desarrollo, que respondan responsablemente a sus obligaciones con el Estado.Item "La contratación de personas con discapacidad y su incidencia en el pago del impuesto a la renta de las sociedades legalmente constituidas en el cantón Ambato".(2013) Porcellato Ortega, CristinaLa contratación de personas con discapacidad en las sociedades del Cantón Ambato es mínima, lo hacen sólo por cumplir con la Ley y ciertas empresas han tenido que pagar multas por su incumplimiento, siendo este tipo de gastos no deducibles. Se ha considerado este tema con el fin de proponer la elaboración de un manual que sirva de apoyo en las capacitaciones para personas con discapacidad que brindará las distintas facultades de la Universidad Técnica de Ambato con el fin de incrementar el bajo nivel educativo que poseen. La metodología utilizada fue la científica con el apoyo de observaciones, encuestas entrevistas e información de fuente secundaria, que fueron procesadas y arrojaron entre otras conclusiones que, casi la mitad de las empresas estudiadas no hacen uso de la rebaja especial por la contratación de personas con discapacidad para el cálculo de la base imponible del impuesto a la renta, siendo el bajo nivel educativo de éstas personas el mayor problema a la hora de la contratación.