Tributación y Derecho Empresarial
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/981
Browse
15 results
Search Results
Item El derecho a la devolución del crédito tributario por retenciones de IVA y su impacto en la liquidez en Distribuciones ATU(2012) Sesén Puma, Susana ElizabethEl presente proyecto, parte de la situación en la que se encuentran los contribuyentes al momento de hacer efectivo sus derechos a solicitar la devolución de saldos a favor que no se han compensado, bien sea por desconocimiento del tema y sus requisitos, temor ante la administración tributaria, creencia de que los trámites son engorrosos o por pensar que los saldos a favor que pueda generar un ejercicio lo puede compensar con el saldo a cargo que se pueda generarse en un ejercicio posterior, lo que en ciertos casos se ha realizado, pero revisando los mayores contables no se ha disminuido significativamente el valor de crédito tributario, debido a que la empresa realiza constantemente ventas a exportadores por lo que es sujeto a retención del IVA del 100%, lo que tiene un impacto significativo en la economía de la empresa y hace que sea imposible devengar estos valores. Al encontrarse valores significativos por solicitar, se hace necesario un análisis de la liquidez actual de la empresa, así como el endeudamiento y rentabilidad de la misma, que permita apreciar el impacto que tendría la devolución de estos saldos, de manera que el propietario del negocio pueda tomar decisiones oportunas que sea beneficiosa para la organización.Item La clausura impuesta por el SRI en relación con los derechos constitucionales de los contribuyentes infractores de Ambato.(2012) Armas Santana, María BelénLas leyes ecuatorianas se basan fundamentalmente en la Constitución de la República, por tanto estos cuerpos legales deben estar enmarcados en el respeto de los derechos consagrados en la Carta Magna. Las instituciones públicas, entre estas el SRI debe verificar que los procedimientos que maneje para el cumplimiento de la normativa legal vigente, no vulnere los derechos y garantías de los ciudadanos, es por esta razón que el presente trabajo trata de unos de los procedimientos utilizados para generar riesgo subjetivo en los contribuyentes: la clausura y su relación a los derechos constitucionales de los contribuyentes infractores; con el fin de proponer un manual de procedimientos, donde se establezca las bases teóricas y prácticas sobre las cuales se deberá actuar al momento de imponer clausuras en los casos que el contribuyente no entregue comprobantes de venta, mismo que contenga un enfoque legal para promover el respeto a derechos y garantías constitucionales; por cuanto, el actual procedimiento utilizado para las clausuras, no brinda al contribuyente las debidas garantías constitucionales. Por lo expuesto, con el desarrollo del presente trabajo, se pretende mejorar el procedimiento de clausura por omisidad en la entrega de comprobantes de venta.Item Aplicación de los principios constitucionales tributarios en la emisión de los títulos de crédito en el procedimiento de ejecución tributaria en la ciudad de Ambato.(2012) Labre Salazar, Anita LucíaLa presente investigación analiza la aplicación de los principios constitucionales procesales y tributacios en la emisión de los títulos de crédito en el procedimiento de ejecución tributaria, efectuada por la Administración Tributaria del Servicio de Rentas Internas en las acciones planteadas contra los contribuyentes obligados de acuerdo a las causas que determina la disposición legal, en ocasiones dicha disposición legal incide en los principios contitucionales de celeridad, eficiencia, suficiencia recaudatoria y economía procesal, determinando de esta manera una dilatación de procedimientos administrativos en el cobro de las obligaciones tributarias que los contribuyentes tienen mediante resoluciones administrativas y sentencias ejecutoriadas.Item Valoración del Activo Biológico y su incidencia en la determinación de la Carga Tributaria en la Empresa Bioalimentar Cía. Ltda.(2012) Guerrero Rodríguez, Jhajaira GabrielaEl presente trabajo se enmarca en investigar acerca de la “VALORACIÓN DEL ACTIVO BIOLÓGICO Y SU INCIDENCIA EN LA DETERMINACIÓN DE LA CARGA TRIBUTARIA EN LA EMPRESA BIOALIMENTAR CÍA. LTDA.”, cuya finalidad se engloba en cuantificar el efecto que se producirá en la carga tributaria una vez que se haya implementado una política de valoración de los mismos. Se podrá observar las diferencias existentes entre la forma en que debe estimarse el valor de los Activos Biológicos y su cálculo sin precisión, semejante a la forma habitual de valuar a fin de ejercicio. Surge así la importancia de presentar una correcta valorización de los activos biológicos, dado que puede presentar diferencias significativas en relación a los métodos comúnmente utilizados con claras implicaciones en el análisis e interpretación de resultados económico - financieros y en su carga tributaria. La presentación por separado de estos diferentes tipos de resultados es de suma utilidad para poder evaluar correctamente los resultados económicos del período corriente y para la realización de proyecciones futuras. En particular, resulta muy útil para poder separar la eficiencia del proceso productivo de los efectos del mercado, aspecto que se hace más relevante en la medida que el ciclo productivo se extiende por más de un año. Se ha considerado este tema con el fin de proponer un modelo tributario sobre la aplicación práctica de la valoración del activo biológico, que contribuya a brindar una adecuada herramienta para los contadores de la empresa Bioalimentar así como también sirva como una fuente de consulta gratuita y práctica en el área contable de las empresas avícolas y un referente para las entidades de Control.Item Devolución del IVA y su incidencia en la liquidez de las estaciones de servicio pertenecientes a la Comercializadora Petróleos y Servicios de la Provincia de Tungurahua.(2012) Gómez Báez, Juan CarlosLa presente investigación se desarrolla en torno al comportamiento tributario de las estaciones de servicio de la comercializadora Petróleos y Servicios específicamente se abarco el IVA presuntivo, cuya aplicación es concreta para este sector. Con este fin se recopilo información teórica, complementándose conjuntamente con la investigación de campo, aplicando encuestas al personal encargado de contabilidad en las estaciones de servicio. Una vez realizado el análisis se determino que existe relación entre las variables y que efectivamente la aplicación de este tributo afecta directamente a la liquidez de las estaciones y por ende el normal desarrollo de las actividades. Se estableció un procedimiento a aplicarse por parte del área contable de cada estación con el fin de recuperar estos valores pagados en exceso al estado, y mejorar de alguna manera el giro del negocio.Item Las obligaciones tributarias de las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad y la recaudación de los Impuestos del IVA y Renta del Cantón Ambato, ejercicio fiscal 2010.(2012) Guano Changoluisa, Rosa AndinaLa finalidad de esta investigación es determinar si el incumplimiento de las Obligaciones Tributarias, de las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad, del Cantón Ambato, ejercicio fiscal 2010, incide en la reducción de la recaudación del Impuesto, Valor Agregado (IVA) e Impuesto a la Renta. Para lo cual se ha propuesto un instrumento didáctico de consulta tributaria, para el cumplimiento de dichas Obligaciones Tributarias, lo que permitirá, ampliar la cultura tributaria, fortalecer los conocimientos y mejorar el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias de los contribuyentes; con el fin de coadyuvar en la formación fiscal, para que el SRI recaude los impuestos del IVA y Renta en los plazos establecidos y sirvan para financiar el presupuesto del Estado.Item La recuperación del pago indebido del Impuesto al Valor Agregado y su incidencia en la liquidez de PRODICEREAL S.A.(2012) Altamirano Bautista, Silvia HortenciaLa preocupación del Estado en los últimos tiempos ha sido desarrollar políticas económicas que tengan como finalidad resolver los problemas de la comunidad, y procurar el desarrollo de la nación, como es el caso de la tributación. Los tributos en nuestro país están dispuestos y regulados por la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno (LORTI), el Código Tributario (CT), el Reglamento de Aplicación de La LORTI, entre otras. Son de varias clases y pueden gravar o imponerse sobre el consumo, el gasto, fuentes de ingreso, y por servicios prestados. El propósito de este trabajo de investigación es la generación de una propuesta que permita el diseño y aplicación de los procedimientos para la recuperación del pago indebido del Impuesto al Valor Agregado ocasionado en importaciones de hojuelas de avena, a fin de lograr este objetivo se ha previsto estudiar la problemática generada conociendo en primera instancia la situación actual de la empresa, la normativa tributaria aplicable, para determinar los procedimientos que Prodicereal S.A. requiera aplicar como alternativas de solución, con el objeto de evitar que la empresa tenga problemas de liquidez y por ende el incumplimiento con sus obligaciones ante terceros.Item Estudio de los principios constitucionales y su consecuencia en el debido proceso en materia tributaria en la Asociación de Expendedores de Ropa y afines Juan Montalvo.(2012) Rosero Toapanta, Vidal AntonioEl presente trabajo de investigación trata en forma particular sobre los principios constitucionales y su incidencia en el debido proceso en materia tributaria; el tema propuesto es de interés general. Como es lógico, desde el punto de vista del ordenamiento jurídico interno, la Constitución del 2008 es la norma central para determinar cuál es el sistema jurídico y su ámbito de aplicación del debido proceso dentro de las actuaciones judiciales o administrativas, actuaciones que vayan en contra de los contribuyentes y su aplicación en el Régimen Jurídico Tributario Interno Ecuatoriano. La Constitución de República del Ecuador, en el artículo 76 y numeral 1 dispone que en “… todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegurará el derecho al debido proceso que incluirá las siguientes garantías básicas” Es importante, no solamente desde el punto de vista teórico que el Estado tiene poder de cobrar tributos; dicho poder debe ser ejercitado para cumplir la finalidad para lo cual fue creado, la Constitución puntualiza que deben respetarse y proteger los derechos fundamentales uno de ellos es el debido proceso sea esto en las actuaciones administrativas tributarias. El Estado está llamado a crear ese sistema de protección jurídica, en lo referente en materia tributaria, las servidoras y los servidores públicos tienen la obligación principal ineludible de aplicar las normas que prescribe la Constitución de la República del Ecuador.Item Procedimiento de reclamos en la Regional Centro uno del Servicio de Rentas Internas y la devolución del Impuesto a la Renta a las Sociedades(2012) Guerrero Aguilar, Erick SantiagoLa Administración Tributaria, aplica la facultad resolutiva, que es un pronunciamiento administrativo sobre actos de determinación, sancionatorios, pagos indebidos y en exceso, el presente trabajo, trata sobre la subjetividad de los procedimientos de reclamos y la incorrecta devolución de Impuesto a la Renta a las sociedades, cuando presentan un trámite de devolución de pago indebido o en exceso, y si esto provoca una inadecuada aplicación de la determinación complementaria. Este procedimiento complementario, es un proceso formal establecido en el Código Tributario para no mezclar las facultades de la gestión del SRI, la resolutiva y la determinadora. Por esto se plantea una herramienta automatizada de análisis de declaraciones de impuesto a la renta que permita a los funcionarios de reclamos, unificar en un solo archivo varios cruces y análisis de ingresos gravados y exentos, gastos deducibles y no deducibles, rentabilidad, reinversiones, conciliación tributaria, utilizando únicamente la información con la que cuenta la Administración en sus bases de datos, permitiéndole tomar una decisión rápida, eficiente, verás y legal, que no constituye un acto determinativo, y que disminuye la subjetividad al momento de aplicar una determinación complementariaItem El crédito tributario y su incidencia en la liquidez de los sujetos pasivos del IVA en la Provincia de Tungurahua por el período impositivo 2011(2013) Crespo Araujo, Carlos MartínEl entorno de la Administración Tributaria ecuatoriana es dinámico y de cambios muy fluctuantes es por ello que la Planificación Estratégica Institucional del Servicio de Rentas Internas vigente desde el año 2010 al 2013 busca una Administración Tributaria moderna, eficiente y cercana al contribuyente, para lo cual es necesario que se actualice el modelo organizacional y se tomen las acciones que el país exige, todo esto siempre encaminado a la consolidación de la ciudadanía fiscal y consecuente cohesión social. La programación propuesta busca políticas y estrategias que sean adoptadas por la administración y que considere la utilización de los recursos de forma eficiente con el fin de obtener resultados exitosos en el desarrollo a la par que debe mantener con los contribuyentes. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo incluir en él un contenido debidamente investigado acerca de la generación del Crédito Tributario del IVA por Retenciones y la No Devolución de dicho crédito, dando especial énfasis a la relación de éste proceso con la situación financiera de los contribuyentes y las consabidas consecuencias que ocasionarían. La propuesta debidamente fundamentada generará información útil para los Contribuyentes que se encuentran en la condición de proveedores de bienes o servicios y que están sujetos a la retención del 100% del Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.) por cuanto existe la gran necesidad de poseer una guía que facilite una devolución exitosa del IVA, así como también establecer un control a este procedimiento, permitiendo de esta forma plantear las acciones de respuesta a seguir en caso de que la solicitud de reembolso del Impuesto al Valor Agregado sea negada; todo aquello con el fin de evitar la acumulación de crédito tributario incompensable y contribuir a la optimización de los recursos y beneficio de los Contribuyentes que se vean reflejados en el desarrollo de su situación financiera. Finalmente, este estudio constituirá un antecedente para futuras investigaciones que se desarrollen acerca del tema; sirviendo además de herramienta, para los profesionales, empresarios e interesados en la materia tributaria, específicamente en lo que respecta a las implicaciones de las retenciones del Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.).