Programa de Posgrado
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/410
Browse
Item Comprensión de planos y aprendizaje basado en proyectos(2024-04-01) Espín Castro, Joffre Alexander; Hernández Dávila, Carlos AlfredoEl presente trabajo tiene como objetivo analizar la comprensión de planos en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) del personal operativo de la empresa Macusa Industrial. Se realizó una investigación de enfoque mixto, alcance relacional, nivel descriptivo, diseño no experimental transversal y longitudinal con modalidad bibliográfica y de campo. La población consta de 10 trabajadores, quienes desarrollaron el montaje del Enfriador 327CC01, equipo encargado de reducir la temperatura del clínker de 1450 °C a 65 °C para la producción de cemento. Se aplicó la metodología del ABP, la cual involucra el diseño y la implementación, así como también test de habilidad espacial, razonamiento espacial y rotación. Además, se incorporó a la Realidad Aumentada (RA) y una encuesta de satisfacción en escala de Likert que permitió la validación de la hipótesis mediante prueba de Chi-cuadrado. Alcanzando los aprendizajes requeridos de rotación (86%) y próximos a alcanzar en habilidad (53%) y razonamiento espacial (60%) como comprensión de planos, el ABP resultó un éxito por ejecutar lo programado en los tiempos planificados, obteniendo el 91% de satisfacción del personal en la encuesta realizada y la aceptación o aprobación del proyecto por parte de la empresa auditora. Mediante prueba de Chi-cuadrado, se valida que la comprensión de planos se relaciona significativamente con el aprendizaje basado en proyectos. En conclusión, se tiene que el ABP no solo es una metodología de práctica docente, sino también es una estrategia formativa y de mejora continua para el ámbito industrial, ya que puede integrar métodos como el PHVA, DMAIC, FODA, entre otras; para volverla robusta en función del proyecto a desarrollar. Finalmente, se recomienda que para futuras aplicaciones del ABP se debería integrar la ejecución de dinámicas para estimular la cooperación, confianza, comunicación, respeto y creatividad entre las personas que ejecutarán el proyecto. Además de mantener un estricto control y mantenimiento de los recursos técnicos-operativos, tales como herramientas, equipos e instrumentos.Item The problem based learning as a strategy for developing the speaking skills(2021-09-01) Villacís Mera, Vanessa Irene; Encalada Trujillo, Edgar GuadiaEl aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes es muy importante para el desenvolvimiento al momento de enfrentar problemas cotidianos. El uso del idioma en contextos reales ayuda a que los aprendizajes sean significativos y los mismos puedan ser aplicados al momento de necesitarlos. Por lo que la presente investigación tiene como objetivo demostrar la incidencia del Aprendizaje Basado en Problemas en la destreza hablada de los educandos. Para alcanzar dicho objetivo, se tomó una muestra de 42 estudiantes, 18 hombres y 24 mujeres pertenecientes al nivel Quinto del Departamento de Inglés de la Universidad Indoamérica. Se utilizó un diseño cuasi-experimental que incluyeron una pre-prueba y post-prueba, además se basó en la investigación bibliográfica tomando en cuenta la naturaleza del estudio y la pandemia COVID-19 para llevar a cabo la presente investigación. Para la implementación, se encontró que los estudiantes tenían un bajo nivel de inglés en la destreza hablada por lo que fueron expuestos a métodos pasivos. En consecuencia, se implementó el método PBL a los estudiantes mediante la plataforma de la institución, quienes fueron inmersos en tres fases y evaluados usando una rúbrica de acuerdo a su nivel y necesidades. La rúbrica se basó en tres criterios: gramática y vocabulario, manejo del discurso e interacción comunicativa. Además, para analizar los datos y validar la hipótesis, se utilizó el sistema estadístico SPSS, en el que también se usó la prueba Shapiro-Wilk test. Al finalizar el estudio se evidenció que, el método APB influye de manera muy significativa en el desarrollo de la destreza hablada en los estudiantes siendo motivados a utilizar el idioma inglés dentro de un contexto vivencial y así hablar con naturalidad y precisión. Por lo tanto, los docentes deben tomar en consideración el implementar el método ABP dentro de sus clases para que de esa manera mejoran la destreza hablada en sus estudiantes y además aumenten el interés de aprender el idioma para aplicarlo en situaciones que lo requieran y así poder resolver los problemas que puedan enfrentar