Programa de Posgrado
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/410
Browse
Item Incidencia del diseño y ejecución de proyectos de autogestión en el desempeño de los estudiantes del isped “ricardo marquez tapia" de la ciudad de cuenca, durante el año rural de práctica 2009-2010(2012-11-26) Sacaquirín Wazhima, Edison EdmundoEl Instituto Superior Pedagógico “Ricardo Márquez Tapia” de la ciudad de Cuenca está al servicio de la sociedad del austro ecuatoriano en la formación de docentes para niños y niñas desde noviembre de 1975; en su labor de entregar a la sociedad, especialmente azuaya, cada vez mejores profesionales en la docencia se ha preocupado de una capacitación y actualización permanente de sus talentos humanos así como de ir a la par de las exigencias sociales; por este motivo, está poniendo en vigencia, en la formación de sus futuros profesionales, nuevos paradigmas teórico-prácticos con un enfoque de análisis crítico, coherente con la necesidad de formar profesores/as conscientes de una práctica pedagógica, eficientes en el momento del encuentro pedagógico, en el aula, para generar aprendizajes y comprometidos en el desarrollo comunitario en el cual les toca desenvolverse. Los estudiantes del último año, antes de recibirse como maestros y maestras, deben realizar su año de práctica rural durante el cual se enfrentarán con realidades y problemas que exigen una transferencia eficaz de los conocimientos adquiridos. En la práctica docente, se plasma toda la teoría y entra en juego competencias que, en un determinado momento, marcan el destino de una persona, de un hecho, de una acción tanto en el aula, en la institución como en la comunidad. Sin embargo, a pesar de su preparación, se ha podido observar que los estudiantes disponen de un limitado conocimiento en el diseño y ejecución de proyectos, particularmente los de autogestión que es clave en el desarrollo del contexto comunitario. Por el desconocimiento de este tipo de proyectos se origina perdida de recursos y asignaciones lo que da como consecuencia un débil desarrollo de las instituciones, paralización de obras físicas prioritarias, todo ello debido a que, en la actualidad, las instituciones del estado y los gobiernos locales, exigen presentar un proyecto pero elaborado y creado por la comunidad, por sus líderes, es así como el proyecto de autogestión agilita los trámites para la consecución de la obra. Para la elaboración de este tipo de proyectos no existe una regla general rígida, hay una serie de sugerencias que sirven para organizar las ideas, es una guía para concretar y establecer criterios. Se considera que la presencia de un Manual de Proyectos de Autogestión, será un instrumento de mucha ayuda para los estudiantes del ISPED en su año rural puesto que se comprobó que los egresados que cumplen con esta tarea no conocen ni manejan el diseño y ejecución de este tipo de proyectos. Se aspira a que con el Manual, los estudiantes que van conociendo, poco a poco, la realidad de sus comunidades, estén en mejores condiciones para enfrentar situaciones apremiantes que son cotidianas en las instituciones y comunidades rurales de nuestro medio. Igualmente, el ISPED, en su malla curricular, deberá poner énfasis en el diseño y ejecución de proyectos de autogestiónItem La capacitación a guías especializados y su incidencia en el desarrollo de las actividades de Ecoturismo, de la parroquia Simiatug cantón Guaranda, provincia de Bolívar en 2010(2012-11-26) Rivera García, Christian GeovannyLa investigación, tiene como objetivo capacitar a los jóvenes y adultos, desde 15 años en adelante, en el desarrollo responsable de actividades ecoturísticas dentro de sus comunidades, las mismas que deben conducir a la concientización sobre el cuidado, protección y conservación de los recursos naturales y culturales existentes en el sector, buscando siempre satisfacer las necesidades y deseos de los viajeros, y colaborar con el mejoramiento de la calidad de vida de la población , rural, transformando la capacitación a los guías especializados, en el medio de apoyo a la gestión de manejo del ecoturismo responsable asumido por la gran mayoría de los caseríos de la parroquia Simiatug, asegurando la sostenibilidad ambiental, económica y social a lo largo de las actividad es ecoturísticas en las zonas de intervención. La investigación realizada recurrió a abordar el problema de migración de la población, el mal uso del suelo y el desconocimiento de las actividades ecoturísticasItem Contenidos cognoscitivos y su incidencia en la formación profesional de los estudiantes de séptimo semestre de educación básica de la universidad técnica de cotopaxi período abril-septiembre 2010(2012-11-26) CORTEZ VASCONEZ, ÁNGEL HILARIOTodas las personas que estamos inmersos en el campo educativo de alguna u otra forma debemos familiarizarnos con varios temas fundamentales para aplicarlas en el campo educativo sea con niños o adolescentes pero lo que más debemos dominar es sobre el desarrollo de las estrategias y contenidos en diferentes áreas de aprendizaje o de transformación necesarias para lograr planes de acción que ayuden en las diferentes problemáticas del campo educativo o más aún cuando se trata en el mejoramiento profesional de los estudiantes que cada día se forman en centros de educación superior necesitando de algo tan justo como lo es una educación de calidad siendo este el principal reto que tienen los docentes y autoridades, en adquirir los suficientes contenidos como gran responsabilidadItem Incidencia de la aplicación de técnicas activas de enseñanza en el aprendizaje del idioma Inglés en los estudiantes del primer semestre de la carrera de Turismo y Hotelería de la Universidad Técnica de Ambato durante el periodo Marzo – Agosto 2010(2012-11-26) Romero Peña, Sandra MargothEl presente trabajo investigativo tiene como objetivo principal determinar el grado de satisfacción de los Estudiantes del primer semestre de la Universidad Técnica de Ambato con relación a la oferta académica en el área de Ingles de la carrera de Turismo y Hotelería. Supone como hipótesis que la no utilización de técnicas activas de enseñanza incide de manera poco favorable lo que no ayuda a satisfacer las necesidades y aspiraciones de formación profesional y laboral respectivamente. Luego de la investigación de campo realizada a 30 estudiantes de primer semestre y a 5 profesores de la carrera se llegó a la confirmación de la hipótesis, de manera que la propuesta consiste en el diseño de una guía ilustrada con diferentes e innovadoras técnicas activas de enseñanza la misma que será puesta a consideración para todos los docentesItem El software AUTOCAD y su incidencia en el aprendizaje de Dibujo Técnico en el Primer Año de Bachillerato del Colegio Diocesano “San Pío X” de la ciudad de Ambato(2012-11-26) Aguilera Montalvo, Francisco GermánEl proceso de Enseñanza - Aprendizaje que se desarrolla en el Colegio Diocesano “San Pio X” de la ciudad de Ambato, permite que la institución realice cambios en el proceso de aprendizaje. Ante la desmotivación del estudiante frente a los medios educativos tradicionales, con la aplicación del software Autocad se aspira llegar a un proceso de innovación pedagógica orientado a generar un cambio conceptual, procedimental y actitudinal en los estudiantes del Primer Año de Bachillerato, en la asignatura de Dibujo Técnico. El no utilizar programas computacionales de aplicación, la escasez de material didáctico virtual, en la asignatura de Dibujo Técnico, y el trabajo de docentes inexpertos en el manejo de la computadora, son realidades preocupantes. Se pretende, que con la creación de los módulos formativos para la asignatura de dibujo, a los que se incorpore el manejo del software Autocad, como material de apoyo y recurso didáctico, se pueda fortalecer el aprendizaje en la asignatura de Dibujo Técnico en el primer año de bachillerato, tratando de involucrar a autoridades, áreas, docentes y estudiantes. La investigación se realizó a manera de cuasi-experimento, ya que se tomó como muestra a dos paralelos del primer año de bachillerato del Colegio Diocesano “San Pío X”, que presentan características similares; en el paralelo “A” se trató la signatura de Dibujo Técnico de manera tradicional, y en el paralelo “B” se la trató con la incorporación del software Autocad, para posteriormente realizar una comparativa de resultadosItem Incidencia del ciclo de aprendizaje de kolb en el razonamiento lógico de la materia de física en los estudiantes del primer semestre de la carrera de ingeniería civil y mecánica de la universidad tecnica de ambato año 2010(2012-11-26) Culki Flores, Javier EduardoEl presente trabajo de Investigación se realiza con el propósito de fortalecer el proceso enseñanza – aprendizaje en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica, particularmente en los estudiantes del primer semestre , con los contenidos de la primera competencia del módulo de Física, proponiendo como una alternativa el uso del Ciclo del Aprendizaje de Kolb como un recurso didáctico que abarcara al mayor número de estilos de aprendizaje que se presentan en los estudiantes del primer semestre, el presente trabajo se lo realizo con los estudiantes y docentes de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. La investigación es de campo lo cual permitió determinar la influencia del ciclo del aprendizaje de Kolb en el desarrollo del razonamiento lógico, los datos se obtuvieron en base a la aplicación de las encuestas, fueron analizadas, procesadas y tabuladas mediante un proceso estadístico obteniendo datos reales que justifican el planteamiento de la hipótesis. Mediante la interpretación de los resultados se determino las conclusiones y las recomendaciones como una alternativa viable y pertinente, la elaboración de una guía metodológica para los contenidos de la primera competencia del módulo de física utilizando el ciclo del aprendizaje de Kolb.Item “Importancia del uso de Técnicas Activas para el Aprendizaje Significativo de Ciencias Naturales en la Carrera de Educación Básica de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato”(2012-11-26) Sánchez Freire, Zoila LeonorEl presente trabajo de Investigación se desarrollo en la Universidad Técnica de Ambato en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación en la Carrera de Educación Básica; consiste fundamentalmente en la importancia del uso de Técnicas Activas para un Aprendizaje Significativo en los estudiantes de Ciencias Naturales , es una propuesta que en la actualidad está cobrando vigencia por cuanto los paradigmas educativos actuales tienen un enfoque holístico e integral ,fundamentado en el desarrollo del pensamiento crítico, es decir la formación de los estudiantes requiere atender el dominio espiritual, físico e intelectual, por tanto ya no solamente se instruye sino se “educa”, lo cual amerita que los docentes apliquen con frecuencia Técnicas Activas, mediante la utilización de un Manual de apoyo para las clases de Ciencias Naturales. El proyecto se ha caracterizado por ser factible, respaldado en una investigación de campo, considerando el contexto sociocultural en que se desenvuelven las actividades educativas, con un análisis e interpretación de los resultados, descritos en cuadros estadísticos que nos permite deducir de manera mas clara los resultados de las encuestas sobre el problema detectado motivo de investigación, proponiendo conclusiones y recomendaciones para alcanzar aprendizajes construidos por los estudiantes con criticidad, dentro del currículo de la U.T.AItem La explotación petrolera y su impacto en la identidad cultural del grupo étnico shuar en puerto napo del cantón tena provincia del napo, período 2009 - 2010(2012-11-26) Chiriboga Coca, Diego PatricioLa industria petrolera existe desde varias décadas atrás en nuestro país gracias al abundante petróleo encontrado en la Amazonia, es por ello que en la década de los 60 existía una gran cantidad de colonos para trabajar en las empresas petroleras como CEPE y Texaco, es importante mencionar que el petróleo es un mineral natural que ha generado mucho dinero para la inversión en educación y otros beneficios, también es importante señalar sobre los graves problemas de impacto ambiental que ha ocasionado este mineral, es por ello que luego de la destrucción casi total de la biodiversidad la comunidad Étnica Shuar de Puerto Napo ha viabilizado otro tipo de actividad para mejorar sus ingresos económicos, es por ello la elaboración de un centro de interpretación cultural para que la gran mayoría de turistas nacionales e internacionales acuda a convivir con el pueblo en virtud de palpar la forma de vida, creencias, religión, mitos, leyendas, artesanías, educación sean parte del turista. Razón fundamental para presentar una propuesta, que contribuya a viabilizar el rescate cultural, la cual cuenta con el apoyo de la comunidad de Puerto Napo, para realizar encuesta donde nos ayuda a visualizar los objetivos. Por lo que, para obtener la información necesaria se utilizó como técnica principal a la encuesta que se aplicó a la comunidad antes mencionada, también mediante información primaria y secundaria recolectada y procesada en diferente bibliografía e instituciones que proporcionaron estadísticas que nos ayudaron en el análisis de resultados y viabilizaron la propuestaItem El desarrollo de la motricidad fina y su incidencia en el logro de aprendizajes significativos en el jardin de infantes “maria montessori” perteneciente a la ciudad de latacunga provincia de cotopaxi durante el año lectivo 2009 – 2010(2012-11-26) Armijo Moreta, Lilián SusanaEl presente proyecto de investigación trata sobre el tema: “El Desarrollo de la Motricidad Fina y su incidencia en el Logro de Aprendizajes Significativos en el Jardín de Infantes “María Montessori” perteneciente a la Ciudad de Latacunga Provincia de Cotopaxi durante el Año Lectivo 2009 – 2010” y que tiene como problema central el inadecuado desarrollo de la motricidad fina que garantice el logro de aprendizajes significativos en el proceso de enseñanza aprendizaje; por lo tanto, constituye una serie de actividades encaminadas a buscar las causas, los efectos del problema y las soluciones más viables con las cuales se deben trabajar para resolver la dificultad que se suscita. Se ha formulado la hipótesis: “El Desarrollo de la Motricidad Fina incide en el Logro de Aprendizajes Significativos en el Jardín de Infantes “María Montessori” perteneciente a la Ciudad de Latacunga Provincia de Cotopaxi durante el Año Lectivo 2009 – 2010”. Para verificar la hipótesis formulada se utilizará el método científico y estadístico. Las técnicas que posibilitarán la recopilación de la información serán la encuesta y la lista de cotejo, las mismas que han sido realizadas a docentes y estudiantes respectivamente. Los costos de la presente investigación serán cubiertos por la investigadora. Las conclusiones y recomendaciones en la presente investigación serán socializadas con los docentes de la institución. El objetivo fundamental de la presente investigación es mejorar el desarrollo de la motricidad finade los estudiantes del Jardín de Infantes María Montessori, con el fin de brindar a los infantes el logro de aprendizajes significativos útiles para su futuro, pudiendo desempeñarse con éxito en diversas actividades complejas que se presenten en sus vidas mediante el uso de una guía integral de cómo desarrollar de correctamente la motricidad finaItem Los servicios de los parques ecològicos y su incidencia en el movimiento del turismo interno en la ciudad de ambato durante la temporada alta comprendida de noviembre del 2009 a abril del 2010(2012-11-26) Toledo Villacís, Marco AntonioEl presente trabajo investigativo, se ha enfocado en la eminente necesidad de evaluar iniciativas y proyectos turísticos que actualmente existen en la localidad y que van desarrollando la actividad turística creciente a través de sus espacios, escenarios y servicios, la universidad como entidad académica que promueve los cambios sociales, tecnológicos, científicos, económicos y políticos, que la humanidad imprescindiblemente requiere. Este trabajo se orienta por tanto, hacia la investigación en el campo turístico relacionada a la calidad de los servicios de los parques ecológicos de la ciudad de Ambato en cierta temporada, con los respectivos indicadores de impacto en los usuarios que expresan sus niveles de satisfacción o insatisfacción, el objetivo es realizar en base a dicha investigación una propuesta que contribuya, a mejorar la gestión turística en este tipo de espacios ecológicos de integración, esparcimiento y aprendizaje interactivo familiarItem La descripción de las asignaturas y su incidencia en la formación académica de los estudiantes de tecnologia mecánica automotriz del secap – cuenca, periodo 2009 - 2010(2012-11-26) Mosquera Cedillo, Xavier EfraínEl presente trabajo investigativo busca establecer la incidencia de la descripción de las asignaturas en la formación académica de los estudiantes de Tecnología Mecánica Automotriz del SECAP – Cuenca con el objetivo de brindar una formación académica que le permita un mejor desempeño profesional y social. La metodología utilizada tiene un enfoque cualitativo, una modalidad de investigación basada en la investigación de campo utilizando como técnica, la encuesta aplicada a cuatro unidades de análisis. Los resultados obtenidos nos llevan a las siguientes conclusiones: Los estudiantes y egresados consideran que los contenidos de las asignaturas y las prácticas de taller no poseen la secuencia ni la significatividad necesaria que les pueda permitir un óptimo desempeño profesional. Por otro lado están consientes de que se les es difícil encontrar una ruta de solución ante problemas relacionados con la profesión, eso significa que no tienen bien desarrollados los procesos del pensamiento lógico. La mayoría de los docentes no tienen conocimientos de pedagogía, lo que no les permite impartir los conocimientos de una manera eficaz. Todo lo expuesto anteriormente coincide con lo que establecen los empresarios al manifestar que los egresados de la carrera no poseen los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para el desempeño profesional. Esto nos lleva a concluir que la descripción de las asignaturas es un proceso muy importante que ayudará al mejoramiento del perfil del egresado de la Carrera de Tecnología Mecánica Automotriz del SECAP CuencaItem El trato docente – estudiante con enfoque crítico y el rendimiento escolar, en los estudiantes de la sección superior de las carreras de sistemas y marketing del instituto tecnológico superior “benito juárez” de la ciudad de quito, período 2008 – 2009(2012-11-26) Galindo Bastidas, Hitler AquilesEl presente trabajo de investigación sobre “El trato docente – estudiante con enfoque crítico y el rendimiento escolar, en los estudiantes de la Sección Superior de las carreras de Sistemas y Marketing del Instituto Tecnológico Superior “Benito Juárez” de la ciudad de Quito, período 2008 – 2009”, tiene como finalidad investigar el trato docente-estudiante que incide en el rendimiento escolar, y elaborar la solución en beneficio de la comunidad educativa del plantel, con una guía sobre relaciones interpersonales y valores para hacer del estudiante un ente de vida con estabilidad emocional, seguridad personal y que el docente le tenga un buen trato y actitud que permita elevar el rendimiento escolar , para lo cual se aplicaron encuestas sobre las variables a los estudiantes y docentes y entrevistas a las autoridades, de las cuales se detectó que pocos docentes tratan a los estudiantes por su nombre, no respetan sus opiniones, no les tratan con consideración y amabilidad, ni reconocen sus esfuerzos positivos, no dialogan en forma asertiva, no permiten la crítica y la reflexión, por lo que se determina que no existe actitud de empatía, los profesores no realizan con los estudiantes análisis de los resultados obtenidos en las evaluaciones, lo que provoca que ellos no tienen un buen rendimiento, además que la institución no organiza seminarios de capacitación y/o actualización sobre los temas de esta investigación, por lo que con la elaboración de la guía se llegará a potencializar y mejorar el trato que tienen los docentes para con sus estudiantes, lo que incrementará la actitud de empatía, y propiciar el buen rendimiento, para lo cual se propone la organización seminarios y talleres de capacitación y actualización sobre relaciones interpersonales y valoresItem Oferta académica de la carrera de tecnología en electrónica en la ciudad de cuenca y su incidencia en la continuidad de los estudios superiores de los alumnos del instituto tecnológico fiscal “francisco febres cordero”, durante el periodo marzo-agosto del 2010(2012-11-26) Alvarez Alvarez, María CatalinaEl presente trabajo surge como respuesta a una serie de problemas sociales que afronta el Instituto Fiscal “Francisco Febres Cordero”. La investigación realizada es de carácter cualitativo y mediante un trabajo de campo, a través de encuestas y entrevistas se logra comprender las razones por las cuales la oferta académica de la carrera de Tecnología en Electrónica de la Ciudad de Cuenca, no satisface las necesidades de los estudiantes del bachillerato en la mencionada especialidad, y como esto contribuye a que no continúen sus estudios a nivel superior; así como también se establecen distintos factores socio-económicos por las cuales atraviesan nuestros estudiantes. Por la que se propone que el Instituto amplié su oferta académica a nivel superior y permita a los egresados continuar con su formación profesional. La propuesta presentada “Diseño Curricular por competencias de la carrera de Tecnología en Electrónica, está planteada de manera que estudiantes de bajos recursos económicos y que necesariamente están vinculados al mercado laboral, puedan continuar con su formación profesional, de acuerdo a los requerimientos actuales del campo productivo, permitiéndoles desarrollar actitudes y capacidades que les permita mejorar su calidad de vidaItem El currículo actual del idioma inglés y su incidencia en el desarrollo de las destrezas receptivas y productivas de los estudiantes de la Modalidad Regular del DEDI(2012-11-26) Maldonado Veintimilla, Sonia MarianaLa presente investigación se realiza en el Departamento Especializado de Idiomas con el tema: “El currículo actual del idioma inglés en la Modalidad Regular del DEDI de la UTA y su incidencia en el desarrollo de las destrezas receptivas y productivas de los estudiantes”, con la finalidad de proponer una alternativa tendiente a mejorar la comunicación oral y escrita de los estudiantes de las diferentes carreras de la universidad. El idioma de preferencia de los estudiantes es el inglés, el mismo que abarca alrededor del 75% de la población estudiantil del DEDI. En la investigación se parte del problema, marco teórico, aspectos metodológicos de la investigación, luego se analizan los resultados de las encuestas, se formulan las conclusiones y recomendaciones para después pasar a la propuesta. Los resultados de las encuestas hechas a estudiantes y docentes de inglés del DEDI demuestran la importancia que los dos sectores dan al conocimiento y manejo del idioma inglés en un mundo globalizado. Consideran que las destrezas receptivas y productivas deben desarrollarse por igual, así como también las competencias lingüísticas propias del idioma. Un profesional competente en el idioma inglés debe estudiar para su preparación personal y profesional, para viajar, para expresar ideas, para elaborar documentos, para mejorar su situación de trabajo y más aspectos relacionados con una mejor calidad de vida. Esto quiere decir en otras palabras, que el futuro profesional de la Universidad Técnica de Ambato debe ser capaz de desempeñarse con eficiencia, calidad profesional y humana en todas las situaciones de la vida, respondiendo a las exigencias de las instituciones y empresas que demandan elementos competentes en su área de trabajo y con una sólida formación en idiomas y las Nuevas Tecnologías de la Información. De acuerdo a los resultados obtenidos, se plantea un rediseño curricular por competencias como una alternativa de potenciar el desarrollo de las destrezas receptivas y productivas del idioma inglés con los estudiantes de la Modalidad Regular del Departamento Especializado de Idiomas de la Universidad Técnica de Ambato. Esta Unidad Académica atiende alrededor de cuatro mil estudiantes cada semestre, quienes al momento deben aprobar tres niveles como requisito para su egresamiento.Item La herramienta moodle en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura computación en la unidad de estudios a distancia de la escuela superior politécnica ecológica amazónica(2012-11-26) Yánez Palacios, Jorge FabiánEl presente trabajo muestra como la herramienta Moodle está cambiando la interacción en el proceso de enseñanza-aprendizaje del docente con el estudiante. Permite la no presencia física para determinadas tareas que se las puede realizar vía internet como si se estuviera en un salón de clases, así como compartir con compañeros de clases preguntas e inquietudes que puedan salir de un tema sin la necesidad de reunirse físicamente para discutir estar interrogantes. La tendencia de la educación es llegar a un proceso de enseñanza-aprendizaje no física, es decir, virtual, con la ayuda del internet y de todas las herramientas electrónicas.Esta investigación permite que los docentes tengan una herramienta donde puedan organizar y planificar sus clases de tal manera que no exista necesariamente un interacción física entre el docente y estudiantes, y los estudiantes puedan presentar sus tareas sin la necesidad de acudir a las aulas de clases. Este nuevo modelo permite una mayor actualización de conocimientos por parte de los docentes en la utilización de la herramienta Moodle. Así mismo se tiene buena acogida por los estudiantes en vista que es una herramienta nueva en esta institución de educación superior y que se encuentra en proceso de implementaciónItem Los contenidos procedimentales en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes del tercer ciclo de derecho penal de la facultad de jurisprudencia de la universidad católica, período 2009- 2010(2012-11-26) Martínez Calderón, KarinaMi tema de grado trata sobre los Contenidos Procedimentales en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes del tercer ciclo de Derecho Penal, para lo cual he elaborado de un Manual de Contenidos Procedimentales, cuyo objetivo único es el de formar abogados con capacidad de razonar, además permitirá al abogado detectar los supuestos normativos aplicables a los casos que se le presenten y hacer juicios y raciocinios que cumplan con las leyes de la lógica para poder llegar a conclusiones correctas y verdaderas. La Metodología utilizada es la Deducción y la Inducción y como instrumentos la Encuesta, Cuestionario y un Caso PrácticoItem El sistema operativo Linux Ubuntu y su incidencia en la enseñanza aprendizaje en el Centro Educativo Bautista en el año 2010(2012-11-26) Chagcha Freire, Santiago GermánEl presente trabajo de tesis pretende, ser una herramienta de enseñanza aprendizaje para los alumnos del Centro Educativo Bautista de la ciudad de Ambato para lo cual el autor de la presente tesis a querido utilizar los medios tecnológicos, humanos y financieros que más se ajusten a las necesidades del centro, y así poder hacer car a las instituciones y más aun a los futuros gobernantes de nuestro país de herramientas tecnológicas las mismas que le van a servir de mucho en su vida personal como en su vida profesionalItem La educación ambiental informal en medios impresos y la proyección del turismo sostenible en el cantón patate durante diciembre 2009(2012-11-26) Viteri Torres, Walter FranciscoLa investigación sobre “LA EDUCACIÓN AMBIENTAL INFORMAL EN MEDIOS IMPRESOS, Y EL TURISMO SOSTENIBLE EN EL CANTÓN PATATE”, tiene como objetivo contribuir con el tratamiento de un fenómeno que cada día alcanza mayor importancia en el contexto histórico actual. La gerencia de proyectos ecoturísticos busca satisfacer necesidades turísticas, mismas que deben reunir condiciones particulares como el cuidado y la conservación de los recursos naturales, étnicos y culturales existentes en las comunidades como medio de subsistencia para las comunidades locales en el cantón Patate. En este sentido, es una actividad con alto potencial para activar el desarrollo humano socioeconómico y cultural, y una herramienta válida para la conservación y manejo de los recursos que poseen condiciones apropiadas para el turismo sostenible o ecoturismo. Con el objetivo de promover el desarrollo del turismo sostenible, en la investigación realizada se recurrió a abordar el problema desde la educación ambiental informal, es decir de aquella que se realiza desde los medios de comunicación de masas ya que estos pueden servir como herramientas (gerencia de una revista especializada en turismo sostenible) para un amplio conocimiento y toma de conciencia respecto a la valoración de los recursos naturales y culturales mediante políticas y estrategias de desarrollo para el buen vivir.Item “LOS FACTORES CLIMÁTICOS DEL ÁREA NACIONAL DE RECREACIÓN EL BOLICHE Y SU INCIDENCIA EN LA AFLUENCIA DE TURISTAS, PERÍODO 2009-2010(2012-11-26) Herrera Aulestia, Luis FelipeLos Factores Climáticos del Área Nacional de Recreación El Boliche y su Incidencia en la Afluencia de Turistas, período 2.009 – 2.010 El Área Nacional de Recreación El Boliche ha experimentado una disminución de visitantes, causado por la influencia de los Factores Climáticos existentes; al no contar con un completo análisis climático que sirva como guía y referencia para la visitación de turistas y que le permita brindar una mayor satisfacción y seguridad al visitante, está resignando ingentes recursos económicos que por concepto de turismo generaría como un aporte para la economía del País. Este trabajo de investigación se realiza en el Cantón Latacunga, en el Área Nacional de Recreación El Boliche durante el período 2.009 – 2.010 y cuyo principal objetivo es el de establecer la relación entre los Factores Climáticos del Área de Recreación El Boliche y su incidencia en la afluencia de turistas, para lo que tomamos un universo de 8.253 turistas que ingresan anualmente al Boliche según los datos proporcionados por el Ministerio de Turismo y luego de realizado el análisis de la relación existente, plantear una propuesta de solución al problema. Los métodos empleados son: la observación directa, encuestas, entrevistas, análisis de datos históricos y estadísticos, y la investigación llega al nivel exploratorio, porque nos permite sondear un problema poco investigado con el cual logramos implementar nuevos métodos de desarrollo además nos permite aplicar una metodología más flexible. Dentro de las conclusiones más importantes podemos citar las siguientes: La falta de centros de información turística en los que se maneje de manera directa datos climáticos en tiempo real, proporcionados desde los centros climatológicos del País, de áreas naturales específicas que necesitamos visitar, no permite que los turistas lleguen debidamente equipados y en muchas ocasiones ésta información puede marcar la diferencia entre sufrir un accidente o no; sentir satisfacción o insatisfacción de la visita realizada. En El Boliche no hay ni el suficiente personal, ni la suficiente inversión en capacitación de los servidores públicos que allí laboran, para poder enfrentar con mediano éxito siquiera, los accidentes que se pueden producir con los turistas; por ello lo importante de crear un centro de primeros auxilios dentro del área, tomando en cuenta que nadie está libre de un accidente por más pequeño que sea y que necesite atención inmediata, esto permitirá una mayor satisfacción del turista y por ende una mayor afluencia de visitantes dada la seguridad que se está brindandoItem La incidencia de las habilidades cognitivas en el aprendizaje de física, en los estudiantes del cuarto ciclo dela carrera de matemáticas y física de la facultad de filosofía, letras y ciencias de la educación de la universidad de cuenca, período marzojulio de 2010(2012-11-26) Mora Oleas, Janeth CatalinaEl aprendizaje de la física es un proceso de construcción de representaciones personales significativas sobre la asignatura. Implica la participación activa del estudiante quien va ascendiendo en la escala de abstracción, con la aplicación constante de diferentes habilidades congnitivas, con lo cual se pretende que aprenda a aprender. Las habilidades cognitivas conforman la facultad de los seres humanos de procesar información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido y características subjetivas que permiten valorar y considerar ciertos aspectos en detrimento de otros. Su desarrollo puede ser consciente o inconsciente, operan directamente sobre la información, pueden desarrollarse en forma natural espontánea o en forma artificial a través del aprendizaje intencionado. En la actualidad se reconoce en igual grado, la importancia del alumno, el maestro, el contenido y el contexto que rodea al acto educativo. En concordancia con esta tendencia se plantean guías didácticas en las que, durante la hora de clase el maestro se convierte en modelador de los procesos de aprendizaje. Genera estrategias e invita a utilizar procedimientos, conceptos y actitudes que favorezcan el aprendizaje significativo