Programa de Posgrado
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/410
Browse
Item El abp y su incidencia en el aprendizaje del idioma inglés en el séptimo semestre de la carrera de turismo y hotelería de la facultad de ciencias humanas y de la educación de la universidad técnica de ambato(2014-03-14) Vera de la Torre, AnaEl presente trabajo investigativo tiene como propósito principal demostrar la incidencia del ABP en el aprendizaje del Idioma Inglés en los estudiantes de Séptimo Nivel de la Carrera de Hotelería y Turismo de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato. Primero se realizó la búsqueda y análisis de bibliografía con el fin de obtener la información necesaria para el análisis posterior de la misma. Se adquirió toda la información sobre el origen, desarrollo y aplicación del ABP en diferentes campos y en el aprendizaje del Idioma Inglés. Se aplicaron encuestas tanto a los docentes de Inglés de la Carrera como a los estudiantes del Séptimo Nivel de Turismo y Hotelería. A través de las encuestas se diagnosticó la situación actual sobre el desarrollo de habilidades y destrezas en el Idioma Inglés y sobre el proceso de enseñanza – aprendizaje del Idioma. A través de esto se pudo señalar conclusiones y recomendaciones con el fin de fortalecer, desarrollar, ampliar y mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje del idioma Inglés por medio de una interacción por medio de situaciones reales. Finalmente se propuso la presentación de material de apoyo basado en la aplicación del ABP con la finalidad de que los estudiantes de la Carrera de Turismo y Hotelería se desenvuelvan con fluidez, coherencia y desenvolvimiento en el idioma que están aprendiendo.Item Acciones agroturísticas y su impacto sobre los recursos naturales en la comunidad calerita santa rosa, provincia de chimborazo, durante el año 2005 – 2009(2012-11-26) Pallo Mendoza, Simón BolívarEl presente trabajo se refiere a las acciones agroturísticas y su impacto sobre los recursos naturales en la comunidad Calerita Santa Rosa, provincia de Chimborazo, durante el año 2005 - 2009, investigación en la que se determina el problema central para posteriormente definir el objetivo general que es evaluar el nivel de impacto que producen las actividades agroturisticas. Para diagnosticar el problema se indica la hipótesis y señalamiento de variables, en la fase de la investigación se realiza una encuesta a una muestra de 69, definida de 200 habitantes de la comunidad en estudio; información que es analizada ambientalmente utilizando la Metodología de Leopold, definiendo así su nivel, teniendo como resultado promedio de 240 grados de impacto positivo que se ubica en la escala media, para los impactos se determinan a la Prevención, Mitigación, Contingencia y Promoción como las medidas de control ambiental, los que reducirán los problemas ambientales y fortalecerán los impactos positivos con su aplicación. De los resultados obtenidos, se hace las conclusiones y recomendaciones que enfocan técnicamente a la estructuración de la propuesta. Finalmente se muestra la propuesta titulada “Programa de Educación Ambiental y Turístico”, respaldado por un 65% de factibilidad, su estructura se rige en un esquema que llevará a una ejecución sistemática y productiva, su costo asciende a $ 7.880 y tendrá una duración de cinco meses, dentro de los cuales, se interaccionarán la teoría y la práctica con evaluaciones constantes para conocer su nivel de desarrollo y cambios nuevos obtenidos en la localidadItem La acentuación de las palabras del castellano en el lenguaje escrito de los estudiantes del nivel medio de la Unidad Educativa “Semillas de Vida”(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Maestría en Pedagogía de la Lengua y la Literatura, 2024-04-01) Toaquiza Ayala, Cristian David; Barrera Erreyes, Helder MarcellLa investigación examinó cómo la acentuación afecta la escritura, analizando textos con errores ortográficos, especialmente en acentuación. Se facilitó una estrategia digital para mejorar la acentuación en español, dirigida a estudiantes del nivel medio en la Unidad Educativa “Semillas de Vida” en Latacunga, Cotopaxi. Se utilizó un enfoque que combinó métodos cuantitativos y cualitativos, con un diseño cuasi experimental, descriptivo y correlacional. La población estudiada incluyó 3 autoridades, 10 docentes y 54 estudiantes del nivel medio. Los resultados, evaluados mediante la prueba de Chi cuadrado, mostraron una relación entre la acentuación y la calidad del lenguaje escrito. Se rechazó la hipótesis nula basada en un nivel de significancia de 0,05. El conocimiento de las reglas ortográficas se reveló como un factor influyente en la calidad del lenguaje escrito académico. El programa estadístico SPSS se utilizó para verificar la confiabilidad de los instrumentos, obtenidos un coeficiente de fiabilidad de 0,89. La prueba de hipótesis utilizando el estadístico T de Student demostró un aumento significativo en la media del Después del Test, pasando del 5,42% al 8,16%, con una correlación de 0,176 y un nivel de significancia de 0,203. Se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la alternativa. Los instrumentos utilizados fueron validados por expertos en Lengua y Literatura. Las conclusiones, basadas en un análisis univariado, destacaron que la acentuación a menudo se descuida en los textos estudiantiles debido a la falta de estrategias motivadoras y la subestimación de esta regla ortográfica por parte de los educadores. La prueba de Chi cuadrado confirmó la relación entre las variables estudiadasItem La Actitud Lúdica del docente en el desarrollo locomotriz en escolares de E.G.B Elemental de la Escuela “Rafael Cruz Cevallos” de la ciudad de Quito, provincia Pichincha(2023-11-01) Miranda Paredes, Gloria Maribel; Sailema Torres, MarceloLa actitud lúdica del docente en el desarrollo locomotriz es un tema de gran relevancia en la educación. La ludicidad se refiere a la capacidad de jugar y divertirse, lo cual es esencial en el proceso de aprendizaje, mientras que la loco motricidad mejora la habilidad motora, como caminar, correr, saltar, lanzar, entre otras. Estas habilidades son fundamentales en el desarrollo físico y psicomotor de los estudiantes, permiten explorar el entorno, interactuar con los demás para mejorar su coordinación y equilibrio. Objetivo. Aplicar la actitud lúdica del docente a través del uso de la recreación, juegos, creatividad, dinamismo en las actividades pedagógicas para potencializar el desarrollo locomotriz. Esto implica crear un ambiente propicio para el juego, utilizar materiales y recursos didácticos adecuados, diseñar actividades motivadoras, adaptadas a las necesidades y características de los estudiantes, entre otros aspectos. Se utilizó el enfoque cuali-cuantitativo con la finalidad de analizar los resultados obtenidos en la encuesta y el pre-postest 3JS. Resultados, a través del juego, los niños aprenden a respetar las normas y a resolver conflictos de manera pacífica, esto contribuye al impulso de habilidades sociales y emocionales, como la empatía, la tolerancia y la cooperación, es importante tener en cuenta las características individuales de los educandos, adaptar las actividades a sus necesidades y capacidades para alcanzar el lumbral más alto en el desarrollo motriz de todos los escolares del subnivel básica elemental de la Escuela Rafael Cruz Cevallos de la ciudad de QuitoItem La actitud mental en el rendimiento deportivo de los futbolistas de los equipos técnico universitario y Macará de la ciudad de Ambato(2014-04-28) Salazar Escobar, SilvioLos expertos en combatir no se encolerizan, no se enojan. Los expertos en ganar no se asustan. Así el sabio gana antes de luchar. Mientras que el ignorante lucha para ganar. Un partido de fútbol es un enfrentamiento mental donde además se juega al fútbol. Si el mejor entrenador de fútbol no conociera a los diez mejores futbolistas del mundo y los viera pelotear en un entrenamiento, no podría distinguir entre el primero y el décimo; ya que no los diferencia su capacidad de juego sino su fortaleza mental en los torneos. El partido de fútbol tiene puntos de inflexión o momentos bisagra donde se revierten los resultados de modo notable y sorpresivo. Estas situaciones pueden producir una fuerte desmoralización en el jugador que iba ganando ya que ve como su inminente triunfo comienza a desmoronarse. Así se producen pérdidas de confianza que pueden consolidar un síndrome. El deportista para jugar bien necesita acoplar un estado mental que llamaremos sincronización. Es un estado mezcla de mística y éxtasis muy parecido al que necesitan los músicos solo que con una dosis muy superior de agresividad sublimada. Esta actitud se debe cuidar muy bien de no perder ya que cuesta mucho recuperar. Y lo peor es que cuando uno la pierde la toma el rival. Estos son verdaderos momentos psicológicos que forman parte del atractivo del juego.Item La activación física en la calidad de vida de los adultos mayores de la asociación de jubilados del cantón San Miguel(Universidad Tècnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Carrera de Cultura Fìsica, 2016-01-01) Monar Ayala, Carlos Patricio; Mocha Bonilla, Julio AlfonsoEl ritmo embalado en el que nos hemos sumergido para afrontar la cotidianidad en los países en vías de desarrollo, la “falta de tiempo” para dedicarlo a la práctica de actividades físicas y recreativas, la inadecuada alimentación, la insuficiente infraestructura para las personas de la tercera edad, la exclusión y el abandono por parte de las autoridades de turno en lo que concierne a los adultos mayores son factores determinantes que coadyuvan para que el sedentarismo sea la causa principal del deterioro de las condiciones funcionales de este grupo etario, ante esta situación, el programa de activación física contiene una muy variada serie de ejercicios y actividades que serán efectuadas progresivamente y acorde a su condición y capacidades físicas con la diferencia de que serán llevadas a cabo en sociedad, con sus contemporáneos y con un pleno disfrute, utilizando materiales del medio, aprovechando las bondades de la naturaleza, valiéndose de su propio cuerpo, sin reglas, sin exigencias pero con mucha responsabilidad enfatizando sobre todo que a través de estas acciones se alcanzará una mejor calidad de vida.Item La actividad del aquafitness en el porcentaje de grasa corporal del grupo adulto mayor del Centro Gerontológico del cantón Patate(2017-05-01) Chiliquinga Sigcho, Alicia Elizabeth; Indacochea Mendoza, Jean CarlosLos adultos mayores no realizan actividad física frecuentemente, con un alto riesgo de sobrepeso y obesidad, la OMS recomienda que este grupo a partir de los 65 años dediquen 150 minutos semanales a realizar diversas actividades físicas moderadas, entre ellas el aquafitness. El porcentaje de grasa corporal aumenta por la ingesta de alimentos, menor realización de actividad física y capacidad del organismo para movilizar las grasas, conforme a que las personas envejecen. El estudio es carácter cualitativo – cuantitativo, Bibliográfico Documental, de Campo, Exploratorio, correlacional, descriptivo. Se observó a 40 adultos mayores del Centro Gerontológico del Cantón Patate, que han presentado una deficiente actividad física aeróbica para regular el porcentaje de grasa corporal, se aplicó un pretest y postest, en el pretest los adultos mayores presentaron un alto porcentaje de sobrepeso, actividad sedentaria, con relación al porcentaje de grasa corporal, en las mujeres se encontró un 42% con un porcentaje alto con valores mayores a 41, el 35% con valores de 24,00 - 36,00 considerado recomendados, el 23% con valores altos de 37,00 - 41,00, en lo que se refiere a los hombres, el 67% presentó un porcentaje de grasa corporal recomendado, el 33% alto. Posteriormente en el postest se obtuvieron valores positivos donde se visualiza la presencia de un peso normal, y el porcentaje de grasa corporal de hombres y mujeres son los recomendados, que demuestran la efectividad del aquafitness. En base a los datos encontrados se determina como propuesta un programa de entrenamiento funcional de actividades de aquafitness para reducir el porcentaje de grasa corporal del grupo adulto mayor, con sesiones semanales permanentes aplicado a través de tres etapas: la primera de Acondicionamiento, Primer bloque Aquagym; la segunda de Desarrollo, Bloque Aquaeróbic y la tercera de Mantenimiento. Combinación de los bloquesItem La actividad ecoturística y su incidencia en la conservación ambiental del jardín botánico las orquídeas del sector los ángeles parroquia puyo cantón y provincia de pastaza.(2013-07-22) Víctor Hugo Del Corral Villarroel, Víctor HugoLa investigación “LA ACTIVIDAD ECOTURÍSTICA Y SU INCIDENCIA EN LA CONSERVACIÓN AMBIENTAL DEL JARDÍN BOTÁNICO LAS ORQUÍDEAS DEL SECTOR LOS ÁNGELES PARROQUIA PUYO CANTÓN Y PROVINCIA DE PASTAZA”, parte del problema de la deficiente conservación ambiental del Jardín botánico Las Orquídeas, ante lo cual se planteó como objetivo general estudiar la incidencia de la actividad ecoturística en la conservación ambiental del atractivo turístico del sector. Se sustenta teóricamente las variables independiente y dependiente: Actividad Ecoturística del Jardín Botánico Las Orquídeas, Conservación Ambiental; lo cual orienta a la formulación de la hipótesis con sus instrumentos de recolección de información como son la encuesta a moradores del sector Los Ángeles y turistas. Los resultados demuestran la comprobación de hipótesis, confirmando que la conservación ambiental incide en la actividad ecoturística. Por lo que se determinó que El Jardín posee un potencial recurso de conservación de la flora, razón por la cual tiene la categoría de Conservación de la naturaleza, teniendo como fortaleza la gran variedad de orquídeas recolectadas del país e importadas; la recuperación de la selva, lo cual ha permitido la aparición de la fauna principalmente de insectos, reptiles y aves que se encuentran en estado natural; la sobrepoblación alrededor del Jardín Botánico, va afectando a la conservación ambiental, lo cual va haciendo difícil el mantener un ecoturismo sustentable. Frente a estas conclusiones, se plantea las recomendaciones y se determina elaborar una propuesta alternativa para alcanzar el objetivo en desarrollar capacidades individuales y colectivas en los miembros de la comunidad a través de la capacitación en conservación ambiental y desarrollo del ecoturismo comunitario para inducir a la población local a su incorporación a alternativas productivas asociadas a la prestación de servicios complementarios.Item La actividad física en el mantenimiento físico motriz del adulto mayor del Centro Gerontológico del cantón Tisaleo(Universidad Tècnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn.Maestría en Cultura Fìsica y Entrenamiento Deportivo, 2016-02-01) Andrade Naranjo, Diego Santiago; Venegas Jiménez, Joffre WashingtonEste trabajo investigativo comprende a LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL MANTENIMIENTO FÍSICO MOTRIZ DEL ADULTO MAYOR DEL CENTRO GERONTOLÓGICO DEL CANTÓN TISALEO, cuyo objetivo es establecer vínculos entre la actividad física y el mantenimiento físico motriz del adulto mayor para desprender un abanico de estrategias metodológicas para lograr un desarrollo significativo en el fortalecimiento y participaciones, lo cual se orienta a la propuesta sobre el PLAN DE ACTIVIDADES FÌSICAS PARA EN EL MANTENIMIENTO FÍSICO MOTRIZ DEL ADULTO MAYOR DEL CENTRO GERONTOLÓGICO DEL CANTÓN TISALEO.”Misma que servirá para el mantenimiento físico motriz con ejercicios y movimientos reduciendo el índice de enfermedades óseas, musculares y circulatorias. La población y muestra está constituida por los integrantes del centro gerontológico del cantón Tisaleo de la provincia del Tungurahua. La validez de la propuesta se demostrará mediante técnicas e instrumentos de investigación como son las encuestas. La propuesta se formuló en base a los resultados obtenidos, los cuales permitieron sacar un conjunto de recomendaciones y conclusiones.Item La actividad física como factor determinante en las capacidades coordinativas especiales del adulto mayor en la fundación FUDEINCO de la ciudad de Riobamba(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias humanas y de la Educación. Maestría en Cultura Física y Entrenamiento Deportivo, 2016-04-01) Llanga Huaraca., Franklin Alcides; Venegas Jiménez, Joffre WashingtonA medida que las personas envejecen se producen modificaciones y alteraciones en su estado de salud física estos cambios son progresivos e inevitables. El propósito de esta investigación se originó de una preocupación que existe sobre la limitada actividad física en el adulto mayor, con la finalidad de dar respuesta y buscar diferentes metodologías y alternativas en resolver los problemas que pueden existir, El desinterés, la falta de capacitación, y el desconocimiento por parte de los monitores y coordinadores de la fundación, ha limitado la aplicación de actividades físicas, recreativas y deportivas en el adulto mayor. El presente trabajo tiene la intención de desarrollar una guía lúdica (AFAM) con el fin de dar nuevas estrategias de capacitación a las autoridades y facilitadores de la fundación FUDEINCO, sobre la aplicación de la actividad física a través de las capacidades coordinativas especiales del adulto mayor, que tiene como finalidad aportar nuevos conocimientos de construir una vejez más saludable y una calidad de vida más justo y sustentable. Se realizó mediante los fundamentos científicos con los aspectos filosófico, epistemológico, pedagógico etc., se desarrolló a través de dos grandes ejes temáticos: como variable independiente la actividad física y como variable independiente las capacidades coordinativas especiales en el adulto mayor. El método que se utilizó fue el Científico, puesto que es un proceso racional, sistemático y lógico, por medio del cual; partiendo de la definición y limitación del problema, precisando objetivos claros y concretos, la técnica aplicada fue la encuesta en base a un cuestionario estructurado dirigido a los Adulto Mayor y coordinadores de la fundación FUDEINCO de la ciudad de Riobamba provincia de Chimborazo.Item La actividad física en el rendimiento académico de los aspirantes a soldados de la escuela de formación de soldados vencedores del Cenepa(2014-04-28) Troya Luna, Hugo PatricioEste trabajo investigativo comprende los juegos recreativos en el rendimiento deportivo de los integrantes de la escuela de fútbol, categoría sub 14 de Liga cantonal de Guano, provincia de Chimborazo, cuyo objetivo es establecer vínculos entre los Juegos Recreativos y el Rendimiento Deportivo y abrir un abanico de estrategias metodológicas para lograr un desarrollo significativo en los entrenamientos y en las participaciones, lo cual se orienta a la propuesta en la elaboración de una Guía Metodológica de juegos recreativos que incidan en el rendimiento deportivo de los integrantes de la escuela de fútbol categoría sub 14 de Liga Cantonal de Guano provincia de Chimborazo, misma que sirva a entrenadores, deportistas y dirigentes deportivos para reducir el índice de fracasos por falta de estrategias adecuadas para afianzar el rendimiento físico deportivo. La población y muestra está constituida por los integrantes de la escuela de fútbol, categoría sub 14 de liga cantonal de guano, monitor, entrenador y autoridad. La validez de la propuesta se demostrará mediante técnicas e instrumentos de investigación como son las encuestas. Como medio de procesamiento de la información se utilizó la estadística descriptiva, sus resultados se presentan por medio de cuadros de frecuencia y porcentajes, los análisis e interpretaciones respectivas. La propuesta se formuló en base a los resultados obtenidos, los cuales permitieron sacar un conjunto de recomendaciones y conclusiones.Item La actividad física en la calidad de vida del adulto mayor del instituto ecuatoriano de seguridad social de la ciudad de ambato provincia de tungurahua.(2013-07-22) Medina Ramírez, EdgarLa Cultura Física es una de las ramas mas importantes dentro de la vida del ser humano ya que por medio de la misma ayuda a la formación del individuo mediante sus habilidades y destrezas. Laactividad física es la herramienta esencial para la práctica del deporte y la recreación dentro de la educación física y la recreación, por medio de ellos ayudan a mejorar habilidades y destrezas motrices.La actividad física no es más que cualquier actividad donde trabaja el cuerpo humano un poco mas de lo normal por ello dentro de la Cultura Física es muy importante ya que también ayuda a mejorar la masa muscular, controlar signos vitales, y másfunciones tanto físicas como biológicas del ser humano. Por ello este tema trata de la solución a la falta de actividad física en el adulto mayor debido a la importancia que los mismos tienen dentro de la sociedad, se ha investigado y buscado una solución y por ello se planteó una propuesta para que con la misma de solución a dicho problema.Con la colaboración de toda la institución se pondrá en marcha la propuesta y se buscará lograr los objetivos propuestos, se dará la importancia real que tiene el contar con el Departamento de Cultura Física dentro de una institución pública ya que los jubilados están en una etapa de continuos cambios degenerativos.Item Actividad física y rendimiento escolar en los niños y niñas de la escuela marcos l. durango recinto las cochas cantón guaranda provincia de bolívar(2014-03-14) López Ramos, César PatricioEn la presente investigación se estudia la relación entre Actividad Física y Rendimiento Escolar de los niños de la escuela Marcos L. Durango, para lo cual se planifica un Manual guía dedicado a los maestros de la Institución que como se ha podido comprobar no tienen estos conocimientos, pero están claros en que la relación que tiene la Actividad Física como medio para mejorar el Rendimiento Escolar de los estudiantes. En el marco teórico se encuentra presente la parte literaria de la investigación primordialmente enfocada a la Actividad Física y el Rendimiento Escolar, la metodología, las etapas en el proceso de la recolección de material bibliográfico y documental que nos ayudará a dar solución al problema planteado. Se hace indispensable tratar el tema de Actividad Física como una actividad que se encuentra presente en el diario vivir de las personas, su importancia, los tipos y los efectos generales que esta produce en los estudiantes del sistema educativo formal. Por otra parte se hace necesario comprender la relación que tiene la Actividad Física en el Rendimiento Escolar de los estudiantes del sistema educativo formal, y poder observar sus causas y efectos y con esto buscar mejorar el nivel de rendimiento mediante una guía que nos permita planificar adecuadamente las actividades física que nos conducirán a mejorar el rendimiento escolar de los niños y niñas de la escuela Marcos L. Durango del recinto las Cochas cantón Guaranda provincia de Bolívar. El presente trabajo investigación que ponemos a consideración se constituirá en una valiosa herramienta de la cual se podrán beneficiar autoridades, maestros, estudiantes y padres de familia que están en el sistema educativo cuyo objetivo central es el mejoramiento de la calidad educativa.Item La actividad turística y su influencia en el desarrollo socio-económico del cantón morona provincia de morona santiago(2012-12-03) Chérrez Bahamonde, Roberto CarlosLa actividad turística en el Cantón Morona ayuda de manera significativa a mejorar el desarrollo social y económico del sector, esta actividad en los últimos años se ha venido desarrollando de una manera poco organizada. La mayoría de turistas que llegan al Cantón Morona lo hacen con la finalidad de hacer turismo, pero lamentablemente no existen lugares donde se pueda obtener las facilidades turísticas necesarias y un servicio de interpretación cultural. Se propone la metodología necesaria para la creación de centros de interpretación y las diferentes etapas dentro de la vida del proyecto. El centro cultural será creado con una perspectiva social, cultural, y económica sostenible brindando al cantón una alternativa de desarrollo y a los turistas la oportunidad de recibir una información oportuna y verdadera por parte de la localidad sobre el patrimonio cultural de Morona satisfaciendo todas las necesidades que necesitan los pobladores del cantón. El desarrollo y aplicación es propicio y factible, debido al análisis financiero obtenido y a que las autoridades han dado apertura a ello.Item Las actividades deportivas recreativas en el bienestar físico de los empleados del gobierno municipal del cantón Antonio Ante de la provincia de Imbabura(2014-04-28) Michilena Almeida, Miguel JavierEl presente trabajo aborda una problemática de interés para el Gobierno Municipal del Cantón Antonio Ante, su Empleados y Autoridades, bajo el título de: “Las actividades deportivas recreativas en el bienestar físico de los empleados del gobierno municipal del cantón Antonio ante de la provincia de Imbabura”. Esta investigación se desarrolló con el fin de proponer un programa de actividades deportivas recreativas, que ayuden a preservar la calidad de vida de los Empleados Municipales. La población objeto de estudio está conformada por 100 empleados municipales, a los cuales se aplicó un encuesta, con el propósito de determinar sus necesidades y preferencias en materia de deportes y recreación, igualmente se evaluó la predisposición de participar en un programa de actividades deportivas recreativas, con el fin de mejor calidad de vida. Esta investigación se enmarca en la realización de un Programa de Actividades Deportivas Recreativas, con la idea de aumentar los conocimientos en las líneas de investigación desarrolladas sobre las actividades deportivas recreativas, en la calidad de vida de los empleados Municipales de Antonio Ante. De manera más específica, a través de esta investigación se trata de alcanzar un conocimiento mayor sobre los efectos que causan las actividades deportivas recreativas en los individuos, esta información será de gran relevancia para todos las Autoridades Municipales, Ya que la complejidad de la vida moderna exige que las actividades deportivas recreativas y el trabajo se complementen a fin de que el individuo pueda recuperar las energías empleadas durante la jornada laboral mediante el oportuno descanso y el desarrollo de actividades deportivas recreativas, que traigan consigo un equilibrio físico, mental, emocional, espiritual y social de los empleados municipales, así como el bienestar personal, el disfrute colectivo y placer de contar con un personal altamente motiva en sus actividades cotidianas, los mismos que contribuirán al desarrollo social y logro de los objetivos la Municipalidad del Canto Antonio Ante.Item Las actividades interactivas y su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje de simulación digital en los estudiantes de quinto semestre de la carrera de Tecnología del Instituto Tecnológico Superior Bolívar en el primer quimestre del año 2011(2012-11-28) Ortiz Núñez, Mónica CristinaEl presente trabajo, contiene los resultados de la investigación realizada, con el propósito de responder al problema: “Las actividades interactivas y su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje de simulación digital en los estudiantes de quinto semestre de la carrera de Tecnología del Instituto Tecnológico Superior Bolívar en el primer quimestre del año 2011” Las alternativas interactivas son una plataforma que proveen una cantidad de servicios de información y comunicación. Por otra parte la docencia, estrategias y metodologías de aprendizaje son el eje de actividades básicas incidiendo en la formación de nuevos profesionales. Por tal motivo la información obtenida para poder realizar esta investigación, se recopiló tanto de estudiantes como de docentes vinculados con la asignatura de Simulación Digital. La modalidad básica de la investigación es de campo, documental y de intervención social, siendo esta factible para su aplicación. xv La propuesta de poner en práctica actividades interactivas como un tutorial realizado en Toolbook, el mismo que contiene texto, gráficos, videos, test y para a poder realizar talleres existe un enlace con simuladores después de cada tema de la asignatura, cumpliendo así con los objetivos planteados en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de quinto semestre de la carrera de Informática del Instituto Tecnológico Superior “Bolívar”.Item Actividades introductorias con la naturaleza visual del álgebra para desarrollar destrezas de interpretación de funciones(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Maestría en Educación Mención en Enseñanza de la Matemática, 2024-04-01) Miranda Quitiaquez, Jenniffer Fernanda; Morocho Lara, Héctor DanielEl álgebra, es una rama de las matemáticas útil y valiosa para los seres humanos, pero debido a su particular lenguaje, supone un gran reto para los estudiantes de secundaria, ya que representa el paso de lo concreto a lo abstracto. De acuerdo a ello, el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar las actividades introductorias con la naturaleza visual del álgebra para desarrollar destrezas de interpretación en funciones en estudiantes de la básica superior. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo de tipo cuasi experimental y correlacional, cuyos participantes fueron estudiantes de décimo año de los paralelos A y B, a quienes se les aplicó un test que constó de 10 preguntas donde se evaluó aspectos importantes referentes al desarrollo de las destrezas de interpretación de funciones. Este instrumento fue aplicado en dos tiempos (pretest y postest) al grupo experimental (A) y de control (B), permitiendo recolectar la información de una forma eficaz acorde a la realidad del estudiante. Los resultados del grupo experimental muestran que antes de la implementación de las actividades introductorias con naturaleza visual del álgebra, los estudiantes de décimo año enfrentaban una serie de dificultades en la comprensión y aplicación de conceptos relacionados con funciones por lo que obtuvieron un promedio inicial de 6,19, mientras que tras la aplicación de las actividades introductorias obtuvieron un promedio de 8,68, con lo cual se evidenció el progreso alcanzado de este grupo de estudiantes. Finalmente, se concluyó que las actividades introductorias planteadas lograron que los estudiantes desarrollen una mayor habilidad para identificar patrones, analizar relaciones matemáticas y representar de manera gráfica las funciones, lo que se refleja en un incremento en su desempeño académico.Item Actividades lúdicas con materiales reciclables en el desarrollo del equilibrio dinámico en escolares de tercer grado de educación básica elemental de la Unidad Educativa González Suárez(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Maestría en en Educación, mención en Educación Física y Deporte, 2024-06-01) Paredes Peña, Fernando Rafael; Zapata Mocha, Esmeralda GiovannaEl análisis surge al considerar que el equilibrio dinámico se puede mejorar a través del juego como una actividad que resulta favorable para los niños al desarrollar el aprendizaje y la capacidad de desenvolverse con una excelente coordinación motriz, el equilibrio dinámico es indispensable para que los niños consigan el control del cuerpo, permitiendo seguridad e integración con los demás niños. Por lo tanto, el objetivo es: determinar la importancia de las actividades lúdicas con materiales reciclables en el desarrollo del equilibrio dinámico en escolares de tercer grado de Educación Básica Elemental de la Unidad Educativa González Suarez. La metodología se basa en el enfoque cuantitativo de tipo de aplicación utilizando la planificación previa al experimento, el alcance de interpretación, datos de campo y la adquisición longitudinal, el método analítico se utiliza para el desarrollo técnico del estudio se realizará en la Unidad Educativa González Suarez a una población integrada por 4 educadores y 26 niños del tercer grado, a quienes se aplicó la técnica de encuesta para recopilación de información a través de un conjunto de preguntas dirigidas a docentes y el Test de evaluación y desarrollo del equilibrio DinamyBalance Challenge 8-10 a los niños. Los resultados revelaron que algunos docentes emplean actividades lúdicas como una estrategia metodológica para el desarrollo del equilibrio dinámico, se menciona que la práctica de ejercicios físicos desarrolla cualidades físicas como la movilidad, la flexibilidad, la fuerza, la velocidad y la resistencia. El test revela, que los niños tienen muchas dificultades al realizar varias actividades cuya ejecución debería ser normal para su edad. Se concluye que es esencial la utilización de actividades lúdicas diseñadas con el uso de materiales reciclables para mejorar el desarrollo del equilibrio dinámico en los escolares de tercer grado, ya que, se asegura que estos recursos fortalecen un aprendizaje creativo.Item Actividades lúdicas coordinativas en la iniciación del tiro con arco en los estudiantes de Educación Básica en la Unidad Educativa Carlos Cisneros, ciudad Riobamba,provincia de Chimborazo(2018-07-01) Parra Zabala, Luis Hernán; Sailema Torres, Ángel AníbalLas actividades lúdicas coordinativas se constituyen en técnicas de enseñanza que buscan el aprendizaje significativo y la motivación de los estudiantes a través del uso de juegos y dinámicas, educación física son muy limitadas. El tiro con arco es un deporte no tan popular pero que se ha constituido en una modalidad deportiva que se ha adentrado en la sociedad. El presente estudio es cualitativo - cuantitativo, bibliográfico, de campo, descriptiva, la muestra de estudio son 92 estudiantes de educación básica en la Unidad Educativa Carlos Cisneros, a quienes se aplicó un pretest antes de aplicar las sesiones de actividades lúdicas coordinativas y postest desarrollada después de la intervención. Los datos obtenidos en el pretest muestran niveles malos en la práctica de los ejercicios de tiro con arco, las técnicas vinculadas a la preparación del tiro en su fase de iniciación y preparación, también en la culminación del tiro, en la etapa de suelta y culminación, evidencia rangos malos calificados con 1. En cambio, en el postest se plantea niveles buenos en las técnicas de este deporte, siendo eficiente la intervención. En base este criterio se plantea una Guía de actividades lúdicas coordinativas en la iniciación del tiro con arco dirigido a los estudiantes de educación básica en la Unidad Educativa Carlos Cisneros, ciudad Riobamba, provincia de Chimborazo, con diversidad de sesiones de trabajo donde los docentes incluyan la lúdica como recurso con la finalidad de motivar y generar intereses en el tiro con arco. Con la inclusión de esta disciplina deportiva aumentamos el número de alternativas deportivas en la unidad educativa despertando mayor interés en los estudiantes de educación básica, donde la iniciación de la práctica del tiro con arco por medio de los juegos lúdicos es una activad física novedosa y llamativa. La destreza de este deporte motiva y despierta el interés de los estudiantes generando un estado de satisfacción y deseo de superación al realizar la práctica de esta disciplina deportivaItem Actividades lúdicas en el aprendizaje de ecuaciones de primer grado en Educación Básica Superior(2021-05-01) Ibarra Iza, Victoria Gabriela; Morocho Lara, Héctor DanielEl siguiente trabajo investigativo se realizó con la finalidad de examinar el bajo rendimiento escolar en el área del álgebra, debido a la falta de concentración, motivación y participación en la resolución de ejercicios, como producto de una educación tradicional en los estudiantes de octavo grado en la Unidad Educativa “Marqués de Selva Alegre” ubicado en el sector de la Península del cantón Ambato de la provincia del Tungurahua. Se propone reforzar el aprendizaje de ecuaciones de primer grado mediante la metodología basada en actividades lúdicas, un equilibrio entre la parte formal de los contenidos con la variedad de juegos lúdicos, que mantenga al estudiante activo, motivado y creativo durante las clases y en un futuro pueda relacionar el contenido con problemas de la vida cotidiana. De acuerdo con las investigaciones bibliográficas no es suficiente que los estudiantes aprendan de manera mecánica los conceptos, reglas y procedimientos; siendo más productivo el aprendizaje de manera dinámica. Es importante señalar que el estudio se basó en la metodología con enfoque cuantitativo, porque se recogió y se procesó los datos mediante la estadística descriptiva y de comparación, a través de cuestionarios aplicados a estudiantes con la finalidad de responder a las interrogantes de la investigación. Con el resultado obtenido en la investigación se rechazó la hipótesis nula y se confirma que el refuerzo basado en actividades lúdicas en la enseñanza de ecuaciones de primer grado, mejora el rendimiento escolar y permite un aprendizaje significativo. Basado en los resultados, se recomienda al docente a incluir en sus planificaciones una metodología basada en actividades lúdicas con un diseño innovador, en base a las destrezas e indicadores propuestos en el aprendizaje de ecuaciones de primer grado, logrando que el estudiante sea partícipe del conocimiento de manera formal y divertida en conjunto; así también, siendo guía y motivación para el docente en su manera de impartir la didáctica educativa del álgebra.