Programa de Posgrado
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/410
Browse
1 results
Search Results
Item Juegos de reconocimiento de espacio y las nociones adelante-atrás en los niños de 4 años de la Unidad Educativa el Oro(2023-12-01) Pilapanta Chaglla, Ana del Rocío; Andrade Zurita, Sylvia JeannetteToda persona nace en un espacio limitado por varios objetos y la compañía de otras personas con las que se comunica a través de sus sentidos. Las experiencias cotidianas de los niños de primaria les permiten tomar conciencia de la distancia que los separa de tales objetos y personas, lo cual es fundamental en la construcción de conceptos espaciales como los puntos de ubicación, dirección, distancia, medida, ejes de apoyo, etc.; así como conceptos relacionados con la información del entorno, para que el niño aprenda a determinar su propio lugar y colocar objetos en base a sus experiencias. El desarrollo de las nociones-espacial permite que la estructura mental de un individuo que trabaja en su aprendizaje en diferentes momentos y de diferentes maneras, primero funcione como una categoría predictiva que estimula al sujeto a buscar información específica. En segundo lugar, sirve como guía para seleccionar o rechazar información. Y sirve de modelo para evaluar la información seleccionada, ayudando al sujeto a conservarla en la memoria. Finalmente, el sistema mental mediante el desarrollo de las nociones espaciales permite que el sujeto recupere la información almacenada una o más veces para combinarla con otra información nueva. Es importante considerar que es necesario realizar investigaciones encaminadas a mejorar el desarrollo de las nociones de espacio delante-atrás durante el sistema educativo, se debe cuidar de conocer y analizar las diversas causas y efectos que tienen sobre este las estrategias como el juego en niños de 4 años. Este estudio permitió identificar los beneficios que proporciona la utilización del juego en el reconocimiento de espacio y nociones adelante-atrás, lo que permitirá marcar una guía que el docente podrá utilizar para contribuir a un aprendizaje con mayor dinamismo, buscando que los estudiantes logren un proceso educativo exitoso.