Programa de Posgrado

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/410

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Item
    Juegos de lateralidad y el desarrollo de la preescritura en niños de 4 años
    (2023-12-01) Ronquillo Gómez, Lilian Anabel; Ballesteros Casco, Tamara Yajaira
    La educación es un proceso que se lo definiría como multidimensional: que todos los aspectos que abarcan ese particular, el de la adquisición de habilidades por parte de los niños es fundamental y complementario a la labor de los padres de familia o tutores en el hogar; adicionalmente, es un elemento que abarca desde los primeros días de vida y se reafirma en los niveles previos a la escolaridad, como el caso de educación inicial; específicamente el presente trabajo se enfocó en lo referido a juegos de lateralidad y desarrollo de la pre escritura, por lo que se planteó como objetivo general: investigar la importancia de los juegos de lateralidad en el desarrollo de la preescritura en niños de 4 años; para el cumplimiento de este propósito se desarrolló un estudio con enfoque mixto, de tipo cuasi experimental, método descriptivo que combina el estudio bibliográfico – documental con la investigación de campo para obtener resultados en los que se palpo deficiencias en el desempeño de los niños. Se aplicó como instrumento el Test de Harris que permitió determinar la dominancia lateral superior, inferior, ocular y auditiva en los niños y niñas. Los resultados del Test fueron tabulados, graficados e interpretados con el objeto de conocer los cambios en el nivel de lateralidad de los niños. El estadístico se obtuvo mediante el software SPSS y para la verificación de la hipótesis se utilizó la prueba estadística no paramétrica Wilcoxon. Los resultados permiten evidenciar que la diferencia entre el pre y post test. Se llega a concluir que las variables en estudio requieren una intervención que se dio en el diseño de una propuesta de solución en la que se plantean actividades tanto para la lateralidad como para el desarrollo de la pre escritura que redunda en beneficio de los niños y su rendimiento, siempre con soporte de los padres/representantes y más miembros de la comunidad educativa.