Programa de Posgrado
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/410
Browse
2 results
Search Results
Item Resiliencia y hábitos de estudio en los estudiantes de primero de bachillerato técnico de la Unidad Educativa Huasimpamba(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Maestría en Psicopedagogía, 2024-04-01) Velastegui Paredes, Alex Omar; Saltos Salazar, Lenin FabiánLa resiliencia educativa se refiere a la capacidad que tienen los estudiantes para obtener buenos resultados académicos a pesar de las circunstancias adversas en su entorno social, económico o familiar. Es fundamental identificar qué factores personales, familiares y del entorno educativo favorecen la resiliencia de los estudiantes, para poder brindar apoyo a aquellos que presentan menor capacidad resiliente. Desarrollar la resiliencia en el ámbito educativo no solo mejora el aprendizaje, sino que también ayuda a prevenir problemas psicológicos como la ansiedad, la baja autoestima y la falta de habilidades sociales. Por tanto, es importante analizar la resiliencia y hábitos de estudio de los estudiantes de primero de bachillerato técnico de la Unidad Educativa Huasimpamba. Este propósito se alcanzará mediante la realización de un análisis de correlación entre los datos obtenidos de las variables de estudio, específicamente la resiliencia y los hábitos de estudio. Estas variables se aplicaron a una población de estudio previamente definida, lo que facilitará la identificación del valor predictivo de la resiliencia en relación con los hábitos de estudio, a través de la escala de resiliencia de Wagnild y Young y el Cuestionario de Hábitos y Técnicas de Estudio (CHTE). Los resultados del análisis inferencial permiten afirmar que los niveles de resiliencia y el proceso de desarrollo de hábitos de estudio en 183 estudiantes de primero de bachillerato de la Unidad Educativa Huasimpamba. A través de la labor llevada a cabo, se examinaron tres dimensiones en relación con la primera variable, conformando de la siguiente manera: dimensión R1, Factor I; dimensión R2, Factor II; dimensión R3 resultado global. Para la segunda variable se valoró siete elementos: dimensión H1, Actitud general ante el estudio (AC); dimensión H2, Lugar de estudio (LU); dimensión H3, Estado físico (ES); dimensión H4, Plan de trabajo (PL); dimensión H5, Técnicas de estudio (TE); dimensión H6, Exámenes y ejercicios (EX); dimensión H7 Trabajos (TR). Los resultados del análisis estadístico revelaron correlaciones significativas entre la resiliencia y los hábitos de estudio en estudiantes de primero de bachillerato de la Unidad Educativa Huasimpamba. Se encontraron correlaciones entre el Factor I de la resiliencia y el estado físico (p=0.007), el plan de trabajo (p=0.014) y las técnicas de estudio (p=0.005). Además, se observó una correlación entre el Factor II de la resiliencia y el estado físico (p=0.041). En conclusión, este estudio respalda la premisa de que la resiliencia incide de manera significativa en los hábitos de estudio de los estudiantes de primero de bachillerato de la Unidad Educativa Huasimpamba, validando la Hipótesis Alterna y refutando la Hipótesis Nula en este contexto. Cabe destacar que las correlaciones se realizaron utilizando la prueba de Tau b de Kendall debido a la naturaleza no paramétrica de los datosItem Resiliencia y hábitos de estudio en los estudiantes de primero de bachillerato técnico de la Unidad Educativa Huasimpamba(2024-04-01) Velastegui Paredes, Alex Omar; Saltos Salazar, Lenin FabiánLa resiliencia educativa se refiere a la capacidad que tienen los estudiantes para obtener buenos resultados académicos a pesar de las circunstancias adversas en su entorno social, económico o familiar. Es fundamental identificar qué factores personales, familiares y del entorno educativo favorecen la resiliencia de los estudiantes, para poder brindar apoyo a aquellos que presentan menor capacidad resiliente. Desarrollar la resiliencia en el ámbito educativo no solo mejora el aprendizaje, sino que también ayuda a prevenir problemas psicológicos como la ansiedad, la baja autoestima y la falta de habilidades sociales. Por tanto, es importante analizar la resiliencia y hábitos de estudio de los estudiantes de primero de bachillerato técnico de la Unidad Educativa Huasimpamba. Este propósito se alcanzará mediante la realización de un análisis de correlación entre los datos obtenidos de las variables de estudio, específicamente la resiliencia y los hábitos de estudio. Estas variables se aplicaron a una población de estudio previamente definida, lo que facilitará la identificación del valor predictivo de la resiliencia en relación con los hábitos de estudio, a través de la escala de resiliencia de Wagnild y Young y el Cuestionario de Hábitos y Técnicas de Estudio (CHTE). Los resultados del análisis inferencial permiten afirmar que los niveles de resiliencia y el proceso de desarrollo de hábitos de estudio en 183 estudiantes de primero de bachillerato de la Unidad Educativa Huasimpamba. A través de la labor llevada a cabo, se examinaron tres dimensiones en relación con la primera variable, conformando de la siguiente manera: dimensión R1, Factor I; dimensión R2, Factor II; dimensión R3 resultado global. Para la segunda variable se valoró siete elementos: dimensión H1, Actitud general ante el estudio (AC); dimensión H2, Lugar de estudio (LU); dimensión H3, Estado físico (ES); dimensión H4, Plan de trabajo (PL); dimensión H5, Técnicas de estudio (TE); dimensión H6, Exámenes y ejercicios (EX); dimensión H7 Trabajos (TR). Los resultados del análisis estadístico revelaron correlaciones significativas entre la resiliencia y los hábitos de estudio en estudiantes de primero de bachillerato de la Unidad Educativa Huasimpamba. Se encontraron correlaciones entre el Factor I de la resiliencia y el estado físico (p=0.007), el plan de trabajo (p=0.014) y las técnicas de estudio (p=0.005). Además, se observó una correlación entre el Factor II de la resiliencia y el estado físico (p=0.041). En conclusión, este estudio respalda la premisa de que la resiliencia incide de manera significativa en los hábitos de estudio de los estudiantes de primero de bachillerato de la Unidad Educativa Huasimpamba, validando la Hipótesis Alterna y refutando la Hipótesis Nula en este contexto. Cabe destacar que las correlaciones se realizaron utilizando la prueba de Tau b de Kendall debido a la naturaleza no paramétrica de los datos.